El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, ha anunciado la publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de la relación de municipios beneficiados por las ayudas de la segunda convocatoria del Programa 700, el programa del Plan Aragón Más Vivienda dirigido a la rehabilitación de los cascos urbanos con vivienda pública destinada al alquiler asequible en los municipios de menos de 3.000 habitantes.Noticia Relacionada Negocios estandar Si Retrato de una panadería rural: una vida de sacrificio en una España de pocas opciones Érika Montañés Jesús Peribáñez se jubila este año. Con él no solo se pone punto y final a cinco décadas de un negocio artesano, sino a que las familias de doce pueblos tengan pan cada día en casa«La cuantía total de esta segunda fase de ayudas asciende a 10 millones de euros y los destinatarios de la misma serán los más de 90 municipios que se presentaron a la primera convocatoria en concurrencia competitiva, que cumplían los requisitos, entre ellos la capacidad de aportar suelo apto para la construcción de viviendas o edificaciones preexistentes que puedan ser rehabilitadas, y que se quedaron sin las ayudas por agotarse el crédito presupuestario», explicó López desde Langa del Castillo (Zaragoza). La cuantía total de esta segunda convocatoria se va a distribuir de la siguiente manera: 6 millones en el presente ejercicio, un millón en 2026 y 3 millones en 2027. Siguiendo las bases de esa convocatoria publicada en el BOA el 19 de agosto de 2024, los municipios que ahora se van a ver beneficiados son los que pasaron a formar parte de una lista de reserva ordenada en base a la puntuación obtenida entonces, según la cual se estableció un orden de prelación de cara a una siguiente tanda de ayudas, sin tener que cumplir más requisitos que el de manifestar su voluntad de acceder a la subvención, sin necesidad de que tengan que volver a presentar la documentación exigida.Como indicó el consejero, se trata de «ayudas de entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda rehabilitada a las que pueden optar los 700 municipios más pequeños de Aragón y que sumarán un montante de 52,5 millones de euros a lo largo de los seis años de aplicación del programa, gracias a los cuales se prevé la promoción de unas 800 viviendas públicas en el medio rural aragonés».La presentación de esta segunda convocatoria del Programa 700 se ha realizado en el municipio zaragozano de Langa del Castillo , de poco más de 100 habitantes, perteneciente a la comarca Campo Daroca , donde el Ayuntamiento ha rehabilitado dos viviendas gracias a una subvención de 105.034,84 euros recibidas por el municipio en la primera convocatoria del Programa 700. Allí, López recalcó que «por primera vez en la historia de nuestra comunidad contamos con un plan de vivienda dotado de contenido, de presupuesto y de programas diseñados a medida de todas y cada una de las situaciones que conforman la realidad social de Aragón, y el medio rural es una de ellas». En este sentido el consejero incidió en que los pueblos son pieza clave para el Ejecutivo autonómico y por eso, uno de los programas autonómicos se diseñó directamente pensando en los 700 municipios aragoneses de menos de 3.000 habitantes, cuyas necesidades de vivienda son bien distintas de las de las 3 capitales y los municipios más poblados. «¿En qué pequeño pueblo de Aragón no hay una calle Mayor con 3, 4 o 5 casas cerradas o derruidas? Pues curar esa cicatriz para lo que se alumbró este Programa 700», recordó López.Por su parte, el alcalde de Langa del Castillo, Pascual Salvador, mostró su satisfacción por la rehabilitación de las dos viviendas «en nuestro caso con una subvención de 105.000 euros y coste cero para el Ayuntamiento vamos a reformar y rehabilitar dos viviendas que necesitábamos urgentemente y que van a ayudarnos a fijar población en el municipio, pues irán destinadas a familias que apuesten por quedarse en el pueblo, aportando su granito de arena a mejorar la demografía y a luchar contra la despoblación, que es uno de los grandes problemas que tenemos los pueblos de Aragón». Precisamente, la despoblación ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el consejero López para justificar «una política de vivienda agresiva como la que estamos llevando a cabo, tanto en las ciudades como en el medio rural, con el fin de ayudar y dar oportunidades a nuestros pueblos con programas de regeneración y rehabilitación de cascos urbanos en los más pequeños y con concesiones en suelos patrimoniales para edificar promociones de alquiler con opción de compra en los municipios de más de 3.000 habitantes, un programa que va a ver la luz próximamente», ha revelado López. MÁS INFORMACIÓN noticia No Aragón se mete en el MNAC décadas después noticia No El incendio en una empresa química de Zuera (Zaragoza) se da por controlado y desconfinan a los vecinosLos municipios beneficiados la segunda convocatoria del Programa 700 y que ahora deberán manifestar su voluntad de acceder a la subvención son los siguientes (consultar la lista completa aquí): Precisamente, la despoblación ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el consejero López para justificar «una política de vivienda agresiva como la que estamos llevando a cabo, tanto en las ciudades como en el medio rural, con el fin de ayudar y dar oportunidades a nuestros pueblos con programas de regeneración y rehabilitación de cascos urbanos en los más pequeños y con concesiones en suelos patrimoniales para edificar promociones de alquiler con opción de compra en los municipios de más de 3.000 habitantes, un programa que va a ver la luz próximamente», ha revelado López. El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, ha anunciado la publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de la relación de municipios beneficiados por las ayudas de la segunda convocatoria del Programa 700, el programa del Plan Aragón Más Vivienda dirigido a la rehabilitación de los cascos urbanos con vivienda pública destinada al alquiler asequible en los municipios de menos de 3.000 habitantes.Noticia Relacionada Negocios estandar Si Retrato de una panadería rural: una vida de sacrificio en una España de pocas opciones Érika Montañés Jesús Peribáñez se jubila este año. Con él no solo se pone punto y final a cinco décadas de un negocio artesano, sino a que las familias de doce pueblos tengan pan cada día en casa«La cuantía total de esta segunda fase de ayudas asciende a 10 millones de euros y los destinatarios de la misma serán los más de 90 municipios que se presentaron a la primera convocatoria en concurrencia competitiva, que cumplían los requisitos, entre ellos la capacidad de aportar suelo apto para la construcción de viviendas o edificaciones preexistentes que puedan ser rehabilitadas, y que se quedaron sin las ayudas por agotarse el crédito presupuestario», explicó López desde Langa del Castillo (Zaragoza). La cuantía total de esta segunda convocatoria se va a distribuir de la siguiente manera: 6 millones en el presente ejercicio, un millón en 2026 y 3 millones en 2027. Siguiendo las bases de esa convocatoria publicada en el BOA el 19 de agosto de 2024, los municipios que ahora se van a ver beneficiados son los que pasaron a formar parte de una lista de reserva ordenada en base a la puntuación obtenida entonces, según la cual se estableció un orden de prelación de cara a una siguiente tanda de ayudas, sin tener que cumplir más requisitos que el de manifestar su voluntad de acceder a la subvención, sin necesidad de que tengan que volver a presentar la documentación exigida.Como indicó el consejero, se trata de «ayudas de entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda rehabilitada a las que pueden optar los 700 municipios más pequeños de Aragón y que sumarán un montante de 52,5 millones de euros a lo largo de los seis años de aplicación del programa, gracias a los cuales se prevé la promoción de unas 800 viviendas públicas en el medio rural aragonés».La presentación de esta segunda convocatoria del Programa 700 se ha realizado en el municipio zaragozano de Langa del Castillo , de poco más de 100 habitantes, perteneciente a la comarca Campo Daroca , donde el Ayuntamiento ha rehabilitado dos viviendas gracias a una subvención de 105.034,84 euros recibidas por el municipio en la primera convocatoria del Programa 700. Allí, López recalcó que «por primera vez en la historia de nuestra comunidad contamos con un plan de vivienda dotado de contenido, de presupuesto y de programas diseñados a medida de todas y cada una de las situaciones que conforman la realidad social de Aragón, y el medio rural es una de ellas». En este sentido el consejero incidió en que los pueblos son pieza clave para el Ejecutivo autonómico y por eso, uno de los programas autonómicos se diseñó directamente pensando en los 700 municipios aragoneses de menos de 3.000 habitantes, cuyas necesidades de vivienda son bien distintas de las de las 3 capitales y los municipios más poblados. «¿En qué pequeño pueblo de Aragón no hay una calle Mayor con 3, 4 o 5 casas cerradas o derruidas? Pues curar esa cicatriz para lo que se alumbró este Programa 700», recordó López.Por su parte, el alcalde de Langa del Castillo, Pascual Salvador, mostró su satisfacción por la rehabilitación de las dos viviendas «en nuestro caso con una subvención de 105.000 euros y coste cero para el Ayuntamiento vamos a reformar y rehabilitar dos viviendas que necesitábamos urgentemente y que van a ayudarnos a fijar población en el municipio, pues irán destinadas a familias que apuesten por quedarse en el pueblo, aportando su granito de arena a mejorar la demografía y a luchar contra la despoblación, que es uno de los grandes problemas que tenemos los pueblos de Aragón». Precisamente, la despoblación ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el consejero López para justificar «una política de vivienda agresiva como la que estamos llevando a cabo, tanto en las ciudades como en el medio rural, con el fin de ayudar y dar oportunidades a nuestros pueblos con programas de regeneración y rehabilitación de cascos urbanos en los más pequeños y con concesiones en suelos patrimoniales para edificar promociones de alquiler con opción de compra en los municipios de más de 3.000 habitantes, un programa que va a ver la luz próximamente», ha revelado López. MÁS INFORMACIÓN noticia No Aragón se mete en el MNAC décadas después noticia No El incendio en una empresa química de Zuera (Zaragoza) se da por controlado y desconfinan a los vecinosLos municipios beneficiados la segunda convocatoria del Programa 700 y que ahora deberán manifestar su voluntad de acceder a la subvención son los siguientes (consultar la lista completa aquí): Precisamente, la despoblación ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el consejero López para justificar «una política de vivienda agresiva como la que estamos llevando a cabo, tanto en las ciudades como en el medio rural, con el fin de ayudar y dar oportunidades a nuestros pueblos con programas de regeneración y rehabilitación de cascos urbanos en los más pequeños y con concesiones en suelos patrimoniales para edificar promociones de alquiler con opción de compra en los municipios de más de 3.000 habitantes, un programa que va a ver la luz próximamente», ha revelado López.
El consejero Octavio López presentó la segunda tanda de ayudas de entre 55.000 y 60.000 euros del programa 700 para los pueblos más pequeños de la comunidad
En Langa del Castillo, de poco más de 100 habitantes, se está finalizando la rehabilitación de dos inmuebles
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, ha anunciado la publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de la relación de municipios beneficiados por las ayudas de la segunda convocatoria del Programa 700, el programa del Plan Aragón Más Vivienda dirigido a la rehabilitación de los cascos urbanos con vivienda pública destinada al alquiler asequible en los municipios de menos de 3.000 habitantes.
«La cuantía total de esta segunda fase de ayudas asciende a 10 millones de euros y los destinatarios de la misma serán los más de 90 municipios que se presentaron a la primera convocatoria en concurrencia competitiva, que cumplían los requisitos, entre ellos la capacidad de aportar suelo apto para la construcción de viviendas o edificaciones preexistentes que puedan ser rehabilitadas, y que se quedaron sin las ayudas por agotarse el crédito presupuestario», explicó López desde Langa del Castillo (Zaragoza).
La cuantía total de esta segunda convocatoria se va a distribuir de la siguiente manera: 6 millones en el presente ejercicio, un millón en 2026 y 3 millones en 2027. Siguiendo las bases de esa convocatoria publicada en el BOA el 19 de agosto de 2024, los municipios que ahora se van a ver beneficiados son los que pasaron a formar parte de una lista de reserva ordenada en base a la puntuación obtenida entonces, según la cual se estableció un orden de prelación de cara a una siguiente tanda de ayudas, sin tener que cumplir más requisitos que el de manifestar su voluntad de acceder a la subvención, sin necesidad de que tengan que volver a presentar la documentación exigida.
Como indicó el consejero, se trata de «ayudas de entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda rehabilitada a las que pueden optar los 700 municipios más pequeños de Aragón y que sumarán un montante de 52,5 millones de euros a lo largo de los seis años de aplicación del programa, gracias a los cuales se prevé la promoción de unas 800 viviendas públicas en el medio rural aragonés».
La presentación de esta segunda convocatoria del Programa 700 se ha realizado en el municipio zaragozano de Langa del Castillo, de poco más de 100 habitantes, perteneciente a la comarca Campo Daroca, donde el Ayuntamiento ha rehabilitado dos viviendas gracias a una subvención de 105.034,84 euros recibidas por el municipio en la primera convocatoria del Programa 700. Allí, López recalcó que «por primera vez en la historia de nuestra comunidad contamos con un plan de vivienda dotado de contenido, de presupuesto y de programas diseñados a medida de todas y cada una de las situaciones que conforman la realidad social de Aragón, y el medio rural es una de ellas».
En este sentido el consejero incidió en que los pueblos son pieza clave para el Ejecutivo autonómico y por eso, uno de los programas autonómicos se diseñó directamente pensando en los 700 municipios aragoneses de menos de 3.000 habitantes, cuyas necesidades de vivienda son bien distintas de las de las 3 capitales y los municipios más poblados.
«¿En qué pequeño pueblo de Aragón no hay una calle Mayor con 3, 4 o 5 casas cerradas o derruidas? Pues curar esa cicatriz para lo que se alumbró este Programa 700», recordó López.
Por su parte, el alcalde de Langa del Castillo, Pascual Salvador, mostró su satisfacción por la rehabilitación de las dos viviendas «en nuestro caso con una subvención de 105.000 euros y coste cero para el Ayuntamiento vamos a reformar y rehabilitar dos viviendas que necesitábamos urgentemente y que van a ayudarnos a fijar población en el municipio, pues irán destinadas a familias que apuesten por quedarse en el pueblo, aportando su granito de arena a mejorar la demografía y a luchar contra la despoblación, que es uno de los grandes problemas que tenemos los pueblos de Aragón».
Precisamente, la despoblación ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el consejero López para justificar «una política de vivienda agresiva como la que estamos llevando a cabo, tanto en las ciudades como en el medio rural, con el fin de ayudar y dar oportunidades a nuestros pueblos con programas de regeneración y rehabilitación de cascos urbanos en los más pequeños y con concesiones en suelos patrimoniales para edificar promociones de alquiler con opción de compra en los municipios de más de 3.000 habitantes, un programa que va a ver la luz próximamente», ha revelado López.
Los municipios beneficiados la segunda convocatoria del Programa 700 y que ahora deberán manifestar su voluntad de acceder a la subvención son los siguientes (consultar la lista completa aquí):
Precisamente, la despoblación ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el consejero López para justificar «una política de vivienda agresiva como la que estamos llevando a cabo, tanto en las ciudades como en el medio rural, con el fin de ayudar y dar oportunidades a nuestros pueblos con programas de regeneración y rehabilitación de cascos urbanos en los más pequeños y con concesiones en suelos patrimoniales para edificar promociones de alquiler con opción de compra en los municipios de más de 3.000 habitantes, un programa que va a ver la luz próximamente», ha revelado López.
RSS de noticias de espana