Si este martes Carlos Alsina ponía voz a los afectados por la dana un año después de la tragedia, este miércoles el periodista y conductor de Más de uno, en Onda Cero, quería homenajearles con un programa en directo desde el Auditorio Banda Primitiva de Paiporta Leer Si este martes Carlos Alsina ponía voz a los afectados por la dana un año después de la tragedia, este miércoles el periodista y conductor de Más de uno, en Onda Cero, quería homenajearles con un programa en directo desde el Auditorio Banda Primitiva de Paiporta Leer
Para Carlos Alsina la dana que arrasó con todo a su paso hace un año fue más que una noticia. Para Carlos Alsina fue un compromiso, una promesa y el lugar donde quiso estar cuando ocurrió y al que ha querido volver tantas veces como ha podido. Este martes, Más de uno, su programa en Onda Cero, recorría las calles de las localidades que más sufrieron los efectos de la dana para escuchar cómo viven ahora sus protagonistas un año después.
Carlos Alsina recorrió los municipios, barrios y calles, escuchando testimonios de gente que lo perdió todo y ha recuperado poco o nada, a los que no han llegado las ayudas económicas; pero también de personas cuya vida ha vuelto a una cierta normalidad. Se reencontró un año después con personas que vivieron en primera persona la tragedia: Javier, propietario de una pequeña empresa de reformas; Francis, dueña de una tienda de ropa; Raquel, frutera, y su clienta Marisa; Jugatx, responsable del bar del mercado municipal de Sedaví; David, vecino de Catarroja con movilidad reducida; María José, presidenta de la Asociación de Amas de Casa de Picanya; María, directora de la escuela infantil del municipio; o Sonia, la bibliotecaria de la localidad. Lo hizo porque lo prometió y porque como le dijo a Reina hace un año aquí es donde tenía que estar.
El compromiso de Alsina no iba a terminar con la cobertura de este martes. El periodista, junto a todo el equipo de Más de uno, ha seguido este miércoles en L’Horta Sud, en concreto en el Auditorio Banda Primitiva de Paiporta, donde ha ofrecido una edición cara al público de Más de uno, por la que han pasado vecinos que han contado cómo vivieron la riada y cómo se han ido recuperando poco a poco a lo largo de este año.
En Valencia ha estado el equipo de La España que madruga: Rubén Amón, Carlos Rodríguez Braun, Rosa Belmonte y Félix José Casillas. En el tiempo de tertulia, acompañarán a Alsina Pilar Velasco, Ainhoa Martínez, Casimiro García-Abadillo, Marta García Aller y de nuevo Rubén Amón.
Desde las diez de la mañana, Alsina ha seguido conociendo el relato de los vecinos y, a las once ha abierto el telón de la Radioficción de cada miércoles, que, en esta ocasión, ha abandonado el imaginario Teatro Luis del Olmo para instalarse en el real Auditorio Banda Primitiva de Paiporta.
Sin embargo, el momento más emotivo ha sido cuando Alsina se ha dirigido a todos los presentes y a los que estuvieran al otro lado del transistor. Toda la emoción acumulada y guardada durante todo este tiempo en un ejercicio de profesionalidad se ha desbordado. Carlos Alsina se ha roto al recordar a los muertos, al recordar todo lo perdido, al recordad las irresponsabilidades y «al no poder encontrar las palabras» para describir todo lo que se vivió, lo que vivieron.
«En este día. Yo estoy aquí para pediros disculpas, en realidad. Y os pido disculpas por no haber encontrado las palabras, y mira que lo intentamos, pero creo que nunca hemos llegado a abarcar la dimesión del desgarro que aquí se produjo», ha arrancado Alsina, ya desde el principio intentando que no se notara que su voz ya empezaba entrecortada.
«Nunca hemos dado con las palabras que reflejaran del todo lo que aquí ocurrió. Igual es que a veces no valen con las palabras para reflejar todo lo que pasó. ¿Y qué es todo? Todo lo que pasó ante vuestros ojos en la tarde del 29 de cotubre y que veíais a través de las ventanas: las ramas, las cañas, los coches, el ruido infernal de una pared de agua que se llevaba todo por delante incluido los padres, las madres, las abuelas, los vecinos, los amigos, los tíos… Todo lo que pasó fuera, lo que os paso dentro, lo que os removió, lo que os aterró y todo lo que os sublevó. La injusticia de ver cómo tu vida se pone boca abajo y la irritación de comprobar cómo se sacuden las responsabilidades de quien debe asumir las responsabilidades desde el primer minuto, y lo siguen haciendo», continuó Carlos Alsina ante el Auditorio.
«Este programa si os parece bien lo hacemos por quienes ya no están, por quienes seguís estando aquí y por todos aquellos que hace un año dejaron lo que estaban haciendo en cualquier otro lugar de España y se vinieron a ayudaros sin pensarselo, sin que nadie se lo pidiera y sin pedir nada a cambio», dijo, muy emocionado y pausando varias veces para no terminar de romperse.
«Un año después de la riada lo que, creo que es lo único que os quería decir hoy yo, es que nos habéis recibido con enorme afecto todas las veces que hemos venido, y que a vosotros y a los miles de afectados que seguís en la ardua tarea de recuperar vuestras vidas cotidianas, todo lo que quería deciros es gracias por haber salido adelante, gracias por mantener viva l’Horta Sud y gracias por todo lo que nos habéis enseñado».
Televisión // elmundo
