El jefe de guardia del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Seguí, ha informado este miércoles de que el derrumbe registrado en el edificio ubicado en el número 4 de la calle Hileras se originó en la sexta planta, donde cedió el forjado superior de la terraza, una superficie de aproximadamente 50 metros cuadrados, y ha confirmado que los obreros no se encontraban trabajando en esta zona en el momento del colapso. Seguí ha insistido en que se desconocen las causas exactas del siniestro y ha señalado que aún quedan numerosas labores por realizar: «Ha sido consecuencia de una suma de factores que todavía se están investigando. Estaban trabajando sobre una estructura antigua, retirando tabiques y modificando cargas». «Se trata de un trabajo muy laborioso, ya que eran tres metros de altura de escombros, unos 150 metros cúbicos de material compactado y apelmazado que hemos tenido que retirar a mano», ha explicado el responsable del Cuerpo, quien detalló que la zona central del edificio es la más afectada, mientras que la estructura perimetral permanece estable.A lo largo de su historia, la construcción alojó, además, diferentes negocios y oficinas durante años. La última vez que se reformó antes de su clausura, según el archivo urbanística municipal, fue en 2009, cuando se acometieron diversas obras de conservación, sobre todo en la fachada principal. En estos momentos se estaba trabajando para la reconversión del edificio en un hotel de cuatro estrellas con cerca de 120 habitaciones. «Se estaba llevando a cabo una mejora estructural con el objetivo de cambiar el uso del edificio, según hemos podido comprobar en la documentación», ha explicado Seguí.Noticia Relacionada estandar No La historia del edificio derrumbado en Ópera antes de su rehabilitación: «El estado de conservación del inmueble era lamentable» Adrián Peñacoba Antiguos inquilinos de este edificio de oficinas cerrado desde 2014 cuentan su trayectoria urbanísticaEl jefe del Cuerpo ha añadido que los Bomberos, junto con la Policía Científica, están inspeccionando todo el inmueble para analizar su estado actual y compararlo con su situación previa al derrumbe, con el fin de elaborar el informe técnico correspondiente. Además, ha señalado que también se está realizando un control de la edificación y de la propiedad, y ha subrayado que «quedan muchas cosas por hacer», ya que aún hay zonas inestables y elementos colgantes, «pero el trabajo de rescate está finalizado».El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que una hipótesis del colapso del edificio apunta al material de obra apilado, aunque ha pedido prudencia dado que es un asunto que será investigado por Policía Judicial. Lo ha expresado en una rueda de prensa en el Palacio de Cibeles, el primer edil, que ayer regresó con urgencia de Londres donde participaba en una convención de mandatarios locales: «Todavía es aventurado hablar de las causas exactas». Además, ha confirmado que el ayuntamiento no tenía quejas en sus canales oficiales sobre estas obras.En total cayeron 50 metros de los 200 de superficie que tenía el sexto piso. En ese sentido, Almeida ha afirmado que «pudo ser una tragedia mucho mayor» si hubiera caído la totalidad del sexto piso, ya que había 40 personas trabajando en la obra en ese preciso momento. Tres obreros, Dambele, Alfa y Jorge, los dos primeros de Mali y Guinea, y el tercero de Ecuador; y una arquitecta española, Laura, son las personas que quedaron desaparecidas tras el derrumbe, y cuyos cuerpos han sido hallados sin vida esta madrugada por los equipos de emergencias en el marco de las diligencias incoadas. El magistrado Fernando Fernández ha sido el responsable del levantamiento de los cuerpos. El juez de Instrucción número 43 de Madrid, ayer en funciones de guardia de diligencias, ha abierto una investigación judicial por el derrumbe del edificio. El jefe de guardia del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Seguí, ha informado este miércoles de que el derrumbe registrado en el edificio ubicado en el número 4 de la calle Hileras se originó en la sexta planta, donde cedió el forjado superior de la terraza, una superficie de aproximadamente 50 metros cuadrados, y ha confirmado que los obreros no se encontraban trabajando en esta zona en el momento del colapso. Seguí ha insistido en que se desconocen las causas exactas del siniestro y ha señalado que aún quedan numerosas labores por realizar: «Ha sido consecuencia de una suma de factores que todavía se están investigando. Estaban trabajando sobre una estructura antigua, retirando tabiques y modificando cargas». «Se trata de un trabajo muy laborioso, ya que eran tres metros de altura de escombros, unos 150 metros cúbicos de material compactado y apelmazado que hemos tenido que retirar a mano», ha explicado el responsable del Cuerpo, quien detalló que la zona central del edificio es la más afectada, mientras que la estructura perimetral permanece estable.A lo largo de su historia, la construcción alojó, además, diferentes negocios y oficinas durante años. La última vez que se reformó antes de su clausura, según el archivo urbanística municipal, fue en 2009, cuando se acometieron diversas obras de conservación, sobre todo en la fachada principal. En estos momentos se estaba trabajando para la reconversión del edificio en un hotel de cuatro estrellas con cerca de 120 habitaciones. «Se estaba llevando a cabo una mejora estructural con el objetivo de cambiar el uso del edificio, según hemos podido comprobar en la documentación», ha explicado Seguí.Noticia Relacionada estandar No La historia del edificio derrumbado en Ópera antes de su rehabilitación: «El estado de conservación del inmueble era lamentable» Adrián Peñacoba Antiguos inquilinos de este edificio de oficinas cerrado desde 2014 cuentan su trayectoria urbanísticaEl jefe del Cuerpo ha añadido que los Bomberos, junto con la Policía Científica, están inspeccionando todo el inmueble para analizar su estado actual y compararlo con su situación previa al derrumbe, con el fin de elaborar el informe técnico correspondiente. Además, ha señalado que también se está realizando un control de la edificación y de la propiedad, y ha subrayado que «quedan muchas cosas por hacer», ya que aún hay zonas inestables y elementos colgantes, «pero el trabajo de rescate está finalizado».El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que una hipótesis del colapso del edificio apunta al material de obra apilado, aunque ha pedido prudencia dado que es un asunto que será investigado por Policía Judicial. Lo ha expresado en una rueda de prensa en el Palacio de Cibeles, el primer edil, que ayer regresó con urgencia de Londres donde participaba en una convención de mandatarios locales: «Todavía es aventurado hablar de las causas exactas». Además, ha confirmado que el ayuntamiento no tenía quejas en sus canales oficiales sobre estas obras.En total cayeron 50 metros de los 200 de superficie que tenía el sexto piso. En ese sentido, Almeida ha afirmado que «pudo ser una tragedia mucho mayor» si hubiera caído la totalidad del sexto piso, ya que había 40 personas trabajando en la obra en ese preciso momento. Tres obreros, Dambele, Alfa y Jorge, los dos primeros de Mali y Guinea, y el tercero de Ecuador; y una arquitecta española, Laura, son las personas que quedaron desaparecidas tras el derrumbe, y cuyos cuerpos han sido hallados sin vida esta madrugada por los equipos de emergencias en el marco de las diligencias incoadas. El magistrado Fernando Fernández ha sido el responsable del levantamiento de los cuerpos. El juez de Instrucción número 43 de Madrid, ayer en funciones de guardia de diligencias, ha abierto una investigación judicial por el derrumbe del edificio.
El jefe de guardia del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Seguí, ha informado este miércoles de que el derrumbe registrado en el edificio ubicado en el número 4 de la calle Hileras se originó en la sexta planta, donde cedió el … forjado superior de la terraza, una superficie de aproximadamente 50 metros cuadrados, y ha confirmado que los obreros no se encontraban trabajando en esta zona en el momento del colapso.
Seguí ha insistido en que se desconocen las causas exactas del siniestro y ha señalado que aún quedan numerosas labores por realizar: «Ha sido consecuencia de una suma de factores que todavía se están investigando. Estaban trabajando sobre una estructura antigua, retirando tabiques y modificando cargas». «Se trata de un trabajo muy laborioso, ya que eran tres metros de altura de escombros, unos 150 metros cúbicos de material compactado y apelmazado que hemos tenido que retirar a mano», ha explicado el responsable del Cuerpo, quien detalló que la zona central del edificio es la más afectada, mientras que la estructura perimetral permanece estable.
A lo largo de su historia, la construcción alojó, además, diferentes negocios y oficinas durante años. La última vez que se reformó antes de su clausura, según el archivo urbanística municipal, fue en 2009, cuando se acometieron diversas obras de conservación, sobre todo en la fachada principal. En estos momentos se estaba trabajando para la reconversión del edificio en un hotel de cuatro estrellas con cerca de 120 habitaciones. «Se estaba llevando a cabo una mejora estructural con el objetivo de cambiar el uso del edificio, según hemos podido comprobar en la documentación», ha explicado Seguí.
El jefe del Cuerpo ha añadido que los Bomberos, junto con la Policía Científica, están inspeccionando todo el inmueble para analizar su estado actual y compararlo con su situación previa al derrumbe, con el fin de elaborar el informe técnico correspondiente. Además, ha señalado que también se está realizando un control de la edificación y de la propiedad, y ha subrayado que «quedan muchas cosas por hacer», ya que aún hay zonas inestables y elementos colgantes, «pero el trabajo de rescate está finalizado».
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha avanzado que una hipótesis del colapso del edificio apunta al material de obra apilado, aunque ha pedido prudencia dado que es un asunto que será investigado por Policía Judicial. Lo ha expresado en una rueda de prensa en el Palacio de Cibeles, el primer edil, que ayer regresó con urgencia de Londres donde participaba en una convención de mandatarios locales: «Todavía es aventurado hablar de las causas exactas». Además, ha confirmado que el ayuntamiento no tenía quejas en sus canales oficiales sobre estas obras.
Tres obreros, Dambele, Alfa y Jorge, los dos primeros de Mali y Guinea, y el tercero de Ecuador; y una arquitecta española, Laura, son las personas que quedaron desaparecidas tras el derrumbe, y cuyos cuerpos han sido hallados sin vida esta madrugada por los equipos de emergencias en el marco de las diligencias incoadas. El magistrado Fernando Fernández ha sido el responsable del levantamiento de los cuerpos. El juez de Instrucción número 43 de Madrid, ayer en funciones de guardia de diligencias, ha abierto una investigación judicial por el derrumbe del edificio.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana