Tras varios años negando su salto a la política nacional, priorizando la alcaldía de Barcelona de la que fue desalojada en mayo de 2023, y tras unos meses alejada del foco mediático –desde que renunció a su acta como concejal en la Ciudad Condal–, Ada Colau sí sopesa ahora hacer política en Madrid . La exedil, según fuentes de los Comuns, querría aprovechar el tirón mediático que ha tenido la flotilla a Gaza para relanzar su carrera política, en un momento complicado para los partidos a la izquierda del PSOE, huérfanos de liderazgos solventes.El hipotético desembarco de Colau en la capital, bien sea como número uno de los Comuns por Barcelona o como número uno de Sumar por Madrid, reemplazando así a una desgastada Yolanda Díaz, a la que Sánchez hace tiempo que le busca sustitución para revertir los sondeos que hunden a la formación rosa, se produciría en un momento clave para este espacio político . Desde su renuncia como concejal, teniendo en cuenta que gran parte del peso mediático de los Comuns recaía en ella, el partido catalán se han quedado sin un liderazgo claro . Algo que tiene afectación en el Ayuntamiento de Barcelona, donde buscan a contrarreloj un perfil para tratar de recuperar peso a nivel municipal, como también en la Generalitat –donde su papel de muleta de Salvador Illa diluye su acción parlamentaria– y en el Congreso. Noticia Relacionada estandar Si Defensa manda un avión a Atenas para repatriar a los españoles de la Flotilla de Gaza Angie CaleroEn los últimos comicios, la sindicalista Aina Vidal, que llegó al hemiciclo de la carrera de San Jerónimo hace diez años, encabezó la candidatura de los Comuns. Su perfil, por eso, no es muy conocido y la década que ya lleva en política hace que algunos de sus compañeros crean que «ya está amortizada». Por eso, dicen, una futurible candidatura de Colau supondría «un revulsivo» que les permitiría dar oxígeno a un proyecto que está perdiendo cada vez más apoyos.Más presencia mediáticaLa trayectoria de la exalcaldesa de Barcelona y su hoja de servicios tanto a la Ciudad Condal como a la izquierda, indican, «la hace la persona idónea para competir contra Irene Montero «. En los Comuns y en Sumar piensan mucho en eso, en tener una cabeza de cartel capaz de aplacar a la que fuera ministra de Igualdad, desterrada por Yolanda Díaz en 2023, y proclamada ya presidenciable de Podemos.Ada Colau vuelve a estar cada vez más presente en los medios de comunicación , con acciones como la de la Global Summud Flotilla o a través de las diferentes tertulias televisivas en las que participa. En su entorno ven este hecho como «una clara plataforma para volver a estar en el foco de atención».Bob Pop se postula para ser alcalde de Barcelona por los Comuns de Colau El periodista y escritor Roberto Enríquez, conocido como Bob Pop, ya ha comunicado su deseo de relevar a Ada Colau postulándose como candidato de los Comuns a la alcaldía de Barcelona. El ‘showman’, que colabora en varios programas de radio y televisión, ya cerró la candidatura encabezada por la entonces alcaldesa barcelonesa. Enríquez, que ya ha trasladado su deseo a la dirección de los Comuns, con los que ha colaborado, se tendrá que someter a un proceso de elección en 2026.A diferencia de lo que ocurrió tras abandonar el consistorio barcelonés, cuando optó por un papel secundario más discreto, casi al compás de la descomposición de Sumar y que crecían los enfrentamientos entre Yolanda Díaz e Irene Montero, la exalcaldesa ha vuelto a asomarse al ruedo público .Su perfil ha sido uno de los más solicitados de entre las más de 500 personas que se enrolaron en la Global Summud Flotilla, participando casi a diario en alguna entrevista radiofónica o televisiva . Colau también ha aprovechado su gran impacto en las redes sociales para amplificar el mensaje que querían lanzar los activistas que han participado en la acción.A su llegada a Barcelona, ante una gran nube de fotógrafos y cámaras de televisión, Colau ejerció de portavoz de parte de los integrantes deportados por Israel para denunciar las condiciones a las que fueron detenidos durante su detención. La exedil, que calificó de «detención ilegal y secuestro en aguas internacionales» la interceptación de la flotilla, declaró que durante su reclusión «se produjo un trato inhumano hacia los activistas, incluyendo privación de sueño e insultos».La activista, que llegó a hablar de haber sufrido «maltrato y trato denigrante» por parte de las autoridades israelíes, aseguró también nada más pisar tierra en Barcelona y antes de fundirse en un abrazo con familiares y compañeros en su etapa como alcaldesa, que lo que les tocó vivir a ellos «no es nada comparado con lo que pasa el pueblo de Palestina cada día». «Lo más importante es parar el genocidio y abrir corredores humanitarios» afirmó. Tras varios años negando su salto a la política nacional, priorizando la alcaldía de Barcelona de la que fue desalojada en mayo de 2023, y tras unos meses alejada del foco mediático –desde que renunció a su acta como concejal en la Ciudad Condal–, Ada Colau sí sopesa ahora hacer política en Madrid . La exedil, según fuentes de los Comuns, querría aprovechar el tirón mediático que ha tenido la flotilla a Gaza para relanzar su carrera política, en un momento complicado para los partidos a la izquierda del PSOE, huérfanos de liderazgos solventes.El hipotético desembarco de Colau en la capital, bien sea como número uno de los Comuns por Barcelona o como número uno de Sumar por Madrid, reemplazando así a una desgastada Yolanda Díaz, a la que Sánchez hace tiempo que le busca sustitución para revertir los sondeos que hunden a la formación rosa, se produciría en un momento clave para este espacio político . Desde su renuncia como concejal, teniendo en cuenta que gran parte del peso mediático de los Comuns recaía en ella, el partido catalán se han quedado sin un liderazgo claro . Algo que tiene afectación en el Ayuntamiento de Barcelona, donde buscan a contrarreloj un perfil para tratar de recuperar peso a nivel municipal, como también en la Generalitat –donde su papel de muleta de Salvador Illa diluye su acción parlamentaria– y en el Congreso. Noticia Relacionada estandar Si Defensa manda un avión a Atenas para repatriar a los españoles de la Flotilla de Gaza Angie CaleroEn los últimos comicios, la sindicalista Aina Vidal, que llegó al hemiciclo de la carrera de San Jerónimo hace diez años, encabezó la candidatura de los Comuns. Su perfil, por eso, no es muy conocido y la década que ya lleva en política hace que algunos de sus compañeros crean que «ya está amortizada». Por eso, dicen, una futurible candidatura de Colau supondría «un revulsivo» que les permitiría dar oxígeno a un proyecto que está perdiendo cada vez más apoyos.Más presencia mediáticaLa trayectoria de la exalcaldesa de Barcelona y su hoja de servicios tanto a la Ciudad Condal como a la izquierda, indican, «la hace la persona idónea para competir contra Irene Montero «. En los Comuns y en Sumar piensan mucho en eso, en tener una cabeza de cartel capaz de aplacar a la que fuera ministra de Igualdad, desterrada por Yolanda Díaz en 2023, y proclamada ya presidenciable de Podemos.Ada Colau vuelve a estar cada vez más presente en los medios de comunicación , con acciones como la de la Global Summud Flotilla o a través de las diferentes tertulias televisivas en las que participa. En su entorno ven este hecho como «una clara plataforma para volver a estar en el foco de atención».Bob Pop se postula para ser alcalde de Barcelona por los Comuns de Colau El periodista y escritor Roberto Enríquez, conocido como Bob Pop, ya ha comunicado su deseo de relevar a Ada Colau postulándose como candidato de los Comuns a la alcaldía de Barcelona. El ‘showman’, que colabora en varios programas de radio y televisión, ya cerró la candidatura encabezada por la entonces alcaldesa barcelonesa. Enríquez, que ya ha trasladado su deseo a la dirección de los Comuns, con los que ha colaborado, se tendrá que someter a un proceso de elección en 2026.A diferencia de lo que ocurrió tras abandonar el consistorio barcelonés, cuando optó por un papel secundario más discreto, casi al compás de la descomposición de Sumar y que crecían los enfrentamientos entre Yolanda Díaz e Irene Montero, la exalcaldesa ha vuelto a asomarse al ruedo público .Su perfil ha sido uno de los más solicitados de entre las más de 500 personas que se enrolaron en la Global Summud Flotilla, participando casi a diario en alguna entrevista radiofónica o televisiva . Colau también ha aprovechado su gran impacto en las redes sociales para amplificar el mensaje que querían lanzar los activistas que han participado en la acción.A su llegada a Barcelona, ante una gran nube de fotógrafos y cámaras de televisión, Colau ejerció de portavoz de parte de los integrantes deportados por Israel para denunciar las condiciones a las que fueron detenidos durante su detención. La exedil, que calificó de «detención ilegal y secuestro en aguas internacionales» la interceptación de la flotilla, declaró que durante su reclusión «se produjo un trato inhumano hacia los activistas, incluyendo privación de sueño e insultos».La activista, que llegó a hablar de haber sufrido «maltrato y trato denigrante» por parte de las autoridades israelíes, aseguró también nada más pisar tierra en Barcelona y antes de fundirse en un abrazo con familiares y compañeros en su etapa como alcaldesa, que lo que les tocó vivir a ellos «no es nada comparado con lo que pasa el pueblo de Palestina cada día». «Lo más importante es parar el genocidio y abrir corredores humanitarios» afirmó.
Tras varios años negando su salto a la política nacional, priorizando la alcaldía de Barcelona de la que fue desalojada en mayo de 2023, y tras unos meses alejada del foco mediático –desde que renunció a su acta como concejal en la Ciudad Condal–, … Ada Colau sí sopesa ahora hacer política en Madrid. La exedil, según fuentes de los Comuns, querría aprovechar el tirón mediático que ha tenido la flotilla a Gaza para relanzar su carrera política, en un momento complicado para los partidos a la izquierda del PSOE, huérfanos de liderazgos solventes.
El hipotético desembarco de Colau en la capital, bien sea como número uno de los Comuns por Barcelona o como número uno de Sumar por Madrid, reemplazando así a una desgastada Yolanda Díaz, a la que Sánchez hace tiempo que le busca sustitución para revertir los sondeos que hunden a la formación rosa, se produciría en un momento clave para este espacio político.
Desde su renuncia como concejal, teniendo en cuenta que gran parte del peso mediático de los Comuns recaía en ella, el partido catalán se han quedado sin un liderazgo claro. Algo que tiene afectación en el Ayuntamiento de Barcelona, donde buscan a contrarreloj un perfil para tratar de recuperar peso a nivel municipal, como también en la Generalitat –donde su papel de muleta de Salvador Illa diluye su acción parlamentaria– y en el Congreso.
En los últimos comicios, la sindicalista Aina Vidal, que llegó al hemiciclo de la carrera de San Jerónimo hace diez años, encabezó la candidatura de los Comuns. Su perfil, por eso, no es muy conocido y la década que ya lleva en política hace que algunos de sus compañeros crean que «ya está amortizada». Por eso, dicen, una futurible candidatura de Colau supondría «un revulsivo» que les permitiría dar oxígeno a un proyecto que está perdiendo cada vez más apoyos.
Más presencia mediática
La trayectoria de la exalcaldesa de Barcelona y su hoja de servicios tanto a la Ciudad Condal como a la izquierda, indican, «la hace la persona idónea para competir contra Irene Montero«. En los Comuns y en Sumar piensan mucho en eso, en tener una cabeza de cartel capaz de aplacar a la que fuera ministra de Igualdad, desterrada por Yolanda Díaz en 2023, y proclamada ya presidenciable de Podemos.
Ada Colau vuelve a estar cada vez más presente en los medios de comunicación, con acciones como la de la Global Summud Flotilla o a través de las diferentes tertulias televisivas en las que participa. En su entorno ven este hecho como «una clara plataforma para volver a estar en el foco de atención».
A diferencia de lo que ocurrió tras abandonar el consistorio barcelonés, cuando optó por un papel secundario más discreto, casi al compás de la descomposición de Sumar y que crecían los enfrentamientos entre Yolanda Díaz e Irene Montero, la exalcaldesa ha vuelto a asomarse al ruedo público.
Su perfil ha sido uno de los más solicitados de entre las más de 500 personas que se enrolaron en la Global Summud Flotilla, participando casi a diario en alguna entrevista radiofónica o televisiva. Colau también ha aprovechado su gran impacto en las redes sociales para amplificar el mensaje que querían lanzar los activistas que han participado en la acción.
A su llegada a Barcelona, ante una gran nube de fotógrafos y cámaras de televisión, Colau ejerció de portavoz de parte de los integrantes deportados por Israel para denunciar las condiciones a las que fueron detenidos durante su detención. La exedil, que calificó de «detención ilegal y secuestro en aguas internacionales» la interceptación de la flotilla, declaró que durante su reclusión «se produjo un trato inhumano hacia los activistas, incluyendo privación de sueño e insultos».
La activista, que llegó a hablar de haber sufrido «maltrato y trato denigrante» por parte de las autoridades israelíes, aseguró también nada más pisar tierra en Barcelona y antes de fundirse en un abrazo con familiares y compañeros en su etapa como alcaldesa, que lo que les tocó vivir a ellos «no es nada comparado con lo que pasa el pueblo de Palestina cada día». «Lo más importante es parar el genocidio y abrir corredores humanitarios» afirmó.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana