Los autónomos en Madrid van a tener el año próximo un 17,7 por ciento más dinero para ayudas y una tarifa cero también para los emprendedores de más de 52 años. Son algunas de las medidas que ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que con esta fórmula da un paso al frente y da la batalla al Gobierno central en relación con este colectivo, al que el ejecutivo nacional había amenazado con subirle significativamente las cuotas, aunque luego se han echado atrás. Díaz Ayuso ha aprovechado su presencia en la entrega de los premios de ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, esta mañana, para lanzar sus anuncios, alguno de los cuales se va a materializar en el proyecto de presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para el año 2026, que se presentará este miércoles.Concretamente, esos presupuestos para el próximo ejercicio recogen un incremento del 17,7 por ciento para ayudas a los autónomos. Éstas se elevarán en 5,6 millones, y llegarán a contar con una partida de 37,1 millones.Por un lado, explican fuentes del Gobierno autonómico, se incrementará en un 40 por ciento el importe de las ayudas directas para los nuevos trabajadores por cuenta propia, hasta alcanzar los 5.600 euros por beneficiario, que serán 6.200 euros para casos especiales como emprender una actividad en un pequeño municipio (frente a los 4.000 y 4.580 actuales, respectivamente, para estas ayudas). Además, también se crean nuevas subvenciones para contribuir al crecimiento y consolidación de aquellos negocios que lleven funcionando más de tres años.Por otra parte, la Tarifa Cero no será de aplicación sólo en los nuevos autónomos que se den de alta y residan y trabajen en la Comunidad de Madrid, sino que pasará a beneficiar también a los emprendedores mayores de 52 años que inicien su actividad profesional, y dejen de percibir el subsidio por desempleo, que podrán recibir 480 euros al mes -si ingresan menos del 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional-, además de la subvención del cien por cien de sus cotizaciones a la Seguridad Social.Con estas medidas, Díaz Ayuso pone el foco en la ayuda a este colectivo, clave -asegura- para la economía de la región, y se posiciona contra las políticas del Gobierno central, que planteaban semanas atrás una importante subida de cuotas a estos emprendedores. Una posibilidad que tiene soliviantados a los autónomos.Díaz Ayuso ha denunciado la «inconcebible situación» de los autónomos, a los que «siempre les toca pagar las estrafalarias ocurrencias» del Gobierno central. Ha denunciado además que «no hay presupuestos, no se sabe incluso hasta dónde llega la deuda pública, pero bien que se conoce el hachazo que le van a meter a los autónomos en 2026, con coma incluida». Los autónomos en Madrid van a tener el año próximo un 17,7 por ciento más dinero para ayudas y una tarifa cero también para los emprendedores de más de 52 años. Son algunas de las medidas que ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que con esta fórmula da un paso al frente y da la batalla al Gobierno central en relación con este colectivo, al que el ejecutivo nacional había amenazado con subirle significativamente las cuotas, aunque luego se han echado atrás. Díaz Ayuso ha aprovechado su presencia en la entrega de los premios de ATA, la Asociación de Trabajadores Autónomos, esta mañana, para lanzar sus anuncios, alguno de los cuales se va a materializar en el proyecto de presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para el año 2026, que se presentará este miércoles.Concretamente, esos presupuestos para el próximo ejercicio recogen un incremento del 17,7 por ciento para ayudas a los autónomos. Éstas se elevarán en 5,6 millones, y llegarán a contar con una partida de 37,1 millones.Por un lado, explican fuentes del Gobierno autonómico, se incrementará en un 40 por ciento el importe de las ayudas directas para los nuevos trabajadores por cuenta propia, hasta alcanzar los 5.600 euros por beneficiario, que serán 6.200 euros para casos especiales como emprender una actividad en un pequeño municipio (frente a los 4.000 y 4.580 actuales, respectivamente, para estas ayudas). Además, también se crean nuevas subvenciones para contribuir al crecimiento y consolidación de aquellos negocios que lleven funcionando más de tres años.Por otra parte, la Tarifa Cero no será de aplicación sólo en los nuevos autónomos que se den de alta y residan y trabajen en la Comunidad de Madrid, sino que pasará a beneficiar también a los emprendedores mayores de 52 años que inicien su actividad profesional, y dejen de percibir el subsidio por desempleo, que podrán recibir 480 euros al mes -si ingresan menos del 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional-, además de la subvención del cien por cien de sus cotizaciones a la Seguridad Social.Con estas medidas, Díaz Ayuso pone el foco en la ayuda a este colectivo, clave -asegura- para la economía de la región, y se posiciona contra las políticas del Gobierno central, que planteaban semanas atrás una importante subida de cuotas a estos emprendedores. Una posibilidad que tiene soliviantados a los autónomos.Díaz Ayuso ha denunciado la «inconcebible situación» de los autónomos, a los que «siempre les toca pagar las estrafalarias ocurrencias» del Gobierno central. Ha denunciado además que «no hay presupuestos, no se sabe incluso hasta dónde llega la deuda pública, pero bien que se conoce el hachazo que le van a meter a los autónomos en 2026, con coma incluida».
La presidenta madrileña da la batalla a favor de este colectivo ahora que se ha barajado por el Gobierno central subirles las cuotas
RSS de noticias de espana
