Luis de la Fuente, seleccionador español, volvió a abrir las heridas con el técnico del FC Barcelona, Hansi Flick. El riojano recordó el enfrentamiento con el técnico alemán a raíz de los problemas físicos de Lamine Yamal que lo alejaron de la concentración de la selección española. “No entendí sus críticas porque él también ha sido seleccionador en Alemania. Al final cada uno queda retratado por sus actos”, afirmó De la Fuente en el programa televisivo ‘El Hormiguero’ .
El seleccionador español se pronunció acerca de la última convocatoria de Lamine Yamal con España
Luis de la Fuente, seleccionador español, volvió a abrir las heridas con el técnico del FC Barcelona, Hansi Flick. El riojano recordó el enfrentamiento con el técnico alemán a raíz de los problemas físicos de Lamine Yamal que lo alejaron de la concentración de la selección española. “No entendí sus críticas porque él también ha sido seleccionador en Alemania. Al final cada uno queda retratado por sus actos”, afirmó De la Fuente en el programa televisivo ‘El Hormiguero’ .
El técnico del combinado nacional se pronunció a cerca de la figura de Lamine Yamal, su relación con Hansi Flick y también habló de diversos temas relacionados con el entorno futbolístico.
En la última lista de convocados de la selección española, Hansi Flick cargó contra de la Fuente tras la convocatoria de Lamine Yamal con España. “Ya se fue de Barcelona con dolor y jugó con la Selección con dolor. Tuvo problemas entre los partidos, pero luego jugó 79 y 73 minutos. No se entrenó por los problemas entre los partidos. Eso no es cuidar a los jugadores”, le acusaba el técnico alemán.
El seleccionador nacional reabrió las heridas tras ser preguntado por su relación actual con el entrenador del Barça: “No lo entendí, porque él ha sido también seleccionador. Al final cada uno queda retratado por sus actos”.
Lee tambiénRoberto Rodríguez

“Tampoco entiendo a veces la postura de los clubs, que les agradezco su predisposición. Todos los futbolistas quieren estar en la Selección. Y los propios clubes también, porque lo que hace es revalorizar los activos de cada club”, prosiguió De la Fuente, que también fue muy crítico con los clubs.
“Hay un calendario que sabes el número de partidos que vas a poder jugar. Lo que no vale es quejarme en noviembre y cuando empieza otra vez el año decir que está todo correcto. Hay muchos partidos y para los futbolistas es una exigencia”, sentenció.
Elogios a Lamine Yamal
De la Fuente destacó la gran madurez de Lamine Yamal pese a su temprana edad, destacando la gran profesionalidad con la que afronta su trabajo: “Además de un talento fuera de lo normal, entrena, compite, soporta la presión, el seguimiento de las cámaras las 24 horas del día y él no pierde los papeles y mantiene el tipo”, comentó el seleccionador español.
El joven futbolista es el referente de la selección española y del Barcelona. El delantero del conjunto blaugrana se consagró con la roja tras un actuación memorable en la Eurocopa de 2024, torneo que acabó llevándose el equipo de De la Fuente. “Pongamos en valor la importancia de lo que hace un chico con 18 años que llegó con nosotros con 16 y que es capaz de hacer las cosas que hace”, afirmó.
El punto de mira puesto en el Mundial 2026
El técnico nacional también quiso pronunciarse sobre sus aspiraciones en la gran cita en el continente americano. ”Lo que creo es que vamos a estar peleando por algo muy bonito, disfrutar de un Campeonato del Mundo y pelear por lo máximo”, apuntaba el seleccionador.
El equipo de Luis de la Fuente suma 29 partidos sin perder, igualando el récord de imbatibilidad de la selección, y no le presiona que las expectativas puestas en sus jugadores sean altas. “No me preocupa que tengan unas expectativas tan altas y conociendo los futbolistas que tenemos, son insaciables”.
Lee también
Además, también se expresó sobre las críticas a jugadores como Morata o Lamine Yamal. “Primero lo que hago es indignarme. A mí me parece lamentable que se ponga en el escenario esa parte frívola de los futbolistas”, explicó.
El seleccionador destacó el gran compromiso de estos futbolistas y el gran sacrificio que hacen por la selección. “Esos futbolistas entrenan cinco o seis horas diarias, psicólogos, fisios… y después, cuando les queda un momento libre, salen a disfrutar. Faltaría más”, concluyó el seleccionador.
Deportes