El Gobierno de Aragón ha confirmado la presencia de gripe aviar en ejemplares fallecidos de aves silvestres localizados en distintos puntos de la comunidad autónoma, entre ellas el hallazgo de más de 250 grullas muertas en el entorno de la laguna de Gallocanta, donde actualmente se concentran más de 7.000 grullas en su migración desde el norte de Europa hacia zonas más cálidas.Noticia Relacionada estandar No Nace en Zaragoza el pollo de milano real nº 150 del programa de cría en cautividad ABC El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, en Zaragoza, consigue un nuevo éxito con el nacimiento de otro nuevo ejemplar de esta especie en extinciónEn concreto, se han detectado aves muertas en la laguna de Gallocanta, en el entorno del embalse de La Sotonera y en las comarcas de Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón y Comunidad de Calatayud , ha informado el Gobierno autonómico.Las muestras recogidas fueron remitidas al Centro de Sanidad Aviar de Aragón y Cataluña (CSAC), que ha confirmado la presencia de influenza aviar.El protocolo de actuación, coordinado por los Departamentos de Agricultura, Ganadería y Alimentación y de Medio Ambiente y Turismo, establece que los Agentes de Protección de la Naturaleza son los encargados de recoger los cadáveres de las aves silvestres halladas en el medio natural. Posteriormente, los veterinarios del Departamento de Agricultura recogen ‘in situ’ muestras representativas de los animales y las remiten al laboratorio para su posterior análisis.Los cadáveres se manipulan de forma individual, se introducen en una doble bolsa precintada y se trasladan a contenedores específicos para su posterior incineración.A pesar de no haber detectado ningún caso en explotaciones ganaderas, la directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza , ha mantenido una reunión con los principales productores del sector en la comunidad para informarles de la situación y del protocolo de actuación.No tocar ejemplares ni aves muertasDesde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo, y dado que la laguna de Gallocanta es un espacio natural muy frecuentado por visitantes, especialmente durante el paso migratorio de las grullas, se recomienda no tocar ni manipular las aves silvestres que presenten síntomas clínicos o que aparezcan muertas en el campo.El director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calve, ha asegurado que, en estos casos, se debe avisar a los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) para su retirada y «en ningún caso manipular ningún ave muerta o con signos de enfermedad».La programación prevista en este espacio natural se mantiene conforme a lo que estaba previsto, si bien se ha suspendido el servicio de asignación de hides -estructuras para la observación de pájaros-, dado que no se puede garantizar la tranquilidad en la actividad de toma de imágenes por la necesidad de realizar trabajos de recogida y limpieza.Noticias relacionadas estandar No Segundo foco de lengua azul en la comunidad: confirmado en Guadalaviar (Teruel) estandar No Aragón aprueba la orden que impulsa el proyecto del registro de sanitarios objetores D. A.Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el inicio de la actual temporada -que comenzó el 1 de julio de 202– y hasta la fecha se han detectado, además de los casos registrados en Aragón, un total de 51 focos de gripe aviar en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, así como tres focos en aves cautivas en País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.La información sobre la influenza aviar y su situación epidemiológica está disponible en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, El Gobierno de Aragón ha confirmado la presencia de gripe aviar en ejemplares fallecidos de aves silvestres localizados en distintos puntos de la comunidad autónoma, entre ellas el hallazgo de más de 250 grullas muertas en el entorno de la laguna de Gallocanta, donde actualmente se concentran más de 7.000 grullas en su migración desde el norte de Europa hacia zonas más cálidas.Noticia Relacionada estandar No Nace en Zaragoza el pollo de milano real nº 150 del programa de cría en cautividad ABC El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, en Zaragoza, consigue un nuevo éxito con el nacimiento de otro nuevo ejemplar de esta especie en extinciónEn concreto, se han detectado aves muertas en la laguna de Gallocanta, en el entorno del embalse de La Sotonera y en las comarcas de Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón y Comunidad de Calatayud , ha informado el Gobierno autonómico.Las muestras recogidas fueron remitidas al Centro de Sanidad Aviar de Aragón y Cataluña (CSAC), que ha confirmado la presencia de influenza aviar.El protocolo de actuación, coordinado por los Departamentos de Agricultura, Ganadería y Alimentación y de Medio Ambiente y Turismo, establece que los Agentes de Protección de la Naturaleza son los encargados de recoger los cadáveres de las aves silvestres halladas en el medio natural. Posteriormente, los veterinarios del Departamento de Agricultura recogen ‘in situ’ muestras representativas de los animales y las remiten al laboratorio para su posterior análisis.Los cadáveres se manipulan de forma individual, se introducen en una doble bolsa precintada y se trasladan a contenedores específicos para su posterior incineración.A pesar de no haber detectado ningún caso en explotaciones ganaderas, la directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza , ha mantenido una reunión con los principales productores del sector en la comunidad para informarles de la situación y del protocolo de actuación.No tocar ejemplares ni aves muertasDesde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo, y dado que la laguna de Gallocanta es un espacio natural muy frecuentado por visitantes, especialmente durante el paso migratorio de las grullas, se recomienda no tocar ni manipular las aves silvestres que presenten síntomas clínicos o que aparezcan muertas en el campo.El director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calve, ha asegurado que, en estos casos, se debe avisar a los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) para su retirada y «en ningún caso manipular ningún ave muerta o con signos de enfermedad».La programación prevista en este espacio natural se mantiene conforme a lo que estaba previsto, si bien se ha suspendido el servicio de asignación de hides -estructuras para la observación de pájaros-, dado que no se puede garantizar la tranquilidad en la actividad de toma de imágenes por la necesidad de realizar trabajos de recogida y limpieza.Noticias relacionadas estandar No Segundo foco de lengua azul en la comunidad: confirmado en Guadalaviar (Teruel) estandar No Aragón aprueba la orden que impulsa el proyecto del registro de sanitarios objetores D. A.Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el inicio de la actual temporada -que comenzó el 1 de julio de 202– y hasta la fecha se han detectado, además de los casos registrados en Aragón, un total de 51 focos de gripe aviar en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, así como tres focos en aves cautivas en País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.La información sobre la influenza aviar y su situación epidemiológica está disponible en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
El Gobierno de Aragón ha confirmado la presencia de gripe aviar en ejemplares fallecidos de aves silvestres localizados en distintos puntos de la comunidad autónoma, entre ellas el hallazgo de más de 250 grullas muertasen el entorno de la laguna de Gallocanta, … donde actualmente se concentran más de 7.000 grullas en su migración desde el norte de Europa hacia zonas más cálidas.
En concreto, se han detectado aves muertas en la laguna de Gallocanta, en el entorno del embalse de La Sotonera y en las comarcas de Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón y Comunidad de Calatayud, ha informado el Gobierno autonómico.
Las muestras recogidas fueron remitidas al Centro de Sanidad Aviar de Aragón y Cataluña (CSAC), que ha confirmado la presencia de influenza aviar.
El protocolo de actuación, coordinado por los Departamentos de Agricultura, Ganadería y Alimentación y de Medio Ambiente y Turismo, establece que los Agentes de Protección de la Naturaleza son los encargados de recoger los cadáveres de las aves silvestres halladas en el medio natural. Posteriormente, los veterinarios del Departamento de Agricultura recogen ‘in situ’ muestras representativas de los animales y las remiten al laboratorio para su posterior análisis.
Los cadáveres se manipulan de forma individual, se introducen en una doble bolsa precintada y se trasladan a contenedores específicos para su posterior incineración.
A pesar de no haber detectado ningún caso en explotaciones ganaderas, la directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha mantenido una reunión con los principales productores del sector en la comunidad para informarles de la situación y del protocolo de actuación.
No tocar ejemplares ni aves muertas
Desde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo, y dado que la laguna de Gallocanta es un espacio natural muy frecuentado por visitantes, especialmente durante el paso migratorio de las grullas, se recomienda no tocar ni manipular las aves silvestres que presenten síntomas clínicos o que aparezcan muertas en el campo.
El director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calve, ha asegurado que, en estos casos, se debe avisar a los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) para su retirada y «en ningún caso manipular ningún ave muerta o con signos de enfermedad».
La programación prevista en este espacio natural se mantiene conforme a lo que estaba previsto, si bien se ha suspendido el servicio de asignación de hides -estructuras para la observación de pájaros-, dado que no se puede garantizar la tranquilidad en la actividad de toma de imágenes por la necesidad de realizar trabajos de recogida y limpieza.
Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el inicio de la actual temporada -que comenzó el 1 de julio de 202– y hasta la fecha se han detectado, además de los casos registrados en Aragón, un total de 51 focos de gripe aviar en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, así como tres focos en aves cautivas en País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.
La información sobre la influenza aviar y su situación epidemiológica está disponible en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
