El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, se ha reunido esta tarde de viernes con la presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA) de Jerez, María José López , a la que ha pedido disculpas personalmente por los errores conocidos en los cribados, y le ha agradecido esta cita tan productivo.Sanz le ha asegurado que estamos poniendo todo los medios para «reforzar la seguridad, la agilidad y la calidad» del programa del cribado de cáncer de mama, así como los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero. Y queremos que confíen en la sanidad pública andaluza».El consejero les ha trasmitido que, al asumir el reto que le encomendó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «recibí una indicación: toneladas de diálogo. Es fundamental escuchar, conocer las realidades que nos aportáis, saber de vuestro sufrimiento y los problemas con que os encontráis. Al igual que sabéis cómo se avanza, pues esta asociación ha liderado iniciativas muy importantes». Y es que el 2015 pasará a la historia porque esta asociación lideró una iniciativa para la reconstrucción de la mama que fue aprobada en el Parlamento. «Pero hay mucho por avanzar».«Me llevo mucha tarea. Ha sido una reunión muy productiva. Se han buscado soluciones para aportar, construir, y es lo que merece esta cita. Asumo el compromiso para las mejoras y los avances. Y también me ha servido para pedir disculpas por los errores que se han conocido», ha apuntado el consejero. Su presencia ha servido para «ofrecer seguridad, garantía, confianza, para señalar que se van a tomar medidas para mejorarlo. Y garantizar que nunca más pueda volver a existir ningún tipo de error».«Debemos recortar tiempo, mejorar la atención. Hay que agilizar procedimientos y reducir burocracia en la atención sanitaria. La persona afectada necesita una rápida respuesta».Respuesta a los fallos en el cribadoLa Junta está abordando el fallo detectado en el cribado de cáncer de mama «con el mayor rigor y seriedad», ha recordado que se ha puesto en marcha un plan de acción dotado con 101 millones de euros y que va a suponer la contratación de 705 profesionales para reforzar todas las áreas relacionadas, tanto en Atención Primaria como hospitalaria, con estos cribados, desde administrativos a radiólogos o facultativos especialistas en digestivos, anestesia o ginecología.Además, ha señalado que el plan de choque del cribado de cáncer de mama cuenta con una inversión de 12 millones de euros y contempla la contratación de 119 profesionales, de los que 65 son radiólogos . «De momento, ya hemos llamado a todas las mujeres que nos consta que estaban pendientes de una prueba complementaria y se las ha citado antes del 30 de noviembre», ha apuntado.«Gracias por habernos escuchado. En la Sanidad debemos estar de la mano, y con la unión se pueden solucionar estos problemas», le despedía de esta manera María José López, la presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA) de Jerez.El consejero, que posteriormente se ha reunido con la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) en Cádiz, ha expresado su «profundo reconocimiento a todas las mujeres que conviven con esta enfermedad, a sus familias y a los profesionales sanitarios que las acompañan» en las vísperas del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra este domingo, 19 de octubre, «un día de sensibilización y esperanza», ha añadido, citando el manifiesto de la Junta de Andalucía para recordar «la importancia de seguir avanzando juntos frente al cáncer de mama». En este sentido, el titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha detallado que el Sistema Sanitario Público de Andalucía ofrece la «mejor atención posible» a las pacientes a través del Proceso Asistencial Integrado del Cáncer de Mama y del Programa de Detección Precoz, dirigido a más de 1,3 millones de andaluzas de 49 a 71 años.«Todas las mujeres tienen en nuestro sistema sanitario público el acceso a tratamientos innovadores , a la investigación más avanzada y a equipos humanos que no se rinden nunca», ha valorado. Por este motivo, ha añadido, «desde la Junta de Andalucía, vamos a seguir mejorando, invirtiendo en recursos e impulsando la investigación y la innovación, como hemos hecho desde que estamos en el Gobierno». El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, se ha reunido esta tarde de viernes con la presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA) de Jerez, María José López , a la que ha pedido disculpas personalmente por los errores conocidos en los cribados, y le ha agradecido esta cita tan productivo.Sanz le ha asegurado que estamos poniendo todo los medios para «reforzar la seguridad, la agilidad y la calidad» del programa del cribado de cáncer de mama, así como los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero. Y queremos que confíen en la sanidad pública andaluza».El consejero les ha trasmitido que, al asumir el reto que le encomendó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «recibí una indicación: toneladas de diálogo. Es fundamental escuchar, conocer las realidades que nos aportáis, saber de vuestro sufrimiento y los problemas con que os encontráis. Al igual que sabéis cómo se avanza, pues esta asociación ha liderado iniciativas muy importantes». Y es que el 2015 pasará a la historia porque esta asociación lideró una iniciativa para la reconstrucción de la mama que fue aprobada en el Parlamento. «Pero hay mucho por avanzar».«Me llevo mucha tarea. Ha sido una reunión muy productiva. Se han buscado soluciones para aportar, construir, y es lo que merece esta cita. Asumo el compromiso para las mejoras y los avances. Y también me ha servido para pedir disculpas por los errores que se han conocido», ha apuntado el consejero. Su presencia ha servido para «ofrecer seguridad, garantía, confianza, para señalar que se van a tomar medidas para mejorarlo. Y garantizar que nunca más pueda volver a existir ningún tipo de error».«Debemos recortar tiempo, mejorar la atención. Hay que agilizar procedimientos y reducir burocracia en la atención sanitaria. La persona afectada necesita una rápida respuesta».Respuesta a los fallos en el cribadoLa Junta está abordando el fallo detectado en el cribado de cáncer de mama «con el mayor rigor y seriedad», ha recordado que se ha puesto en marcha un plan de acción dotado con 101 millones de euros y que va a suponer la contratación de 705 profesionales para reforzar todas las áreas relacionadas, tanto en Atención Primaria como hospitalaria, con estos cribados, desde administrativos a radiólogos o facultativos especialistas en digestivos, anestesia o ginecología.Además, ha señalado que el plan de choque del cribado de cáncer de mama cuenta con una inversión de 12 millones de euros y contempla la contratación de 119 profesionales, de los que 65 son radiólogos . «De momento, ya hemos llamado a todas las mujeres que nos consta que estaban pendientes de una prueba complementaria y se las ha citado antes del 30 de noviembre», ha apuntado.«Gracias por habernos escuchado. En la Sanidad debemos estar de la mano, y con la unión se pueden solucionar estos problemas», le despedía de esta manera María José López, la presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA) de Jerez.El consejero, que posteriormente se ha reunido con la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) en Cádiz, ha expresado su «profundo reconocimiento a todas las mujeres que conviven con esta enfermedad, a sus familias y a los profesionales sanitarios que las acompañan» en las vísperas del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra este domingo, 19 de octubre, «un día de sensibilización y esperanza», ha añadido, citando el manifiesto de la Junta de Andalucía para recordar «la importancia de seguir avanzando juntos frente al cáncer de mama». En este sentido, el titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha detallado que el Sistema Sanitario Público de Andalucía ofrece la «mejor atención posible» a las pacientes a través del Proceso Asistencial Integrado del Cáncer de Mama y del Programa de Detección Precoz, dirigido a más de 1,3 millones de andaluzas de 49 a 71 años.«Todas las mujeres tienen en nuestro sistema sanitario público el acceso a tratamientos innovadores , a la investigación más avanzada y a equipos humanos que no se rinden nunca», ha valorado. Por este motivo, ha añadido, «desde la Junta de Andalucía, vamos a seguir mejorando, invirtiendo en recursos e impulsando la investigación y la innovación, como hemos hecho desde que estamos en el Gobierno».
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, se ha reunido esta tarde de viernes con la presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA) de Jerez, María José López, a la que ha pedido disculpas personalmente por los errores conocidos en … los cribados, y le ha agradecido esta cita tan productivo.
Sanz le ha asegurado que estamos poniendo todo los medios para «reforzar la seguridad, la agilidad y la calidad» del programa del cribado de cáncer de mama, así como los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero. Y queremos que confíen en la sanidad pública andaluza».
El consejero les ha trasmitido que, al asumir el reto que le encomendó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «recibí una indicación: toneladas de diálogo. Es fundamental escuchar, conocer las realidades que nos aportáis, saber de vuestro sufrimiento y los problemas con que os encontráis. Al igual que sabéis cómo se avanza, pues esta asociación ha liderado iniciativas muy importantes». Y es que el 2015 pasará a la historia porque esta asociación lideró una iniciativa para la reconstrucción de la mama que fue aprobada en el Parlamento. «Pero hay mucho por avanzar».
«Me llevo mucha tarea. Ha sido una reunión muy productiva. Se han buscado soluciones para aportar, construir, y es lo que merece esta cita. Asumo el compromiso para las mejoras y los avances. Y también me ha servido para pedir disculpas por los errores que se han conocido», ha apuntado el consejero. Su presencia ha servido para «ofrecer seguridad, garantía, confianza, para señalar que se van a tomar medidas para mejorarlo. Y garantizar que nunca más pueda volver a existir ningún tipo de error».
«Debemos recortar tiempo, mejorar la atención. Hay que agilizar procedimientos y reducir burocracia en la atención sanitaria. La persona afectada necesita una rápida respuesta».
Respuesta a los fallos en el cribado
La Junta está abordando el fallo detectado en el cribado de cáncer de mama «con el mayor rigor y seriedad», ha recordado que se ha puesto en marcha un plan de acción dotado con 101 millones de euros y que va a suponer la contratación de 705 profesionales para reforzar todas las áreas relacionadas, tanto en Atención Primaria como hospitalaria, con estos cribados, desde administrativos a radiólogos o facultativos especialistas en digestivos, anestesia o ginecología.
Además, ha señalado que el plan de choque del cribado de cáncer de mama cuenta con una inversión de 12 millones de euros y contempla la contratación de 119 profesionales, de los que 65 son radiólogos. «De momento, ya hemos llamado a todas las mujeres que nos consta que estaban pendientes de una prueba complementaria y se las ha citado antes del 30 de noviembre», ha apuntado.
«Gracias por habernos escuchado. En la Sanidad debemos estar de la mano, y con la unión se pueden solucionar estos problemas», le despedía de esta manera María José López, la presidenta de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA) de Jerez.
El consejero, que posteriormente se ha reunido con la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) en Cádiz, ha expresado su «profundo reconocimiento a todas las mujeres que conviven con esta enfermedad, a sus familias y a los profesionales sanitarios que las acompañan» en las vísperas del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra este domingo, 19 de octubre, «un día de sensibilización y esperanza», ha añadido, citando el manifiesto de la Junta de Andalucía para recordar «la importancia de seguir avanzando juntos frente al cáncer de mama».
En este sentido, el titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha detallado que el Sistema Sanitario Público de Andalucía ofrece la «mejor atención posible» a las pacientes a través del Proceso Asistencial Integrado del Cáncer de Mama y del Programa de Detección Precoz, dirigido a más de 1,3 millones de andaluzas de 49 a 71 años.
«Todas las mujeres tienen en nuestro sistema sanitario público el acceso a tratamientos innovadores, a la investigación más avanzada y a equipos humanos que no se rinden nunca», ha valorado. Por este motivo, ha añadido, «desde la Junta de Andalucía, vamos a seguir mejorando, invirtiendo en recursos e impulsando la investigación y la innovación, como hemos hecho desde que estamos en el Gobierno».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana