La expectación este viernes ante los distintos patios de Flora era máxima. Los visitantes aguardaban cola para descubrir las instalaciones de los artistas que este año concurren al Festival Internacional de las Flores de Córdoba , que alcanza ya su octava edición. A las 11.00 horas, los más impacientes esperaban con ganas y curiosidad para poder entrar. Noticia Relacionada fallo del jurado estandar No El brasileño Wagner Kreusch gana Flora con su ‘Río flotante’ instalado en Viana ABC Córdoba La artista madrileña Paula Anta se hace con el segundo premio con su montaje, situado en el Museo ArqueológicoEn el Palacio de Viana , la visita del jurado al montaje provocó un pequeño tapón a lo largo de los tres patios (Los Naranjos, La Reja y La Maldama) previos al de las Columnas, que acoge la creación del brasileño Wagner Kreusch . «Es impresionante», señalaba una pareja antes de cruzar el umbral de acceso al recinto, desde el cuál ya se vislumbra la impactante instalación a base de bambú. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No En imágenes, el concurrido arranque de Flora en Córdoba rAFAEL cARMONA El Festival Internacional de las Flores ha dado el pistoletazo de salida a las visitas a las cinco instalaciones del certamenLa creación se alza en la fuente central de este espacio, una suerte de cañas entrelazadas en una composición perfectamente equilibrada y, a la par, caótica. El agua aparece como protagonista a través de las fuentes existentes y aspersores que convierten el montaje en una experiencia acuática. Luis y David, llegados desde Cádiz, están entre los primeros visitantes que se han acercado a Viana. Aseguran que no faltan a la cita desde hace varios años porque «no deja de sorprendernos en cada edición».«Nos ha parecido una propuesta muy interesante y muy inteligente por parte del autor», comenta Luis tras recorrer ‘Río flotante’. «Me gusta especialmente el uso del statice y de la aspidistra, que hacen un guiño muy bonito a los patios cordobeses . La obra tiene un punto un tanto agresivo , quizá por la disposición del bambú, que simula ese barco flotando sobre un río ficticio que el artista ha querido plasmar. En general, me gusta mucho», explica.Ambos destacan la implicación sensorial del montaje, aunque echan de menos algunos detalles que recuerdan de otras ediciones. «Sí que falta un poco de música ambiental», consideran. Noticia Relacionada estandar No Conoce a los artistas que participan este año en el Festival Internacional de las Flores de Córdoba, Flora 2025 Davinia Delgado El evento dará el pistoletazo de salida el próximo 13 de octubreMuy cerca, en el Palacio de Orive , la estampa es similar: un largo rimero de personas, foráneos y cordobeses, esperando para ver la creación, en este caso, de Ikeframa, ganador de Patio Talento. Soledad, que ha llegado con su madre Puri, afirman que la propuesta del artista ciudadrealeño les ha removido. «Esos espacios vacíos en algunos puntos que chocan con otros plagados de plantas. Y la música de fondo. Es como que te transporta».Aunque señalan que se ha dejado en un segundo plano la parte más puramente floral, esa mirada más vanguardista «nos gusta mucho porque no estamos acostumbrados aquí a disfrutar de este tipo de obras». Las creaciones de Ikeframa con biomateriales simulan una especie de ‘trampantojo’ vegetal y ha sido lo que más ha llamado la atención a los visitantes de ‘Semillas nómadas’ de esta primera jornada. Naturaleza que se abre pasoMás fluido ha estado el acceso al Museo Arqueológico, donde expone la artista madrileña Paula Anta. Bajo el nombre de ‘Arbor’, su propuesta rompe esquemas y paredes , literalmente: ramas que se abren paso y que surgen a través de los muros, donde florecen Naturaleza abriéndose paso. Un inesperado bosque de ramas atravesando paredes donde florecen todo tipo de flores y plantas medicinales que hacen referencia a la sanación. «Si te colocas en el centro del patio parece que las ramas van a pillarte », señala un niño a su madre, que no deja de hacerle fotos en este inusual escenario. Noticia Relacionada Entrevista estandar No María Van den Eynde, directora de Flora: «El arte floral puede ser una herramienta para pensar el mañana» Davinia Delgado La responsable del festival analiza la evolución y claves de la cita que arranca este lunes con el montaje de las instalacionesLa Diputación y el Patio de los Naranjos cierran el conjunto de instalaciones de Flora; en el Palacio de la Merced, la ‘Musa de las Flores’, como se conoce a la mexicana Gabriela Salazar , expone su ‘Jardín sin tiempo’ , un montaje donde las manillas se paran; un espacio vegetal en el que parecen no transcurrir los minutos, que sí pasan para los visitantes que lo recorren. En la Mezquita, el californiano Michael Putnam ha concebido una creación que se divide en dos montajes complementarios; por un lado, un oleaje vegetal se alza con naranjas, malvas y pajizos. Por el otro, una especie de altar en el que se abren paso a borbotones los colores, en perfecta armonía con su entorno. «Podrían dejarla en el Patio de los Naranjos , porque queda genial con la Torre de fondo», señala uno de los espectadores. Los montajes podrán disfrutarse con entrada gratuita hasta el próximo 23 de octubre , de 11.00 a 20.00 horas. La expectación este viernes ante los distintos patios de Flora era máxima. Los visitantes aguardaban cola para descubrir las instalaciones de los artistas que este año concurren al Festival Internacional de las Flores de Córdoba , que alcanza ya su octava edición. A las 11.00 horas, los más impacientes esperaban con ganas y curiosidad para poder entrar. Noticia Relacionada fallo del jurado estandar No El brasileño Wagner Kreusch gana Flora con su ‘Río flotante’ instalado en Viana ABC Córdoba La artista madrileña Paula Anta se hace con el segundo premio con su montaje, situado en el Museo ArqueológicoEn el Palacio de Viana , la visita del jurado al montaje provocó un pequeño tapón a lo largo de los tres patios (Los Naranjos, La Reja y La Maldama) previos al de las Columnas, que acoge la creación del brasileño Wagner Kreusch . «Es impresionante», señalaba una pareja antes de cruzar el umbral de acceso al recinto, desde el cuál ya se vislumbra la impactante instalación a base de bambú. Noticia Relacionada Fotogalería vertical No En imágenes, el concurrido arranque de Flora en Córdoba rAFAEL cARMONA El Festival Internacional de las Flores ha dado el pistoletazo de salida a las visitas a las cinco instalaciones del certamenLa creación se alza en la fuente central de este espacio, una suerte de cañas entrelazadas en una composición perfectamente equilibrada y, a la par, caótica. El agua aparece como protagonista a través de las fuentes existentes y aspersores que convierten el montaje en una experiencia acuática. Luis y David, llegados desde Cádiz, están entre los primeros visitantes que se han acercado a Viana. Aseguran que no faltan a la cita desde hace varios años porque «no deja de sorprendernos en cada edición».«Nos ha parecido una propuesta muy interesante y muy inteligente por parte del autor», comenta Luis tras recorrer ‘Río flotante’. «Me gusta especialmente el uso del statice y de la aspidistra, que hacen un guiño muy bonito a los patios cordobeses . La obra tiene un punto un tanto agresivo , quizá por la disposición del bambú, que simula ese barco flotando sobre un río ficticio que el artista ha querido plasmar. En general, me gusta mucho», explica.Ambos destacan la implicación sensorial del montaje, aunque echan de menos algunos detalles que recuerdan de otras ediciones. «Sí que falta un poco de música ambiental», consideran. Noticia Relacionada estandar No Conoce a los artistas que participan este año en el Festival Internacional de las Flores de Córdoba, Flora 2025 Davinia Delgado El evento dará el pistoletazo de salida el próximo 13 de octubreMuy cerca, en el Palacio de Orive , la estampa es similar: un largo rimero de personas, foráneos y cordobeses, esperando para ver la creación, en este caso, de Ikeframa, ganador de Patio Talento. Soledad, que ha llegado con su madre Puri, afirman que la propuesta del artista ciudadrealeño les ha removido. «Esos espacios vacíos en algunos puntos que chocan con otros plagados de plantas. Y la música de fondo. Es como que te transporta».Aunque señalan que se ha dejado en un segundo plano la parte más puramente floral, esa mirada más vanguardista «nos gusta mucho porque no estamos acostumbrados aquí a disfrutar de este tipo de obras». Las creaciones de Ikeframa con biomateriales simulan una especie de ‘trampantojo’ vegetal y ha sido lo que más ha llamado la atención a los visitantes de ‘Semillas nómadas’ de esta primera jornada. Naturaleza que se abre pasoMás fluido ha estado el acceso al Museo Arqueológico, donde expone la artista madrileña Paula Anta. Bajo el nombre de ‘Arbor’, su propuesta rompe esquemas y paredes , literalmente: ramas que se abren paso y que surgen a través de los muros, donde florecen Naturaleza abriéndose paso. Un inesperado bosque de ramas atravesando paredes donde florecen todo tipo de flores y plantas medicinales que hacen referencia a la sanación. «Si te colocas en el centro del patio parece que las ramas van a pillarte », señala un niño a su madre, que no deja de hacerle fotos en este inusual escenario. Noticia Relacionada Entrevista estandar No María Van den Eynde, directora de Flora: «El arte floral puede ser una herramienta para pensar el mañana» Davinia Delgado La responsable del festival analiza la evolución y claves de la cita que arranca este lunes con el montaje de las instalacionesLa Diputación y el Patio de los Naranjos cierran el conjunto de instalaciones de Flora; en el Palacio de la Merced, la ‘Musa de las Flores’, como se conoce a la mexicana Gabriela Salazar , expone su ‘Jardín sin tiempo’ , un montaje donde las manillas se paran; un espacio vegetal en el que parecen no transcurrir los minutos, que sí pasan para los visitantes que lo recorren. En la Mezquita, el californiano Michael Putnam ha concebido una creación que se divide en dos montajes complementarios; por un lado, un oleaje vegetal se alza con naranjas, malvas y pajizos. Por el otro, una especie de altar en el que se abren paso a borbotones los colores, en perfecta armonía con su entorno. «Podrían dejarla en el Patio de los Naranjos , porque queda genial con la Torre de fondo», señala uno de los espectadores. Los montajes podrán disfrutarse con entrada gratuita hasta el próximo 23 de octubre , de 11.00 a 20.00 horas.
La expectación este viernes ante los distintos patios de Flora era máxima. Los visitantes aguardaban cola para descubrir las instalaciones de los artistas que este año concurren al Festival Internacional de las Flores de Córdoba, que alcanza ya su octava edición. A las 11. … 00 horas, los más impacientes esperaban con ganas y curiosidad para poder entrar.
En el Palacio de Viana, la visita del jurado al montaje provocó un pequeño tapón a lo largo de los tres patios (Los Naranjos, La Reja y La Maldama) previos al de las Columnas, que acoge la creación del brasileño Wagner Kreusch. «Es impresionante», señalaba una pareja antes de cruzar el umbral de acceso al recinto, desde el cuál ya se vislumbra la impactante instalación a base de bambú.
La creación se alza en la fuente central de este espacio, una suerte de cañas entrelazadas en una composición perfectamente equilibrada y, a la par, caótica. El agua aparece como protagonista a través de las fuentes existentes y aspersores que convierten el montaje en una experiencia acuática.
Luis y David, llegados desde Cádiz, están entre los primeros visitantes que se han acercado a Viana. Aseguran que no faltan a la cita desde hace varios años porque «no deja de sorprendernos en cada edición».
«Nos ha parecido una propuesta muy interesante y muy inteligente por parte del autor», comenta Luis tras recorrer ‘Río flotante’. «Me gusta especialmente el uso del statice y de la aspidistra, que hacen un guiño muy bonito a los patios cordobeses. La obra tiene un punto un tanto agresivo, quizá por la disposición del bambú, que simula ese barco flotando sobre un río ficticio que el artista ha querido plasmar. En general, me gusta mucho», explica.
Ambos destacan la implicación sensorial del montaje, aunque echan de menos algunos detalles que recuerdan de otras ediciones. «Sí que falta un poco de música ambiental», consideran.
Muy cerca, en el Palacio de Orive, la estampa es similar: un largo rimero de personas, foráneos y cordobeses, esperando para ver la creación, en este caso, de Ikeframa, ganador de Patio Talento. Soledad, que ha llegado con su madre Puri, afirman que la propuesta del artista ciudadrealeño les ha removido. «Esos espacios vacíos en algunos puntos que chocan con otros plagados de plantas. Y la música de fondo. Es como que te transporta».
Aunque señalan que se ha dejado en un segundo plano la parte más puramente floral, esa mirada más vanguardista «nos gusta mucho porque no estamos acostumbrados aquí a disfrutar de este tipo de obras».
Las creaciones de Ikeframa con biomateriales simulan una especie de ‘trampantojo’ vegetal y ha sido lo que más ha llamado la atención a los visitantes de ‘Semillas nómadas’ de esta primera jornada.
Naturaleza que se abre paso
Más fluido ha estado el acceso al Museo Arqueológico, donde expone la artista madrileña Paula Anta. Bajo el nombre de ‘Arbor’, su propuesta rompe esquemas y paredes, literalmente: ramas que se abren paso y que surgen a través de los muros, donde florecen Naturaleza abriéndose paso. Un inesperado bosque de ramas atravesando paredes donde florecen todo tipo de flores y plantas medicinales que hacen referencia a la sanación.
«Si te colocas en el centro del patio parece que las ramas van a pillarte», señala un niño a su madre, que no deja de hacerle fotos en este inusual escenario.
La Diputación y el Patio de los Naranjos cierran el conjunto de instalaciones de Flora; en el Palacio de la Merced, la ‘Musa de las Flores’, como se conoce a la mexicana Gabriela Salazar, expone su ‘Jardín sin tiempo’, un montaje donde las manillas se paran; un espacio vegetal en el que parecen no transcurrir los minutos, que sí pasan para los visitantes que lo recorren.
En la Mezquita, el californiano Michael Putnam ha concebido una creación que se divide en dos montajes complementarios; por un lado, un oleaje vegetal se alza con naranjas, malvas y pajizos. Por el otro, una especie de altar en el que se abren paso a borbotones los colores, en perfecta armonía con su entorno. «Podrían dejarla en el Patio de los Naranjos, porque queda genial con la Torre de fondo», señala uno de los espectadores.
Los montajes podrán disfrutarse con entrada gratuita hasta el próximo 23 de octubre, de 11.00 a 20.00 horas.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana