Comando Actualidad, uno de los programas más míticos de la televisión pública, emitió su último capítulo este sábado después de 17 años en emisión Leer Comando Actualidad, uno de los programas más míticos de la televisión pública, emitió su último capítulo este sábado después de 17 años en emisión Leer
Era marzo de 2008 cuando Televisión Española estrenó un programa que acompañaría a los espectadores durante más de 17 años. Un formato de puro reporterismo, de historias, de la calle, de ciudadanos… Un formato que otras muchas cadenas recogerían para hacer sus propias versiones. Aquel formato se llamó Comando Actualidad y este sábado fue su último programa después de que el pasado 3 de junio la televisión pública anunciase su cancelación.
Aunque conoció los dos canales de la pública y también casi toda las franjas de emisión, el último programa se emitió este sábado en La 2 con un Comando Actualidad dedicado al turismo de masas y a los pocos lugares de España que aún escapan al mismo. Porque de eso iba Comando Actualidad, de salir a la calle con una cámara y un micrófono, y preguntar, descubrir y dar voz a lo que pasa desapercibido, pero también preocupa.
No hubo despedida, pese a sus 17 años en emisión. Sólo un pequeño guiño al final del programa cuando sonó la canción Bye Bye Friends, de Peter, Sue & Marc. Fue el equipo de reporteros el que minutos antes de que se emitiera el último programa se despidió de la audiencia con un breve mensaje a través de X (antes Twitter) acompañado de una fotografía de todos ellos. Rostros más que habituales para el espectador, pues muchos de ellos han acompañado al público durante todos estos años: «Después de 17 años, hoy termina Comando Actualidad. Gracias a los espectadores de RTVE por su fidelidad. Quienes integramos este equipo siempre hemos perseguido la verdad, con respeto a los hechos y las fuentes. Esperamos haberlo conseguido. Un abrazo».
Comando Actualidad fue pionero en poner al reportero como protagonista en primera línea, al estilo de Callejeros o Mi cámara y yo. La primera emisión de Comando Actualidad fue el 11 de marzo de 2008, consiguiendo gran popularidad en sus inicios, llegando a contar con una media de tres millones de espectadores durante su tercera temporada. Tal fue su éxito que incluso llegó a competir con grandes formatos de aquellos tiempos como la serie Hospital Central.
Tras una paulatina reducción de las audiencias, en los años siguientes se estabilizó con una audiencia fiel de alrededor de un millón de espectadores. Sin embargo, a partir de 2020 sufrió una nueva pérdida de espectadores que provocó que se le relegase a las mañanas de La 1 en 2023, pasando a emitirse en la La 2 en su última temporada y siendo definitivamente cancelado en junio de 2025, tras 17 años de emisión y 700 programas.
Sara Lozano, Rocío Orellana, Julia Varela, Mario Montero, Teresa Perales, Mila Payo, Mónica Hernández, Juan Carlos Cuevas, Silvia Sánchez, Federico Cardelús, Ricard Savaté, Lucía Pérez Valero y Silvia Pérez fueron los reporteros que este sábado despidieron al mítico programa.
Comando Actualidad era reporterismo puro. Periodistas que acompañados por un cámara recorrían diferentes puntos de España para mostrar la realidad de los barrios, las desigualdades sociales, la vida de la España vaciada, el turismo, la salud, la economía o la gastronomía.
La marca de Comando Actualidadtuvo tanto éxito en sus primeras ediciones que también dio lugar a formatos derivados, como Comando al Sol, que se emitía en el período de vacaciones y se centraba en el turismo nacional y la España vacacional, o en especiales temáticos sobre vivienda, educación o inmigración.
Poco a poco, aquel éxito de las primeras temporadas fue disminuyendo, en parte por la competencia de otros formatos similares y por cambios en el consumo televisivo. En su última época, RTVE lo había relegado del prime time de La 1 a las mañanas de La 2, donde este sábado fue su última emisión.
En el capítulo del sábado, bajo el título Paraísos por descubrir, los periodistas de Comando Actualidad hicieron un repaso de los lugares de España que aún escapan del turismo masivo. Su última directora, Silvia Sánchez, dedicó unas bonitas palabras de despedida para sus compañeros y para los espectadores: «Diez años dirigiendo un programa magnífico y a un equipo sensacional, en la mejor cadena: la tele pública».
Televisión // elmundo