No sabemos en qué momento exacto el ser humano dejó de concebir la sexualidad como una función meramente reproductora, para empezar a asociarla con el placer. Como bien explicó el médico ginecólogo y académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España José Antonio Clavero Núñez, la necesidad de la anticoncepción no debió surgir realmente hasta que nuestros antepasados prehistóricos relacionaron el coito con la fecundación, cosa que pudo suceder “a finales de la Edad de Cobre o principios de la Edad de Bronce, es decir unos 2.000 años a.C.”
Desde las primeras civilizaciones, el ser humano ha investigado en diversas técnicas contraceptivas para evitar embarazos no deseados. Esto ha resultado esencial para la conquista de la libertad de las mujeres No sabemos en qué momento exacto el ser humano dejó de concebir la sexualidad como una función meramente reproductora, para empezar a asociarla con el placer. Como bien explicó el médico ginecólogo y académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España José Antonio Clavero Núñez, la necesidad de la anticoncepción no debió surgir realmente hasta que nuestros antepasados prehistóricos relacionaron el coito con la fecundación, cosa que pudo suceder “a finales de la Edad de Cobre o principios de la Edad de Bronce, es decir unos 2.000 años a.C.”
Salud