El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha presentado el Plan de acción para la regeneración de la colonia Casa de Campo , enmarcado en el Plan Regenera Madrid, iniciativa municipal destinada a revitalizar los barrios más envejecidos de la capital. Durante su visita a la zona, declarada Área Preferente para el Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU), González recorrió la superficie de la colonia y detalló las líneas de actuación previstas para mejorar la accesibilidad, la movilidad y la calidad del espacio público.«El Plan Regenera funciona porque contamos con los vecinos y con los representantes del distrito. Ellos, que viven en estas calles y las pasean, saben mejor que nadie cuáles son los espacios que más necesitan ser intervenidos», destacó el delegado, subrayando la importancia de la participación ciudadana en la transformación urbana.Casa de Campo es una Unidad de Regeneración que cuenta con 12.829 habitantes, una superficie de 35,50 hectáreas y 4.839 viviendas. El barrio presenta una elevada antigüedad edificatoria –más de 60 años–, aceras estrechas, ausencia generalizada de ascensores y numerosas barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad peatonal. Además, posee una proporción destacada de espacios colectivos municipales y una ubicación estratégica.Noticia Relacionada estandar No Tensión ante la protesta de los neonazis de Núcleo Nacional contra un centro de acogida en El Cañaveral Carlos HidalgoGonzález recordó que las obras de soterramiento de la A-5, situadas en el límite del barrio, «añaden complejidad a la intervención, pero reducen la urgencia de nuevas actuaciones frente a otras unidades de regeneración del distrito». Por este motivo, el ayuntamiento ha propuesto que el Plan de acción de la Casa de Campo sea el tema del concurso internacional Europan 18, en el que jóvenes profesionales europeos reflexionarán sobre cómo abordar la regeneración urbana desde la escala de barrio.«El objetivo del Plan Regenera es hacer barrios más saludables reforzando la identidad del propio barrio. Lo estamos haciendo desde el punto de vista social (cohesionado e integrador), ambiental (verde y sostenible) y funcional (accesible y seguro)», ha explicado González. «Lo fundamental del Plan Regenera es que ponemos en marcha algo que hasta ahora no se había podido hacer: regularizar la propiedad del espacio público para poder acometer obras y llevar el mantenimiento por parte del ayuntamiento en todos estos los espacios privados de uso público. En Casa de Campo esta situación es especialmente acusada, y por eso nuestro papel es esencial», ha añadido. El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha presentado el Plan de acción para la regeneración de la colonia Casa de Campo , enmarcado en el Plan Regenera Madrid, iniciativa municipal destinada a revitalizar los barrios más envejecidos de la capital. Durante su visita a la zona, declarada Área Preferente para el Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU), González recorrió la superficie de la colonia y detalló las líneas de actuación previstas para mejorar la accesibilidad, la movilidad y la calidad del espacio público.«El Plan Regenera funciona porque contamos con los vecinos y con los representantes del distrito. Ellos, que viven en estas calles y las pasean, saben mejor que nadie cuáles son los espacios que más necesitan ser intervenidos», destacó el delegado, subrayando la importancia de la participación ciudadana en la transformación urbana.Casa de Campo es una Unidad de Regeneración que cuenta con 12.829 habitantes, una superficie de 35,50 hectáreas y 4.839 viviendas. El barrio presenta una elevada antigüedad edificatoria –más de 60 años–, aceras estrechas, ausencia generalizada de ascensores y numerosas barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad peatonal. Además, posee una proporción destacada de espacios colectivos municipales y una ubicación estratégica.Noticia Relacionada estandar No Tensión ante la protesta de los neonazis de Núcleo Nacional contra un centro de acogida en El Cañaveral Carlos HidalgoGonzález recordó que las obras de soterramiento de la A-5, situadas en el límite del barrio, «añaden complejidad a la intervención, pero reducen la urgencia de nuevas actuaciones frente a otras unidades de regeneración del distrito». Por este motivo, el ayuntamiento ha propuesto que el Plan de acción de la Casa de Campo sea el tema del concurso internacional Europan 18, en el que jóvenes profesionales europeos reflexionarán sobre cómo abordar la regeneración urbana desde la escala de barrio.«El objetivo del Plan Regenera es hacer barrios más saludables reforzando la identidad del propio barrio. Lo estamos haciendo desde el punto de vista social (cohesionado e integrador), ambiental (verde y sostenible) y funcional (accesible y seguro)», ha explicado González. «Lo fundamental del Plan Regenera es que ponemos en marcha algo que hasta ahora no se había podido hacer: regularizar la propiedad del espacio público para poder acometer obras y llevar el mantenimiento por parte del ayuntamiento en todos estos los espacios privados de uso público. En Casa de Campo esta situación es especialmente acusada, y por eso nuestro papel es esencial», ha añadido.
Se trata de una Unidad de Regeneración que cuenta con 12.829 habitantes, una superficie de 35,50 hectáreas y 4.839 viviendas
RSS de noticias de espana