Seis años largos lleva Isabel Díaz Ayuso al frente de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tres legislaturas, dos de ellas de dos años y la tercera aún en el ecuador, en las que ha elaborado y aprobado cuatro presupuestos para la región. Estos que presenta su consejera de Economía este miércoles son los terceros del actual mandato, y por primera vez superarán los 30.000 millones de euros: el incremento será del 6,98 por ciento con respecto a los aprobados en diciembre de 2024, y que están actualmente en vigor. En las cuentas para el próximo año se destinan 50 millones de euros cada día a Sanidad y Educación.La cifra redonda de estos presupuestos para 2026 en la Comunidad de Madrid es de 30.663 millones de euros. Está previsto que el consejo de Gobierno apruebe este miércoles las cuentas para el próximo ejercicio, con cifras récord y una expansión considerable. Como merece un año que será el anticipo del final de la legislatura, y el último completo antes de las próximas elecciones autonómicas, en mayo de 2027.Los responsables políticos de la comunidad afirman que el próximo ejercicio se alcanzará un récord en partidas gastadas en políticas sociales, que alcanzarán los 23.996 millones de euros, o lo que es lo mismo, 9 de cada 10 euros del presupuesto se destinarán a estos fines. Esta cifra resulta de sumar las partidas que se van a gastar en Sanidad, Educación y Asuntos Sociales, que son además las áreas que más personal tienen bajo su responsabilidad. Sólo por dar algunos datos, hay en torno a 90.000 docentes en la educación pública y concertada en centros de la Comunidad de Madrid, y cerca de 80.000 profesionales sanitarios.Noticia Relacionada estandar Si El PIB catalán es 14.000 millones inferior al de Madrid pese a salir ganando con la revisión estadística del INE Xavier Vilaltella En 2017, el año en que empezó el procés, el Producto Interior Bruto madrileño superaba al catalán en apenas 1.000 millonesLa consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, va a ser la encargada de presentar este miércoles las cuentas regionales, que han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodología. Aunque el crecimiento es general, hay algunas partidas en las que resulta más evidente: el área de Sanidad, por ejemplo, se incrementará en 549,8 millones de euros respecto a 2025, lo que lo sitúa al borde de los 11.000 millones de euros por primera vez en su historia.Además, hay un aumento de 259,4 millones de euros para el área de Educación, que se acerca mucho a los 7.000 millones de euros. En cuanto al área de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, crece 209,9 millones de euros, situándose muy cerca de los 3.000 millones de euros presupuestados.ViviendaSólo los departamentos de Sanidad y Educación suman 18.000 millones de euros, que suponen el 58,6 por ciento del total y equivalen a tres veces el presupuesto del Ayuntamiento de la capital.También crecen de forma importante las partidas del área de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que descontando el efecto de los fondos europeos, registra un sustancial aumento de 160 millones de euros, aproximándose mucho a los 3.500 millones de euros. La presentación, este miércoles, del proyecto de presupuestos para 2026 despejará otras incógnitas, como las partidas que se destinan en el mismo para inversiones clave de este mandato. Entre ellas, las correspondientes a los anunciados inicios de obra de grandes proyectos como la construcción de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas –que arrancó simbólicamente con los primeros movimientos de tierras hace dos semanas–, o la nueva Ciudad de la Salud que se va a levantar en el entorno del actual Hospital Universitario La Paz. Se cuenta con una cifra de en torno a 1.500 millones de euros para estos fines, además de otros como la ampliación de la línea 11 de Metro.También compromete un incremento del 42 por ciento de los fondos para vivienda social, y para entregar más de 700 viviendas y terminar otras 3.200 del Plan Vive de alquiler asequible. El proyecto de Presupuestos será entregado mañana jueves en el registro de la Asamblea de Madrid por la consejera Rocío Albert, para iniciar su tramitación parlamentaria. Ha de estar aprobado a finales de diciembre. Seis años largos lleva Isabel Díaz Ayuso al frente de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tres legislaturas, dos de ellas de dos años y la tercera aún en el ecuador, en las que ha elaborado y aprobado cuatro presupuestos para la región. Estos que presenta su consejera de Economía este miércoles son los terceros del actual mandato, y por primera vez superarán los 30.000 millones de euros: el incremento será del 6,98 por ciento con respecto a los aprobados en diciembre de 2024, y que están actualmente en vigor. En las cuentas para el próximo año se destinan 50 millones de euros cada día a Sanidad y Educación.La cifra redonda de estos presupuestos para 2026 en la Comunidad de Madrid es de 30.663 millones de euros. Está previsto que el consejo de Gobierno apruebe este miércoles las cuentas para el próximo ejercicio, con cifras récord y una expansión considerable. Como merece un año que será el anticipo del final de la legislatura, y el último completo antes de las próximas elecciones autonómicas, en mayo de 2027.Los responsables políticos de la comunidad afirman que el próximo ejercicio se alcanzará un récord en partidas gastadas en políticas sociales, que alcanzarán los 23.996 millones de euros, o lo que es lo mismo, 9 de cada 10 euros del presupuesto se destinarán a estos fines. Esta cifra resulta de sumar las partidas que se van a gastar en Sanidad, Educación y Asuntos Sociales, que son además las áreas que más personal tienen bajo su responsabilidad. Sólo por dar algunos datos, hay en torno a 90.000 docentes en la educación pública y concertada en centros de la Comunidad de Madrid, y cerca de 80.000 profesionales sanitarios.Noticia Relacionada estandar Si El PIB catalán es 14.000 millones inferior al de Madrid pese a salir ganando con la revisión estadística del INE Xavier Vilaltella En 2017, el año en que empezó el procés, el Producto Interior Bruto madrileño superaba al catalán en apenas 1.000 millonesLa consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, va a ser la encargada de presentar este miércoles las cuentas regionales, que han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodología. Aunque el crecimiento es general, hay algunas partidas en las que resulta más evidente: el área de Sanidad, por ejemplo, se incrementará en 549,8 millones de euros respecto a 2025, lo que lo sitúa al borde de los 11.000 millones de euros por primera vez en su historia.Además, hay un aumento de 259,4 millones de euros para el área de Educación, que se acerca mucho a los 7.000 millones de euros. En cuanto al área de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, crece 209,9 millones de euros, situándose muy cerca de los 3.000 millones de euros presupuestados.ViviendaSólo los departamentos de Sanidad y Educación suman 18.000 millones de euros, que suponen el 58,6 por ciento del total y equivalen a tres veces el presupuesto del Ayuntamiento de la capital.También crecen de forma importante las partidas del área de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que descontando el efecto de los fondos europeos, registra un sustancial aumento de 160 millones de euros, aproximándose mucho a los 3.500 millones de euros. La presentación, este miércoles, del proyecto de presupuestos para 2026 despejará otras incógnitas, como las partidas que se destinan en el mismo para inversiones clave de este mandato. Entre ellas, las correspondientes a los anunciados inicios de obra de grandes proyectos como la construcción de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas –que arrancó simbólicamente con los primeros movimientos de tierras hace dos semanas–, o la nueva Ciudad de la Salud que se va a levantar en el entorno del actual Hospital Universitario La Paz. Se cuenta con una cifra de en torno a 1.500 millones de euros para estos fines, además de otros como la ampliación de la línea 11 de Metro.También compromete un incremento del 42 por ciento de los fondos para vivienda social, y para entregar más de 700 viviendas y terminar otras 3.200 del Plan Vive de alquiler asequible. El proyecto de Presupuestos será entregado mañana jueves en el registro de la Asamblea de Madrid por la consejera Rocío Albert, para iniciar su tramitación parlamentaria. Ha de estar aprobado a finales de diciembre.
Seis años largos lleva Isabel Díaz Ayuso al frente de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Tres legislaturas, dos de ellas de dos años y la tercera aún en el ecuador, en las que ha elaborado y aprobado cuatro presupuestos para la región. … Estos que presenta su consejera de Economía este miércoles son los terceros del actual mandato, y por primera vez superarán los 30.000 millones de euros: el incremento será del 6,98 por ciento con respecto a los aprobados en diciembre de 2024, y que están actualmente en vigor. En las cuentas para el próximo año se destinan 50 millones de euros cada día a Sanidad y Educación.
La cifra redonda de estos presupuestos para 2026 en la Comunidad de Madrid es de 30.663 millones de euros. Está previsto que el consejo de Gobierno apruebe este miércoles las cuentas para el próximo ejercicio, con cifras récord y una expansión considerable. Como merece un año que será el anticipo del final de la legislatura, y el último completo antes de las próximas elecciones autonómicas, en mayo de 2027.
Los responsables políticos de la comunidad afirman que el próximo ejercicio se alcanzará un récord en partidas gastadas en políticas sociales, que alcanzarán los 23.996 millones de euros, o lo que es lo mismo, 9 de cada 10 euros del presupuesto se destinarán a estos fines. Esta cifra resulta de sumar las partidas que se van a gastar en Sanidad, Educación y Asuntos Sociales, que son además las áreas que más personal tienen bajo su responsabilidad. Sólo por dar algunos datos, hay en torno a 90.000 docentes en la educación pública y concertada en centros de la Comunidad de Madrid, y cerca de 80.000 profesionales sanitarios.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, va a ser la encargada de presentar este miércoles las cuentas regionales, que han recibido el aval de la Autoridad Independiente de la Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha validado tanto sus previsiones como su metodología.
Aunque el crecimiento es general, hay algunas partidas en las que resulta más evidente: el área de Sanidad, por ejemplo, se incrementará en 549,8 millones de euros respecto a 2025, lo que lo sitúa al borde de los 11.000 millones de euros por primera vez en su historia.
Además, hay un aumento de 259,4 millones de euros para el área de Educación, que se acerca mucho a los 7.000 millones de euros. En cuanto al área de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, crece 209,9 millones de euros, situándose muy cerca de los 3.000 millones de euros presupuestados.
Vivienda
Sólo los departamentos de Sanidad y Educación suman 18.000 millones de euros, que suponen el 58,6 por ciento del total y equivalen a tres veces el presupuesto del Ayuntamiento de la capital.
También crecen de forma importante las partidas del área de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que descontando el efecto de los fondos europeos, registra un sustancial aumento de 160 millones de euros, aproximándose mucho a los 3.500 millones de euros.
La presentación, este miércoles, del proyecto de presupuestos para 2026 despejará otras incógnitas, como las partidas que se destinan en el mismo para inversiones clave de este mandato. Entre ellas, las correspondientes a los anunciados inicios de obra de grandes proyectos como la construcción de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas –que arrancó simbólicamente con los primeros movimientos de tierras hace dos semanas–, o la nueva Ciudad de la Salud que se va a levantar en el entorno del actual Hospital Universitario La Paz. Se cuenta con una cifra de en torno a 1.500 millones de euros para estos fines, además de otros como la ampliación de la línea 11 de Metro.
También compromete un incremento del 42 por ciento de los fondos para vivienda social, y para entregar más de 700 viviendas y terminar otras 3.200 del Plan Vive de alquiler asequible. El proyecto de Presupuestos será entregado mañana jueves en el registro de la Asamblea de Madrid por la consejera Rocío Albert, para iniciar su tramitación parlamentaria. Ha de estar aprobado a finales de diciembre.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
