Alemania no ha modificado su actitud acerca de oficializar el uso de las lenguas cooficiales como el catalán en la Unión Europea (UE) . Según ha afirmado el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, «la posición del canciller alemán no ha cambiado» y ha recordado que «la adopción de nuevas lenguas oficiales requeriría modificar los tratados europeos».España y Alemania decidieron iniciar conversaciones «a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión » de los 27 Estados miembros de la Unión en una reunión del Consejo de Asuntos Generales, según se hizo publico el pasado el viernes.La adopción del catalán como lengua oficial de la UE, además del gallego, el valenciano y el euskera, fue una de las promesas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó con Junts para permitir que, en agosto de 2023, Francina Armengol fuera elegida presidenta del Congreso, otorgando así al Gobierno la mayoría en la Mesa de la Cámara baja, un poder clave en el desarrollo de una legislatura en minoría. Tras mas de dos años de legislatura, no se han realizado avances significativos en este materia, algo que no gusta en el partido independentista y ha provocado, en parte, el último aviso de los de Carlos Puigdemont a Sánchez en el que comentaban que era «la hora del cambio ».Noticia Relacionada estandar Si Sánchez activa a Zapatero ante el órdago de Junts Joan GuiradoEn el documento que se presentó el pasado viernes, se recoge una mera declaración de intenciones: que ambos gobiernos acuerdan « abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados Miembros». Alemania hace suya la reivindicación española de que «la incorporación de dichas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España» en un momento clave para Sánchez, cuando se está jugando la viabilidad de la mayoría que lo sostiene en el poder.No es la primera vez que el Gobierno español plantea la cuestión del catalán. En la última reunión bilateral de Sánchez y Merz, el pasado 20 de septiembre, el canciller alemán ya ironizó entonces la petición. En estas reuniones, donde se tratan asuntos de mucho mayor calado, como el rearme, la crisis comercial o el estancamiento de la industria, no es habitual que se soliciten estas propuestas. «Creo que de aquí a medio plazo podría haber una buena solución por medio de la inteligencia artificial, porque gracias a la IA ya no necesitaremos intérpretes, vamos a poder entender y hablar en todos los idiomas de la UE», comentó el canciller alemán, aunque añadió, dejando la puerta entreabierta a trabajar en ello, que aunque dejó la puerta abierta a una negociación al respecto, al añadir que entendió «bien el interés del Gobierno español y del presidente del Gobierno con respecto a los desafíos lingüísticos: que son idiomas muy distintos, no se entienden todos entre sí. Cómo resolverlo, eso lo tendremos que ver». Alemania no ha modificado su actitud acerca de oficializar el uso de las lenguas cooficiales como el catalán en la Unión Europea (UE) . Según ha afirmado el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, «la posición del canciller alemán no ha cambiado» y ha recordado que «la adopción de nuevas lenguas oficiales requeriría modificar los tratados europeos».España y Alemania decidieron iniciar conversaciones «a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión » de los 27 Estados miembros de la Unión en una reunión del Consejo de Asuntos Generales, según se hizo publico el pasado el viernes.La adopción del catalán como lengua oficial de la UE, además del gallego, el valenciano y el euskera, fue una de las promesas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó con Junts para permitir que, en agosto de 2023, Francina Armengol fuera elegida presidenta del Congreso, otorgando así al Gobierno la mayoría en la Mesa de la Cámara baja, un poder clave en el desarrollo de una legislatura en minoría. Tras mas de dos años de legislatura, no se han realizado avances significativos en este materia, algo que no gusta en el partido independentista y ha provocado, en parte, el último aviso de los de Carlos Puigdemont a Sánchez en el que comentaban que era «la hora del cambio ».Noticia Relacionada estandar Si Sánchez activa a Zapatero ante el órdago de Junts Joan GuiradoEn el documento que se presentó el pasado viernes, se recoge una mera declaración de intenciones: que ambos gobiernos acuerdan « abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados Miembros». Alemania hace suya la reivindicación española de que «la incorporación de dichas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España» en un momento clave para Sánchez, cuando se está jugando la viabilidad de la mayoría que lo sostiene en el poder.No es la primera vez que el Gobierno español plantea la cuestión del catalán. En la última reunión bilateral de Sánchez y Merz, el pasado 20 de septiembre, el canciller alemán ya ironizó entonces la petición. En estas reuniones, donde se tratan asuntos de mucho mayor calado, como el rearme, la crisis comercial o el estancamiento de la industria, no es habitual que se soliciten estas propuestas. «Creo que de aquí a medio plazo podría haber una buena solución por medio de la inteligencia artificial, porque gracias a la IA ya no necesitaremos intérpretes, vamos a poder entender y hablar en todos los idiomas de la UE», comentó el canciller alemán, aunque añadió, dejando la puerta entreabierta a trabajar en ello, que aunque dejó la puerta abierta a una negociación al respecto, al añadir que entendió «bien el interés del Gobierno español y del presidente del Gobierno con respecto a los desafíos lingüísticos: que son idiomas muy distintos, no se entienden todos entre sí. Cómo resolverlo, eso lo tendremos que ver».
El portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, ha señalado que la «adopción de nuevas lenguas oficiales requeriría modificar los tratados europeos»
RSS de noticias de espana
