Cambiar la hora en España es una medida que se remonta a principios del siglo XX y que puede estar a punto de terminarse, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que nuestro país ha propuesto a la Unión Europea acabar definitivamente con esta costumbre de modificar los relojes dos veces al año ; una en verano y otra en invierno. El Parlamento Europeo ya votó hace seis años y se mostró partidario de mantener el mismo horario todo el año. El 66% de los españoles preferiría conservar el horario de verano , sin embargo los expertos recomiendan mantener el de invierno por su mayor coherencia con las horas naturales de luz.Después de que en 1980 la entonces Comunidad Económica Europea empezase a coordinar los horarios de verano e invierno de los países miembros para aprovechar más las horas de luz para reducir el consumo energético, y armonizar el funcionamiento del mercado común, el Gobierno entiende que la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado obsoleta esta medida .Cuándo se cambia la hora en EspañaEn España, el cambio de hora se realiza siempre el último domingo del mes de octubre. De este modo, la entrada al horario de invierno se realiza en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 .¿Se adelanta o se atrasa la hora?Los relojes en España se retrasarán una hora, por lo que a las 03:00 de la mañana serán las 2:00 . Con este ajuste se dará inicio al horario de invierno, con días más cortos y amaneceres algo más tempranos. Por qué se cambia la horaEl cambio busca un mejor aprovechamiento de la luz solar y un ahorro energético, aunque su efectividad ha sido cada vez más cuestionada. Un cambio que marca el fin del horario de verano e implica amaneceres más tempranos y anocheceres también más tempranos, lo que suele traducirse en una mayor sensación de oscuridad a últimas horas del día.Desde 1981 se hace de forma obligatoria en todos los países de la Unión Europea, aunque no siempre todos se ponen de acuerdo. Entidades como la Sociedad Española del Sueño han advertido de los efectos negativos del cambio de hora sobre las personas. Incluso se han relacionado enfermedades como la obesidad, diabetes, infartos, ictus, depresión o ansiedad.Calendario de los cambios de hora en España Domingo 26 de octubre de 2025 Domingo 29 de marzo de 2026El cambio de hora afecta principalmente al ritmo circadiano , el ciclo interno de 24 horas que regula el sueño, temperatura corporal, secreción hormonal y apetito. Cuando el reloj social y el biológico no están sincronizados, se produce un desajuste que disminuye el rendimiento físico y mental . Estudios científicos señalan que el cambio puede provocar insomnio, irritabilidad, dificultad de concentración y cansancio, afectando especialmente a niños, adolescentes y personas mayores. Cambiar la hora en España es una medida que se remonta a principios del siglo XX y que puede estar a punto de terminarse, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que nuestro país ha propuesto a la Unión Europea acabar definitivamente con esta costumbre de modificar los relojes dos veces al año ; una en verano y otra en invierno. El Parlamento Europeo ya votó hace seis años y se mostró partidario de mantener el mismo horario todo el año. El 66% de los españoles preferiría conservar el horario de verano , sin embargo los expertos recomiendan mantener el de invierno por su mayor coherencia con las horas naturales de luz.Después de que en 1980 la entonces Comunidad Económica Europea empezase a coordinar los horarios de verano e invierno de los países miembros para aprovechar más las horas de luz para reducir el consumo energético, y armonizar el funcionamiento del mercado común, el Gobierno entiende que la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado obsoleta esta medida .Cuándo se cambia la hora en EspañaEn España, el cambio de hora se realiza siempre el último domingo del mes de octubre. De este modo, la entrada al horario de invierno se realiza en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 .¿Se adelanta o se atrasa la hora?Los relojes en España se retrasarán una hora, por lo que a las 03:00 de la mañana serán las 2:00 . Con este ajuste se dará inicio al horario de invierno, con días más cortos y amaneceres algo más tempranos. Por qué se cambia la horaEl cambio busca un mejor aprovechamiento de la luz solar y un ahorro energético, aunque su efectividad ha sido cada vez más cuestionada. Un cambio que marca el fin del horario de verano e implica amaneceres más tempranos y anocheceres también más tempranos, lo que suele traducirse en una mayor sensación de oscuridad a últimas horas del día.Desde 1981 se hace de forma obligatoria en todos los países de la Unión Europea, aunque no siempre todos se ponen de acuerdo. Entidades como la Sociedad Española del Sueño han advertido de los efectos negativos del cambio de hora sobre las personas. Incluso se han relacionado enfermedades como la obesidad, diabetes, infartos, ictus, depresión o ansiedad.Calendario de los cambios de hora en España Domingo 26 de octubre de 2025 Domingo 29 de marzo de 2026El cambio de hora afecta principalmente al ritmo circadiano , el ciclo interno de 24 horas que regula el sueño, temperatura corporal, secreción hormonal y apetito. Cuando el reloj social y el biológico no están sincronizados, se produce un desajuste que disminuye el rendimiento físico y mental . Estudios científicos señalan que el cambio puede provocar insomnio, irritabilidad, dificultad de concentración y cansancio, afectando especialmente a niños, adolescentes y personas mayores.
El cambio busca un mejor aprovechamiento de la luz solar y un ahorro energético, aunque su efectividad ha sido cada vez más cuestionada
Cambiar la hora en España es una medida que se remonta a principios del siglo XX y que puede estar a punto de terminarse, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que nuestro país ha propuesto a la Unión Europea acabar … definitivamente con esta costumbre de modificar los relojes dos veces al año; una en verano y otra en invierno.
El Parlamento Europeo ya votó hace seis años y se mostró partidario de mantener el mismo horario todo el año. El 66% de los españoles preferiría conservar el horario de verano, sin embargo los expertos recomiendan mantener el de invierno por su mayor coherencia con las horas naturales de luz.
Después de que en 1980 la entonces Comunidad Económica Europea empezase a coordinar los horarios de verano e invierno de los países miembros para aprovechar más las horas de luz para reducir el consumo energético, y armonizar el funcionamiento del mercado común, el Gobierno entiende que la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado obsoleta esta medida.
Cuándo se cambia la hora en España
En España, el cambio de hora se realiza siempre el último domingo del mes de octubre. De este modo, la entrada al horario de invierno se realiza en la madrugada del sábado 25 al domingo 26.
¿Se adelanta o se atrasa la hora?
Los relojes en España se retrasarán una hora, por lo que a las 03:00 de la mañana serán las 2:00. Con este ajuste se dará inicio al horario de invierno, con días más cortos y amaneceres algo más tempranos.
Por qué se cambia la hora
El cambio busca un mejor aprovechamiento de la luz solar y un ahorro energético, aunque su efectividad ha sido cada vez más cuestionada. Un cambio que marca el fin del horario de verano e implica amaneceres más tempranos y anocheceres también más tempranos, lo que suele traducirse en una mayor sensación de oscuridad a últimas horas del día.
Desde 1981 se hace de forma obligatoria en todos los países de la Unión Europea, aunque no siempre todos se ponen de acuerdo. Entidades como la Sociedad Española del Sueño han advertido de los efectos negativos del cambio de hora sobre las personas. Incluso se han relacionado enfermedades como la obesidad, diabetes, infartos, ictus, depresión o ansiedad.
-
Domingo 26 de octubre de 2025
-
Domingo 29 de marzo de 2026
El cambio de hora afecta principalmente al ritmo circadiano, el ciclo interno de 24 horas que regula el sueño, temperatura corporal, secreción hormonal y apetito. Cuando el reloj social y el biológico no están sincronizados, se produce un desajuste que disminuye el rendimiento físico y mental.
Estudios científicos señalan que el cambio puede provocar insomnio, irritabilidad, dificultad de concentración y cansancio, afectando especialmente a niños, adolescentes y personas mayores.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad
