Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Que permite salir de casa con la energía necesaria para afrontar lo que venga. Pero, ¿hasta qué punto es esto cierto?Sobre este tema ha hablado el doctor Aurelio Rojas, un reconocido cardiólogo que comparte consejos sobre salud y bienestar en redes sociales. En una de sus publicaciones más recientes en Instagram ha explicado los resultados de un estudio de Harvard que analiza la relación entre el desayuno y la salud cardiovascular.Noticia Relacionada estandar No Marcos Vázquez, experto en fitness y nutrición, explica los «tres pilares» para perder grasa de forma sostenible Isaac Asenjo El autor del popular blog Fitness Revolucionario indica en un pódcast las claves que seguir sin necesidad de recurrir a la revolución farmacológicaSegún detalla Rojas, durante 22 años los investigadores siguieron a más de 16.000 personas y comprobaron que quienes no desayunaban tenían un mayor riesgo de problemas cardíacos. Eso sí, el experto indica que ese riesgo solo se daba cuando el resto del estilo de vida también era malo: más estrés, peor descanso y una alimentación desequilibrada.¿Entonces desayunar es bueno o malo? Depende. Rojas explica que muchas de las personas que no desayunan no están dañando su salud, sino activando un mecanismo natural de regeneración celular, el famoso ayuno intermitente. Durante ese tiempo sin comer se pone en marcha la autofagia, un proceso de limpieza en el que el cuerpo elimina células viejas y genera otras nuevas.Sin embargo, si ese proceso se interrumpe bruscamente con un desayuno copioso, el efecto se pierde. Además, entre las seis y las diez de la mañana, el cuerpo ya produce energía por sí solo gracias al aumento natural de cortisol y adrenalina. Si en ese momento se toman muchos carbohidratos —pan, cereales o tostadas—, el azúcar en sangre sube rápido y cae igual de rápido, provocando hambre de nuevo a las pocas horas.Ese desequilibrio puede generar una inflamación crónica de bajo grado, similar a la que se da en personas con estrés o falta de sueño. Por eso, el desayuno no debe verse como una obligación, sino como una comida que tiene sentido si se hace bien.Noticias relacionadas estandar No Boticaria García, sobre cuál es una de las mejores meriendas que puedes dar a tu hijo para ir a colegio I. Asenjo estandar No AGRÓNOMA El doctor Aurelio Rojas revela qué fruta provoca el mismo efecto que Ozempic: «Reduce el apetito y favorece la pérdida de peso» N.B.Su consejo final es que si desayunas, prioriza proteínas y evita los hidratos simples. Y si quieres beneficiarte del ayuno, hazlo por la noche, saltándote la cena. «Si eres una persona de oficina que simplemente se sienta frente al portátil, el desayuno sigue siendo importante, pero sobre todo si priorizas en él las proteínas y reduces los hidratos de carbono», advierte Rojas. Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Que permite salir de casa con la energía necesaria para afrontar lo que venga. Pero, ¿hasta qué punto es esto cierto?Sobre este tema ha hablado el doctor Aurelio Rojas, un reconocido cardiólogo que comparte consejos sobre salud y bienestar en redes sociales. En una de sus publicaciones más recientes en Instagram ha explicado los resultados de un estudio de Harvard que analiza la relación entre el desayuno y la salud cardiovascular.Noticia Relacionada estandar No Marcos Vázquez, experto en fitness y nutrición, explica los «tres pilares» para perder grasa de forma sostenible Isaac Asenjo El autor del popular blog Fitness Revolucionario indica en un pódcast las claves que seguir sin necesidad de recurrir a la revolución farmacológicaSegún detalla Rojas, durante 22 años los investigadores siguieron a más de 16.000 personas y comprobaron que quienes no desayunaban tenían un mayor riesgo de problemas cardíacos. Eso sí, el experto indica que ese riesgo solo se daba cuando el resto del estilo de vida también era malo: más estrés, peor descanso y una alimentación desequilibrada.¿Entonces desayunar es bueno o malo? Depende. Rojas explica que muchas de las personas que no desayunan no están dañando su salud, sino activando un mecanismo natural de regeneración celular, el famoso ayuno intermitente. Durante ese tiempo sin comer se pone en marcha la autofagia, un proceso de limpieza en el que el cuerpo elimina células viejas y genera otras nuevas.Sin embargo, si ese proceso se interrumpe bruscamente con un desayuno copioso, el efecto se pierde. Además, entre las seis y las diez de la mañana, el cuerpo ya produce energía por sí solo gracias al aumento natural de cortisol y adrenalina. Si en ese momento se toman muchos carbohidratos —pan, cereales o tostadas—, el azúcar en sangre sube rápido y cae igual de rápido, provocando hambre de nuevo a las pocas horas.Ese desequilibrio puede generar una inflamación crónica de bajo grado, similar a la que se da en personas con estrés o falta de sueño. Por eso, el desayuno no debe verse como una obligación, sino como una comida que tiene sentido si se hace bien.Noticias relacionadas estandar No Boticaria García, sobre cuál es una de las mejores meriendas que puedes dar a tu hijo para ir a colegio I. Asenjo estandar No AGRÓNOMA El doctor Aurelio Rojas revela qué fruta provoca el mismo efecto que Ozempic: «Reduce el apetito y favorece la pérdida de peso» N.B.Su consejo final es que si desayunas, prioriza proteínas y evita los hidratos simples. Y si quieres beneficiarte del ayuno, hazlo por la noche, saltándote la cena. «Si eres una persona de oficina que simplemente se sienta frente al portátil, el desayuno sigue siendo importante, pero sobre todo si priorizas en él las proteínas y reduces los hidratos de carbono», advierte Rojas.
Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Que permite salir de casa con la energía necesaria para afrontar lo que venga. Pero, ¿hasta qué punto es esto cierto?
Sobre este tema ha hablado el doctor Aurelio Rojas, … un reconocido cardiólogo que comparte consejos sobre salud y bienestar en redes sociales. En una de sus publicaciones más recientes en Instagram ha explicado los resultados de un estudio de Harvard que analiza la relación entre el desayuno y la salud cardiovascular.
Según detalla Rojas, durante 22 años los investigadores siguieron a más de 16.000 personas y comprobaron que quienes no desayunaban tenían un mayor riesgo de problemas cardíacos. Eso sí, el experto indica que ese riesgo solo se daba cuando el resto del estilo de vida también era malo: más estrés, peor descanso y una alimentación desequilibrada.
¿Entonces desayunar es bueno o malo?
Depende. Rojas explica que muchas de las personas que no desayunan no están dañando su salud, sino activando un mecanismo natural de regeneración celular, el famoso ayuno intermitente. Durante ese tiempo sin comer se pone en marcha la autofagia, un proceso de limpieza en el que el cuerpo elimina células viejas y genera otras nuevas.
Sin embargo, si ese proceso se interrumpe bruscamente con un desayuno copioso, el efecto se pierde. Además, entre las seis y las diez de la mañana, el cuerpo ya produce energía por sí solo gracias al aumento natural de cortisol y adrenalina. Si en ese momento se toman muchos carbohidratos —pan, cereales o tostadas—, el azúcar en sangre sube rápido y cae igual de rápido, provocando hambre de nuevo a las pocas horas.
Ese desequilibrio puede generar una inflamación crónica de bajo grado, similar a la que se da en personas con estrés o falta de sueño. Por eso, el desayuno no debe verse como una obligación, sino como una comida que tiene sentido si se hace bien.
Su consejo final es que si desayunas, prioriza proteínas y evita los hidratos simples. Y si quieres beneficiarte del ayuno, hazlo por la noche, saltándote la cena. «Si eres una persona de oficina que simplemente se sienta frente al portátil, el desayuno sigue siendo importante, pero sobre todo si priorizas en él las proteínas y reduces los hidratos de carbono», advierte Rojas.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de bienestar