El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha puesto en valor la «catarata de propuestas del presidente» en el Debate sobre el Estado de la Región, que, según ha subrayado, «dan respuesta a las necesidades de la gente». Junto a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, Caballero ha destacado especialmente las medidas relacionadas con la vivienda, con actuaciones concretas en Ciudad Real.«Hay en concreto dos medidas que tienen impacto en Ciudad Real como son el cambio de uso del suelo y la utilización de edificios públicos en desuso para utilizar como viviendas », ha explicado el vicepresidente segundo. En este sentido, ha precisado que el Gobierno regional abordará «la utilización de todos los edificios administrativos que se quedarán sin uso», entre ellos «dos en la calle Paloma, uno en la calle Alarcos y otro en la carretera Fuensanta», que suman 12.556 metros cuadrados de suelo.Caballero ha señalado que el Ejecutivo autonómico «estudiará el uso de cada uno de estos edificios y para ver en qué medida se pueden convertir en alojamientos, en arrendamiento y en otras soluciones residenciales, como ‘cohousing’ y ‘coliving’, que permitan acoger en un momento concreto de sus vidas a aquellos que deciden emanciparse o aquellos que están en transición de encontrar vivienda a más largo plazo». Según ha detallado, se trata de «unos 200 alojamientos a un precio de alquiler asequible, dirigidos principalmente a jóvenes , y desde la colaboración público-privada que va a permitir convertir los edificios administrativos en oferta de alquiler con precios inferiores a los del mercado».Catálogo de edificios en desusoEl vicepresidente segundo ha subrayado que este modelo «se hará también en el resto de la región» y que se está preparando «un catálogo de edificios en desuso para convertirlos en alojamientos a un precio asequible». Además, ha avanzado que las empresas privadas que deseen participar «podrán contar con ayudas de los planes estatales y regionales», y ha defendido que «es el mejor uso que se puede dar a estos edificios».Además, Caballero ha explicado que «lo mismo se hará con el s uelo público sin uso con el objetivo de poder sacarlo a disposición de la iniciativa privada para convertirlo en edificios habitables». En este sentido, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico de «poner todo el patrimonio de la Junta, que está en desuso por diversos motivos, a disposición de la gente para solucionar el problema de la vivienda». Y ha añadido que se trabaja «con todos los recursos legales para hacerlo lo más rápido posible y contando con todas las administraciones y de manera particular con los ayuntamientos de los municipios donde se encuentran estos inmuebles».Noticia Relacionada estandar No Los deberes de García-Page a su Gobierno para 2026, en un clic ABC El Debate del Estado de la Región deja un calendario de actuaciones en vivienda, empleo, sanidad, educación y sostenibilidadEl vicepresidente segundo ha valorado también otras medidas anunciadas por el presidente García-Page, como los préstamos a coste cero para menores de 36 años , los acuerdos con entidades financieras para facilitar instrumentos de ayuda a los jóvenes, el impulso de nuevos desarrollos urbanísticos y la recalificación de suelo rústico a urbano en zonas con riesgo de despoblación. Caballero ha concluido que todas estas iniciativas «reflejan el compromiso del Gobierno regional con la vivienda asequible y con la igualdad de oportunidades en toda Castilla-La Mancha». El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha puesto en valor la «catarata de propuestas del presidente» en el Debate sobre el Estado de la Región, que, según ha subrayado, «dan respuesta a las necesidades de la gente». Junto a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, Caballero ha destacado especialmente las medidas relacionadas con la vivienda, con actuaciones concretas en Ciudad Real.«Hay en concreto dos medidas que tienen impacto en Ciudad Real como son el cambio de uso del suelo y la utilización de edificios públicos en desuso para utilizar como viviendas », ha explicado el vicepresidente segundo. En este sentido, ha precisado que el Gobierno regional abordará «la utilización de todos los edificios administrativos que se quedarán sin uso», entre ellos «dos en la calle Paloma, uno en la calle Alarcos y otro en la carretera Fuensanta», que suman 12.556 metros cuadrados de suelo.Caballero ha señalado que el Ejecutivo autonómico «estudiará el uso de cada uno de estos edificios y para ver en qué medida se pueden convertir en alojamientos, en arrendamiento y en otras soluciones residenciales, como ‘cohousing’ y ‘coliving’, que permitan acoger en un momento concreto de sus vidas a aquellos que deciden emanciparse o aquellos que están en transición de encontrar vivienda a más largo plazo». Según ha detallado, se trata de «unos 200 alojamientos a un precio de alquiler asequible, dirigidos principalmente a jóvenes , y desde la colaboración público-privada que va a permitir convertir los edificios administrativos en oferta de alquiler con precios inferiores a los del mercado».Catálogo de edificios en desusoEl vicepresidente segundo ha subrayado que este modelo «se hará también en el resto de la región» y que se está preparando «un catálogo de edificios en desuso para convertirlos en alojamientos a un precio asequible». Además, ha avanzado que las empresas privadas que deseen participar «podrán contar con ayudas de los planes estatales y regionales», y ha defendido que «es el mejor uso que se puede dar a estos edificios».Además, Caballero ha explicado que «lo mismo se hará con el s uelo público sin uso con el objetivo de poder sacarlo a disposición de la iniciativa privada para convertirlo en edificios habitables». En este sentido, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico de «poner todo el patrimonio de la Junta, que está en desuso por diversos motivos, a disposición de la gente para solucionar el problema de la vivienda». Y ha añadido que se trabaja «con todos los recursos legales para hacerlo lo más rápido posible y contando con todas las administraciones y de manera particular con los ayuntamientos de los municipios donde se encuentran estos inmuebles».Noticia Relacionada estandar No Los deberes de García-Page a su Gobierno para 2026, en un clic ABC El Debate del Estado de la Región deja un calendario de actuaciones en vivienda, empleo, sanidad, educación y sostenibilidadEl vicepresidente segundo ha valorado también otras medidas anunciadas por el presidente García-Page, como los préstamos a coste cero para menores de 36 años , los acuerdos con entidades financieras para facilitar instrumentos de ayuda a los jóvenes, el impulso de nuevos desarrollos urbanísticos y la recalificación de suelo rústico a urbano en zonas con riesgo de despoblación. Caballero ha concluido que todas estas iniciativas «reflejan el compromiso del Gobierno regional con la vivienda asequible y con la igualdad de oportunidades en toda Castilla-La Mancha».
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha puesto en valor la «catarata de propuestas del presidente» en el Debate sobre el Estado de la Región, que, según ha subrayado, «dan respuesta a las necesidades de la gente». … Junto a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, Caballero ha destacado especialmente las medidas relacionadas con la vivienda, con actuaciones concretas en Ciudad Real.
«Hay en concreto dos medidas que tienen impacto en Ciudad Real como son el cambio de uso del suelo y la utilización de edificios públicos en desuso para utilizar como viviendas», ha explicado el vicepresidente segundo. En este sentido, ha precisado que el Gobierno regional abordará «la utilización de todos los edificios administrativos que se quedarán sin uso», entre ellos «dos en la calle Paloma, uno en la calle Alarcos y otro en la carretera Fuensanta», que suman 12.556 metros cuadrados de suelo.
Caballero ha señalado que el Ejecutivo autonómico «estudiará el uso de cada uno de estos edificios y para ver en qué medida se pueden convertir en alojamientos, en arrendamiento y en otras soluciones residenciales, como ‘cohousing’ y ‘coliving’, que permitan acoger en un momento concreto de sus vidas a aquellos que deciden emanciparse o aquellos que están en transición de encontrar vivienda a más largo plazo». Según ha detallado, se trata de «unos 200 alojamientos a un precio de alquiler asequible, dirigidos principalmente a jóvenes, y desde la colaboración público-privada que va a permitir convertir los edificios administrativos en oferta de alquiler con precios inferiores a los del mercado».
Catálogo de edificios en desuso
El vicepresidente segundo ha subrayado que este modelo «se hará también en el resto de la región» y que se está preparando «un catálogo de edificios en desuso para convertirlos en alojamientos a un precio asequible». Además, ha avanzado que las empresas privadas que deseen participar «podrán contar con ayudas de los planes estatales y regionales», y ha defendido que «es el mejor uso que se puede dar a estos edificios».
Además, Caballero ha explicado que «lo mismo se hará con el suelo público sin uso con el objetivo de poder sacarlo a disposición de la iniciativa privada para convertirlo en edificios habitables». En este sentido, ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico de «poner todo el patrimonio de la Junta, que está en desuso por diversos motivos, a disposición de la gente para solucionar el problema de la vivienda». Y ha añadido que se trabaja «con todos los recursos legales para hacerlo lo más rápido posible y contando con todas las administraciones y de manera particular con los ayuntamientos de los municipios donde se encuentran estos inmuebles».
El vicepresidente segundo ha valorado también otras medidas anunciadas por el presidente García-Page, como los préstamos a coste cero para menores de 36 años, los acuerdos con entidades financieras para facilitar instrumentos de ayuda a los jóvenes, el impulso de nuevos desarrollos urbanísticos y la recalificación de suelo rústico a urbano en zonas con riesgo de despoblación. Caballero ha concluido que todas estas iniciativas «reflejan el compromiso del Gobierno regional con la vivienda asequible y con la igualdad de oportunidades en toda Castilla-La Mancha».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana