La participación de los padres en la vida universitaria de sus hijos y sobre todo, en los trámites administrativos o en la relación con los profesores, está provocando muchos problemas en los centros y el último episodio, ha sido un cartel que ha dado la vuelta a todas las redes sociales del vicedecanato de la Universidad de Granada donde ha advertido que «no atiende a padres. Todo el alumnado matriculado es mayor de edad ». Esto ha ocurrido en un servicio en el que suelen acudir los padres junto a sus hijos, algo a lo que el centro universitario ha tenido que responder de esta forma porque los alumnos tienen en torno a los 20, 21 o 22 años cuando se enfrentan a sus primeras prácticas en las empresas, así que ya son plenamente conscientes de la documentación que tienen que preparar o de los trámites que tienen que realizar. En numerosas ocasiones, se ha podido observar a padres en las ventanillas de las secretarías de los centros para reclamar o consultar algo sobre las asignaturas de sus hijos cuando ellos ya son mayores de edad para gestionar este tipo de situaciones que se viven en la vida adulta. El cartel de la Universidad de Granada es sólo un retrato de lo que está sucediendo en la actualidad en numerosos lugares donde los jóvenes siguen yendo acompañados de sus padres a gestionar documentación o hasta a ver a profesores de las asignaturas. Ante esto, el mensaje del vicedecanato de prácticas granadino ha dado la vuelta a las redes sociales, provocando opiniones muy dispares entre los usuarios que están a favor y otros en contra del revuelo que se ha ocasionado por esta situación. La participación de los padres en la vida universitaria de sus hijos y sobre todo, en los trámites administrativos o en la relación con los profesores, está provocando muchos problemas en los centros y el último episodio, ha sido un cartel que ha dado la vuelta a todas las redes sociales del vicedecanato de la Universidad de Granada donde ha advertido que «no atiende a padres. Todo el alumnado matriculado es mayor de edad ». Esto ha ocurrido en un servicio en el que suelen acudir los padres junto a sus hijos, algo a lo que el centro universitario ha tenido que responder de esta forma porque los alumnos tienen en torno a los 20, 21 o 22 años cuando se enfrentan a sus primeras prácticas en las empresas, así que ya son plenamente conscientes de la documentación que tienen que preparar o de los trámites que tienen que realizar. En numerosas ocasiones, se ha podido observar a padres en las ventanillas de las secretarías de los centros para reclamar o consultar algo sobre las asignaturas de sus hijos cuando ellos ya son mayores de edad para gestionar este tipo de situaciones que se viven en la vida adulta. El cartel de la Universidad de Granada es sólo un retrato de lo que está sucediendo en la actualidad en numerosos lugares donde los jóvenes siguen yendo acompañados de sus padres a gestionar documentación o hasta a ver a profesores de las asignaturas. Ante esto, el mensaje del vicedecanato de prácticas granadino ha dado la vuelta a las redes sociales, provocando opiniones muy dispares entre los usuarios que están a favor y otros en contra del revuelo que se ha ocasionado por esta situación.
RSS de noticias de espana