El Consejo de Informativos de TVE mantuvo este lunes un encuentro con la dirección de RTVE a la que se le trasladó «las numerosas quejas» y «el gran malestar» de los trabajadores. Advierten de que en septiembre habrá asambleas Leer El Consejo de Informativos de TVE mantuvo este lunes un encuentro con la dirección de RTVE a la que se le trasladó «las numerosas quejas» y «el gran malestar» de los trabajadores. Advierten de que en septiembre habrá asambleas Leer
Desde que llegase la nueva dirección a Televisión Española y se produjeran los cambios de programación, programas y organización, la relación entre los Consejos de Informativos -uno de los órganos más importantes de la Corporación Pública- tanto de TVE como de RNE ha sido de tensión constante. La llegada de programas como Mañaneros 360 o Malas Lenguas, la elección de estos programas para cubrir la actualidad, la falta de imparcialidad, las intromisiones en el trabajo de los Servicios Informativos y el no apostar por los trabajadores de la casa -todas ellas quejas trasladadas por los Consejos- han abierto una brecha entre la dirección y los trabajadores de Informativos que cada vez es mayor.
Si hace dos semanas era el Consejo de Informativos de RNE el que trasladó a la dirección su malestar por la reestructuración de la radio pública, este lunes le llegó el turno al Consejo de Informativos de TVE en una tensa reunión convocada por el Consejo tras su última asamblea con los trabajadores en la que acordaron esperar a ver los siguientes pasos de la dirección y empezar a tomar decisiones a partir de septiembre de cara a sumarse a los Viernes Negros ya iniciados por RNE.
EL MUNDO ha tenido acceso al acta de la reunión celebrada el día 28 de julio, que fue convocada por el Consejo de Informativos de TVE y a la que acudieron Maribel Sánchez Maroto, directora de contenidos informativos de RTVE, Jon Ariztimuño, director de Informativos de TVE y Roberto Lakidain, director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público de TVE. Aunque el órgano solicitó también la presencia del presidente de RTVE, José Pablo López, del director general, Sergio Calderón, y de la la directora de Programas de Actualidad, los tres directivos no acudieron, según refleja el acta.
El primer punto que se les trasladó fue «la preocupación por el proyecto de TVE». Es una reclamación que el Consejo de Informativos de la televisión pública lleva reclamando desde hace décadas: la producción propia. «Nos preocupa que su apuesta sea casi siempre de productoras externas y dejando en sus manos especiales informativos, reduciendo o congelando los presupuestos de informativos y produciendo sobrecostes con estos programas que además incumplen la ley», les trasladaron a la dirección, poniendo como ejemplo, la cobertura que se hizo desde programas el día del Congreso del PP y el Comité Federal del PSOE. La dirección decidió que aquella cobertura se realizase por parte de Mañaneros 360, el programa de Javier Ruiz, del que el Consejo de Informativos está realizando una auditoría, y que es una producción externa.
Aquella cobertura ya provocó la queja del Consejo de Informativos al considerar que debía dejarse en manos de los servicios informativos de la casa. Para el Consejo «programas como Mañaneros 360 y Malas Lenguas -de Jesús Cintora– están haciendo programas informativos y los contenidos informativos, por ley no pueden cederse a productoras externas».
La respuesta de la dirección a esta primera queja fue agarrarse a la normativa de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia. «Son programas de actualidad, no informativos. Una resolución de la CNMC ya aclaró en 2021 que había que diferenciar entre noticiarios y programas de actualidad», fue la respuesta de la dirección de RTVE. Además, les aseguraron que «no hay plantilla suficiente para hacerse cargo de estos programas y hacerlos de produccion interna».
La dirección les señaló durante la reunión en varias ocasiones que «ahora la actualidad tiene un porcentaje muy alto de política y que también se tiene que abordar desde los programas». En este sentido insistieron en que esos espacios «no escapan al control editorial de RTVE si no que atienden a una dirección compartida y que siempre hay una persona en control que además elabora la escaleta de RTVE».
Ante esto el Consejo de Informativos desmontó el argumento de la dirección trasladando la duplicidad de funciones que se está llevando a cabo con la presencia de estos programas y su intromisión en las labores que consideran propias de los Servicios Informativos: «Informativos tiene estudios, medios y personal de guardia preparados para cualquier evento, que lógicamente es más difícil en Prado del Rey por ser la sede de los programas».
Además, el CDI volvió a insistir como ya han hecho en varias ocasiones que estos programas «no separan la opinión de la información». Algo que «tampoco hacen los presentadores». Y advierten de que «el marco normativo ha sido cambiado por la Ley de Comunicación Audiovisual» Dicha Ley establece que «los noticiarios y los programas de contenido informativo de actualidad se elaborarán de acuerdo con el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y el deber de diligencia profesional en la comprobación de los hechos. Serán respetuosos con los principios de veracidad, calidad de la información, objetividad e imparcialidad, diferenciando de forma clara y comprensible entre información y opinión, respetando el pluralismo político, social y cultural y fomentando la libre formación de opinión del público».
Ante esto, la dirección les instó a que si lo veían «conveniente» acudieran «a los tribunales». Y se agarraron al manual de estilo de RTVE y al estatuto de la información, los cuales establecen que «los tertulianos debe respetarlos», pero «que con 400 que colaboran con la casa hay que trabajar más» para que se cumpla.
La dirección, además, justificó la cobertura de las informaciones con estos programas porque cuando los especiales de la casa se hacen con tiempo «son los mejores», pero «que cuestan mucho levantarlos cuando son más improvisados». La dirección puso de ejemplo el especial de la muerte del Papa, el cual también provocó protestas por la intromisión de La familia de la tele en la cobertura.
Todas las quejas trasladadas por el Consejo de Informativos también fueron justificadas durante la reunión con «las audiencias». La dirección, como ocurre también las comisiones de control a RTVE en Congreso y Senado, defiende todos los cambios por los buenos resultados que está consiguiendo en audiencias. En la reunión de este lunes, esta línea de defensa no cambió. «Los Informativos han mejorado la audiencia, hemos hecho récord de contenidos informativos especiales y la cadena va a cerrar la temporada con los mejores datos», trasladaron al Consejo.
Aún así, el órgano también les insistió en «la duplicidad de las tareas por este motivo». A lo que los directivos de la casa les respondieron que «en vez de verlo como un problema o una crisis hay que verlo como una oportunidad ya que las tareas en una cobertura se pueden repartir porque a veces, insisten «sólo con los informativos no llegamos», «necesitamos manos y con gente nueva»».
La petición del Consejo de Informativos fue que se reforzara «la plantilla en algunas áreas para así internalizar completamente la mañana. De esa forma toda la información se haría por los Servicios Informativos de TVE».
Fue cuando el CDI les trasladó «las quejas» y «el gran malestar» de los trabajadores cuando Maribel Sánchez Maroto les aclaró que «ellos quieren competir y trabajar con los mejores estén donde estén, porque si no, hay riesgo de que nos cierren». «Yo quiero una empresa excelente y creo que la excelencia no solo está en la gente que está en plantilla. Somos primera división», les señaló la directora de contenidos informativos de RTVE, haciendo especial hincapié en que «todos somos RTVE».
«Cuando intentamos cambiar de destino a algún trabajador, la mayoría se niega», advirtió la dirección, asegurando que «no encuentran gente que acepte trabajo en Prado en La Hora de la 1, en el territorial de Madrid ya que a 13 personas les ofrecieron el puesto de edición y lo rechazaron». También faltan redactores en la noche, en el matinal y ponen de ejemplo la madrugada del 24 horas donde dos personas con contratos de formación, asumen la edición. También hay vacantes libres en el telediario fin de semana, o La Hora de la 1 con un plus de 900 euros y en el territorial de Madrid. Su idea, según el acta de la reunión, es «sacudir» la redacción para ir cubriendo estos puestos.
Incluso llegaron a plantearles la idea de «bajar los pluses de los redactores que no tienen especial responsabilidad ni cambio de horario», a lo que el Consejo de Informativos respondió advirtiendo que eso no es competencia suya, y advirtiendo que «los pluses de programas llevan años congelados o incluso bajados, que en otras épocas se utilizaban la bajada de pluses como herramienta de manipulación».
Sobre el tema de corresponsalías y presentadores, último punto que se trató, la dirección les habló del nuevo fichaje de Pepa Bueno para presentar el TD2 «con el objetivo de hacer un informativo más de autor». No les aclararon, sin embargo, aclarar si los jefes de área continuarán, per sí les dijeron que lo harán los jefes de edición.
Televisión // elmundo