El Ayuntamiento de Toledo ha remitido una segunda carta a la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Cristina Peña Sánchez, en la que solicita la «remisión urgente» de toda la documentación e información relativa a la valoración del Plan EDIL , con el fin de evitar la indefensión del Consistorio ante la próxima finalización del plazo para presentar alegaciones.El alcalde, Carlos Velázquez Romo, reitera en el escrito fechado este viernes que el Consistorio sigue sin conocer la puntuación y los criterios por los que su proyecto quedó excluido de la convocatoria de senda financiera FEDER 2021-2027, en el marco del programa de Desarrollo Urbano Sostenible.La solicitud se produce una semana después de que el Boletín Oficial del Estado del 3 de octubre publicara el anuncio de la Resolución provisional de 1 de octubre de 2025 de la Dirección General de Fondos Europeos, que otorga de forma provisional la financiación a las entidades locales seleccionadas. En el anexo I de esa relación, el Ayuntamiento de Toledo figura «en reserva», «por no tener suficiente puntuación«.Noticia Relacionada estandar No Toledo, única capital de Castilla-La Mancha excluida del reparto de los fondos europeos F.F/ J. Guayerbas Los ayuntamientos de Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Talavera recibirán cada uno de ellas 12,1 millones de euros y 9,1 millones el de Cuenca, al igual que el de PuertollanoVelázquez recuerda que el pasado 3 de octubre el Ayuntamiento registró una primera carta a través de la sede electrónica de la convocatoria, en la que pedía conocer la puntuación global obtenida , la puntuación desglosada por criterios de valoración y la motivación concreta de la denegación. Sin embargo, a día de hoy no ha recibido respuesta.«Parece que hay una voluntad de dejarnos fuera», denunciaba el alcalde en declaraciones el jueves a ABC, tras confirmar que aún no ha recibido respuesta de la Dirección General de Fondos Europeos a la carta enviada el pasado día 3. «Cada día que pasa estamos más seguros de que vamos a ir hasta el final, porque es muy injusto», subrayabaEn la nueva carta, el regidor insiste en que la información solicitada es «determinante para pode r ejercitar las acciones de alegación dentro de los plazos legales establecidos» , dado que el periodo para presentar alegaciones finaliza el próximo 17 de octubre .El Ayuntamiento insiste así en su reclamación al Ministerio de Hacienda, pidiendo la remisión urgente de los datos que permitan conocer los motivos concretos de la exclusión provisional del Plan EDIL, con el objetivo de poder presentar, en su caso, alegaciones o recursos fundamentados antes de que expire el plazo. Lo contrario supondría una situación de indefensión jurídica. El Ayuntamiento de Toledo ha remitido una segunda carta a la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Cristina Peña Sánchez, en la que solicita la «remisión urgente» de toda la documentación e información relativa a la valoración del Plan EDIL , con el fin de evitar la indefensión del Consistorio ante la próxima finalización del plazo para presentar alegaciones.El alcalde, Carlos Velázquez Romo, reitera en el escrito fechado este viernes que el Consistorio sigue sin conocer la puntuación y los criterios por los que su proyecto quedó excluido de la convocatoria de senda financiera FEDER 2021-2027, en el marco del programa de Desarrollo Urbano Sostenible.La solicitud se produce una semana después de que el Boletín Oficial del Estado del 3 de octubre publicara el anuncio de la Resolución provisional de 1 de octubre de 2025 de la Dirección General de Fondos Europeos, que otorga de forma provisional la financiación a las entidades locales seleccionadas. En el anexo I de esa relación, el Ayuntamiento de Toledo figura «en reserva», «por no tener suficiente puntuación«.Noticia Relacionada estandar No Toledo, única capital de Castilla-La Mancha excluida del reparto de los fondos europeos F.F/ J. Guayerbas Los ayuntamientos de Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Talavera recibirán cada uno de ellas 12,1 millones de euros y 9,1 millones el de Cuenca, al igual que el de PuertollanoVelázquez recuerda que el pasado 3 de octubre el Ayuntamiento registró una primera carta a través de la sede electrónica de la convocatoria, en la que pedía conocer la puntuación global obtenida , la puntuación desglosada por criterios de valoración y la motivación concreta de la denegación. Sin embargo, a día de hoy no ha recibido respuesta.«Parece que hay una voluntad de dejarnos fuera», denunciaba el alcalde en declaraciones el jueves a ABC, tras confirmar que aún no ha recibido respuesta de la Dirección General de Fondos Europeos a la carta enviada el pasado día 3. «Cada día que pasa estamos más seguros de que vamos a ir hasta el final, porque es muy injusto», subrayabaEn la nueva carta, el regidor insiste en que la información solicitada es «determinante para pode r ejercitar las acciones de alegación dentro de los plazos legales establecidos» , dado que el periodo para presentar alegaciones finaliza el próximo 17 de octubre .El Ayuntamiento insiste así en su reclamación al Ministerio de Hacienda, pidiendo la remisión urgente de los datos que permitan conocer los motivos concretos de la exclusión provisional del Plan EDIL, con el objetivo de poder presentar, en su caso, alegaciones o recursos fundamentados antes de que expire el plazo. Lo contrario supondría una situación de indefensión jurídica.
Envía una segunda carta a la directora general de Fondos Europeos en la que pide la «remisión urgente de toda la documentación» para evitar la indefensión
RSS de noticias de espana