Castilla-La Mancha continuará reclamando al Gobierno de España una financiación sanitaria que tenga en cuenta las particularidades territoriales y demográficas de la región. Así lo afirmó el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante un desayuno informativo organizado por Medicina Responsable, moderado por el periodista Ernesto Sáenz de Buruaga, celebrado este miércoles en Madrid.El responsable regional advirtió de que el actual modelo de financiación «per cápita» resulta injusto para comunidades con alta dispersión geográfica y elevada carga de patología crónica. «Mientras la financiación siga siendo cápita, comunidades como la nuestra, con una dispersión tremenda, con mucha patología crónica, estará infrafinanciada y llegará un momento en que la situación se haga insostenible», afirmó Fernández Sanz, alertando de la necesidad de una revisión urgente del sistema.Durante su intervención, el consejero subrayó la necesidad de evolucionar el modelo sanitario actual hacia uno más preventivo y corresponsable . «Se habla mucho de Sanidad y hay que comenzar a hablar más de salud , ese es el gran cambio del modelo», explicó.Noticia Relacionada estandar No El Sescam llama a la vacunación de la gripe por su eficacia: reduce infecciones respiratorias e ingresos hospitalarios Mercedes Vega Castilla-La Mancha tiene preparadas 600.000 dosis y espera superar el 68% de cobertura alcanzada en la campaña de 2024En este sentido, insistió en que «hemos llegado tarde al equilibrio oferta-demanda y estamos centradísimos en la Sanidad, en diagnosticar, cuidar y tratar, y esto se hace muy bien. Pero como cada vez vamos a vivir más, ha llegado la hora de hacer a la gente corresponsable de su salud ».Preguntado por la situación política nacional, Fernández Sanz abogó por «despolitizar la Sanidad» y subrayó que España «necesita grandes dosis de moderación política y social». Además, pidió «una mirada con luces largas» y alejarse de la confrontación del día a día.En este punto, recordó una de las frases más reiteradas del presidente regional, Emiliano García-Page: «El frentismo no ayuda a mejorar la vida de las personas».Estatuto marcoEn relación con el nuevo Estatuto Marco del personal sanitario, Fernández Sanz aseguró que Castilla-La Mancha respalda la propuesta, aunque reclamó mayor implicación de las comunidades autónomas en su diseño . «Apoyamos el nuevo Estatuto, pero quien tiene que ejecutar lo que se decida son las Comunidades y no nos han citado; desde el Ministerio de Sanidad sólo se han reunido con los profesionales», lamentó.El consejero también fue preguntado por las medidas para incentivar a los profesionales sanitarios, destacando la diversidad generacional dentro del sector . «Estamos claramente ante una situación intergeneracional muy diferente: no piensan lo mismo los médicos de más de 50 años que los de menos de 50», explicó.Como vía de mejora, defendió un modelo de «discriminación positiva» que reconozca los méritos de los profesionales más comprometidos: «El gran cambio para la profesión sería un sistema donde quien mejor lo hace y obtiene mejores resultados tenga nuevos reconocimientos», concluyó. Castilla-La Mancha continuará reclamando al Gobierno de España una financiación sanitaria que tenga en cuenta las particularidades territoriales y demográficas de la región. Así lo afirmó el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante un desayuno informativo organizado por Medicina Responsable, moderado por el periodista Ernesto Sáenz de Buruaga, celebrado este miércoles en Madrid.El responsable regional advirtió de que el actual modelo de financiación «per cápita» resulta injusto para comunidades con alta dispersión geográfica y elevada carga de patología crónica. «Mientras la financiación siga siendo cápita, comunidades como la nuestra, con una dispersión tremenda, con mucha patología crónica, estará infrafinanciada y llegará un momento en que la situación se haga insostenible», afirmó Fernández Sanz, alertando de la necesidad de una revisión urgente del sistema.Durante su intervención, el consejero subrayó la necesidad de evolucionar el modelo sanitario actual hacia uno más preventivo y corresponsable . «Se habla mucho de Sanidad y hay que comenzar a hablar más de salud , ese es el gran cambio del modelo», explicó.Noticia Relacionada estandar No El Sescam llama a la vacunación de la gripe por su eficacia: reduce infecciones respiratorias e ingresos hospitalarios Mercedes Vega Castilla-La Mancha tiene preparadas 600.000 dosis y espera superar el 68% de cobertura alcanzada en la campaña de 2024En este sentido, insistió en que «hemos llegado tarde al equilibrio oferta-demanda y estamos centradísimos en la Sanidad, en diagnosticar, cuidar y tratar, y esto se hace muy bien. Pero como cada vez vamos a vivir más, ha llegado la hora de hacer a la gente corresponsable de su salud ».Preguntado por la situación política nacional, Fernández Sanz abogó por «despolitizar la Sanidad» y subrayó que España «necesita grandes dosis de moderación política y social». Además, pidió «una mirada con luces largas» y alejarse de la confrontación del día a día.En este punto, recordó una de las frases más reiteradas del presidente regional, Emiliano García-Page: «El frentismo no ayuda a mejorar la vida de las personas».Estatuto marcoEn relación con el nuevo Estatuto Marco del personal sanitario, Fernández Sanz aseguró que Castilla-La Mancha respalda la propuesta, aunque reclamó mayor implicación de las comunidades autónomas en su diseño . «Apoyamos el nuevo Estatuto, pero quien tiene que ejecutar lo que se decida son las Comunidades y no nos han citado; desde el Ministerio de Sanidad sólo se han reunido con los profesionales», lamentó.El consejero también fue preguntado por las medidas para incentivar a los profesionales sanitarios, destacando la diversidad generacional dentro del sector . «Estamos claramente ante una situación intergeneracional muy diferente: no piensan lo mismo los médicos de más de 50 años que los de menos de 50», explicó.Como vía de mejora, defendió un modelo de «discriminación positiva» que reconozca los méritos de los profesionales más comprometidos: «El gran cambio para la profesión sería un sistema donde quien mejor lo hace y obtiene mejores resultados tenga nuevos reconocimientos», concluyó.
Castilla-La Mancha continuará reclamando al Gobierno de España una financiación sanitaria que tenga en cuenta las particularidades territoriales y demográficas de la región. Así lo afirmó el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante un desayuno informativo organizado por Medicina Responsable, moderado por … el periodista Ernesto Sáenz de Buruaga, celebrado este miércoles en Madrid.
El responsable regional advirtió de que el actual modelo de financiación «per cápita» resulta injusto para comunidades con alta dispersión geográfica y elevada carga de patología crónica. «Mientras la financiación siga siendo cápita, comunidades como la nuestra, con una dispersión tremenda, con mucha patología crónica, estará infrafinanciada y llegará un momento en que la situación se haga insostenible», afirmó Fernández Sanz, alertando de la necesidad de una revisión urgente del sistema.
Durante su intervención, el consejero subrayó la necesidad de evolucionar el modelo sanitario actual hacia uno más preventivo y corresponsable. «Se habla mucho de Sanidad y hay que comenzar a hablar más de salud, ese es el gran cambio del modelo», explicó.
En este sentido, insistió en que «hemos llegado tarde al equilibrio oferta-demanda y estamos centradísimos en la Sanidad, en diagnosticar, cuidar y tratar, y esto se hace muy bien. Pero como cada vez vamos a vivir más, ha llegado la hora de hacer a la gente corresponsable de su salud».
Preguntado por la situación política nacional, Fernández Sanz abogó por «despolitizar la Sanidad» y subrayó que España «necesita grandes dosis de moderación política y social». Además, pidió «una mirada con luces largas» y alejarse de la confrontación del día a día.
En este punto, recordó una de las frases más reiteradas del presidente regional, Emiliano García-Page: «El frentismo no ayuda a mejorar la vida de las personas».
Estatuto marco
En relación con el nuevo Estatuto Marco del personal sanitario, Fernández Sanz aseguró que Castilla-La Mancha respalda la propuesta, aunque reclamó mayor implicación de las comunidades autónomas en su diseño. «Apoyamos el nuevo Estatuto, pero quien tiene que ejecutar lo que se decida son las Comunidades y no nos han citado; desde el Ministerio de Sanidad sólo se han reunido con los profesionales», lamentó.
El consejero también fue preguntado por las medidas para incentivar a los profesionales sanitarios, destacando la diversidad generacional dentro del sector. «Estamos claramente ante una situación intergeneracional muy diferente: no piensan lo mismo los médicos de más de 50 años que los de menos de 50», explicó.
Como vía de mejora, defendió un modelo de «discriminación positiva» que reconozca los méritos de los profesionales más comprometidos: «El gran cambio para la profesión sería un sistema donde quien mejor lo hace y obtiene mejores resultados tenga nuevos reconocimientos», concluyó.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana