«España debe afrontar un debate sereno, pero rápido, sobre la ilegalización del fascismo de Vox». La frase la pronunció el martes Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, en la sala de prensa del Congreso. Alguno podría interpretarla como fruto del calor del momento, después de que grupos ultras llamasen a «dar caza» a los inmigrantes de Torre Pacheco (Murcia) como respuesta a la agresión a un anciano de la localidad a manos, supuestamente, de tres magrebíes. No lo es.El diputado nacionalista, según ha podido saber ABC de fuentes de la máxima solvencia, está decidido a plantear esta posibilidad en la reunión de la dirección del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar que se celebrará este martes. Por ahora, Ibáñez quiere someterlo a debate dentro de Sumar –cabe decir que él, de Iniciativa, pertenece a la rama de Compromís que decidió permanecer en el espacio de Yolanda Díaz– y, si la mayoría está de acuerdo, abrir contactos con otras formaciones políticas.Según Ibáñez, el «silencio» de Santiago Abascal y el resto de Vox sobre los episodios violentos en Torre Pacheco contra la población inmigrante no significa otra cosa que «complicidad con los racistas y el fascismo». «¿Dónde está la Audiencia Nacional?», se preguntaba el martes. Fuentes de Compromís consideran que el discurso del partido derechista, que lleva años vinculando el incremento de la inmigración irregular con la delincuencia en las ciudades españolas, puede tener encaje en los supuestos de disolución contemplados en el artículo 10 de la Ley de Partidos Políticos.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno fija el reparto de menores de Canarias para el 28 de agosto tras el plantón del PP Inés Ruiz-Jiménez Sólo seis comunidades autónomas han acudido a la Conferencia Sectorial en la que Rego iba a presentar los cuposEse precepto recoge que cabe la disolución o la suspensión de un partido, entre otras cosas, «cuando de forma reiterada y grave su actividad vulnere los principios democráticos o persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático, mediante las conductas a que se refiere el artículo 9». El 9.2.a indica como causa para ser declarado ilegal: «Vulnerar sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas, o la exclusión o persecución de personas por razón de su ideología, religión o creencias, nacionalidad, raza, sexo u orientación sexual».En el resto de partidos que componen Sumar, por ahora, no se ha hablado de esa opción, más allá de alguna denuncia de Izquierda Unida ante la Fiscalía por supuestos delitos de odio. Este diario preguntó al Ministerio del Interior si tiene cabida el debate sobre ilegalizar a Vox, la tercera fuerza nacional con más de tres millones de votos en las últimas elecciones, pero declinó posicionarse, al igual que otros partidos como Junts y el PNV. Desde ERC sí se desmarcaron de la propuesta de Compromís: «A la derecha y a la ultraderecha se las gana en las urnas».Desde Vox restan importancia a las palabras de Ibáñez y no ven base legal para su hipotética ilegalización. «No se hizo ni con Bildu», sentencian las fuentes consultadas en alusión a la relación de la coalición con ETA a través de Sortu, su partido mayoritario, que es heredero de la ilegalizada Batasuna, el antiguo brazo político de la banda terrorista. «España debe afrontar un debate sereno, pero rápido, sobre la ilegalización del fascismo de Vox». La frase la pronunció el martes Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, en la sala de prensa del Congreso. Alguno podría interpretarla como fruto del calor del momento, después de que grupos ultras llamasen a «dar caza» a los inmigrantes de Torre Pacheco (Murcia) como respuesta a la agresión a un anciano de la localidad a manos, supuestamente, de tres magrebíes. No lo es.El diputado nacionalista, según ha podido saber ABC de fuentes de la máxima solvencia, está decidido a plantear esta posibilidad en la reunión de la dirección del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar que se celebrará este martes. Por ahora, Ibáñez quiere someterlo a debate dentro de Sumar –cabe decir que él, de Iniciativa, pertenece a la rama de Compromís que decidió permanecer en el espacio de Yolanda Díaz– y, si la mayoría está de acuerdo, abrir contactos con otras formaciones políticas.Según Ibáñez, el «silencio» de Santiago Abascal y el resto de Vox sobre los episodios violentos en Torre Pacheco contra la población inmigrante no significa otra cosa que «complicidad con los racistas y el fascismo». «¿Dónde está la Audiencia Nacional?», se preguntaba el martes. Fuentes de Compromís consideran que el discurso del partido derechista, que lleva años vinculando el incremento de la inmigración irregular con la delincuencia en las ciudades españolas, puede tener encaje en los supuestos de disolución contemplados en el artículo 10 de la Ley de Partidos Políticos.Noticia Relacionada estandar Si El Gobierno fija el reparto de menores de Canarias para el 28 de agosto tras el plantón del PP Inés Ruiz-Jiménez Sólo seis comunidades autónomas han acudido a la Conferencia Sectorial en la que Rego iba a presentar los cuposEse precepto recoge que cabe la disolución o la suspensión de un partido, entre otras cosas, «cuando de forma reiterada y grave su actividad vulnere los principios democráticos o persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático, mediante las conductas a que se refiere el artículo 9». El 9.2.a indica como causa para ser declarado ilegal: «Vulnerar sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas, o la exclusión o persecución de personas por razón de su ideología, religión o creencias, nacionalidad, raza, sexo u orientación sexual».En el resto de partidos que componen Sumar, por ahora, no se ha hablado de esa opción, más allá de alguna denuncia de Izquierda Unida ante la Fiscalía por supuestos delitos de odio. Este diario preguntó al Ministerio del Interior si tiene cabida el debate sobre ilegalizar a Vox, la tercera fuerza nacional con más de tres millones de votos en las últimas elecciones, pero declinó posicionarse, al igual que otros partidos como Junts y el PNV. Desde ERC sí se desmarcaron de la propuesta de Compromís: «A la derecha y a la ultraderecha se las gana en las urnas».Desde Vox restan importancia a las palabras de Ibáñez y no ven base legal para su hipotética ilegalización. «No se hizo ni con Bildu», sentencian las fuentes consultadas en alusión a la relación de la coalición con ETA a través de Sortu, su partido mayoritario, que es heredero de la ilegalizada Batasuna, el antiguo brazo político de la banda terrorista.
El partido de Abascal no ve base legal para acometerla: «No se hizo ni con Bildu»
«España debe afrontar un debate sereno, pero rápido, sobre la ilegalización del fascismo de Vox». La frase la pronunció el martes Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, en la sala de prensa del Congreso. Alguno podría interpretarla como fruto del calor del momento, después de … que grupos ultras llamasen a «dar caza» a los inmigrantes de Torre Pacheco (Murcia) como respuesta a la agresión a un anciano de la localidad a manos, supuestamente, de tres magrebíes. No lo es.
El diputado nacionalista, según ha podido saber ABC de fuentes de la máxima solvencia, está decidido a plantear esta posibilidad en la reunión de la dirección del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar que se celebrará este martes. Por ahora, Ibáñez quiere someterlo a debate dentro de Sumar –cabe decir que él, de Iniciativa, pertenece a la rama de Compromís que decidió permanecer en el espacio de Yolanda Díaz– y, si la mayoría está de acuerdo, abrir contactos con otras formaciones políticas.
Según Ibáñez, el «silencio» de Santiago Abascal y el resto de Vox sobre los episodios violentos en Torre Pacheco contra la población inmigrante no significa otra cosa que «complicidad con los racistas y el fascismo». «¿Dónde está la Audiencia Nacional?», se preguntaba el martes. Fuentes de Compromís consideran que el discurso del partido derechista, que lleva años vinculando el incremento de la inmigración irregular con la delincuencia en las ciudades españolas, puede tener encaje en los supuestos de disolución contemplados en el artículo 10 de la Ley de Partidos Políticos.
Ese precepto recoge que cabe la disolución o la suspensión de un partido, entre otras cosas, «cuando de forma reiterada y grave su actividad vulnere los principios democráticos o persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático, mediante las conductas a que se refiere el artículo 9». El 9.2.a indica como causa para ser declarado ilegal: «Vulnerar sistemáticamente las libertades y derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas, o la exclusión o persecución de personas por razón de su ideología, religión o creencias, nacionalidad, raza, sexo u orientación sexual».
En el resto de partidos que componen Sumar, por ahora, no se ha hablado de esa opción, más allá de alguna denuncia de Izquierda Unida ante la Fiscalía por supuestos delitos de odio. Este diario preguntó al Ministerio del Interior si tiene cabida el debate sobre ilegalizar a Vox, la tercera fuerza nacional con más de tres millones de votos en las últimas elecciones, pero declinó posicionarse, al igual que otros partidos como Junts y el PNV. Desde ERC sí se desmarcaron de la propuesta de Compromís: «A la derecha y a la ultraderecha se las gana en las urnas».
Desde Vox restan importancia a las palabras de Ibáñez y no ven base legal para su hipotética ilegalización. «No se hizo ni con Bildu», sentencian las fuentes consultadas en alusión a la relación de la coalición con ETA a través de Sortu, su partido mayoritario, que es heredero de la ilegalizada Batasuna, el antiguo brazo político de la banda terrorista.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana