La última encuesta publicada augura que Aliança Catalana estaría situándose entre los 11-10 escaños en el Parlamento de Cataluña. Una cifra que podría ser de mínimos. En el cuartel general de los socialistas trabajan –dicen– con la hipótesis de que los de Sílvia Orriols estén ya en los 16 diputados autonómicos. Ahora tienen dos de una Cámara catalana con 135 asientos constituida en 2024. Aunque entre los objetivos de esta formación de corte radical está la consolidación de la marca en el Parlament, Aliança trabaja ya en un plan para dar un gran golpe sobre la mesa en las próximas elecciones municipales. Faltan dos años.Recientemente, Orriols, que ejerce un liderazgo incuestionable en el partido, abrió la puerta a no repetir como candidata a la Generalitat. Es alcaldesa de Ripoll (Gerona) y, con solo dos diputados autonómicos, conjugar ambas responsabilidades es prácticamente imposible. De hecho, el resto de grupos políticos le reprochan que Aliança no acuda a todas las comisiones parlamentarias. Orriols señaló que su prioridad es la alcaldía, la política municipal, que además es la próxima cita con las urnas en Cataluña y es el espacio ideal para centrar los debates, sobre todo, el de las políticas de inmigración, tema estrella de Aliança.Noticia Relacionada estandar No La alcaldesa de Ripoll prohíbe el uso del burkini en la piscina municipal «por razones de seguridad» «Esto ya se pasa» , ha escrito en un mensaje en su perfil de X en el que ha recomendado al resto de consistorios que hagan lo mismo«De cara a las municipales de 2027, nuestro objetivo es desplegarnos por todo el territorio y consolidarnos como una alternativa sólida en todas las capitales comarcales y principales ciudades, especialmente aquellas en las que se ha abandonado la defensa de la lengua y la identidad catalanas», explica a ABC Oriol Gès, secretario de Organización y Finanzas del partido. La formación identitaria, que niega ser xenófoba y racista, pero Orriols sí se ha definido literalmente como «islamófoba», no distingue entre los españoles llegados a Cataluña de Jaén, Pontevedra o Guipúzcoa, por ejemplo, con los inmigrantes arraigados procedentes, verbigracia, de Argentina, Marruecos, Pakistán o Ecuador.Unos 1.300 militantesSus mensajes son claros y directos. Combinan el independentismo más radical («Cataluña está ocupada por España») con las posiciones antiinmigración (para revertir «la invasión»), centradas sobre todo en la oposición a las personas que profesan el islam. Sin tapujos, Orriols, esta misma semana, firmó un bando prohibiendo el ‘burkini’ en la piscina municipal de Ripoll, a pesar de que una ley autonómica lo permite y las competencias en esta materia son autonómicas. Con estos cimientos, Aliança quiere dar el salto en las municipales: de Ripoll y Manlleu (Barcelona), poblaciones con ediles del partido, a toda Cataluña. Para esta expansión, la formación cuenta, según señalan desde el partido, con unos 1.300 militantes.Noticia Relacionada estandar No Junts impulsará una ley catalana sobre inmigración Además, instará al Parlament a que acuda al Congreso para que se puedan llevar a cabo desalojos de okupas en 48 horas«Estamos construyendo una estructura sólida y arraigada en todo el territorio con comités locales y comarcales activos, ya estamos en 28 comarcas [de 42 que tiene Cataluña]. El objetivo es exportar el modelo de éxito de Ripoll. Cada semana se incorporan nuevos municipios que quieren formar parte del proyecto, ya sea con afiliados, simpatizantes o cargos electos que se interesan por nuestro modelo, sobre todo en los municipios con una gran presencia de inmigración ilegal, delincuencia, degradación de los espacios públicos y falta de seguridad», apunta Gès.Este es un mensaje, que mezcla inmigración, convivencia, seguridad y aspecto de los barrios, frontera con Vox. Pero al añadir el ingrediente nacionalista e identitario catalán es Junts quien más sufre el ascenso de Aliança. También el PP y, en menor medida, el resto de formaciones (menos Comuns), están viendo erosionados sus caladeros de votos. Es algo habitual cuando una formación política irrumpe en el panorama parlamentario. El último barómetro del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat revela que el 8% de los que votaron a Carles Puigdemont en las autonómicas de 2024 lo haría ahora por Orriols; el 7% del PP se iría a Aliança; el 6% de otros partidos sin representación; el 5% de Vox; y el 4% de ERC. Por contra, solo el PP y ERC le ‘robarían’ votos (un 4% en cada caso) compensando sus fugas.Noticia Relacionada estandar Si El discurso antiinmigración cala e impulsa a Aliança a costa de Junts Daniel Tercero La última encuesta de la Generalitat augura que los de Oriols subirían hasta los 7 escaños en el Parlament si ahora hubiera elecciones autonómicasCon estos números, la estrategia de despliegue municipal además de centrarse en las poblaciones «con una gran presencia de inmigración ilegal» desde hace lustros, se hará en los lugares en los que «hasta hace poco no sufrían estos problemas y ven cómo Aliança es la garantía para que su villa no se convierta en Salt o Manlleu», poblaciones donde, en algunos barrios, hay problemas de convivencia que tanto el partido de Orriols como Vox denuncian regularmente y en los que aspiran a sacar un rédito electoral. Este es un debate que tanto Junts como el PP afrontan de manera más moderada y, en algunos sectores, son percibidos como timoratos.Foto institucional Dos escaños autonómicos. En las elecciones catalanas del 12 de mayo de 2024, Aliança Catalana consiguió representación en el Parlament. Dos escaños, uno por Lérida y otro por Gerona. Rozó obtener diputados por Barcelona. Sumó en total casi 120.000 votos. Ripoll y 15 concejales. El partido tiene una alcaldía, la de Ripoll (Gerona), localidad de poco más de 10.000 habitantes que ostenta Sílvia Orriols. Además, Aliança cuenta con 15 concejales, siete desde 2023 y ocho ‘fichados’, en seis ayuntamientos. Crecimiento municipal. La marca Aliança está, además de en Ripoll, en Manlleu,Roda de Ter y San Antonio de Villamayor (Barcelona) y Bellpuig (Lérida). Orriols incorporará en breve varios concejales de Amer (Gerona), donde nació Carles Puigdemont. Expansión catalana. La dirección del partido renuncia a pelear en unas generales, pero dará la batalla en las municipales. Su expansión se centrará en las comarcas gerundenses, las del Ebro y en estas grandes urbes: Barcelona, Tarrasa, Sabadell, Granollers, Mataró, Tarragona y Reus.En la estrategia de Aliança, por lo tanto, estará la de atacar a Junts, principalmente, porque permite situar a los de Orriols como duros, en inmigración, y puros, en el ámbito independentista. «La presencia de Junts no nos frena [para crecer localmente]; al contrario, pone en evidencia su hipocresía. En público proclaman un ‘cordón sanitario’ contra Aliança, mientras tienen pactos firmados con el PSC y ERC en muchos municipios. Mientras en público proclaman ser contrarios al velo islámico, la realidad es que cuando Aliança presenta en el Parlament una moción para prohibirlos en espacios públicos votan en contra», incide Gès, que se muestra seguro y optimista de cara a la cita electoral de 2027.Sin «rebajas ideológicas»El ataque a Junts será esencial en su avance local. Aliança ya es la segunda opción de voto para el 15% del electorado de Junts, al que le reprochan no culminar el ‘procés’. La frustración de este proceso independentista será la gasolina para robarles votos. Eso esperan. «Ya nos engañaron con el falso proceso hacia la independencia, y ahora intentan volverlo a hacer con discursos que no se corresponden con sus hechos. La ciudadanía cada vez es más consciente de este engaño continuado», asegura el responsable de Organización de Aliança, asesor de Orriols y uno de los pocos dirigentes que le susurran al oído.Noticia Relacionada estandar No Pacto para aislar a Vox y Aliança Catalana en el futuro Parlament Àlex GubernAsí, la estrategia pivotará siempre en presentarse como el único partido capaz de hacer frente a «la descatalanización» de Cataluña en todos sus ámbitos y que tiene dos caras de una misma moneda: los españoles y la inmigración. En cierta medida, el mensaje, con la sobredosis adecuada de nacionalismo catalán, es similar al que pregonó en su día Plataforma per Catalunya y, en menor medida, Vox, por un lado, y en el aspecto rupturista con el régimen constitucional de 1978, la CUP (para el 3% de sus votantes, Aliança es la segunda opción y los de Orriols ya le roban el 1% de los votos).«Nuestra estrategia territorial es clara: construir una alianza transversal de catalanes comprometidos con parar la descatalanización del país, recuperar la soberanía democrática y poner fin al sistema de partidos tradicionales que ponen por delante sus propios intereses a los de los catalanes. Aliança no es un partido convencional, es un movimiento nacional comprometido con el futuro de Cataluña», señala Gès, respondiendo a la pregunta sobre los marcos generales en los que se moverá la estrategia del partido, que renuncia a presentarse a las elecciones generales.Noticia Relacionada reportaje Si Cataluña, ante el espejo del independentismo ultra Àlex Gubern La victoria del partido secesionista y antiinmigración Aliança Catalana en Ripoll saca a la luz el fenómenoDesde Aliança reconocen, eso sí, que no podrán presentar una lista en las locales en cada uno de los 947 municipios de Cataluña. Eso es un reto mayúsculo incluso para los grandes partidos. Pero han hecho un cálculo muy básico. Con los resultados de las autonómicas de 2024 tendrían unos 394 concejales (de los más de 9.100 que estarán en juego en 2027). Las encuestas ahora les dan entre 11 y 10 diputados en el Parlament, por lo que el cómputo (hecho sobre la base del resultado de los dos diputados obtenidos) puede quedarse muy corto.En cualquier caso, si las expectativas de los de Orriols se cumplen y la aritmética se ajusta, Aliança podría ser clave en la elección de muchos alcaldes. Eso sí, para gobernar, señalan, solo lo harían si son los «más votados». Será una prueba de estrés sobre todo para Junts, que mantiene el cordón sanitario, pues la dirección de Aliança ha decidido que no pactará «nunca» con «fuerzas españolistas», entre estas el PSC, «ni con aquellas que nos han difamado, han intentado silenciarnos con acusaciones falsas y han aplicado un cordón sanitario para excluirnos de las instituciones». Y advierten: los pactos serán sin «rebajas ideológicas ni renuncias». La última encuesta publicada augura que Aliança Catalana estaría situándose entre los 11-10 escaños en el Parlamento de Cataluña. Una cifra que podría ser de mínimos. En el cuartel general de los socialistas trabajan –dicen– con la hipótesis de que los de Sílvia Orriols estén ya en los 16 diputados autonómicos. Ahora tienen dos de una Cámara catalana con 135 asientos constituida en 2024. Aunque entre los objetivos de esta formación de corte radical está la consolidación de la marca en el Parlament, Aliança trabaja ya en un plan para dar un gran golpe sobre la mesa en las próximas elecciones municipales. Faltan dos años.Recientemente, Orriols, que ejerce un liderazgo incuestionable en el partido, abrió la puerta a no repetir como candidata a la Generalitat. Es alcaldesa de Ripoll (Gerona) y, con solo dos diputados autonómicos, conjugar ambas responsabilidades es prácticamente imposible. De hecho, el resto de grupos políticos le reprochan que Aliança no acuda a todas las comisiones parlamentarias. Orriols señaló que su prioridad es la alcaldía, la política municipal, que además es la próxima cita con las urnas en Cataluña y es el espacio ideal para centrar los debates, sobre todo, el de las políticas de inmigración, tema estrella de Aliança.Noticia Relacionada estandar No La alcaldesa de Ripoll prohíbe el uso del burkini en la piscina municipal «por razones de seguridad» «Esto ya se pasa» , ha escrito en un mensaje en su perfil de X en el que ha recomendado al resto de consistorios que hagan lo mismo«De cara a las municipales de 2027, nuestro objetivo es desplegarnos por todo el territorio y consolidarnos como una alternativa sólida en todas las capitales comarcales y principales ciudades, especialmente aquellas en las que se ha abandonado la defensa de la lengua y la identidad catalanas», explica a ABC Oriol Gès, secretario de Organización y Finanzas del partido. La formación identitaria, que niega ser xenófoba y racista, pero Orriols sí se ha definido literalmente como «islamófoba», no distingue entre los españoles llegados a Cataluña de Jaén, Pontevedra o Guipúzcoa, por ejemplo, con los inmigrantes arraigados procedentes, verbigracia, de Argentina, Marruecos, Pakistán o Ecuador.Unos 1.300 militantesSus mensajes son claros y directos. Combinan el independentismo más radical («Cataluña está ocupada por España») con las posiciones antiinmigración (para revertir «la invasión»), centradas sobre todo en la oposición a las personas que profesan el islam. Sin tapujos, Orriols, esta misma semana, firmó un bando prohibiendo el ‘burkini’ en la piscina municipal de Ripoll, a pesar de que una ley autonómica lo permite y las competencias en esta materia son autonómicas. Con estos cimientos, Aliança quiere dar el salto en las municipales: de Ripoll y Manlleu (Barcelona), poblaciones con ediles del partido, a toda Cataluña. Para esta expansión, la formación cuenta, según señalan desde el partido, con unos 1.300 militantes.Noticia Relacionada estandar No Junts impulsará una ley catalana sobre inmigración Además, instará al Parlament a que acuda al Congreso para que se puedan llevar a cabo desalojos de okupas en 48 horas«Estamos construyendo una estructura sólida y arraigada en todo el territorio con comités locales y comarcales activos, ya estamos en 28 comarcas [de 42 que tiene Cataluña]. El objetivo es exportar el modelo de éxito de Ripoll. Cada semana se incorporan nuevos municipios que quieren formar parte del proyecto, ya sea con afiliados, simpatizantes o cargos electos que se interesan por nuestro modelo, sobre todo en los municipios con una gran presencia de inmigración ilegal, delincuencia, degradación de los espacios públicos y falta de seguridad», apunta Gès.Este es un mensaje, que mezcla inmigración, convivencia, seguridad y aspecto de los barrios, frontera con Vox. Pero al añadir el ingrediente nacionalista e identitario catalán es Junts quien más sufre el ascenso de Aliança. También el PP y, en menor medida, el resto de formaciones (menos Comuns), están viendo erosionados sus caladeros de votos. Es algo habitual cuando una formación política irrumpe en el panorama parlamentario. El último barómetro del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat revela que el 8% de los que votaron a Carles Puigdemont en las autonómicas de 2024 lo haría ahora por Orriols; el 7% del PP se iría a Aliança; el 6% de otros partidos sin representación; el 5% de Vox; y el 4% de ERC. Por contra, solo el PP y ERC le ‘robarían’ votos (un 4% en cada caso) compensando sus fugas.Noticia Relacionada estandar Si El discurso antiinmigración cala e impulsa a Aliança a costa de Junts Daniel Tercero La última encuesta de la Generalitat augura que los de Oriols subirían hasta los 7 escaños en el Parlament si ahora hubiera elecciones autonómicasCon estos números, la estrategia de despliegue municipal además de centrarse en las poblaciones «con una gran presencia de inmigración ilegal» desde hace lustros, se hará en los lugares en los que «hasta hace poco no sufrían estos problemas y ven cómo Aliança es la garantía para que su villa no se convierta en Salt o Manlleu», poblaciones donde, en algunos barrios, hay problemas de convivencia que tanto el partido de Orriols como Vox denuncian regularmente y en los que aspiran a sacar un rédito electoral. Este es un debate que tanto Junts como el PP afrontan de manera más moderada y, en algunos sectores, son percibidos como timoratos.Foto institucional Dos escaños autonómicos. En las elecciones catalanas del 12 de mayo de 2024, Aliança Catalana consiguió representación en el Parlament. Dos escaños, uno por Lérida y otro por Gerona. Rozó obtener diputados por Barcelona. Sumó en total casi 120.000 votos. Ripoll y 15 concejales. El partido tiene una alcaldía, la de Ripoll (Gerona), localidad de poco más de 10.000 habitantes que ostenta Sílvia Orriols. Además, Aliança cuenta con 15 concejales, siete desde 2023 y ocho ‘fichados’, en seis ayuntamientos. Crecimiento municipal. La marca Aliança está, además de en Ripoll, en Manlleu,Roda de Ter y San Antonio de Villamayor (Barcelona) y Bellpuig (Lérida). Orriols incorporará en breve varios concejales de Amer (Gerona), donde nació Carles Puigdemont. Expansión catalana. La dirección del partido renuncia a pelear en unas generales, pero dará la batalla en las municipales. Su expansión se centrará en las comarcas gerundenses, las del Ebro y en estas grandes urbes: Barcelona, Tarrasa, Sabadell, Granollers, Mataró, Tarragona y Reus.En la estrategia de Aliança, por lo tanto, estará la de atacar a Junts, principalmente, porque permite situar a los de Orriols como duros, en inmigración, y puros, en el ámbito independentista. «La presencia de Junts no nos frena [para crecer localmente]; al contrario, pone en evidencia su hipocresía. En público proclaman un ‘cordón sanitario’ contra Aliança, mientras tienen pactos firmados con el PSC y ERC en muchos municipios. Mientras en público proclaman ser contrarios al velo islámico, la realidad es que cuando Aliança presenta en el Parlament una moción para prohibirlos en espacios públicos votan en contra», incide Gès, que se muestra seguro y optimista de cara a la cita electoral de 2027.Sin «rebajas ideológicas»El ataque a Junts será esencial en su avance local. Aliança ya es la segunda opción de voto para el 15% del electorado de Junts, al que le reprochan no culminar el ‘procés’. La frustración de este proceso independentista será la gasolina para robarles votos. Eso esperan. «Ya nos engañaron con el falso proceso hacia la independencia, y ahora intentan volverlo a hacer con discursos que no se corresponden con sus hechos. La ciudadanía cada vez es más consciente de este engaño continuado», asegura el responsable de Organización de Aliança, asesor de Orriols y uno de los pocos dirigentes que le susurran al oído.Noticia Relacionada estandar No Pacto para aislar a Vox y Aliança Catalana en el futuro Parlament Àlex GubernAsí, la estrategia pivotará siempre en presentarse como el único partido capaz de hacer frente a «la descatalanización» de Cataluña en todos sus ámbitos y que tiene dos caras de una misma moneda: los españoles y la inmigración. En cierta medida, el mensaje, con la sobredosis adecuada de nacionalismo catalán, es similar al que pregonó en su día Plataforma per Catalunya y, en menor medida, Vox, por un lado, y en el aspecto rupturista con el régimen constitucional de 1978, la CUP (para el 3% de sus votantes, Aliança es la segunda opción y los de Orriols ya le roban el 1% de los votos).«Nuestra estrategia territorial es clara: construir una alianza transversal de catalanes comprometidos con parar la descatalanización del país, recuperar la soberanía democrática y poner fin al sistema de partidos tradicionales que ponen por delante sus propios intereses a los de los catalanes. Aliança no es un partido convencional, es un movimiento nacional comprometido con el futuro de Cataluña», señala Gès, respondiendo a la pregunta sobre los marcos generales en los que se moverá la estrategia del partido, que renuncia a presentarse a las elecciones generales.Noticia Relacionada reportaje Si Cataluña, ante el espejo del independentismo ultra Àlex Gubern La victoria del partido secesionista y antiinmigración Aliança Catalana en Ripoll saca a la luz el fenómenoDesde Aliança reconocen, eso sí, que no podrán presentar una lista en las locales en cada uno de los 947 municipios de Cataluña. Eso es un reto mayúsculo incluso para los grandes partidos. Pero han hecho un cálculo muy básico. Con los resultados de las autonómicas de 2024 tendrían unos 394 concejales (de los más de 9.100 que estarán en juego en 2027). Las encuestas ahora les dan entre 11 y 10 diputados en el Parlament, por lo que el cómputo (hecho sobre la base del resultado de los dos diputados obtenidos) puede quedarse muy corto.En cualquier caso, si las expectativas de los de Orriols se cumplen y la aritmética se ajusta, Aliança podría ser clave en la elección de muchos alcaldes. Eso sí, para gobernar, señalan, solo lo harían si son los «más votados». Será una prueba de estrés sobre todo para Junts, que mantiene el cordón sanitario, pues la dirección de Aliança ha decidido que no pactará «nunca» con «fuerzas españolistas», entre estas el PSC, «ni con aquellas que nos han difamado, han intentado silenciarnos con acusaciones falsas y han aplicado un cordón sanitario para excluirnos de las instituciones». Y advierten: los pactos serán sin «rebajas ideológicas ni renuncias».
La última encuesta publicada augura que Aliança Catalana estaría situándose entre los 11-10 escaños en el Parlamento de Cataluña. Una cifra que podría ser de mínimos. En el cuartel general de los socialistas trabajan –dicen– con la hipótesis de que los de … Sílvia Orriols estén ya en los 16 diputados autonómicos. Ahora tienen dos de una Cámara catalana con 135 asientos constituida en 2024. Aunque entre los objetivos de esta formación de corte radical está la consolidación de la marca en el Parlament, Aliança trabaja ya en un plan para dar un gran golpe sobre la mesa en las próximas elecciones municipales. Faltan dos años.
Recientemente, Orriols, que ejerce un liderazgo incuestionable en el partido, abrió la puerta a no repetir como candidata a la Generalitat. Es alcaldesa de Ripoll (Gerona) y, con solo dos diputados autonómicos, conjugar ambas responsabilidades es prácticamente imposible. De hecho, el resto de grupos políticos le reprochan que Aliança no acuda a todas las comisiones parlamentarias. Orriols señaló que su prioridad es la alcaldía, la política municipal, que además es la próxima cita con las urnas en Cataluña y es el espacio ideal para centrar los debates, sobre todo, el de las políticas de inmigración, tema estrella de Aliança.
«De cara a las municipales de 2027, nuestro objetivo es desplegarnos por todo el territorio y consolidarnos como una alternativa sólida en todas las capitales comarcales y principales ciudades, especialmente aquellas en las que se ha abandonado la defensa de la lengua y la identidad catalanas», explica a ABC Oriol Gès, secretario de Organización y Finanzas del partido. La formación identitaria, que niega ser xenófoba y racista, pero Orriols sí se ha definido literalmente como «islamófoba», no distingue entre los españoles llegados a Cataluña de Jaén, Pontevedra o Guipúzcoa, por ejemplo, con los inmigrantes arraigados procedentes, verbigracia, de Argentina, Marruecos, Pakistán o Ecuador.
Unos 1.300 militantes
Sus mensajes son claros y directos. Combinan el independentismo más radical («Cataluña está ocupada por España») con las posiciones antiinmigración (para revertir «la invasión»), centradas sobre todo en la oposición a las personas que profesan el islam. Sin tapujos, Orriols, esta misma semana, firmó un bando prohibiendo el ‘burkini’ en la piscina municipal de Ripoll, a pesar de que una ley autonómica lo permite y las competencias en esta materia son autonómicas. Con estos cimientos, Aliança quiere dar el salto en las municipales: de Ripoll y Manlleu (Barcelona), poblaciones con ediles del partido, a toda Cataluña. Para esta expansión, la formación cuenta, según señalan desde el partido, con unos 1.300 militantes.
«Estamos construyendo una estructura sólida y arraigada en todo el territorio con comités locales y comarcales activos, ya estamos en 28 comarcas [de 42 que tiene Cataluña]. El objetivo es exportar el modelo de éxito de Ripoll. Cada semana se incorporan nuevos municipios que quieren formar parte del proyecto, ya sea con afiliados, simpatizantes o cargos electos que se interesan por nuestro modelo, sobre todo en los municipios con una gran presencia de inmigración ilegal, delincuencia, degradación de los espacios públicos y falta de seguridad», apunta Gès.
Este es un mensaje, que mezcla inmigración, convivencia, seguridad y aspecto de los barrios, frontera con Vox. Pero al añadir el ingrediente nacionalista e identitario catalán es Junts quien más sufre el ascenso de Aliança. También el PP y, en menor medida, el resto de formaciones (menos Comuns), están viendo erosionados sus caladeros de votos. Es algo habitual cuando una formación política irrumpe en el panorama parlamentario. El último barómetro del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat revela que el 8% de los que votaron a Carles Puigdemont en las autonómicas de 2024 lo haría ahora por Orriols; el 7% del PP se iría a Aliança; el 6% de otros partidos sin representación; el 5% de Vox; y el 4% de ERC. Por contra, solo el PP y ERC le ‘robarían’ votos (un 4% en cada caso) compensando sus fugas.
Con estos números, la estrategia de despliegue municipal además de centrarse en las poblaciones «con una gran presencia de inmigración ilegal» desde hace lustros, se hará en los lugares en los que «hasta hace poco no sufrían estos problemas y ven cómo Aliança es la garantía para que su villa no se convierta en Salt o Manlleu», poblaciones donde, en algunos barrios, hay problemas de convivencia que tanto el partido de Orriols como Vox denuncian regularmente y en los que aspiran a sacar un rédito electoral. Este es un debate que tanto Junts como el PP afrontan de manera más moderada y, en algunos sectores, son percibidos como timoratos.
En la estrategia de Aliança, por lo tanto, estará la de atacar a Junts, principalmente, porque permite situar a los de Orriols como duros, en inmigración, y puros, en el ámbito independentista. «La presencia de Junts no nos frena [para crecer localmente]; al contrario, pone en evidencia su hipocresía. En público proclaman un ‘cordón sanitario’ contra Aliança, mientras tienen pactos firmados con el PSC y ERC en muchos municipios. Mientras en público proclaman ser contrarios al velo islámico, la realidad es que cuando Aliança presenta en el Parlament una moción para prohibirlos en espacios públicos votan en contra», incide Gès, que se muestra seguro y optimista de cara a la cita electoral de 2027.
Sin «rebajas ideológicas»
El ataque a Junts será esencial en su avance local. Aliança ya es la segunda opción de voto para el 15% del electorado de Junts, al que le reprochan no culminar el ‘procés’. La frustración de este proceso independentista será la gasolina para robarles votos. Eso esperan. «Ya nos engañaron con el falso proceso hacia la independencia, y ahora intentan volverlo a hacer con discursos que no se corresponden con sus hechos. La ciudadanía cada vez es más consciente de este engaño continuado», asegura el responsable de Organización de Aliança, asesor de Orriols y uno de los pocos dirigentes que le susurran al oído.
Así, la estrategia pivotará siempre en presentarse como el único partido capaz de hacer frente a «la descatalanización» de Cataluña en todos sus ámbitos y que tiene dos caras de una misma moneda: los españoles y la inmigración. En cierta medida, el mensaje, con la sobredosis adecuada de nacionalismo catalán, es similar al que pregonó en su día Plataforma per Catalunya y, en menor medida, Vox, por un lado, y en el aspecto rupturista con el régimen constitucional de 1978, la CUP (para el 3% de sus votantes, Aliança es la segunda opción y los de Orriols ya le roban el 1% de los votos).
«Nuestra estrategia territorial es clara: construir una alianza transversal de catalanes comprometidos con parar la descatalanización del país, recuperar la soberanía democrática y poner fin al sistema de partidos tradicionales que ponen por delante sus propios intereses a los de los catalanes. Aliança no es un partido convencional, es un movimiento nacional comprometido con el futuro de Cataluña», señala Gès, respondiendo a la pregunta sobre los marcos generales en los que se moverá la estrategia del partido, que renuncia a presentarse a las elecciones generales.
Desde Aliança reconocen, eso sí, que no podrán presentar una lista en las locales en cada uno de los 947 municipios de Cataluña. Eso es un reto mayúsculo incluso para los grandes partidos. Pero han hecho un cálculo muy básico. Con los resultados de las autonómicas de 2024 tendrían unos 394 concejales (de los más de 9.100 que estarán en juego en 2027). Las encuestas ahora les dan entre 11 y 10 diputados en el Parlament, por lo que el cómputo (hecho sobre la base del resultado de los dos diputados obtenidos) puede quedarse muy corto.
En cualquier caso, si las expectativas de los de Orriols se cumplen y la aritmética se ajusta, Aliança podría ser clave en la elección de muchos alcaldes. Eso sí, para gobernar, señalan, solo lo harían si son los «más votados». Será una prueba de estrés sobre todo para Junts, que mantiene el cordón sanitario, pues la dirección de Aliança ha decidido que no pactará «nunca» con «fuerzas españolistas», entre estas el PSC, «ni con aquellas que nos han difamado, han intentado silenciarnos con acusaciones falsas y han aplicado un cordón sanitario para excluirnos de las instituciones». Y advierten: los pactos serán sin «rebajas ideológicas ni renuncias».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana