En junio del año pasado, el popular Francisco Camps, quien fuera presidente de la Generalitat Valenciana, concedió una entrevista a este diario en la que se ofreció a Alberto Núñez Feijóo para realizar la tarea «que corresponda». Tras años desterrado de la política por su supuesto papel en el caso Gürtel, la Audiencia Nacional lo absolvió definitivamente pocos días antes de tráfico de influencias y prevaricación. Era inocente. Y en las páginas de este periódico dio el primer paso hacia una carrera que Génova no cortó y que terminó con el exbarón del PP anunciando el mes pasado su intención de optar a presidir su partido a nivel autonómico.Con el futuro del actual presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en el aire -él quiere repetir, pero está por ver si Génova lo permite-, Camps supo moverse rápido para empezar a ahormar una alternativa. Hoy, ABC y ‘Las Provincias’ publican la segunda entrega de la encuesta de GAD3 con motivo del aniversario de la dana en Valencia, que dejó 229 muertos en la provincia. Y ante la petición mayoritaria de que Mazón dimita por su gestión de la riada -lo exigen tres de cada cuatro valencianos-, cabe preguntarse quién asumirá el mando en el PP valenciano y si la aventura de Camps tiene sentido o no va a ninguna parte. En su propia formación, aunque hay división de opiniones y muchos matices, mayoritariamente parecen cerrarle la puerta a un hipotético regreso triunfal.El que fuera presidente de la Generalitat Valenciana , tras quince años envuelto en acusaciones de corrupción que finalmente, en su caso, terminaron en nada, es protagonista de una de las preguntas realizadas por GAD3 a los valencianos entre los días 13 y 22 de este mes. «Sobre la posible candidatura de Francisco Camps, ¿cuál de las afirmaciones se acerca más a su opinión?». Ante esa cuestión, el instituto de Narciso Michavila ofrecía cuatro opciones: «Su tiempo ha pasado, no debería interferir en el partido», «Está bien, tiene derecho a volver a la política», «Cree que su candidatura tendrá éxito y obtendrá un buen resultado» y «No cree que obtenga ningún resultado significativo».Noticia Relacionada estandar Si La mitad de los valencianos opina que la región no ha mejorado si se repite la riada Juan Casillas Bayo El 64% consideran que las actuaciones para la reconstrucción no son las adecuadasSi bien la pregunta específica sobre Camps se le realizó a todos los valencianos, cobra especial importancia, en este apartado, la respuesta de aquellos que dijeron haber votado al PP en las elecciones autonómicas del 28 de mayo del 2023. Entre estos últimos, un 43 por ciento de los electores populares opinan que el tiempo de Camps en política ya ha pasado. Es la opción más votada y, unida al once por ciento de populares que creen que no obtendría ningún resultado significativo, conforma una mayoría de simpatizantes del PP que, ‘a priori’, desechan el regreso del expresidente autonómico.Un 35% de apoyoSin embargo, los resultados no son todo lo contundentes que cabría esperar, al menos viendo el escaso entusiasmo -por no decir nulo- que levantó en Génova cada paso que fue dando Camps hasta anunciar su intención de presentarse a un futuro congreso regional e intentar liderar el PP valenciano. El veintiséis por ciento de quienes se decantaron por el PP en 2023 afirman que Camps, ya absuelto de las causas de corrupción que había contra él, tiene todo el derecho del mundo a regresar a la política. Y un nada desdeñable nueve por ciento de los encuestados que votaron al PP consideran, de hecho, que su candidatura tendría éxito y cosecharía un buen resultado. Desde luego, si se compara con Mazón , al que reclaman su dimisión el 61 por ciento de los populares, tiene motivos para sonreír. Si se agrupan las respuestas ‘negativas’ y las ‘positivas’, Camps cuenta con un 54 por ciento de rechazo entre quienes escogieron la papeleta azul, pero con un 35 por ciento de apoyo. Uno de cada diez prefiere no posicionarse al respecto.Si la pregunta se abre a otros candidatos, hay una clara favorita para liderar el PP valenciano: la actual alcaldesa de la capital del Turia, María José Catalá. Ella es señalada como su opción predilecta para ser la candidata en las elecciones autonómicas por el veintisiete por ciento de los votantes del PP, aunque en principio repetirá como candidata al Ayuntamiento de Valencia y eso la descartaría como posible relevo de Mazón.Si Catalá continúa en la política local, de nuevo Camps emerge con fuerza. Y es que tras ella, es la persona que parte con más respaldo para encabezar la candidatura popular, al mencionarlo para el puesto el trece por ciento de quienes respaldaron a Mazón en 2023. Precisamente el actual presidente autonómico, a pesar de ser cuestionado interna y externamente, es el tercer favorito en la carrera por el liderazgo del PP dentro de los propios populares. Lo señalan como preferido el once por ciento de quienes lo votaron hace ya más de dos años.Sobre la mesa también aparecen nombres como el eurodiputado Esteban González Pons, moderado y crítico con los pactos con Vox, que sigue de cerca a Mazón con el nueve por ciento de los electores del PP señalándolo como su favorito. Tras él, irrumpen la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero (8%), y el presidente del PP en la provincia de Valencia, Vicent Mompó (1%). Uno de cada cien encuestados responden que preferirían a algún otro candidato y un doce por ciento que no escogerían a ninguno de ellos. Un porcentaje superior al que consigue el ‘president’.Ficha Técnica Ámbito . Autonómico. Muestra . 1.013 entrevistas. Instituto . GAD3. Trabajo de campo . 13-22 octubre. Error muestral . +-3,1% para un grado de confianza del 95,5%. Cuestionario . Propuesto por ABC y ‘Las Provincias’. En junio del año pasado, el popular Francisco Camps, quien fuera presidente de la Generalitat Valenciana, concedió una entrevista a este diario en la que se ofreció a Alberto Núñez Feijóo para realizar la tarea «que corresponda». Tras años desterrado de la política por su supuesto papel en el caso Gürtel, la Audiencia Nacional lo absolvió definitivamente pocos días antes de tráfico de influencias y prevaricación. Era inocente. Y en las páginas de este periódico dio el primer paso hacia una carrera que Génova no cortó y que terminó con el exbarón del PP anunciando el mes pasado su intención de optar a presidir su partido a nivel autonómico.Con el futuro del actual presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en el aire -él quiere repetir, pero está por ver si Génova lo permite-, Camps supo moverse rápido para empezar a ahormar una alternativa. Hoy, ABC y ‘Las Provincias’ publican la segunda entrega de la encuesta de GAD3 con motivo del aniversario de la dana en Valencia, que dejó 229 muertos en la provincia. Y ante la petición mayoritaria de que Mazón dimita por su gestión de la riada -lo exigen tres de cada cuatro valencianos-, cabe preguntarse quién asumirá el mando en el PP valenciano y si la aventura de Camps tiene sentido o no va a ninguna parte. En su propia formación, aunque hay división de opiniones y muchos matices, mayoritariamente parecen cerrarle la puerta a un hipotético regreso triunfal.El que fuera presidente de la Generalitat Valenciana , tras quince años envuelto en acusaciones de corrupción que finalmente, en su caso, terminaron en nada, es protagonista de una de las preguntas realizadas por GAD3 a los valencianos entre los días 13 y 22 de este mes. «Sobre la posible candidatura de Francisco Camps, ¿cuál de las afirmaciones se acerca más a su opinión?». Ante esa cuestión, el instituto de Narciso Michavila ofrecía cuatro opciones: «Su tiempo ha pasado, no debería interferir en el partido», «Está bien, tiene derecho a volver a la política», «Cree que su candidatura tendrá éxito y obtendrá un buen resultado» y «No cree que obtenga ningún resultado significativo».Noticia Relacionada estandar Si La mitad de los valencianos opina que la región no ha mejorado si se repite la riada Juan Casillas Bayo El 64% consideran que las actuaciones para la reconstrucción no son las adecuadasSi bien la pregunta específica sobre Camps se le realizó a todos los valencianos, cobra especial importancia, en este apartado, la respuesta de aquellos que dijeron haber votado al PP en las elecciones autonómicas del 28 de mayo del 2023. Entre estos últimos, un 43 por ciento de los electores populares opinan que el tiempo de Camps en política ya ha pasado. Es la opción más votada y, unida al once por ciento de populares que creen que no obtendría ningún resultado significativo, conforma una mayoría de simpatizantes del PP que, ‘a priori’, desechan el regreso del expresidente autonómico.Un 35% de apoyoSin embargo, los resultados no son todo lo contundentes que cabría esperar, al menos viendo el escaso entusiasmo -por no decir nulo- que levantó en Génova cada paso que fue dando Camps hasta anunciar su intención de presentarse a un futuro congreso regional e intentar liderar el PP valenciano. El veintiséis por ciento de quienes se decantaron por el PP en 2023 afirman que Camps, ya absuelto de las causas de corrupción que había contra él, tiene todo el derecho del mundo a regresar a la política. Y un nada desdeñable nueve por ciento de los encuestados que votaron al PP consideran, de hecho, que su candidatura tendría éxito y cosecharía un buen resultado. Desde luego, si se compara con Mazón , al que reclaman su dimisión el 61 por ciento de los populares, tiene motivos para sonreír. Si se agrupan las respuestas ‘negativas’ y las ‘positivas’, Camps cuenta con un 54 por ciento de rechazo entre quienes escogieron la papeleta azul, pero con un 35 por ciento de apoyo. Uno de cada diez prefiere no posicionarse al respecto.Si la pregunta se abre a otros candidatos, hay una clara favorita para liderar el PP valenciano: la actual alcaldesa de la capital del Turia, María José Catalá. Ella es señalada como su opción predilecta para ser la candidata en las elecciones autonómicas por el veintisiete por ciento de los votantes del PP, aunque en principio repetirá como candidata al Ayuntamiento de Valencia y eso la descartaría como posible relevo de Mazón.Si Catalá continúa en la política local, de nuevo Camps emerge con fuerza. Y es que tras ella, es la persona que parte con más respaldo para encabezar la candidatura popular, al mencionarlo para el puesto el trece por ciento de quienes respaldaron a Mazón en 2023. Precisamente el actual presidente autonómico, a pesar de ser cuestionado interna y externamente, es el tercer favorito en la carrera por el liderazgo del PP dentro de los propios populares. Lo señalan como preferido el once por ciento de quienes lo votaron hace ya más de dos años.Sobre la mesa también aparecen nombres como el eurodiputado Esteban González Pons, moderado y crítico con los pactos con Vox, que sigue de cerca a Mazón con el nueve por ciento de los electores del PP señalándolo como su favorito. Tras él, irrumpen la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero (8%), y el presidente del PP en la provincia de Valencia, Vicent Mompó (1%). Uno de cada cien encuestados responden que preferirían a algún otro candidato y un doce por ciento que no escogerían a ninguno de ellos. Un porcentaje superior al que consigue el ‘president’.Ficha Técnica Ámbito . Autonómico. Muestra . 1.013 entrevistas. Instituto . GAD3. Trabajo de campo . 13-22 octubre. Error muestral . +-3,1% para un grado de confianza del 95,5%. Cuestionario . Propuesto por ABC y ‘Las Provincias’.
En junio del año pasado, el popular Francisco Camps, quien fuera presidente de la Generalitat Valenciana, concedió una entrevista a este diario en la que se ofreció a Alberto Núñez Feijóo para realizar la tarea «que corresponda». Tras años desterrado de la política por … su supuesto papel en el caso Gürtel, la Audiencia Nacional lo absolvió definitivamente pocos días antes de tráfico de influencias y prevaricación. Era inocente. Y en las páginas de este periódico dio el primer paso hacia una carrera que Génova no cortó y que terminó con el exbarón del PP anunciando el mes pasado su intención de optar a presidir su partido a nivel autonómico.
Con el futuro del actual presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en el aire -él quiere repetir, pero está por ver si Génova lo permite-, Camps supo moverse rápido para empezar a ahormar una alternativa. Hoy, ABC y ‘Las Provincias’ publican la segunda entrega de la encuesta de GAD3 con motivo del aniversario de la dana en Valencia, que dejó 229 muertos en la provincia. Y ante la petición mayoritaria de que Mazón dimita por su gestión de la riada -lo exigen tres de cada cuatro valencianos-, cabe preguntarse quién asumirá el mando en el PP valenciano y si la aventura de Camps tiene sentido o no va a ninguna parte. En su propia formación, aunque hay división de opiniones y muchos matices, mayoritariamente parecen cerrarle la puerta a un hipotético regreso triunfal.
El que fuera presidente de la Generalitat Valenciana, tras quince años envuelto en acusaciones de corrupción que finalmente, en su caso, terminaron en nada, es protagonista de una de las preguntas realizadas por GAD3 a los valencianos entre los días 13 y 22 de este mes. «Sobre la posible candidatura de Francisco Camps, ¿cuál de las afirmaciones se acerca más a su opinión?». Ante esa cuestión, el instituto de Narciso Michavila ofrecía cuatro opciones: «Su tiempo ha pasado, no debería interferir en el partido», «Está bien, tiene derecho a volver a la política», «Cree que su candidatura tendrá éxito y obtendrá un buen resultado» y «No cree que obtenga ningún resultado significativo».
Si bien la pregunta específica sobre Camps se le realizó a todos los valencianos, cobra especial importancia, en este apartado, la respuesta de aquellos que dijeron haber votado al PP en las elecciones autonómicas del 28 de mayo del 2023. Entre estos últimos, un 43 por ciento de los electores populares opinan que el tiempo de Camps en política ya ha pasado. Es la opción más votada y, unida al once por ciento de populares que creen que no obtendría ningún resultado significativo, conforma una mayoría de simpatizantes del PP que, ‘a priori’, desechan el regreso del expresidente autonómico.
Posibles candidatos
¿Quién considera que sería
mejor candidato para el PP?
María José Catalá
Francisco Camps
Esteban González Pons
Carlos Mazón
Susana Camarero
Vicent Mompó
Ninguno
Recuerdo de voto
Compromís
María
José Catalá
Francisco
Camps
E. González
Pons
Carlos
Mazón
Susana
Camarero
Vicent
Mompó
Ninguno
Fuente: GAD3 / ABC
Posibles candidatos
¿Quién considera que sería mejor candidato para el PP?
María
José
Catalá
Francisco
Camps
Carlos
Mazón
Esteban
González
Pons
Susana
Camarero
Vicent
Mompó
Ninguno
Recuerdo de voto
Compromís
María José Catalá
Francisco Camps
E. González Pons
Carlos Mazón
Susana Camarero
Vicent Mompó
Ninguno
Fuente: GAD3 / ABC
Un 35% de apoyo
Sin embargo, los resultados no son todo lo contundentes que cabría esperar, al menos viendo el escaso entusiasmo -por no decir nulo- que levantó en Génova cada paso que fue dando Camps hasta anunciar su intención de presentarse a un futuro congreso regional e intentar liderar el PP valenciano. El veintiséis por ciento de quienes se decantaron por el PP en 2023 afirman que Camps, ya absuelto de las causas de corrupción que había contra él, tiene todo el derecho del mundo a regresar a la política. Y un nada desdeñable nueve por ciento de los encuestados que votaron al PP consideran, de hecho, que su candidatura tendría éxito y cosecharía un buen resultado. Desde luego, si se compara con Mazón, al que reclaman su dimisión el 61 por ciento de los populares, tiene motivos para sonreír. Si se agrupan las respuestas ‘negativas’ y las ‘positivas’, Camps cuenta con un 54 por ciento de rechazo entre quienes escogieron la papeleta azul, pero con un 35 por ciento de apoyo. Uno de cada diez prefiere no posicionarse al respecto.
Si la pregunta se abre a otros candidatos, hay una clara favorita para liderar el PP valenciano: la actual alcaldesa de la capital del Turia, María José Catalá. Ella es señalada como su opción predilecta para ser la candidata en las elecciones autonómicas por el veintisiete por ciento de los votantes del PP, aunque en principio repetirá como candidata al Ayuntamiento de Valencia y eso la descartaría como posible relevo de Mazón.
Francisco Camps y su posible
candidatura
Sobre la posible candidatura de Francisco
Camps, ¿cuál de las siguientes afirmaciones
se acerca más a su opinión?
Su tiempo ha pasado, no debería interferir en el partido
Está bien, tiene derecho
a volver a la política
Cree que su candidatura
tendrá éxito y obtendrá
un buen resultado
No cree que obtenga
ningún resultado
significativo
Compromís
Recuerdo
de voto
Su tiempo ha
pasado, no
debería
interferir en
el partido
Está bien,
tiene derecho
a volver a la
política
Cree que su
candidatura
tendrá éxito
y obtendrá un
buen resultado
No cree que
obtenga ningún
resultado
significativo
Fuente: GAD3 / ABC
Francisco Camps y su posible candidatura
Sobre la posible candidatura de Francisco Camps,
¿cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a su opinión?
Su tiempo ha pasado, no debería
interferir en el partido
Está bien, tiene derecho
a volver a la política
Cree que su candidatura tendrá éxito
y obtendrá un buen resultado
No cree que obtenga ningún
resultado significativo
Su tiempo
ha pasado,
no debería
interferir en
el partido
Está bien,
tiene
derecho a
volver a
la política
Cree que su
candidatura
tendrá éxito
y obtendrá un
buen resultado
No cree que
obtenga ningún
resultado
significativo
Recuerdo
de voto
Compromís
Fuente: GAD3 / ABC
Si Catalá continúa en la política local, de nuevo Camps emerge con fuerza. Y es que tras ella, es la persona que parte con más respaldo para encabezar la candidatura popular, al mencionarlo para el puesto el trece por ciento de quienes respaldaron a Mazón en 2023. Precisamente el actual presidente autonómico, a pesar de ser cuestionado interna y externamente, es el tercer favorito en la carrera por el liderazgo del PP dentro de los propios populares. Lo señalan como preferido el once por ciento de quienes lo votaron hace ya más de dos años.
Sobre la mesa también aparecen nombres como el eurodiputado Esteban González Pons, moderado y crítico con los pactos con Vox, que sigue de cerca a Mazón con el nueve por ciento de los electores del PP señalándolo como su favorito. Tras él, irrumpen la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero (8%), y el presidente del PP en la provincia de Valencia, Vicent Mompó (1%). Uno de cada cien encuestados responden que preferirían a algún otro candidato y un doce por ciento que no escogerían a ninguno de ellos. Un porcentaje superior al que consigue el ‘president’.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
