En tranquilidad esperan los chilenos el posible tsunami proveniente del Pacífico oeste que está anunciado para pasado el mediodía. Las autoridades subieron la alerta a roja a las 8.00 am local, pero aún no han decretado la evacuación de las zonas bajas costeras.Tras el terremoto en Rusia , el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) levantó inmediatamente una alerta de tsunami que se mantuvo en amarilla durante toda la noche, pero tras una reunión esta madrugada del Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) compuesto por autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas se resolvió el elevar dicha advertencia a su mayor grado.Noticia Relacionada estandar No El seísmo, entre los diez más potentes desde que hay registros José Ignacio de la Torre La Península de Kamchatka, Chile y Japón protagonizan los movimientos de más intensidad, con episodios por encima de los 9 gradosEl mismo Cogrid determinó suspender en todas las comunas costeras del país las clases parvularia y de educación básica y secundaria por este día. El tsunami, que se espera como una gran masa de agua en movimiento y no como olas de gran altura, llegaría a la Isla de Pascua a las 11.25 hora continental y golpearía la ciudad costera de Arica recién a las 14.51, en el límite con Perú.Las autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) monitorearon durante toda la noche el comportamiento del tsunami anunciado y su directora Alicia Cebrián ha solicitado a la población esperar con calma las alertas SAE que se enviarán a los teléfonos celulares con a lo menos tres horas de anticipación a la ola.La autoridad ha pedido a los chilenos que viven en esas localidades, especialmente las de lugares más bajos, preparar un kit de emergencia , seguir las indicaciones de las autoridades locales y evacuar a pie a las zonas altas que están señalizadas en cada comuna.La alerta roja ha sido decretada para toda la zona costera chilena desde la región de Arica y Parinacota hasta Magallanes. Según la información entregada por el SHOA, las primeras olas tocarían tierra pasada las 14.50 horas por el norte para luego continuar su trayecto hacia el sur. Se calcula que el tsunami llegaría al puerto de Valparaíso, que se encuentra a la altura de la capital, a las 15.50 horas.La masa de agua alcanzaría al puerto de Talcahuano en Concepción a las 16.11 horas, mientras que a la Antártida se espera que llegue a las 18.08 horas.La alerta SAE, que se emitirá por todos los canales de información y medios de comunicación, se ha anunciado para las 13 horas local con el fin de dar tiempo a la población a desplazarse.Los canales de televisión muestran total normalidad en las ciudades costeras, aunque no se observa presencia de personas en las playas y poca circulación de vehículos y transporte público en ciudades como Viña del Mar y Reñaca ubicadas en la costa central. En tranquilidad esperan los chilenos el posible tsunami proveniente del Pacífico oeste que está anunciado para pasado el mediodía. Las autoridades subieron la alerta a roja a las 8.00 am local, pero aún no han decretado la evacuación de las zonas bajas costeras.Tras el terremoto en Rusia , el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) levantó inmediatamente una alerta de tsunami que se mantuvo en amarilla durante toda la noche, pero tras una reunión esta madrugada del Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) compuesto por autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas se resolvió el elevar dicha advertencia a su mayor grado.Noticia Relacionada estandar No El seísmo, entre los diez más potentes desde que hay registros José Ignacio de la Torre La Península de Kamchatka, Chile y Japón protagonizan los movimientos de más intensidad, con episodios por encima de los 9 gradosEl mismo Cogrid determinó suspender en todas las comunas costeras del país las clases parvularia y de educación básica y secundaria por este día. El tsunami, que se espera como una gran masa de agua en movimiento y no como olas de gran altura, llegaría a la Isla de Pascua a las 11.25 hora continental y golpearía la ciudad costera de Arica recién a las 14.51, en el límite con Perú.Las autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) monitorearon durante toda la noche el comportamiento del tsunami anunciado y su directora Alicia Cebrián ha solicitado a la población esperar con calma las alertas SAE que se enviarán a los teléfonos celulares con a lo menos tres horas de anticipación a la ola.La autoridad ha pedido a los chilenos que viven en esas localidades, especialmente las de lugares más bajos, preparar un kit de emergencia , seguir las indicaciones de las autoridades locales y evacuar a pie a las zonas altas que están señalizadas en cada comuna.La alerta roja ha sido decretada para toda la zona costera chilena desde la región de Arica y Parinacota hasta Magallanes. Según la información entregada por el SHOA, las primeras olas tocarían tierra pasada las 14.50 horas por el norte para luego continuar su trayecto hacia el sur. Se calcula que el tsunami llegaría al puerto de Valparaíso, que se encuentra a la altura de la capital, a las 15.50 horas.La masa de agua alcanzaría al puerto de Talcahuano en Concepción a las 16.11 horas, mientras que a la Antártida se espera que llegue a las 18.08 horas.La alerta SAE, que se emitirá por todos los canales de información y medios de comunicación, se ha anunciado para las 13 horas local con el fin de dar tiempo a la población a desplazarse.Los canales de televisión muestran total normalidad en las ciudades costeras, aunque no se observa presencia de personas en las playas y poca circulación de vehículos y transporte público en ciudades como Viña del Mar y Reñaca ubicadas en la costa central.
Hace una hora se elevó la alerta a roja, pero no se ha decretado evacuación
En tranquilidad esperan los chilenos el posible tsunami proveniente del Pacífico oeste que está anunciado para pasado el mediodía. Las autoridades subieron la alerta a roja a las 8.00 am local, pero aún no han decretado la evacuación de las zonas bajas costeras.
Tras el terremoto en Rusia, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) levantó inmediatamente una alerta de tsunami que se mantuvo en amarilla durante toda la noche, pero tras una reunión esta madrugada del Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) compuesto por autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas se resolvió el elevar dicha advertencia a su mayor grado.
El mismo Cogrid determinó suspender en todas las comunas costeras del país las clases parvularia y de educación básica y secundaria por este día. El tsunami, que se espera como una gran masa de agua en movimiento y no como olas de gran altura, llegaría a la Isla de Pascua a las 11.25 hora continental y golpearía la ciudad costera de Arica recién a las 14.51, en el límite con Perú.
Las autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) monitorearon durante toda la noche el comportamiento del tsunami anunciado y su directora Alicia Cebrián ha solicitado a la población esperar con calma las alertas SAE que se enviarán a los teléfonos celulares con a lo menos tres horas de anticipación a la ola.
La autoridad ha pedido a los chilenos que viven en esas localidades, especialmente las de lugares más bajos, preparar un kit de emergencia, seguir las indicaciones de las autoridades locales y evacuar a pie a las zonas altas que están señalizadas en cada comuna.
La alerta roja ha sido decretada para toda la zona costera chilena desde la región de Arica y Parinacota hasta Magallanes. Según la información entregada por el SHOA, las primeras olas tocarían tierra pasada las 14.50 horas por el norte para luego continuar su trayecto hacia el sur. Se calcula que el tsunami llegaría al puerto de Valparaíso, que se encuentra a la altura de la capital, a las 15.50 horas.
La masa de agua alcanzaría al puerto de Talcahuano en Concepción a las 16.11 horas, mientras que a la Antártida se espera que llegue a las 18.08 horas.
La alerta SAE, que se emitirá por todos los canales de información y medios de comunicación, se ha anunciado para las 13 horas local con el fin de dar tiempo a la población a desplazarse.
Los canales de televisión muestran total normalidad en las ciudades costeras, aunque no se observa presencia de personas en las playas y poca circulación de vehículos y transporte público en ciudades como Viña del Mar y Reñaca ubicadas en la costa central.
RSS de noticias de sociedad