El chorreo contante de llegada de inmigrantes a las costas de Almería tiene ya colapsado el cuartel de la Guardia Civil de Roquetas de Mar. La ruta argelina está desbordando todos los servicios, sobre todo los de seguridad ciudadana. Hasta el 30 de septiembre, a las costas de esta provincia de Andalucía habían llegado más de 3.800 personas en situación irregular. Los informes del Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras sitúa uno s 14 ingresos ilegales al día . La notable actividad dentro de la ruta de Argelia está disparando las llegadas. Con el litoral Atlántico de África enfocado a Canarias y Marruecos extremando vigilancia en los pasos de Ceuta y Melilla, las salidas de Argelia están empezando a tomar fuerza. Y eso lo nota el Levante andaluz , que es la zona más cercana a las costas de este país. Según los datos publicados, las llegadas de argelinos ya se han casi duplicado por esta vía Mediterránea. Además, supera a la ruta marroquí. Las narcolanchas no solo operan con droga, sino también con personas. De este modo, los datos de llegadas colapsan los servicios. Ya hay un 32% más de desembarcos que el año pasado. Y ante eso nacen problemas de logística, sobre todo en los cuarteles de la Guardia Civil, donde Roquetas de Mar ya está colapsado. La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) de Almería ha declarado en esta localidad la «emergencia» en la situación operativa . Es la consecuencia directa de la falta de medios, el incremento de la llegada de inmigrantes irregulares y también de la ruptura unilateral del protocolo de custodia de detenidos por parte de la Policía Local. La Policía Local ha dejado de asumir la custodia de los detenidos una vez que son asistidos por un letrado. Así, estos pasan a la Guardia Civil, que ha visto como sus servicios se han multiplicado y sus instalaciones se han quedado pequeñas. Las patrullas se ven obligadas a realizar traslados largos e innecesarios de detenidos hacia municipios como Adra a 42 kilómetros de distancia o, incluso, hasta Garrucha a 110 kilómetros. La AUGC explica que esta situación genera una pérdida «alarmante» de efectivos en la vía pública, además de un aumento «injustificado» del tiempo de privación de libertad de los ciudadanos con una posible vulneración de derechos fundamentales. A eso se suma que la escasez de vehículos y la sobrecarga de trabajo han afectado gravemente a la salud mental de los agentes. Según la asociación se han registrado varios casos de bajas por ansiedad.Estado críticoEl panorama es «crítico». El incremento del 32% en la llegada de inmigrantes irregulares ha acentuado la saturación de medios humanos y materiales, que ya venía castigada po r una carencia de vehículos adecuados para operaciones de riesgo como el traslado de detenidos. La AUGC denuncia que el personal operativo es el único que asume las consecuencias de las nuevas cargas de trabajo , como los servicios específicos de patrullas terrestres por todo el litoral. Por todo esto, se ha solicitado al Defensor del Pueblo que instruya las actuaciones necesarias para restablecer de forma inmediata el protocolo de custodia de detenidos y garantizar la eficiencia del servicio público, evitando traslados innecesarios que agravan la situación tanto de los detenidos como de los agentes.Asimismo, la asociación lamenta la falta de información detallada sobre el perjuicio con el número y duración media de los traslados desde julio, así como el estado actual del parque móvil o una comparativa del tiempo medio de custodia. «Nos resulta incomprensible que dos administraciones rompan una colaboración que funcionaba eficazmente. Los guardias civiles estamos cansados de que los nuevos problemas recaigan siempre sobre el personal operativo que está en las calles«, lamenta la asociación, que pide »revertir esta emergencia«. El chorreo contante de llegada de inmigrantes a las costas de Almería tiene ya colapsado el cuartel de la Guardia Civil de Roquetas de Mar. La ruta argelina está desbordando todos los servicios, sobre todo los de seguridad ciudadana. Hasta el 30 de septiembre, a las costas de esta provincia de Andalucía habían llegado más de 3.800 personas en situación irregular. Los informes del Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras sitúa uno s 14 ingresos ilegales al día . La notable actividad dentro de la ruta de Argelia está disparando las llegadas. Con el litoral Atlántico de África enfocado a Canarias y Marruecos extremando vigilancia en los pasos de Ceuta y Melilla, las salidas de Argelia están empezando a tomar fuerza. Y eso lo nota el Levante andaluz , que es la zona más cercana a las costas de este país. Según los datos publicados, las llegadas de argelinos ya se han casi duplicado por esta vía Mediterránea. Además, supera a la ruta marroquí. Las narcolanchas no solo operan con droga, sino también con personas. De este modo, los datos de llegadas colapsan los servicios. Ya hay un 32% más de desembarcos que el año pasado. Y ante eso nacen problemas de logística, sobre todo en los cuarteles de la Guardia Civil, donde Roquetas de Mar ya está colapsado. La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) de Almería ha declarado en esta localidad la «emergencia» en la situación operativa . Es la consecuencia directa de la falta de medios, el incremento de la llegada de inmigrantes irregulares y también de la ruptura unilateral del protocolo de custodia de detenidos por parte de la Policía Local. La Policía Local ha dejado de asumir la custodia de los detenidos una vez que son asistidos por un letrado. Así, estos pasan a la Guardia Civil, que ha visto como sus servicios se han multiplicado y sus instalaciones se han quedado pequeñas. Las patrullas se ven obligadas a realizar traslados largos e innecesarios de detenidos hacia municipios como Adra a 42 kilómetros de distancia o, incluso, hasta Garrucha a 110 kilómetros. La AUGC explica que esta situación genera una pérdida «alarmante» de efectivos en la vía pública, además de un aumento «injustificado» del tiempo de privación de libertad de los ciudadanos con una posible vulneración de derechos fundamentales. A eso se suma que la escasez de vehículos y la sobrecarga de trabajo han afectado gravemente a la salud mental de los agentes. Según la asociación se han registrado varios casos de bajas por ansiedad.Estado críticoEl panorama es «crítico». El incremento del 32% en la llegada de inmigrantes irregulares ha acentuado la saturación de medios humanos y materiales, que ya venía castigada po r una carencia de vehículos adecuados para operaciones de riesgo como el traslado de detenidos. La AUGC denuncia que el personal operativo es el único que asume las consecuencias de las nuevas cargas de trabajo , como los servicios específicos de patrullas terrestres por todo el litoral. Por todo esto, se ha solicitado al Defensor del Pueblo que instruya las actuaciones necesarias para restablecer de forma inmediata el protocolo de custodia de detenidos y garantizar la eficiencia del servicio público, evitando traslados innecesarios que agravan la situación tanto de los detenidos como de los agentes.Asimismo, la asociación lamenta la falta de información detallada sobre el perjuicio con el número y duración media de los traslados desde julio, así como el estado actual del parque móvil o una comparativa del tiempo medio de custodia. «Nos resulta incomprensible que dos administraciones rompan una colaboración que funcionaba eficazmente. Los guardias civiles estamos cansados de que los nuevos problemas recaigan siempre sobre el personal operativo que está en las calles«, lamenta la asociación, que pide »revertir esta emergencia«.
El chorreo contante de llegada de inmigrantes a las costas de Almería tiene ya colapsado el cuartel de la Guardia Civil de Roquetas de Mar. La ruta argelina está desbordando todos los servicios, sobre todo los de seguridad ciudadana. Hasta el 30 de septiembre, … a las costas de esta provincia de Andalucía habían llegado más de 3.800 personas en situación irregular. Los informes del Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras sitúa unos 14 ingresos ilegales al día.
La notable actividad dentro de la ruta de Argelia está disparando las llegadas. Con el litoral Atlántico de África enfocado a Canarias y Marruecos extremando vigilancia en los pasos de Ceuta y Melilla, las salidas de Argelia están empezando a tomar fuerza. Y eso lo nota el Levante andaluz, que es la zona más cercana a las costas de este país.
Según los datos publicados, las llegadas de argelinos ya se han casi duplicado por esta vía Mediterránea. Además, supera a la ruta marroquí. Las narcolanchas no solo operan con droga, sino también con personas. De este modo, los datos de llegadas colapsan los servicios. Ya hay un 32% más de desembarcos que el año pasado. Y ante eso nacen problemas de logística, sobre todo en los cuarteles de la Guardia Civil, donde Roquetas de Mar ya está colapsado.
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) de Almería ha declarado en esta localidad la «emergencia» en la situación operativa. Es la consecuencia directa de la falta de medios, el incremento de la llegada de inmigrantes irregulares y también de la ruptura unilateral del protocolo de custodia de detenidos por parte de la Policía Local.
La Policía Local ha dejado de asumir la custodia de los detenidos una vez que son asistidos por un letrado. Así, estos pasan a la Guardia Civil, que ha visto como sus servicios se han multiplicado y sus instalaciones se han quedado pequeñas. Las patrullas se ven obligadas a realizar traslados largos e innecesarios de detenidos hacia municipios como Adra a 42 kilómetros de distancia o, incluso, hasta Garrucha a 110 kilómetros.
La AUGC explica que esta situación genera una pérdida «alarmante» de efectivos en la vía pública, además de un aumento «injustificado» del tiempo de privación de libertad de los ciudadanos con una posible vulneración de derechos fundamentales. A eso se suma que la escasez de vehículos y la sobrecarga de trabajo han afectado gravemente a la salud mental de los agentes. Según la asociación se han registrado varios casos de bajas por ansiedad.
Estado crítico
El panorama es «crítico». El incremento del 32% en la llegada de inmigrantes irregulares ha acentuado la saturación de medios humanos y materiales, que ya venía castigada por una carencia de vehículos adecuados para operaciones de riesgo como el traslado de detenidos. La AUGC denuncia que el personal operativo es el único que asume las consecuencias de las nuevas cargas de trabajo, como los servicios específicos de patrullas terrestres por todo el litoral.
Por todo esto, se ha solicitado al Defensor del Pueblo que instruya las actuaciones necesarias para restablecer de forma inmediata el protocolo de custodia de detenidos y garantizar la eficiencia del servicio público, evitando traslados innecesarios que agravan la situación tanto de los detenidos como de los agentes.
Asimismo, la asociación lamenta la falta de información detallada sobre el perjuicio con el número y duración media de los traslados desde julio, así como el estado actual del parque móvil o una comparativa del tiempo medio de custodia. «Nos resulta incomprensible que dos administraciones rompan una colaboración que funcionaba eficazmente. Los guardias civiles estamos cansados de que los nuevos problemas recaigan siempre sobre el personal operativo que está en las calles«, lamenta la asociación, que pide »revertir esta emergencia«.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana