La Policía Nacional ha detenido en Valladolid a un empresario como presunto autor de un delito relacionado con la explotación laboral de trabajadores extranjeros en situación administrativa irregular.La investigación, que ha sido desarrollada por la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif), se inició con una investigación conjunta con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, centrada en un establecimiento hostelero de la ciudad. En sucesivas inspecciones se constató la presencia reiterada de trabajadores sin autorización de residencia ni permiso de trabajo en España. Durante las actuaciones se identificaron un total de doce empleados en situación irregular.Las condiciones laborales impuestas incluían jornadas de diez horas diarias, de lunes a domingo, con un único día de descanso, salario mensual aproximado de 800 euros, sin vacaciones, contrato laboral ni alta en la Seguridad Social. Estas circunstancias vulneran gravemente la legislación vigente y podrían constituir un delito de explotación laboral.El empresario detenido habría utilizado de forma consciente este modelo de contratación para maximizar sus beneficios, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de los trabajadores y del temor a ser detectados por las autoridades. Esta práctica, según explicaron a Ical fuentes del CNP, genera competencia desleal en el mercado laboral y afecta al control de los flujos migratorios.La operación policial culminó con la detención del responsable del establecimiento, quedando acreditada su implicación directa en la ocupación reiterada de ciudadanos extranjeros sin autorización para trabajar en España. La Policía Nacional ha detenido en Valladolid a un empresario como presunto autor de un delito relacionado con la explotación laboral de trabajadores extranjeros en situación administrativa irregular.La investigación, que ha sido desarrollada por la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif), se inició con una investigación conjunta con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, centrada en un establecimiento hostelero de la ciudad. En sucesivas inspecciones se constató la presencia reiterada de trabajadores sin autorización de residencia ni permiso de trabajo en España. Durante las actuaciones se identificaron un total de doce empleados en situación irregular.Las condiciones laborales impuestas incluían jornadas de diez horas diarias, de lunes a domingo, con un único día de descanso, salario mensual aproximado de 800 euros, sin vacaciones, contrato laboral ni alta en la Seguridad Social. Estas circunstancias vulneran gravemente la legislación vigente y podrían constituir un delito de explotación laboral.El empresario detenido habría utilizado de forma consciente este modelo de contratación para maximizar sus beneficios, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de los trabajadores y del temor a ser detectados por las autoridades. Esta práctica, según explicaron a Ical fuentes del CNP, genera competencia desleal en el mercado laboral y afecta al control de los flujos migratorios.La operación policial culminó con la detención del responsable del establecimiento, quedando acreditada su implicación directa en la ocupación reiterada de ciudadanos extranjeros sin autorización para trabajar en España.
RSS de noticias de espana
