El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este lunes su primera encuesta realizada tras el informe de la UCO que desveló presuntos cobros en efectivo del ex número dos del PSOE y exministro José Luis Ábalos en la sede socialista de Ferraz. A pesar de esto, el PSOE sale reforzado : Sánchez ganaría las elecciones con el 34,8% de la estimación de voto, mientras que el Partido Popular obtendría el 19,8%. Los socialistas no sólo no saldrían perjudicados, sino que ampliarían 6 puntos de diferencia sobre los de Feijóo, logrando una distancia de 15. Según la encuesta, Vox se quedaría a sólo dos puntos de los populares con un 17,7% (le recorta más de tres), y Sumar lograría el 7,7%. Se mantienen ambos, con respecto a la última encuesta publicada el pasado mes de septiembre. Además, el sondeo publicado por la institución que dirige José Félix Tezanos coloca a Pedro Sánchez como el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,44; seguido de Yolanda Díaz que logra un 4,24; Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,46, mientras que Santiago Abascal alcanza un 2,89.El socialista es también el favorito, según el barómetro, como presidente del Gobierno para el 42,3% de los encuestados. El siguiente en esa lista es Santiago Abascal, que lo es para el 16,0%. Alberto Núñez Feijóo es el preferido para el 13,5%, a casi 29 puntos del actual presidente del Gobierno.Franco, como «tema de actualidad»El 50 aniversario de la muerte de Franco se cuela como «tema de actualidad» en el sondeo realizado por Tezanos , que ha pedido a los encuestados una valoración de los años de la dictadura y una comparación con el actual régimen democrático. Para el 65,5% de los españoles que han sido preguntados los años de la dictadura fueron «muy malos o malos», mientras que para el 21,3% fueron «buenos o muy buenos». El 6,1% opina que fueron «regulares». El 74,6% asegura que, en general, el actual régimen democrático es «mucho mejor o mejor» que la dictadura franquista, mientras que 17,3% considera que el régimen democrático es «peor o mucho peor».Noticia Relacionada estandar Si Sánchez activa la agenda ideológica: recuperará a Franco tras la guerra de Gaza y el aborto Ainhoa Martínez Moviliza a sus ministros y ordena priorizar temas políticos que espoleen a la izquierda y debiliten al PPEl otro gran tema de actualidad por el que pregunta Tezanos es la situación en Gaza , que ha marcado durante el último mes la agenda del Ejecutivo. El 67,6% de los encuestados se muestran «muy o bastante» preocupados por lo que está ocurriendo en la Franja; mientras que el 16,9% lo está «poco o nada». En cuanto a la valoración de cómo ha actuado el Gobierno de España, el CIS estima que el 38% está «muy o bastante» de acuerdo; el 30,5% no está «nada de acuerdo» y el 23,3% «poco de acuerdo».Vivienda (37,1%), inmigración (20,5%) y calidad del empleo (18,3%) son los tres problemas que más preocupan a los españoles según la encuesta. Además, el 66% de los ciudadanos preguntados considera que su situación económica personal es en la actualidad «muy buena o buena». Por el contrario, el 21,2% que afirma que es «mala o muy mala». El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este lunes su primera encuesta realizada tras el informe de la UCO que desveló presuntos cobros en efectivo del ex número dos del PSOE y exministro José Luis Ábalos en la sede socialista de Ferraz. A pesar de esto, el PSOE sale reforzado : Sánchez ganaría las elecciones con el 34,8% de la estimación de voto, mientras que el Partido Popular obtendría el 19,8%. Los socialistas no sólo no saldrían perjudicados, sino que ampliarían 6 puntos de diferencia sobre los de Feijóo, logrando una distancia de 15. Según la encuesta, Vox se quedaría a sólo dos puntos de los populares con un 17,7% (le recorta más de tres), y Sumar lograría el 7,7%. Se mantienen ambos, con respecto a la última encuesta publicada el pasado mes de septiembre. Además, el sondeo publicado por la institución que dirige José Félix Tezanos coloca a Pedro Sánchez como el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,44; seguido de Yolanda Díaz que logra un 4,24; Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,46, mientras que Santiago Abascal alcanza un 2,89.El socialista es también el favorito, según el barómetro, como presidente del Gobierno para el 42,3% de los encuestados. El siguiente en esa lista es Santiago Abascal, que lo es para el 16,0%. Alberto Núñez Feijóo es el preferido para el 13,5%, a casi 29 puntos del actual presidente del Gobierno.Franco, como «tema de actualidad»El 50 aniversario de la muerte de Franco se cuela como «tema de actualidad» en el sondeo realizado por Tezanos , que ha pedido a los encuestados una valoración de los años de la dictadura y una comparación con el actual régimen democrático. Para el 65,5% de los españoles que han sido preguntados los años de la dictadura fueron «muy malos o malos», mientras que para el 21,3% fueron «buenos o muy buenos». El 6,1% opina que fueron «regulares». El 74,6% asegura que, en general, el actual régimen democrático es «mucho mejor o mejor» que la dictadura franquista, mientras que 17,3% considera que el régimen democrático es «peor o mucho peor».Noticia Relacionada estandar Si Sánchez activa la agenda ideológica: recuperará a Franco tras la guerra de Gaza y el aborto Ainhoa Martínez Moviliza a sus ministros y ordena priorizar temas políticos que espoleen a la izquierda y debiliten al PPEl otro gran tema de actualidad por el que pregunta Tezanos es la situación en Gaza , que ha marcado durante el último mes la agenda del Ejecutivo. El 67,6% de los encuestados se muestran «muy o bastante» preocupados por lo que está ocurriendo en la Franja; mientras que el 16,9% lo está «poco o nada». En cuanto a la valoración de cómo ha actuado el Gobierno de España, el CIS estima que el 38% está «muy o bastante» de acuerdo; el 30,5% no está «nada de acuerdo» y el 23,3% «poco de acuerdo».Vivienda (37,1%), inmigración (20,5%) y calidad del empleo (18,3%) son los tres problemas que más preocupan a los españoles según la encuesta. Además, el 66% de los ciudadanos preguntados considera que su situación económica personal es en la actualidad «muy buena o buena». Por el contrario, el 21,2% que afirma que es «mala o muy mala».
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de octubre estima que el PSOE alcanzaría 34,8% de la estimación de voto, mientras que el Partido Popular obtendría el 19,8%. Ferraz ampliaría 6 puntos de diferencia sobre los de Feijóo, logrando … una distancia de 15. VOX se quedaría a sólo dos puntos de los populares con un 17,7%, y Sumar lograría el 7,7%.
Además, el sondeo publicado por la institución que dirige José Félix Tezanos coloca a Pedro Sánchez como el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,44; seguido de Yolanda Díaz que logra un 4,24; Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,46, mientras que Santiago Abascal alcanza un 2,89.
La primer encuesta realizada por el CIS tras el informe de la UCO que desveló presuntos cobros en efectivo del ex número dos del PSOE y exministro José Luis Ábalos en la sede socialista de Ferraz asegura que Pedro Sánchez es el favorito como presidente del Gobierno para el 42,3% de los encuestados. El siguiente en esa lista es Santiago Abascal, que lo es para el 16,0%. Alberto Núñez Feijóo es el preferido para el 13,5%, a casi 29 puntos del actual presidente del Gobierno.
Franco como «tema de actualidad»
El 50 aniversario de la muerte de Franco se cuela como «tema de actualidad» en el sondeo realizado por Tezanos, que ha pedido a los encuestados una valoración de los años de la dictadura y una comparación con el actual régimen democrático. Para el 65,5% de los españoles que han sido preguntados los años de la dictadura fueron «muy malos o malos», mientras que para el 21,3% fueron «buenos o muy buenos». El 6,1% opina que fueron «regulares». El 74,6% asegura que, en general, el actual régimen democrático es «mucho mejor o mejor» que la dictadura franquista, mientras que 17,3% considera que el régimen democrático es «peor o mucho peor».
El otro gran tema de actualidad por el que pregunta Tezanos es la situación en Gaza, que ha marcado durante el último mes la agenda del Ejecutivo. El 67,6% de los encuestados se muestran «muy o bastante» preocupados por lo que está ocurriendo en la Franja; mientras que el 16,9% lo está «poco o nada». En cuanto a la valoración de cómo ha actuado el Gobierno de España, el CIS estima que el 38% está «muy o bastante» de acuerdo; el 30,5% no está «nada de acuerdo» y el 23,3% «poco de acuerdo».
Vivienda (37,1%), inmigración (20,5%) y calidad del empleo (18,3%) son los tres problemas que más preocupan a los españoles según la encuesta. Además, el 66% de los ciudadanos preguntados considera que su situación económica personal es en la actualidad «muy buena o buena». Por el contrario, el 21,2% que afirma que es «mala o muy mala».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana