El jefe del cuerpo municipal de los Bomberos de Córdoba , Daniel Muñoz, ha comparecido este sábado para informar de la actuación decisiva que tuvieron este viernes para evitar una lo que « pudo ser una catástrofe », en palabras del alcalde, José María Bellido, en la Mezquita-Catedral tras desatarse un incendio . Ha expuesto que «a las 21.15 horas recibimos una llamada en la Central, donde se nos informaba que existía un incendio en una de las capillas donde se almacenaba una serie de mobiliario y una serie de maquinaria». «En ese mismo momento, activamos el protocolo tanto del parque Central como del Granadal. Trasladándose tres dotaciones completas». Noticia Relacionada FOTOGALERÍA vertical No Las imágenes del inquietante incendio en la Mezquita de Córdoba FRAN PÉREZ / EFE / Ángel Rodríguez Los bomberos de Córdoba han logrado controlar y extinguir las llamas que han desatado todas las alarmas en el monumento Patrimonio de la HumanidadA su llegada, ha relatado, « el incendio había roto por la planta cubiert a ». «Todos nuestros esfuerzos eran sectorizar el incendio, conseguir que no se propagara por el resto de las capillas colindantes. Este edificio es una estructura de madera. En este tipo de estructuras, en los incendios, se crea una capa carbonosa en las vigas que hace que proteja el interior de las vigas, pero al reducir la sección pierde la resistencia».Dos puntos de ataque«Eso ha sido uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas [la de la Encarnación], añadido también el peso del agua [lanzada]». «En nuestra intervención, básicamente tuvimos dos puntos de ataque , uno por el interior y otro por el exterior. Donde tuvimos la mayor dificultad fue en la cubierta, porque se tuvo que ir retirando determinado material, con bichero, con palanqueta, para hacer hueco y poder llegar a la zona de las vigas», ha expuesto el jefe del cuerpo municipal de los bomberos.Con esa labor, ha proseguido, «lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas». « Ha sido un trabajo muy duro por las condiciones», ha expuesto. Y ha recordado que uno de los bomberos tuvo que ser atendido por los efectivos sanitarios en la zona de la actuación por un golpe de calor. «Su estado de salud es bueno. Se hidrató y de forma propia continuó haciendo su labor», ha añadido Muñoz.«Básicamente hemos mantenido el retén preventivo durante toda la noche, para seguir revisando focos calientes, con cámaras térmicas», ha continuado. «El total de la dotación, que estuvimos trabajando ayer por la noche, fueron 35 bomberos. Se activaron los parques Central y del Granadal, pero de forma voluntaria, todo el personal que estaba [de descanso] en Córdoba se acercó para colaborar », ha resaltado. «Estuvimos con seis medios de extinción, un vehículo de altura y cinco vehículos con capacidad de extinción», ha explicado. El jefe del cuerpo municipal de los Bomberos de Córdoba , Daniel Muñoz, ha comparecido este sábado para informar de la actuación decisiva que tuvieron este viernes para evitar una lo que « pudo ser una catástrofe », en palabras del alcalde, José María Bellido, en la Mezquita-Catedral tras desatarse un incendio . Ha expuesto que «a las 21.15 horas recibimos una llamada en la Central, donde se nos informaba que existía un incendio en una de las capillas donde se almacenaba una serie de mobiliario y una serie de maquinaria». «En ese mismo momento, activamos el protocolo tanto del parque Central como del Granadal. Trasladándose tres dotaciones completas». Noticia Relacionada FOTOGALERÍA vertical No Las imágenes del inquietante incendio en la Mezquita de Córdoba FRAN PÉREZ / EFE / Ángel Rodríguez Los bomberos de Córdoba han logrado controlar y extinguir las llamas que han desatado todas las alarmas en el monumento Patrimonio de la HumanidadA su llegada, ha relatado, « el incendio había roto por la planta cubiert a ». «Todos nuestros esfuerzos eran sectorizar el incendio, conseguir que no se propagara por el resto de las capillas colindantes. Este edificio es una estructura de madera. En este tipo de estructuras, en los incendios, se crea una capa carbonosa en las vigas que hace que proteja el interior de las vigas, pero al reducir la sección pierde la resistencia».Dos puntos de ataque«Eso ha sido uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas [la de la Encarnación], añadido también el peso del agua [lanzada]». «En nuestra intervención, básicamente tuvimos dos puntos de ataque , uno por el interior y otro por el exterior. Donde tuvimos la mayor dificultad fue en la cubierta, porque se tuvo que ir retirando determinado material, con bichero, con palanqueta, para hacer hueco y poder llegar a la zona de las vigas», ha expuesto el jefe del cuerpo municipal de los bomberos.Con esa labor, ha proseguido, «lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas». « Ha sido un trabajo muy duro por las condiciones», ha expuesto. Y ha recordado que uno de los bomberos tuvo que ser atendido por los efectivos sanitarios en la zona de la actuación por un golpe de calor. «Su estado de salud es bueno. Se hidrató y de forma propia continuó haciendo su labor», ha añadido Muñoz.«Básicamente hemos mantenido el retén preventivo durante toda la noche, para seguir revisando focos calientes, con cámaras térmicas», ha continuado. «El total de la dotación, que estuvimos trabajando ayer por la noche, fueron 35 bomberos. Se activaron los parques Central y del Granadal, pero de forma voluntaria, todo el personal que estaba [de descanso] en Córdoba se acercó para colaborar », ha resaltado. «Estuvimos con seis medios de extinción, un vehículo de altura y cinco vehículos con capacidad de extinción», ha explicado.
El jefe del cuerpo municipal de los Bomberos de Córdoba, Daniel Muñoz, ha comparecido este sábado para informar de la actuación decisiva que tuvieron este viernes para evitar una lo que «pudo ser una catástrofe», en palabras del alcalde, José María Bellido, en la Mezquita-Catedral tras desatarse un incendio.
Ha expuesto que «a las 21.15 horas recibimos una llamada en la Central, donde se nos informaba que existía un incendio en una de las capillas donde se almacenaba una serie de mobiliario y una serie de maquinaria». «En ese mismo momento, activamos el protocolo tanto del parque Central como del Granadal. Trasladándose tres dotaciones completas».
A su llegada, ha relatado, «el incendio había roto por la planta cubierta». «Todos nuestros esfuerzos eran sectorizar el incendio, conseguir que no se propagara por el resto de las capillas colindantes. Este edificio es una estructura de madera. En este tipo de estructuras, en los incendios, se crea una capa carbonosa en las vigas que hace que proteja el interior de las vigas, pero al reducir la sección pierde la resistencia».
Dos puntos de ataque
«Eso ha sido uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas [la de la Encarnación], añadido también el peso del agua [lanzada]». «En nuestra intervención, básicamente tuvimos dos puntos de ataque, uno por el interior y otro por el exterior. Donde tuvimos la mayor dificultad fue en la cubierta, porque se tuvo que ir retirando determinado material, con bichero, con palanqueta, para hacer hueco y poder llegar a la zona de las vigas», ha expuesto el jefe del cuerpo municipal de los bomberos.
Con esa labor, ha proseguido, «lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas». «Ha sido un trabajo muy duro por las condiciones», ha expuesto. Y ha recordado que uno de los bomberos tuvo que ser atendido por los efectivos sanitarios en la zona de la actuación por un golpe de calor. «Su estado de salud es bueno. Se hidrató y de forma propia continuó haciendo su labor», ha añadido Muñoz.
«Básicamente hemos mantenido el retén preventivo durante toda la noche, para seguir revisando focos calientes, con cámaras térmicas», ha continuado. «El total de la dotación, que estuvimos trabajando ayer por la noche, fueron 35 bomberos. Se activaron los parques Central y del Granadal, pero de forma voluntaria, todo el personal que estaba [de descanso] en Córdoba se acercó para colaborar», ha resaltado. «Estuvimos con seis medios de extinción, un vehículo de altura y cinco vehículos con capacidad de extinción», ha explicado.
RSS de noticias de espana