Ha pasado casi un año desde que la dana del 29-O se cebó especialmente con la provincia de Valencia, donde se registraron 229 víctimas mortales. Sus familiares y los afectados por la riada procedente del barranco del Poyo siguen pidiendo explicaciones y el Congreso de los Diputados, tras meses de bloqueo, ha dado un paso adelante para reactivar la comisión de investigación que registraron en noviembre Compromís, Sumar, ERC, Junts y Podemos. Ahora, el PSOE y Sumar han pactado un plan de trabajo que acepta una de las reivindicaciones de Més Compromís (la facción representada por Àgueda Micó) y Podemos: que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sea incluido en el listado de comparecientes.Aunque Compromís, desde el primer momento, situaba a Sánchez en un segundo escalón de responsabilidad, dejando el primer nivel para el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (PP) , la negativa inicial del PSOE a que el jefe del Ejecutivo pasase por la comisión de investigación había provocado no solo el bloqueo de este órgano, sino la ruptura de Compromís y del propio Sumar en el Congreso, al anunciar Micó su salida del Grupo Parlamentario Plurinacional y su paso al Grupo Mixto. El rechazo de que el secretario general del PSOE acudiese a este foro era el principal motivo, junto a la permanencia de Sumar en el Gobierno de coalición pese a la imputación del anterior secretario de Organización socialista, Santos Cerdán.Este martes, de forma paralela, el PSOE y Sumar han anunciado un plan de trabajo para poner en marcha la comisión de investigación, mientras que Més Compromís y Podemos han publicado su propuesta de comparecencias, que incluye la del presidente del Gobierno como exigía Micó desde un principio. Según ha revelado en rueda de prensa el diputado de Iniciativa (el partido de Compromís que permaneció en Sumar) y vocal de Sumar en la comisión, Alberto Ibáñez, la comisión de investigación echará a andar en noviembre por expresa petición de las víctimas, que este octubre, cuando se cumple un año de la catástrofe, quieren guardar duelo. Tanto él como el diputado de Izquierda Unida (IU) Nahuel González han garantizado que los socialistas aceptan la presencia de Sánchez en comisión. «Ningún problema en que pueda venir el presidente del Gobierno».Noticia Relacionada estandar Si Podemos ve «muy extraño» que el PSOE pagara en sobres a Ábalos, pero no se atreve a aventurar si existe una caja B Patricia Romero La formación morada opina que este sistema de remuneración «se presta a generar corrupción» y exige a Sánchez que de explicacionesNo obstante, hay un matiz importante que ya dejaban entrever Més Compromís, Podemos y Sumar y que han confirmado fuentes del PSOE consultadas por ABC. Sánchez acudirá a la comisión de investigación, pero solo como responsable de la reconstrucción. «Tenemos un plan de trabajo acordado con Sumar que ahora tenemos que acordar con Podemos y Compromís, y también con el resto de fuerzas que dan apoyo al Gobierno. Nuestra propuesta es que el plan de trabajo se estructure en dos fases: una primera de investigación y una segunda de reconstrucción. En esta segunda fase proponemos que comparezca en último lugar el presidente del Gobierno», trasladan desde el Grupo Parlamentario Socialista.Esto no parece que vaya a ser un problema porque ya en la propuesta de Més Compromís y Podemos, presentada por Micó y la coordinadora autonómica de Podem País Valencià, María Teresa Pérez, se subdividen los comparecientes planteados en cuatro bloques: responsables políticos e institucionales con competencias directas, víctimas, expertos y responsables de la reconstrucción. Es en ese último bloque, con el pretexto de que las competencias de protección civil son autonómicas, donde están, entre otros, el presidente Sánchez, la exvicepresidenta Teresa Ribera, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y otros miembros del Gobierno como José Manuel Albares, Fernando Grande-Marlaska, Félix Bolaños, Margarita Robles, Óscar Puente, Luis Planas, Ángel Víctor Torres y Elma Saiz.Més Compromís y Podemos excluyen a Sánchez del bloque de responsables políticos, pero incluyen a Feijóo a pesar de que carece de competenciasTanto Compromís como Podemos fueron críticos con el Ejecutivo por no declarar la emergencia nacional el 29-O y los días posteriores a la dana, lo que habría quitado el mando a Mazón y se lo habría otorgado al Ministerio del Interior, pero ahora se conforman con que Sánchez y su Gabinete sean citados como responsables de la reconstrucción. Sí aparece en el bloque de responsables políticos de su propuesta —el listado definitivo deberá aprobarlo la comisión de investigación— la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y, sorprendentemente, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a pesar de que no tiene ninguna competencia en la Comunidad Valenciana y de que esos días reclamó la emergencia nacional aun sabiendo que eso despojaba a su barón del control de la situación.Por supuesto, Més Compromís y Podemos, los únicos que hasta ahora han publicado su propuesta de comparecientes, quieren que desfilen por la comisión de investigación Mazón, al que señalan como el máximo responsable, la exconsejera de Justicia e Interior Salomé Pradas y muchos otros cargos de la Generalitat Valenciana, varios de ellos imputados por su posible culpa indirecta en la muerte de esas 229 personas. Desde los partidos de izquierdas se vende la comisión de investigación del Congreso como la única que puede esclarecer los hechos, por el control que tienen PP y Vox en la de las Cortes Valencianas y los populares en la del Senado. Ha pasado casi un año desde que la dana del 29-O se cebó especialmente con la provincia de Valencia, donde se registraron 229 víctimas mortales. Sus familiares y los afectados por la riada procedente del barranco del Poyo siguen pidiendo explicaciones y el Congreso de los Diputados, tras meses de bloqueo, ha dado un paso adelante para reactivar la comisión de investigación que registraron en noviembre Compromís, Sumar, ERC, Junts y Podemos. Ahora, el PSOE y Sumar han pactado un plan de trabajo que acepta una de las reivindicaciones de Més Compromís (la facción representada por Àgueda Micó) y Podemos: que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sea incluido en el listado de comparecientes.Aunque Compromís, desde el primer momento, situaba a Sánchez en un segundo escalón de responsabilidad, dejando el primer nivel para el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (PP) , la negativa inicial del PSOE a que el jefe del Ejecutivo pasase por la comisión de investigación había provocado no solo el bloqueo de este órgano, sino la ruptura de Compromís y del propio Sumar en el Congreso, al anunciar Micó su salida del Grupo Parlamentario Plurinacional y su paso al Grupo Mixto. El rechazo de que el secretario general del PSOE acudiese a este foro era el principal motivo, junto a la permanencia de Sumar en el Gobierno de coalición pese a la imputación del anterior secretario de Organización socialista, Santos Cerdán.Este martes, de forma paralela, el PSOE y Sumar han anunciado un plan de trabajo para poner en marcha la comisión de investigación, mientras que Més Compromís y Podemos han publicado su propuesta de comparecencias, que incluye la del presidente del Gobierno como exigía Micó desde un principio. Según ha revelado en rueda de prensa el diputado de Iniciativa (el partido de Compromís que permaneció en Sumar) y vocal de Sumar en la comisión, Alberto Ibáñez, la comisión de investigación echará a andar en noviembre por expresa petición de las víctimas, que este octubre, cuando se cumple un año de la catástrofe, quieren guardar duelo. Tanto él como el diputado de Izquierda Unida (IU) Nahuel González han garantizado que los socialistas aceptan la presencia de Sánchez en comisión. «Ningún problema en que pueda venir el presidente del Gobierno».Noticia Relacionada estandar Si Podemos ve «muy extraño» que el PSOE pagara en sobres a Ábalos, pero no se atreve a aventurar si existe una caja B Patricia Romero La formación morada opina que este sistema de remuneración «se presta a generar corrupción» y exige a Sánchez que de explicacionesNo obstante, hay un matiz importante que ya dejaban entrever Més Compromís, Podemos y Sumar y que han confirmado fuentes del PSOE consultadas por ABC. Sánchez acudirá a la comisión de investigación, pero solo como responsable de la reconstrucción. «Tenemos un plan de trabajo acordado con Sumar que ahora tenemos que acordar con Podemos y Compromís, y también con el resto de fuerzas que dan apoyo al Gobierno. Nuestra propuesta es que el plan de trabajo se estructure en dos fases: una primera de investigación y una segunda de reconstrucción. En esta segunda fase proponemos que comparezca en último lugar el presidente del Gobierno», trasladan desde el Grupo Parlamentario Socialista.Esto no parece que vaya a ser un problema porque ya en la propuesta de Més Compromís y Podemos, presentada por Micó y la coordinadora autonómica de Podem País Valencià, María Teresa Pérez, se subdividen los comparecientes planteados en cuatro bloques: responsables políticos e institucionales con competencias directas, víctimas, expertos y responsables de la reconstrucción. Es en ese último bloque, con el pretexto de que las competencias de protección civil son autonómicas, donde están, entre otros, el presidente Sánchez, la exvicepresidenta Teresa Ribera, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y otros miembros del Gobierno como José Manuel Albares, Fernando Grande-Marlaska, Félix Bolaños, Margarita Robles, Óscar Puente, Luis Planas, Ángel Víctor Torres y Elma Saiz.Més Compromís y Podemos excluyen a Sánchez del bloque de responsables políticos, pero incluyen a Feijóo a pesar de que carece de competenciasTanto Compromís como Podemos fueron críticos con el Ejecutivo por no declarar la emergencia nacional el 29-O y los días posteriores a la dana, lo que habría quitado el mando a Mazón y se lo habría otorgado al Ministerio del Interior, pero ahora se conforman con que Sánchez y su Gabinete sean citados como responsables de la reconstrucción. Sí aparece en el bloque de responsables políticos de su propuesta —el listado definitivo deberá aprobarlo la comisión de investigación— la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y, sorprendentemente, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a pesar de que no tiene ninguna competencia en la Comunidad Valenciana y de que esos días reclamó la emergencia nacional aun sabiendo que eso despojaba a su barón del control de la situación.Por supuesto, Més Compromís y Podemos, los únicos que hasta ahora han publicado su propuesta de comparecientes, quieren que desfilen por la comisión de investigación Mazón, al que señalan como el máximo responsable, la exconsejera de Justicia e Interior Salomé Pradas y muchos otros cargos de la Generalitat Valenciana, varios de ellos imputados por su posible culpa indirecta en la muerte de esas 229 personas. Desde los partidos de izquierdas se vende la comisión de investigación del Congreso como la única que puede esclarecer los hechos, por el control que tienen PP y Vox en la de las Cortes Valencianas y los populares en la del Senado.
Ha pasado casi un año desde que la dana del 29-O se cebó especialmente con la provincia de Valencia, donde se registraron 229 víctimas mortales. Sus familiares y los afectados por la riada procedente del barranco del Poyo siguen pidiendo explicaciones y el Congreso … de los Diputados, tras meses de bloqueo, ha dado un paso adelante para reactivar la comisión de investigación que registraron en noviembre Compromís, Sumar, ERC, Junts y Podemos. Ahora, el PSOE y Sumar han pactado un plan de trabajo que acepta una de las reivindicaciones de Més Compromís (la facción representada por Àgueda Micó) y Podemos: que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sea incluido en el listado de comparecientes.
Aunque Compromís, desde el primer momento, situaba a Sánchez en un segundo escalón de responsabilidad, dejando el primer nivel para el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (PP), la negativa inicial del PSOE a que el jefe del Ejecutivo pasase por la comisión de investigación había provocado no solo el bloqueo de este órgano, sino la ruptura de Compromís y del propio Sumar en el Congreso, al anunciar Micó su salida del Grupo Parlamentario Plurinacional y su paso al Grupo Mixto. El rechazo de que el secretario general del PSOE acudiese a este foro era el principal motivo, junto a la permanencia de Sumar en el Gobierno de coalición pese a la imputación del anterior secretario de Organización socialista, Santos Cerdán.
Este martes, de forma paralela, el PSOE y Sumar han anunciado un plan de trabajo para poner en marcha la comisión de investigación, mientras que Més Compromís y Podemos han publicado su propuesta de comparecencias, que incluye la del presidente del Gobierno como exigía Micó desde un principio. Según ha revelado en rueda de prensa el diputado de Iniciativa (el partido de Compromís que permaneció en Sumar) y vocal de Sumar en la comisión, Alberto Ibáñez, la comisión de investigación echará a andar en noviembre por expresa petición de las víctimas, que este octubre, cuando se cumple un año de la catástrofe, quieren guardar duelo. Tanto él como el diputado de Izquierda Unida (IU) Nahuel González han garantizado que los socialistas aceptan la presencia de Sánchez en comisión. «Ningún problema en que pueda venir el presidente del Gobierno».
No obstante, hay un matiz importante que ya dejaban entrever Més Compromís, Podemos y Sumar y que han confirmado fuentes del PSOE consultadas por ABC. Sánchez acudirá a la comisión de investigación, pero solo como responsable de la reconstrucción. «Tenemos un plan de trabajo acordado con Sumar que ahora tenemos que acordar con Podemos y Compromís, y también con el resto de fuerzas que dan apoyo al Gobierno. Nuestra propuesta es que el plan de trabajo se estructure en dos fases: una primera de investigación y una segunda de reconstrucción. En esta segunda fase proponemos que comparezca en último lugar el presidente del Gobierno», trasladan desde el Grupo Parlamentario Socialista.
Esto no parece que vaya a ser un problema porque ya en la propuesta de Més Compromís y Podemos, presentada por Micó y la coordinadora autonómica de Podem País Valencià, María Teresa Pérez, se subdividen los comparecientes planteados en cuatro bloques: responsables políticos e institucionales con competencias directas, víctimas, expertos y responsables de la reconstrucción. Es en ese último bloque, con el pretexto de que las competencias de protección civil son autonómicas, donde están, entre otros, el presidente Sánchez, la exvicepresidenta Teresa Ribera, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y otros miembros del Gobierno como José Manuel Albares, Fernando Grande-Marlaska, Félix Bolaños, Margarita Robles, Óscar Puente, Luis Planas, Ángel Víctor Torres y Elma Saiz.
Més Compromís y Podemos excluyen a Sánchez del bloque de responsables políticos, pero incluyen a Feijóo a pesar de que carece de competencias
Tanto Compromís como Podemos fueron críticos con el Ejecutivo por no declarar la emergencia nacional el 29-O y los días posteriores a la dana, lo que habría quitado el mando a Mazón y se lo habría otorgado al Ministerio del Interior, pero ahora se conforman con que Sánchez y su Gabinete sean citados como responsables de la reconstrucción. Sí aparece en el bloque de responsables políticos de su propuesta —el listado definitivo deberá aprobarlo la comisión de investigación— la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y, sorprendentemente, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a pesar de que no tiene ninguna competencia en la Comunidad Valenciana y de que esos días reclamó la emergencia nacional aun sabiendo que eso despojaba a su barón del control de la situación.
Por supuesto, Més Compromís y Podemos, los únicos que hasta ahora han publicado su propuesta de comparecientes, quieren que desfilen por la comisión de investigación Mazón, al que señalan como el máximo responsable, la exconsejera de Justicia e Interior Salomé Pradas y muchos otros cargos de la Generalitat Valenciana, varios de ellos imputados por su posible culpa indirecta en la muerte de esas 229 personas. Desde los partidos de izquierdas se vende la comisión de investigación del Congreso como la única que puede esclarecer los hechos, por el control que tienen PP y Vox en la de las Cortes Valencianas y los populares en la del Senado.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana