El alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, José María Bellido (PP), ha anunciado este martes que el Gobierno local actualizará en 2026 el estudio sobre el impacto de los pisos turísticos en la capital con el objetivo de que se puedan ampliar los barrios que tienen prohibido recibir nuevas licencias para esta finalidad . Así lo hará en el caso de que una zona de la ciudad supere el 5 por ciento del total de las viviendas. Noticia Relacionada economía estandar No Las plazas en apartamentos turísticos se disparan un 60% y están en 1.397 Baltasar López En la capital, estos alojamientos a fecha de julio suman 129 empleados, casi un 30% más que hace un añoBellido ha realizado este anuncio en los pasillos junto al salón de plenos del Consistorio de Córdoba, tras una reunión con el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal (PP) , una cita en la que han firmado un convenio de colaboración para facilitar el intercambio automático de datos sobre las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad.Actualmente, el Ayuntamiento de Córdoba prohibió la concesión de nuevas licencias en el distrito Centro y en el distrito Sur , después de un estudio de Vimcorsa de principios del año 2024 que evidenciaba que ambas zonas superaban ampliamente el 5 por ciento de pisos turísticos sobre el total del distrito. Por ejemplo, en el Centro superaban incluso «el 40 por ciento del total», ha dicho Bellido.AccionesEl alcalde de Córdoba ha señalado que «en el 2026, haremos un nuevo estudio desde la empresa municipal para que nos vuelva a dar una fotografía completa de qué está pasando en Córdoba» con las viviendas turísticas, porque «estos índices» para limitar los pisos con fines turísticos «son dinámicos». En el último estudio «el listón lo hemos puesto en un 5%; el número de viviendas se midió hace ya un año y medio y en 2026 se volverá a medir para ver si ese índice ha cambiado».Con la actualización de este estudio, Bellido pretende comprobar «qué efecto está teniendo la moratoria en estas medidas de control de legalidad y de calidad» y sobre todo «ver si hay otros barrios donde se ha desplazado el fenómeno » como consecuencia de la limitación en el distrito Centro y Sur. En este caso, el alcalde ha avanzado que «si se incurrieran en ese tope del 5%, incluirlos también en la prohibición de más licencias». En lado contrario, el edil popular ha añadido que este estudio de 2026 también puede reflejar que «igual nos interesa, sin embargo, que en otros barrios pueda haber un crecimiento sano» de viviendas turísticas, ya que «hay determinados distritos o barrios de la ciudad donde no hay ninguna vivienda turística», según el último estudio. En cualquier caso, Bellido ha incidido en que los pisos turísticos «no son algo negativo» para la ciudad, ya que generan «riqueza», eso sí, siempre que sea con las limitaciones propias de las zonas saturadas. De hecho, el alcalde ha destacado que, salvo las excepciones de los distritos Centro y Sur, la ciudad apenas cuenta «con 2.000 viviendas turísticas sobre un parque total de 150.000 ».Permisos retirados y viviendas vacíasEl c onsejero de Turismo ha avanzado también cómo va la lucha contra las viviendas turísticas ilegales en Córdoba . En este punto, Bernal ha destacado que la Junta de Andalucía ha retirado 655 licencias a pisos turísticos en la provincia de Córdoba. De ellas, la mayoría se corresponden con la capital, donde han eliminado un total de 583 permisos. Arturo Bernal ha defendido que las viviendas de uso turístico «no son el problema» de que no haya pisos en alquiler en España, Andalucía y Córdoba. En este punto, el consejero de Turismo ha aclarado que la región, «en el recuento más amplio posible de viviendas turísticas, sólo representan 1,7 por ciento del total del parque de pisos», por lo que «un 1,7% no puede ser el problema del precio de la vivienda». Noticia Relacionada urbanismo estandar No La Junta cancela casi 700 viviendas turísticas en Córdoba e implementa mejoras en su control ABC Córdoba El nuevo sistema informático incluye avisos preventivos a la hora de registrar un alojamiento en zonas con limitaciones urbanísticasBernal ha aportado, además, las cifras de las viviendas vacías que hay actualmente en el país y en nuestra comunidad autónoma, lo que podría rebajar el precio de las viviendas en alquiler y venta, a su juicio, si se pusieran en carga en el mercado. El consejero ha fijado que el número de «viviendas vacías en España es de 3,8 millones», mientras que «en Andalucía es de 645.000». El alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, José María Bellido (PP), ha anunciado este martes que el Gobierno local actualizará en 2026 el estudio sobre el impacto de los pisos turísticos en la capital con el objetivo de que se puedan ampliar los barrios que tienen prohibido recibir nuevas licencias para esta finalidad . Así lo hará en el caso de que una zona de la ciudad supere el 5 por ciento del total de las viviendas. Noticia Relacionada economía estandar No Las plazas en apartamentos turísticos se disparan un 60% y están en 1.397 Baltasar López En la capital, estos alojamientos a fecha de julio suman 129 empleados, casi un 30% más que hace un añoBellido ha realizado este anuncio en los pasillos junto al salón de plenos del Consistorio de Córdoba, tras una reunión con el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal (PP) , una cita en la que han firmado un convenio de colaboración para facilitar el intercambio automático de datos sobre las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad.Actualmente, el Ayuntamiento de Córdoba prohibió la concesión de nuevas licencias en el distrito Centro y en el distrito Sur , después de un estudio de Vimcorsa de principios del año 2024 que evidenciaba que ambas zonas superaban ampliamente el 5 por ciento de pisos turísticos sobre el total del distrito. Por ejemplo, en el Centro superaban incluso «el 40 por ciento del total», ha dicho Bellido.AccionesEl alcalde de Córdoba ha señalado que «en el 2026, haremos un nuevo estudio desde la empresa municipal para que nos vuelva a dar una fotografía completa de qué está pasando en Córdoba» con las viviendas turísticas, porque «estos índices» para limitar los pisos con fines turísticos «son dinámicos». En el último estudio «el listón lo hemos puesto en un 5%; el número de viviendas se midió hace ya un año y medio y en 2026 se volverá a medir para ver si ese índice ha cambiado».Con la actualización de este estudio, Bellido pretende comprobar «qué efecto está teniendo la moratoria en estas medidas de control de legalidad y de calidad» y sobre todo «ver si hay otros barrios donde se ha desplazado el fenómeno » como consecuencia de la limitación en el distrito Centro y Sur. En este caso, el alcalde ha avanzado que «si se incurrieran en ese tope del 5%, incluirlos también en la prohibición de más licencias». En lado contrario, el edil popular ha añadido que este estudio de 2026 también puede reflejar que «igual nos interesa, sin embargo, que en otros barrios pueda haber un crecimiento sano» de viviendas turísticas, ya que «hay determinados distritos o barrios de la ciudad donde no hay ninguna vivienda turística», según el último estudio. En cualquier caso, Bellido ha incidido en que los pisos turísticos «no son algo negativo» para la ciudad, ya que generan «riqueza», eso sí, siempre que sea con las limitaciones propias de las zonas saturadas. De hecho, el alcalde ha destacado que, salvo las excepciones de los distritos Centro y Sur, la ciudad apenas cuenta «con 2.000 viviendas turísticas sobre un parque total de 150.000 ».Permisos retirados y viviendas vacíasEl c onsejero de Turismo ha avanzado también cómo va la lucha contra las viviendas turísticas ilegales en Córdoba . En este punto, Bernal ha destacado que la Junta de Andalucía ha retirado 655 licencias a pisos turísticos en la provincia de Córdoba. De ellas, la mayoría se corresponden con la capital, donde han eliminado un total de 583 permisos. Arturo Bernal ha defendido que las viviendas de uso turístico «no son el problema» de que no haya pisos en alquiler en España, Andalucía y Córdoba. En este punto, el consejero de Turismo ha aclarado que la región, «en el recuento más amplio posible de viviendas turísticas, sólo representan 1,7 por ciento del total del parque de pisos», por lo que «un 1,7% no puede ser el problema del precio de la vivienda». Noticia Relacionada urbanismo estandar No La Junta cancela casi 700 viviendas turísticas en Córdoba e implementa mejoras en su control ABC Córdoba El nuevo sistema informático incluye avisos preventivos a la hora de registrar un alojamiento en zonas con limitaciones urbanísticasBernal ha aportado, además, las cifras de las viviendas vacías que hay actualmente en el país y en nuestra comunidad autónoma, lo que podría rebajar el precio de las viviendas en alquiler y venta, a su juicio, si se pusieran en carga en el mercado. El consejero ha fijado que el número de «viviendas vacías en España es de 3,8 millones», mientras que «en Andalucía es de 645.000».
El alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, José María Bellido (PP) ha anunciado este martes que el Gobierno local actualizará en 2026 el estudio sobre el impacto de los pisos turísticos en la capital con el objetivo de que se puedan ampliar los barrios … que tienen prohibido recibir nuevas licencias para esta finalidad. Así lo hará en el caso de que una zona de la ciudad supere el 5 por ciento del total de las viviendas.
Bellido ha realizado este anuncio en los pasillos junto al salón de plenos del Consistorio de Córdoba, tras una reunión con el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal (PP), una cita en la que han firmado un convenio de colaboración para facilitar el intercambio automático de datos sobre las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad.
Actualmente, el Ayuntamiento de Córdoba prohibió la concesión de nuevas licencias en el distrito Centro y en el distrito Sur, después de un estudio de Vimcorsa de principios del año 2024 que evidenciaba que ambas zonas superaban ampliamente el 5 por ciento de pisos turísticos sobre el total de la zona. Por ejemplo, en el Centro superaban incluso «el 40 por ciento del total».
Acciones
El alcalde de Córdoba ha señalado ha señalado que «en el 2026, haremos un nuevo estudio desde la empresa municipal para que nos vuelva a dar una fotografía completa de qué está pasando en Córdoba» con las viviendas turísticas, porque «estos índices» para limitar los pisos con fines turísticos «son dinámicos». En el último estudio «el listón lo hemos puesto en un 5%; el número de viviendas se midió hace ya un año y medio y en 2026 se volverá a medir para ver si ese índice ha cambiado».
Con la actualización de este estudio, Bellido pretende comprobar «qué efecto está teniendo la moratoria en estas medidas de control de legalidad y de calidad» y sobre todo «ver si hay otros barrios donde se ha desplazado el fenómeno» como consecuencia de la limitación en el distrito Centro y Sur. En este caso, el alcalde ha avanzado que «si se incurrieran en ese tope del 5%, incluirlos también en la prohibición de más licencias».
En lado contrario, el edil popular ha añadido que este estudio de 2026 también puede reflejar que «igual que nos interesa, sin embargo, que en otros barrios pueda haber un crecimiento sano» de viviendas turísticas, ya que «hay determinados distritos o barrios de la ciudad donde no hay ninguna vivienda turística», según el último estudio.
En cualquier caso, Bellido ha incidido en que los pisos turísticos «no son algo negativo» para la ciudad, ya que generan «riqueza», eso sí, siempre que sea con las limitaciones propias de las zonas saturadas. De hecho, el alcalde ha destacado que, salvo las excepciones de los distritos Centro y Sur, la ciudad apenas cuenta «con 2.000 viviendas turísticas sobre un parque total de 150.000«.
Permisos retirados y viviendas vacías
El consejero de Turismo ha avanzado también cómo va la lucha contra las viviendas turísticas ilegales en Córdoba. En este punto, Bernal ha destacado que la Junta de Andalucía ha retirado 655 licencias a pisos turísticos en la provincia de Córdoba. De ellas, la mayoría se corresponden con la capital, donde se han eliminado un total de 583 permisos.
Arturo Bernal ha defendido que las viviendas de uso turístico «no son el problema» de que no haya pisos en alquiler en España, Andalucía y Córdoba. En este punto, el consejero de Turismo ha aclarado que la región, «en el recuento más amplio posible de viviendas turísticas, sólo representan 1,7 por ciento del total del parque de pisos», por lo que «un 1,7% no puede ser el problema del precio de la vivienda».
Bernal ha aportado, además, las cifras de las viviendas vacías que hay actualmente en el país y en nuestra comunidad autónoma, lo que podría rebajar el precio de las viviendas en alquiler y venta, a su juicio, si se pusieran en carga en el mercado. El consejero ha fijado que el número de «viviendas vacías en España es de 3,8 millones», mientras que «En Andalucía es de 645.000».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana