El hombre que en mayo del 2024 disparó e hirió de gravedad al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue condenado este martes a 21 años de cárcel por un tribunal penal especializado al ser declarado culpable de cometer un atentado terrorista, según informó la prensa eslovaca en sus ediciones digitales. La sentencia puede ser apelada ante el Tribunal Supremo.
Un tribunal eslovaco juzgó culpable de “atentado terrorista” con motivación política al poeta Juraj Cintula, un antiguo admirador de Fico que le atacó en mayo del 2024
El hombre que en mayo del 2024 disparó e hirió de gravedad al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, fue condenado este martes a 21 años de cárcel por un tribunal penal especializado al ser declarado culpable de cometer un atentado terrorista, según informó la prensa eslovaca en sus ediciones digitales. La sentencia puede ser apelada ante el Tribunal Supremo.
El agresor, Juraj Cintula, un jubilado y poeta de 72 años, antiguo admirador de Fico, le disparó a quemarropa el 15 de mayo del 2024 cuando el político saludaba a la gente en la calle tras una reunión del Gobierno en la ciudad minera de Handlová, en el centro de este país centroeuropeo. Fico, que tenía entonces 59 años, recibió cuatro disparos y precisó dos largas operaciones para recuperarse de sus heridas. No volvió a su puesto de trabajo en el Gobierno hasta dos meses después.
El tribunal determinó que Cintula actuó “con el objetivo de obstaculizar el buen funcionamiento del Gobierno”, según dijo el juez Igor Králik al leer el veredicto en Banská Bystrica, la misma ciudad en la que Fico fue hospitalizado el día del ataque porque la extrema gravedad de su estado desaconsejaba trasladarle a la capital, Bratislava. La Fiscalía, que inicialmente había acusado al agresor de intento de asesinato premeditado, modificó el cargo a “atentado terrorista” debido a su motivación política.
Durante un juicio que ha durado casi cuatro meses –comenzó el pasado 8 de julio-, Juraj Cintula declaró sobre el día del ataque que “solo tenía unos segundos para decidir” mientras se encontraba entre el pequeño grupo que esperaba al primer ministro, y que este “encarnaba años de frustración y desesperación acumuladas”. El tirador fue detenido allí mismo y aseguró haber disparado contra Robert Fico para herirle, no para matarle, como protesta contra sus políticas.

AFP
En sus declaraciones antes el tribunal, Cintula dijo que había cambiado gradualmente de opinión sobre Fico, al verle “ebrio de poder”, “tergiversando la verdad” y tomando “decisiones irracionales que perjudicaban al país”, como el cese de la ayuda militar a la vecina Ucrania contra el invasor ruso, y el acercamiento de Eslovaquia a Putin a instancias del primer ministro.
Robert Fico no testificó en el juicio, pero durante una audiencia se emitió una declaración en vídeo que hizo a los investigadores después del ataque. Antes de eso, Robert Fico señaló a Juraj Cintula como “producto del odio, un asesino creado por los medios de comunicación y por la oposición”, y continúa convencido de que existe un complot en su contra.
Lee tambiénMARÍA-PAZ LÓPEZ | HANDLOVÁ (ESLOVAQUIA). enviada especial

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, de 61 años, regresó al poder en octubre del 2023 tras haber gobernado ya en dos periodos (2006-2010 y 2012-2018), y en los últimos años se ha vuelto cada vez más antioccidental y prorruso. Su partido Smer-SSD, oficialmente socialdemócrata pero en deriva nacionalista-populista desde hace años, gobierna actualmente en coalición con la extrema derecha, y fue expulsado del Partido Socialista Europeo (PSE) el pasado viernes durante el congreso de los socialistas europeos en Amsterdam.
Su Gobierno ha alineado a Eslovaquia con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. Sus leyes restrictivas para las oenegée y medios de comunicación; sus recortes a los derechos de las personas LGBTQ+; y su política cultural al servicio de la narrativa antiliberal, se asemejan a las de la vecina Hungría. Sus relaciones con Bruselas se han deteriorado desde que consagró en la Constitución que el Derecho europeo ya no prevalecerá sobre el Derecho nacional eslovaco.
Internacional