El ministro de Economía y Comercio dice que no está «anticipando escenarios hipotéticos» y que el paquete «preventivo» lanzado en abril es «dinámico y se iría ajustando a las necesidades» Leer El ministro de Economía y Comercio dice que no está «anticipando escenarios hipotéticos» y que el paquete «preventivo» lanzado en abril es «dinámico y se iría ajustando a las necesidades» Leer
Ante una incertidumbre creciente, en medio de amenazas directas a España, y dudas sobre el marco comercial global por el choque cada vez mayor entre China y EEUU, el Gobierno español ha querido enviar un mensaje de calma este martes desde Washington. Asegurando que está trabajando para evitar perjuicios que confía completamente en los acuerdos alcanzados entre Bruselas y el equipo de Donald Trump y que España asumirá plenamente sus compromisos con la OTAN, pero que lo hará sin necesidad de gastar un 5% del PIB en Defensa. Así lo ha transmitido Carlos Cuerpo, en los márgenes de los encuentros anuales del FMI y el Banco Mundial.
«Como ministro no sólo de economía sino también de comercio, lo que quiero es trasladar un mensaje de tranquilidad y de confianza a nuestras empresas. No solo porque estamos, por supuesto, encima de la situación, sino porque también estamos pendientes de cualquier necesidad que puedan tener a lo largo de estos meses que han pasado ya de implementación de aranceles, multas y desarrollos. Sabemos que el acuerdo entre la UE y EEUU ha sido positivo en cuanto a que ha reducido la incertidumbre, pero no se ha eliminado y por lo tanto tenemos que seguir apoyando y tenemos que seguir estando de lamano de nuestras industrias para, por supuesto, intentar minimizar el impacto de estas medidas arancelarias. Y además, si es posible transformar esta situación en una oportunidad para ayudarlas a que se sitúen de manera competitiva en el mercado americano, que es esencial para ellas hoy mismo. Cada uno que tenga claras cuáles son sus responsabilidades. En este caso, las responsabilidades del gobierno son las de ejercer una actuación efectiva para proteger a nuestras empresas y fomentar las mejores condiciones para su desarrollo y en este caso, por supuesto, su desarrollo comercial y de inversiones».
En la última semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mencionado hasta en tres ocasiones los problemas que tiene con la decisión de España de no llegar a un gasto en Defensa del 5%, tal y como la OTAN acordó este verano en la Cumbre de La Haya. Lo dijo el jueves pasado en el Despacho Oval, señalando que «quizás habría que echar» a nuestro país de la Alianza. Lo sacó, de una forma mucho menos directa delante del presidente Pedro Sánchez en Egipto el lunes. Y lo volvió a mencionar este martes, de nuevo en la Casa Blanca, insistiendo en que España merecía «un castigo» y estaba barajando represalias arancelarias, una herramienta que ya esgrimió en julio. El Gobierno español, sin embargo, no está trabajando sobre el escenario de que esas amenazas se vayan a cumplir, ni prepara, a diferencia de lo que hizo en primavera, un paquete preventivo para ayudar a las empresas si esa posibilidad de materializase.
Cuerpo tiene una agenda cargada, con numerosas entrevistas en medios económicos, charlas y paneles. Pero nada previsto con la administración Trump, al menos oficialmente. Al finalizar una charla, y en un encuentro con periodistas, Cuerpo ha mostrado su confianza en el que el acuerdo firmado por la UE y EEUU a finales de julio no sólo se mantenga, sin ningún tipo de escenario más hostil, sino que se pueda ampliar para cubrir a más sectores. Y ha descartado medidas ad hoc, ya que Moncloa confía en que las amenazas de Trump no se acaben materializando.
«Hemos conseguido a nivel de la UE, ya que las competencias comerciales están delegadas a la Comisión Europea, llegar a un acuerdo con Estados Unidos y ahora lo que estamos es en la implementación efectiva. Eso es lo eso es lo importante y es en lo que tenemos que estar todos trabajando, además de intentar conseguir ampliar ese acuerdo a más sectores o más productos que ahora mismo no están considerados en él. Por ejemplo, el sector del acero, donde tenemos un reto común que es la sobrecapacidad a nivel global; o intentar introducir en esa lista de productos exentos de aranceles productos importantes para nosotros como el aceite de oliva o el vino. Este es el esfuerzo en el que estamos. Nuestras propias empresas nos señalan que lo que quieren es que reforcemos las relaciones comerciales con Estados Unidos. Así se lo dijimos hace apenas un mes a mis contrapartes, tanto al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, como al Embajador Grier, para que sean conscientes del esfuerzo que vamos a hacer también a nivel bilateral, por reforzar las relaciones con Estados Unidos y la presencia de nuestras empresas también aquí. Y ya les anuncié a ellos en aquel momento que abriríamos una nueva oficina económica y comercial en Houston, en Texas, y este va a ser el esfuerzo en el que vamos a estar en los próximos meses y esperamos que se vaya traduciendo poco a poco de nuevo en tener cada vez una relación más, más firme con esta misión», ha dicho Cuerpo.
El ministro español se ha referido en todo momento al acuerdo vigente entre ambas partes. Las normas están claras, pero también lo estaban antes, hasta que llegó Trump y decidió hacer saltar por los aires un consenso de décadas poniendo el muro arancelario más alto desde la década de 1930. En teoría, el presidente no ‘podría’ castigar sólo a España, tanto por el marco de la OMC como porque un arancel a un miembro es un arancel a toda Europa. Pero el líder estadounidense no parece verlo de la misma forma. Preguntado por si España tiene listas medidas de protección y asistencia financiera e inteligencia económica para las empresas o sectores más expuestos, el ministro ha dicho que hoy no trabajan con ese escenario. Pero que la batería lanzada en abril, cuando Trump lanzó la guerra comercial a todo el planeta, es «dinámica» y se puede ajustar.
«No estamos anticipando en este caso escenarios hipotéticos. Nosotros estamos trabajando de nuevo en el marco ahora mismo como escenario central de desarrollo del acuerdo al que hemos llegado desde la UE. Y ese es el marco en el cual estamos hablando con todos los sectores involucrados. Lo hemos hecho durante el mes de agosto. Apenas unos días después del acuerdo ya estamos uniéndonos con los sectores para ver como tenemos que ir actualizando, si es que es necesario nuestro paquete de ayuda y de apoyo a los sectores afectados. El convenio de principio era un paquete preventivo pero dinámico que se iría ajustando a las necesidades», ha señalado.
Cuerpo, en nombre del Gobierno español, ha reiterado el compromiso con la OTAN, repitiendo la tesis del presidente Pedro Sánchez de que se puede asumir todas las responsabilidades y cubrir todas las capacidades de Defensa sin necesidad de llegar el gasto total al 5% del PIB. Algo que ni Washington ni la propia OTAN comparte.
Actualidad Económica // elmundo