Estados Unidos impuso el viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por presuntos vínculos con el narcotráfico en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
El primer presidente Colombia confirmó el anuncio de Washington y lo calificó de paradójico
Estados Unidos impuso el viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por presuntos vínculos con el narcotráfico en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó el fin de semana con aumentar los aranceles a Colombia y dijo el miércoles que se había detenido toda la financiación al país sudamericano.
Lee también
Por su parte, el líder colombiano, Gustavo Petro, confirmó este viernes que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, lo que consideró “una paradoja” tras décadas de lucha contra el narcotráfico.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió Petro en X.
El mandatario dijo que “se cumplió” la “amenaza” del senador republicano Bernie Moreno, de origen colombiano, quien había adelantado hace días en una entrevista con Fox News que Petro y su familia podrían entrar en la lista de sanciones económicas y comerciales del Departamento de Tesoro estadounidense.
“Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista Ofac”, confirmó Petro, que agregó: “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
Sus familiares también están en la lista
El jefe de Estado colombiano, quien ha intensificado sus críticas a su homólogo estadounidense, Donald Trump, desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, informó de que el abogado que lo defenderá “será Dany Kovalik de los EE.UU.”.
El Departamento del Tesoro estadounidense informó hoy que, además de Petro, también fueron incluidos en la lista de la Ofac la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo primogénito Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
La noticia llega cuando los lazos entre Bogotá y Washington, históricamente sólidos en comercio, cooperación militar y asistencia económica, atraviesan uno de sus peores momentos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
Internacional
