Unas seis horas fueron suficientes para que el potente huracán Melissa provocara desastres a su paso por las provincias orientales de Cuba. Las intensas lluvias, fuertes vientos, desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra, derrumbes y poblados enteros sin electricidad e incomunicados son algunos de los estragos del fenómeno meteorológico. El huracán categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson tocó tierra por Santiago de Cuba sobre las 3 de la mañana de este miércoles. Sobre las 9 de la mañana, hora local, comenzó a abandonar el territorio nacional. Las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas fueron las más afectadas. «La ciudad de Holguín se levantó entre dos ríos: el Jigue y el Marañón. Y como no hacen las limpiezas correspondientes cada vez que hay un evento climatológico se llena de agua. Estamos inundados», denunció uno de las residentes en la provincia.Noticia Relacionada Evacúan a 700.000 personas estandar No El huracán Melissa se cobra al menos una treintena de víctimas en el Caribe Javier Ansorena Ordenan la evacuación de más de 700.000 personas en seis provincias de Cuba«Ha sido catastrófico», refiere una cubana desde San Germán, en la misma provincia, mientras graba la calle inundada. Desde Banes, una vecina relató: «Esto ha sido muy fuerte, muy feo. Nos quitaron la corriente a las 11 de la mañana. No hemos dormido nada por los vientos». «Auxilio, ayúdennos»En un vídeo difundido en las redes sociales se escucha a un santiaguero explicar: «Muchos árboles caídos, la madrugada entera sin corriente y sin internet, estábamos totalmente incomunicados». En otra grabación se escucha a una mujer gritando «auxilio, ayúdennos», mientras graba el desbordamiento de un río y las inundaciones causadas en su poblado. En Sagua de Tánamo, Guantánamo, las inundaciones sobrepasaron un metro de altitud. La gobernadora de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, informó que varias zonas de la provincia permanecen bajo el agua, debido a desbordamientos de ríos, siendo el municipio de Jiguaní el más afectado. Explicó igualmente que las intensas lluvias ocasionaron inundaciones en un alto porcentaje de viviendas e instituciones, tanto públicas como privadas.Los informes preliminares registran derrumbes de viviendas, obstrucción de caminos en áreas montañosas y la pérdida de techos en numerosas casas, tanto en zonas urbanas como rurales.Aunque el huracán se aleja de la isla, aún persisten las lluvias y los vientos fuertes, muchas localidades permanecen incomunicadas, por lo que todavía se realiza el recuento de los desastres provocados. Hasta el momento, las autoridades no han reportado fallecidos ni desaparecidos. El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel transmitió en su cuenta oficial de X que mantenían «el control sobre la situación». Y añadió: «Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas».Donativos internacionalesLa Embajada de Alemania en Cuba anunció una contribución de 330.000 dólares al país para asistir a las personas afectadas por el huracán Melissa a través del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF/UNCERF). Por su parte, UNICEF aportó asistencia humanitaria destinada a unos 21.000 niños y adolescentes, además de 6.500 personas que permanecen en centros de protección; los donativos incluyen kits de recreación, materiales para la primera infancia y útiles escolares, con el fin de apoyar el bienestar emocional y educativo de los menores; kits de higiene para prevenir enfermedades, plantas potabilizadoras y tanques de gran capacidad para garantizar el acceso a agua segura, mantas impermeabilizantes y cobertores para techos, destinados a refugios temporales.Estas aportaciones se suman a las donaciones de Noruega y de la ONU; el primero realizó una contribución de 400.000 dólares y el segundo, de 4 millones de dólares . Aunque los gestos de solidaridad son bien recibidos, los cubanos denuncian que no llegan a sus mano s. Horas antes del impacto del huracán, existían poblados incomunicados, sin recursos ni apoyo gubernamental. A algunos les vendieron paquetes de alimentos conformados por cigarrillos, arroz, espaguetis y una lata de sardinas —esta última solo para mayores de 65 años—, una ayuda considerada insuficiente para afrontar la emergencia. Unas seis horas fueron suficientes para que el potente huracán Melissa provocara desastres a su paso por las provincias orientales de Cuba. Las intensas lluvias, fuertes vientos, desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra, derrumbes y poblados enteros sin electricidad e incomunicados son algunos de los estragos del fenómeno meteorológico. El huracán categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson tocó tierra por Santiago de Cuba sobre las 3 de la mañana de este miércoles. Sobre las 9 de la mañana, hora local, comenzó a abandonar el territorio nacional. Las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas fueron las más afectadas. «La ciudad de Holguín se levantó entre dos ríos: el Jigue y el Marañón. Y como no hacen las limpiezas correspondientes cada vez que hay un evento climatológico se llena de agua. Estamos inundados», denunció uno de las residentes en la provincia.Noticia Relacionada Evacúan a 700.000 personas estandar No El huracán Melissa se cobra al menos una treintena de víctimas en el Caribe Javier Ansorena Ordenan la evacuación de más de 700.000 personas en seis provincias de Cuba«Ha sido catastrófico», refiere una cubana desde San Germán, en la misma provincia, mientras graba la calle inundada. Desde Banes, una vecina relató: «Esto ha sido muy fuerte, muy feo. Nos quitaron la corriente a las 11 de la mañana. No hemos dormido nada por los vientos». «Auxilio, ayúdennos»En un vídeo difundido en las redes sociales se escucha a un santiaguero explicar: «Muchos árboles caídos, la madrugada entera sin corriente y sin internet, estábamos totalmente incomunicados». En otra grabación se escucha a una mujer gritando «auxilio, ayúdennos», mientras graba el desbordamiento de un río y las inundaciones causadas en su poblado. En Sagua de Tánamo, Guantánamo, las inundaciones sobrepasaron un metro de altitud. La gobernadora de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, informó que varias zonas de la provincia permanecen bajo el agua, debido a desbordamientos de ríos, siendo el municipio de Jiguaní el más afectado. Explicó igualmente que las intensas lluvias ocasionaron inundaciones en un alto porcentaje de viviendas e instituciones, tanto públicas como privadas.Los informes preliminares registran derrumbes de viviendas, obstrucción de caminos en áreas montañosas y la pérdida de techos en numerosas casas, tanto en zonas urbanas como rurales.Aunque el huracán se aleja de la isla, aún persisten las lluvias y los vientos fuertes, muchas localidades permanecen incomunicadas, por lo que todavía se realiza el recuento de los desastres provocados. Hasta el momento, las autoridades no han reportado fallecidos ni desaparecidos. El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel transmitió en su cuenta oficial de X que mantenían «el control sobre la situación». Y añadió: «Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas».Donativos internacionalesLa Embajada de Alemania en Cuba anunció una contribución de 330.000 dólares al país para asistir a las personas afectadas por el huracán Melissa a través del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF/UNCERF). Por su parte, UNICEF aportó asistencia humanitaria destinada a unos 21.000 niños y adolescentes, además de 6.500 personas que permanecen en centros de protección; los donativos incluyen kits de recreación, materiales para la primera infancia y útiles escolares, con el fin de apoyar el bienestar emocional y educativo de los menores; kits de higiene para prevenir enfermedades, plantas potabilizadoras y tanques de gran capacidad para garantizar el acceso a agua segura, mantas impermeabilizantes y cobertores para techos, destinados a refugios temporales.Estas aportaciones se suman a las donaciones de Noruega y de la ONU; el primero realizó una contribución de 400.000 dólares y el segundo, de 4 millones de dólares . Aunque los gestos de solidaridad son bien recibidos, los cubanos denuncian que no llegan a sus mano s. Horas antes del impacto del huracán, existían poblados incomunicados, sin recursos ni apoyo gubernamental. A algunos les vendieron paquetes de alimentos conformados por cigarrillos, arroz, espaguetis y una lata de sardinas —esta última solo para mayores de 65 años—, una ayuda considerada insuficiente para afrontar la emergencia.
Unas seis horas fueron suficientes para que el potente huracán Melissa provocara desastres a su paso por las provincias orientales de Cuba. Las intensas lluvias, fuertes vientos, desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra, derrumbes y poblados enteros sin electricidad e incomunicados son algunos de … los estragos del fenómeno meteorológico.
El huracán categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson tocó tierra por Santiago de Cuba sobre las 3 de la mañana de este miércoles. Sobre las 9 de la mañana, hora local, comenzó a abandonar el territorio nacional. Las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas fueron las más afectadas.
«La ciudad de Holguín se levantó entre dos ríos: el Jigue y el Marañón. Y como no hacen las limpiezas correspondientes cada vez que hay un evento climatológico se llena de agua. Estamos inundados», denunció uno de las residentes en la provincia.
«Ha sido catastrófico», refiere una cubana desde San Germán, en la misma provincia, mientras graba la calle inundada. Desde Banes, una vecina relató: «Esto ha sido muy fuerte, muy feo. Nos quitaron la corriente a las 11 de la mañana. No hemos dormido nada por los vientos».
«Auxilio, ayúdennos»
En un vídeo difundido en las redes sociales se escucha a un santiaguero explicar: «Muchos árboles caídos, la madrugada entera sin corriente y sin internet, estábamos totalmente incomunicados». En otra grabación se escucha a una mujer gritando «auxilio, ayúdennos», mientras graba el desbordamiento de un río y las inundaciones causadas en su poblado. En Sagua de Tánamo, Guantánamo, las inundaciones sobrepasaron un metro de altitud.
La gobernadora de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, informó que varias zonas de la provincia permanecen bajo el agua, debido a desbordamientos de ríos, siendo el municipio de Jiguaní el más afectado. Explicó igualmente que las intensas lluvias ocasionaron inundaciones en un alto porcentaje de viviendas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Los informes preliminares registran derrumbes de viviendas, obstrucción de caminos en áreas montañosas y la pérdida de techos en numerosas casas, tanto en zonas urbanas como rurales.
Aunque el huracán se aleja de la isla, aún persisten las lluvias y los vientos fuertes, muchas localidades permanecen incomunicadas, por lo que todavía se realiza el recuento de los desastres provocados. Hasta el momento, las autoridades no han reportado fallecidos ni desaparecidos.
El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel transmitió en su cuenta oficial de X que mantenían «el control sobre la situación». Y añadió: «Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas».
Donativos internacionales
La Embajada de Alemania en Cuba anunció una contribución de 330.000 dólares al país para asistir a las personas afectadas por el huracán Melissa a través del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF/UNCERF). Por su parte, UNICEF aportó asistencia humanitaria destinada a unos 21.000 niños y adolescentes, además de 6.500 personas que permanecen en centros de protección; los donativos incluyen kits de recreación, materiales para la primera infancia y útiles escolares, con el fin de apoyar el bienestar emocional y educativo de los menores; kits de higiene para prevenir enfermedades, plantas potabilizadoras y tanques de gran capacidad para garantizar el acceso a agua segura, mantas impermeabilizantes y cobertores para techos, destinados a refugios temporales.
Estas aportaciones se suman a las donaciones de Noruega y de la ONU; el primero realizó una contribución de 400.000 dólares y el segundo, de 4 millones de dólares.
Aunque los gestos de solidaridad son bien recibidos, los cubanos denuncian que no llegan a sus manos. Horas antes del impacto del huracán, existían poblados incomunicados, sin recursos ni apoyo gubernamental. A algunos les vendieron paquetes de alimentos conformados por cigarrillos, arroz, espaguetis y una lata de sardinas —esta última solo para mayores de 65 años—, una ayuda considerada insuficiente para afrontar la emergencia.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad
