El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la elaboración de un borrador del Pacto por la Ciencia de la región con el objetivo de apostar por un modelo de crecimiento basado en la investigación y la innovación . El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha mantenido una reunión con representantes de organizaciones sindicales, empresas y la comunidad universitaria para avanzar en este documento.Pastor ha recordado que, como paso previo, en febrero se sometió a consulta pública la posibilidad de concertar este pacto, en la que el 66% de los participantes consideró «necesario y oportuno» su impulso.El consejero ha explicado que el objetivo fundamental es «poner la I+D como una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha» y, entre otras medidas, articular políticas públicas basadas en la evidencia científica para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la productividad regional.«Castilla-La Mancha debe fomentar la colaboración entre el sistema público de ciencia y la innovación y el tejido productivo , compuesto por empresas e industrias que son las encargadas de aplicar y comercializar los avances científicos y tecnológicos», ha señalado Pastor.Noticia Relacionada estandar No Castilla-La Mancha consolida el Programa Investigo con cinco millones para la próxima convocatoria Mercedes Vega Más de 200 jóvenes se han beneficiado en los últimos dos años de esta convocatoriaEl titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que promover la formación de talento y la inversión en I+D+i «no solo contribuirá a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, sino que también posicionará a Castilla-La Mancha como una región líder en innovación dentro de España y Europa».Pacto abierto a la colaboraciónPastor ha subrayado que se trata de «un pacto abierto a la colaboración de toda la sociedad que facilita los recursos para sentar las bases de una investigación e innovación a la altura de las necesidades presentes y futuras de nuestra región». El documento contemplará los aspectos básicos y evaluables que debe asumir la acción política en cuanto a recursos, organización del sistema y personal investigador.Finalmente, ha recalcado la necesidad de «asegurar el relevo generacional y la atracción y retención de talento , así como garantizar el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres e impulsar proyectos innovadores en zonas afectadas por la despoblación». El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la elaboración de un borrador del Pacto por la Ciencia de la región con el objetivo de apostar por un modelo de crecimiento basado en la investigación y la innovación . El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha mantenido una reunión con representantes de organizaciones sindicales, empresas y la comunidad universitaria para avanzar en este documento.Pastor ha recordado que, como paso previo, en febrero se sometió a consulta pública la posibilidad de concertar este pacto, en la que el 66% de los participantes consideró «necesario y oportuno» su impulso.El consejero ha explicado que el objetivo fundamental es «poner la I+D como una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha» y, entre otras medidas, articular políticas públicas basadas en la evidencia científica para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la productividad regional.«Castilla-La Mancha debe fomentar la colaboración entre el sistema público de ciencia y la innovación y el tejido productivo , compuesto por empresas e industrias que son las encargadas de aplicar y comercializar los avances científicos y tecnológicos», ha señalado Pastor.Noticia Relacionada estandar No Castilla-La Mancha consolida el Programa Investigo con cinco millones para la próxima convocatoria Mercedes Vega Más de 200 jóvenes se han beneficiado en los últimos dos años de esta convocatoriaEl titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que promover la formación de talento y la inversión en I+D+i «no solo contribuirá a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, sino que también posicionará a Castilla-La Mancha como una región líder en innovación dentro de España y Europa».Pacto abierto a la colaboraciónPastor ha subrayado que se trata de «un pacto abierto a la colaboración de toda la sociedad que facilita los recursos para sentar las bases de una investigación e innovación a la altura de las necesidades presentes y futuras de nuestra región». El documento contemplará los aspectos básicos y evaluables que debe asumir la acción política en cuanto a recursos, organización del sistema y personal investigador.Finalmente, ha recalcado la necesidad de «asegurar el relevo generacional y la atracción y retención de talento , así como garantizar el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres e impulsar proyectos innovadores en zonas afectadas por la despoblación».
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, destaca que el acuerdo será «abierto a la colaboración de toda la sociedad» y pondrá la investigación como prioridad del Gobierno regional
El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la elaboración de un borrador del Pacto por la Ciencia de la región con el objetivo de apostar por un modelo de crecimiento basado en la investigación y la innovación. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha mantenido una reunión con representantes de organizaciones sindicales, empresas y la comunidad universitaria para avanzar en este documento.
Pastor ha recordado que, como paso previo, en febrero se sometió a consulta pública la posibilidad de concertar este pacto, en la que el 66% de los participantes consideró «necesario y oportuno» su impulso.
El consejero ha explicado que el objetivo fundamental es «poner la I+D como una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha» y, entre otras medidas, articular políticas públicas basadas en la evidencia científica para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la productividad regional.
«Castilla-La Mancha debe fomentar la colaboración entre el sistema público de ciencia y la innovación y el tejido productivo, compuesto por empresas e industrias que son las encargadas de aplicar y comercializar los avances científicos y tecnológicos», ha señalado Pastor.
El titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que promover la formación de talento y la inversión en I+D+i «no solo contribuirá a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, sino que también posicionará a Castilla-La Mancha como una región líder en innovación dentro de España y Europa».
Pacto abierto a la colaboración
Pastor ha subrayado que se trata de «un pacto abierto a la colaboración de toda la sociedad que facilita los recursos para sentar las bases de una investigación e innovación a la altura de las necesidades presentes y futuras de nuestra región». El documento contemplará los aspectos básicos y evaluables que debe asumir la acción política en cuanto a recursos, organización del sistema y personal investigador.
Finalmente, ha recalcado la necesidad de «asegurar el relevo generacional y la atracción y retención de talento, así como garantizar el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres e impulsar proyectos innovadores en zonas afectadas por la despoblación».
RSS de noticias de espana