Canal Sur Televisión ha mantenido suspendida su emisión este miércoles entre las 10.00 y las 13.00 horas debido a que su plantilla ha secundado el paro de dos horas convocado por los sindicatos CCOO y UGT en apoyo al pueblo palestino y contra el «genocidio en Gaza» tras la firma de un acuerdo de paz entre Hamás e Israel. La pantalla de la RTVA ha permanecido en modo carta de ajuste tras finalizar el programa de tertulia y actualidad Despierta Andalucía, que la cadena pública emite por la mañana. La programación no se ha reanudado hasta tres horas después con el formato de tertulia ‘Mesa de Análisis’ que presenta Teodoro León Gross. El paro se ha prolongado 60 minutos más del tiempo de suspensión anunciado por los sindicatos en su jornada de protesta, que era de dos horas.Durante el tiempo que Canal Sur TV ha estado con la parrilla interrumpida, la RTVE ha continuado con la emisión del programa Mañaneros 360, que presentan Adela González y Javier Ruiz en La 1, que no se ha visto afectado por las movilizaciones sindicales contra «el genocidio» en Gaza tras el ataque terrorista de Hamás a jóvenes israelíes que asistían a un festival de música el 7 de octubre de 2023.La Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) ha pedido disculpas a los espectadores «por las molestias que pueda estar ocasionando» y traslada su deseo de recuperar la emisión con normalidad «tan pronto como sea posible». En el mensaje que acompaña la carta de ajuste, la cadena ha informado de que la programación se había visto alterada «debido a la huelga general convocada a nivel nacional» por CC OO y UGT. Los sindicatos más representativos de España ha llamado a hacer huelga en « todos los centros de trabajo privados y públicos del territorio» para «denunciar el genocidio del Estado israelí». Los sindicatos anunciaron los paros después del anuncio del plan de paz pactado entre Hamás e Israel. De hecho, la primera fase del acuerdo ya se ha cumplido, toda vez que han sido intercambiados los 20 rehenes israelíes aún con vida por unos 2.000 presos palestinos, y solo a falta de que Hamás entregue los 20 cadáveres cautivos fallecidos.Comisiones Obreras ha celebrado en un mensaje publicado en las redes sociales. «La plantilla se suma a los paros convocados por @CCOO y el Comité Intercentros. Viva la Solidaridad », ha escrito en su cuenta oficial en X (antiguo Twitter), ilustrándolo con una foto de la señal interrumpida de la RTVA.Contra el «genocidio»En una circular previa enviada a la plantilla de la cadena autonómica, Comisiones Obreras informaba de que para este miércoles 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio , y por la vida del pueblo palestino. «Nos encontramos en un momento crítico. CCOO y UGT reafirman su compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos. Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino , si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas. Se hacen más necesarias que nunca, por tanto, las movilizaciones en los centros de trabajo el próximo 15 de octubre y en las calles, apostando por la Paz, la Justicia y la Libertad para Palestina», se ha justificado el sindicato.Según cifras oficiales reconocidas por la ONU, de las que se ha hecho eco CCOO, hasta septiembre de 2025, más de 68.000 personas habían muerto en Gaza . Entre los muertos se cuentan unos 1.600 trabajadores sanitarios, 310 trabajadores de la UNRWA —el mayor número de muertos en la historia de la ONU—, 120 académicos y más de 251 periodistas. Se cree que hay miles de cadáveres más bajo los escombros de los edificios destruidos. El 80 % de los palestinos muertos son civiles y más de 20.000, niñas y niños.CCOO en Canal Sur y RTVA solicita a su vez que el salario que se retraiga a quienes sigamos los paros convocados para el próximo 15 de octubre , contra el genocidio en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino, sea donado por la RTVA a la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina). De esta forma nuestra acción profundizará en ayudar a quienes sufren el genocidio.Críticas a la dirección de la cadenaEn su comunicado, el sindicato «lamenta» la posición de la dirección de la RTVA, a la que reprocha que «se ha negado a negociar una programación alternativa que garantizase el derecho de huelga , con cartones informativos durante los paros de dos horas, y contenidos que hiciera visible la solidaridad de la ciudadanía andaluza con el pueblo palestino durante la jornada de lucha del 15 de octubre».Antes del paro, CCOO exigía que «no se lesione el derecho de nadie a seguir la huelga». Recordó que «los servicios mínimos se acotan a los servicios informativos, en formato reducido, y que deben ser comunicados el día anterior como muy tarde». Igualmente indicaba que nadie está obligado a comunicar con antelación el seguimiento de los paros , «esto es ilegal y cualquier trabajador puede sumarse en cualquier momento». Canal Sur Televisión ha mantenido suspendida su emisión este miércoles entre las 10.00 y las 13.00 horas debido a que su plantilla ha secundado el paro de dos horas convocado por los sindicatos CCOO y UGT en apoyo al pueblo palestino y contra el «genocidio en Gaza» tras la firma de un acuerdo de paz entre Hamás e Israel. La pantalla de la RTVA ha permanecido en modo carta de ajuste tras finalizar el programa de tertulia y actualidad Despierta Andalucía, que la cadena pública emite por la mañana. La programación no se ha reanudado hasta tres horas después con el formato de tertulia ‘Mesa de Análisis’ que presenta Teodoro León Gross. El paro se ha prolongado 60 minutos más del tiempo de suspensión anunciado por los sindicatos en su jornada de protesta, que era de dos horas.Durante el tiempo que Canal Sur TV ha estado con la parrilla interrumpida, la RTVE ha continuado con la emisión del programa Mañaneros 360, que presentan Adela González y Javier Ruiz en La 1, que no se ha visto afectado por las movilizaciones sindicales contra «el genocidio» en Gaza tras el ataque terrorista de Hamás a jóvenes israelíes que asistían a un festival de música el 7 de octubre de 2023.La Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) ha pedido disculpas a los espectadores «por las molestias que pueda estar ocasionando» y traslada su deseo de recuperar la emisión con normalidad «tan pronto como sea posible». En el mensaje que acompaña la carta de ajuste, la cadena ha informado de que la programación se había visto alterada «debido a la huelga general convocada a nivel nacional» por CC OO y UGT. Los sindicatos más representativos de España ha llamado a hacer huelga en « todos los centros de trabajo privados y públicos del territorio» para «denunciar el genocidio del Estado israelí». Los sindicatos anunciaron los paros después del anuncio del plan de paz pactado entre Hamás e Israel. De hecho, la primera fase del acuerdo ya se ha cumplido, toda vez que han sido intercambiados los 20 rehenes israelíes aún con vida por unos 2.000 presos palestinos, y solo a falta de que Hamás entregue los 20 cadáveres cautivos fallecidos.Comisiones Obreras ha celebrado en un mensaje publicado en las redes sociales. «La plantilla se suma a los paros convocados por @CCOO y el Comité Intercentros. Viva la Solidaridad », ha escrito en su cuenta oficial en X (antiguo Twitter), ilustrándolo con una foto de la señal interrumpida de la RTVA.Contra el «genocidio»En una circular previa enviada a la plantilla de la cadena autonómica, Comisiones Obreras informaba de que para este miércoles 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio , y por la vida del pueblo palestino. «Nos encontramos en un momento crítico. CCOO y UGT reafirman su compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos. Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino , si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas. Se hacen más necesarias que nunca, por tanto, las movilizaciones en los centros de trabajo el próximo 15 de octubre y en las calles, apostando por la Paz, la Justicia y la Libertad para Palestina», se ha justificado el sindicato.Según cifras oficiales reconocidas por la ONU, de las que se ha hecho eco CCOO, hasta septiembre de 2025, más de 68.000 personas habían muerto en Gaza . Entre los muertos se cuentan unos 1.600 trabajadores sanitarios, 310 trabajadores de la UNRWA —el mayor número de muertos en la historia de la ONU—, 120 académicos y más de 251 periodistas. Se cree que hay miles de cadáveres más bajo los escombros de los edificios destruidos. El 80 % de los palestinos muertos son civiles y más de 20.000, niñas y niños.CCOO en Canal Sur y RTVA solicita a su vez que el salario que se retraiga a quienes sigamos los paros convocados para el próximo 15 de octubre , contra el genocidio en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino, sea donado por la RTVA a la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina). De esta forma nuestra acción profundizará en ayudar a quienes sufren el genocidio.Críticas a la dirección de la cadenaEn su comunicado, el sindicato «lamenta» la posición de la dirección de la RTVA, a la que reprocha que «se ha negado a negociar una programación alternativa que garantizase el derecho de huelga , con cartones informativos durante los paros de dos horas, y contenidos que hiciera visible la solidaridad de la ciudadanía andaluza con el pueblo palestino durante la jornada de lucha del 15 de octubre».Antes del paro, CCOO exigía que «no se lesione el derecho de nadie a seguir la huelga». Recordó que «los servicios mínimos se acotan a los servicios informativos, en formato reducido, y que deben ser comunicados el día anterior como muy tarde». Igualmente indicaba que nadie está obligado a comunicar con antelación el seguimiento de los paros , «esto es ilegal y cualquier trabajador puede sumarse en cualquier momento».
Canal Sur Televisión ha mantenido suspendida su emisión este miércoles entre las 10.00 y las 13.00 horas debido a que su plantilla ha secundado el paro de dos horas convocado por los sindicatos CCOO y UGT en apoyo al pueblo palestino y contra … el «genocidio en Gaza» tras la firma de un acuerdo de paz entre Hamás e Israel. La pantalla de la RTVA ha permanecido en modo carta de ajuste tras finalizar el programa de tertulia y actualidad Despierta Andalucía, que la cadena pública emite por la mañana.
La programación no se ha reanudado hasta tres horas después con el formato de tertulia ‘Mesa de Análisis’ que presenta Teodoro León Gross. El paro se ha prolongado 60 minutos más del tiempo de suspensión anunciado por los sindicatos en su jornada de protesta, que era de dos horas.
Durante el tiempo que Canal Sur TV ha estado con la parrilla interrumpida, la RTVE ha continuado con la emisión del programa Mañaneros 360, que presentan Adela González y Javier Ruiz en La 1, que no se ha visto afectado por las movilizaciones sindicales contra «el genocidio» en Gaza tras el ataque terrorista de Hamás a jóvenes israelíes que asistían a un festival de música el 7 de octubre de 2023.
La Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) ha pedido disculpas a los espectadores «por las molestias que pueda estar ocasionando» y traslada su deseo de recuperar la emisión con normalidad «tan pronto como sea posible». En el mensaje que acompaña la carta de ajuste, la cadena ha informado de que la programación se había visto alterada «debido a la huelga general convocada a nivel nacional» por CC OO y UGT. Los sindicatos más representativos de España ha llamado a hacer huelga en «todos los centros de trabajo privados y públicos del territorio» para «denunciar el genocidio del Estado israelí».
Los sindicatos anunciaron los paros después del anuncio del plan de paz pactado entre Hamás e Israel. De hecho, la primera fase del acuerdo ya se ha cumplido, toda vez que han sido intercambiados los 20 rehenes israelíes aún con vida por unos 2.000 presos palestinos, y solo a falta de que Hamás entregue los 20 cadáveres cautivos fallecidos.
Comisiones Obreras ha celebrado en un mensaje publicado en las redes sociales. «La plantilla se suma a los paros convocados por @CCOO y el Comité Intercentros. Viva la Solidaridad», ha escrito en su cuenta oficial en X (antiguo Twitter), ilustrándolo con una foto de la señal interrumpida de la RTVA.
Contra el «genocidio»
En una circular previa enviada a la plantilla de la cadena autonómica, Comisiones Obreras informaba de que para este miércoles 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino.
«Nos encontramos en un momento crítico. CCOO y UGT reafirman su compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos. Ningún plan puede considerarse de paz duradera si excluye al pueblo palestino, si perpetúa la ocupación, o si ignora las resoluciones de Naciones Unidas. Se hacen más necesarias que nunca, por tanto, las movilizaciones en los centros de trabajo el próximo 15 de octubre y en las calles, apostando por la Paz, la Justicia y la Libertad para Palestina», se ha justificado el sindicato.
Según cifras oficiales reconocidas por la ONU, de las que se ha hecho eco CCOO, hasta septiembre de 2025, más de 68.000 personas habían muerto en Gaza. Entre los muertos se cuentan unos 1.600 trabajadores sanitarios, 310 trabajadores de la UNRWA —el mayor número de muertos en la historia de la ONU—, 120 académicos y más de 251 periodistas. Se cree que hay miles de cadáveres más bajo los escombros de los edificios destruidos. El 80 % de los palestinos muertos son civiles y más de 20.000, niñas y niños.
CCOO en Canal Sur y RTVA solicita a su vez que el salario que se retraiga a quienes sigamos los paros convocados para el próximo 15 de octubre, contra el genocidio en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino, sea donado por la RTVA a la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina). De esta forma nuestra acción profundizará en ayudar a quienes sufren el genocidio.
Críticas a la dirección de la cadena
En su comunicado, el sindicato «lamenta» la posición de la dirección de la RTVA, a la que reprocha que «se ha negado a negociar una programación alternativa que garantizase el derecho de huelga, con cartones informativos durante los paros de dos horas, y contenidos que hiciera visible la solidaridad de la ciudadanía andaluza con el pueblo palestino durante la jornada de lucha del 15 de octubre».
Antes del paro, CCOO exigía que «no se lesione el derecho de nadie a seguir la huelga». Recordó que «los servicios mínimos se acotan a los servicios informativos, en formato reducido, y que deben ser comunicados el día anterior como muy tarde». Igualmente indicaba que nadie está obligado a comunicar con antelación el seguimiento de los paros, «esto es ilegal y cualquier trabajador puede sumarse en cualquier momento».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana