La Diputación Provincial de Málaga ha celebrado este jueves 16 de octubre, en el Auditorio Edgar Neville, el preestreno institucional de «El espíritu del Caminito», un largometraje documental de 55 minutos que repasa la historia del célebre paraje natural del Caminito del Rey desde sus primeras obras en 1901 hasta su restauración y reapertura en 2015 . La producción conmemora el décimo aniversario de un emblema del interior malagueño que ha transformado la economía y la imagen de la comarca del Guadalhorce.Dirigida por Ángel Tirado, la cinta combina testimonios, imágenes inéditas y recreaciones animadas para reconstruir la memoria del enclave y su renacimiento tras las obras impulsadas por la Diputación. El proyecto ha contado con la participación de Canal Sur, Andalucía Digital Multimedia, y el apoyo de Turismo y Planificación Costa del Sol y del Consorcio Caminito del Rey. La productora ha anunciado que el documental será presentado al Festival de Málaga .Entre los asistentes al acto destacaban el consejero de Turismo, Arturo Bernal, y el director general de la RTVA, Juande Mellado, además de representantes de la Diputación y del ámbito cultural y turístico de la provincia. La proyección transcurrió en un ambiente de orgullo compartido por la trayectoria del Caminito del Rey y de reconocimiento a quienes han contribuido a situarlo como referente patrimonial y turístico de Málaga.Uno de los puentes colgantes del Caminito del Rey Diputación de MálagaEl presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha descrito el Caminito del Rey como «una historia de éxito colectivo » y «un caso digno de estudio», subrayando que «lo que parecía imposible se ha hecho realidad gracias al liderazgo y la financiación de la Diputación y al acuerdo entre cuatro ayuntamientos, la Junta y el Gobierno de España, a pesar del distinto color político».Salado ha reivindicado que el título del documental refleja «un espíritu de diálogo, entendimiento y colaboración institucional » que, ha dicho, «ha presidido la comisión de seguimiento del Caminito y ojalá sirva de ejemplo en otros ámbitos de la vida pública».Tres millones de visitantes en una décadaEn el balance de resultados, la Diputación ha difundido que el Caminito ha recibido casi tres millones de visitantes en una década, ha creado 685 empleos y ha generado 64 millones de euros de impacto económico en 2024. Con una inversión pública superior a dos millones, el retorno estimado «es treinta veces mayor cada año», según la institución, aunque no se ha presentado una auditoría externa que avale las cifras.El ente provincial ha añadido que los alojamientos turísticos en la comarca se han cuadruplicado , de 210 a 893, las plazas se han duplicado, de 4.204 a 8.160, y se ha registrado un aumento del 1,2% en población, del 24% en número de empresas y del 15,6% en afiliaciones a la Seguridad Social, junto a una caída del 11% en la tasa de paro . Todos estos indicadores se vinculan al impulso del Caminito del Rey.En el plano simbólico, Salado ha definido el enclave como «un lugar con alma , donde el tiempo fluye de otra forma y el visitante se aleja del estrés y la crispación». Por su parte, el director Ángel Tirado ha destacado que el largometraje «no solo se centra en un lugar, sino que celebra historias humanas de superación , ingenio y perseverancia».Con su preestreno institucional, la Diputación enmarca la película en la agenda del décimo aniversario del Caminito del Rey, consolidando un relato que une memoria histórica , patrimonio industrial y proyección turística de uno de los mayores símbolos de la provincia. La Diputación Provincial de Málaga ha celebrado este jueves 16 de octubre, en el Auditorio Edgar Neville, el preestreno institucional de «El espíritu del Caminito», un largometraje documental de 55 minutos que repasa la historia del célebre paraje natural del Caminito del Rey desde sus primeras obras en 1901 hasta su restauración y reapertura en 2015 . La producción conmemora el décimo aniversario de un emblema del interior malagueño que ha transformado la economía y la imagen de la comarca del Guadalhorce.Dirigida por Ángel Tirado, la cinta combina testimonios, imágenes inéditas y recreaciones animadas para reconstruir la memoria del enclave y su renacimiento tras las obras impulsadas por la Diputación. El proyecto ha contado con la participación de Canal Sur, Andalucía Digital Multimedia, y el apoyo de Turismo y Planificación Costa del Sol y del Consorcio Caminito del Rey. La productora ha anunciado que el documental será presentado al Festival de Málaga .Entre los asistentes al acto destacaban el consejero de Turismo, Arturo Bernal, y el director general de la RTVA, Juande Mellado, además de representantes de la Diputación y del ámbito cultural y turístico de la provincia. La proyección transcurrió en un ambiente de orgullo compartido por la trayectoria del Caminito del Rey y de reconocimiento a quienes han contribuido a situarlo como referente patrimonial y turístico de Málaga.Uno de los puentes colgantes del Caminito del Rey Diputación de MálagaEl presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha descrito el Caminito del Rey como «una historia de éxito colectivo » y «un caso digno de estudio», subrayando que «lo que parecía imposible se ha hecho realidad gracias al liderazgo y la financiación de la Diputación y al acuerdo entre cuatro ayuntamientos, la Junta y el Gobierno de España, a pesar del distinto color político».Salado ha reivindicado que el título del documental refleja «un espíritu de diálogo, entendimiento y colaboración institucional » que, ha dicho, «ha presidido la comisión de seguimiento del Caminito y ojalá sirva de ejemplo en otros ámbitos de la vida pública».Tres millones de visitantes en una décadaEn el balance de resultados, la Diputación ha difundido que el Caminito ha recibido casi tres millones de visitantes en una década, ha creado 685 empleos y ha generado 64 millones de euros de impacto económico en 2024. Con una inversión pública superior a dos millones, el retorno estimado «es treinta veces mayor cada año», según la institución, aunque no se ha presentado una auditoría externa que avale las cifras.El ente provincial ha añadido que los alojamientos turísticos en la comarca se han cuadruplicado , de 210 a 893, las plazas se han duplicado, de 4.204 a 8.160, y se ha registrado un aumento del 1,2% en población, del 24% en número de empresas y del 15,6% en afiliaciones a la Seguridad Social, junto a una caída del 11% en la tasa de paro . Todos estos indicadores se vinculan al impulso del Caminito del Rey.En el plano simbólico, Salado ha definido el enclave como «un lugar con alma , donde el tiempo fluye de otra forma y el visitante se aleja del estrés y la crispación». Por su parte, el director Ángel Tirado ha destacado que el largometraje «no solo se centra en un lugar, sino que celebra historias humanas de superación , ingenio y perseverancia».Con su preestreno institucional, la Diputación enmarca la película en la agenda del décimo aniversario del Caminito del Rey, consolidando un relato que une memoria histórica , patrimonio industrial y proyección turística de uno de los mayores símbolos de la provincia.
La Diputación Provincial de Málaga ha celebrado este jueves 16 de octubre, en el Auditorio Edgar Neville, el preestreno institucional de «El espíritu del Caminito», un largometraje documental de 55 minutos que repasa la historia del célebre paraje natural del Caminito del Rey desde … sus primeras obras en 1901 hasta su restauración y reapertura en 2015. La producción conmemora el décimo aniversario de un emblema del interior malagueño que ha transformado la economía y la imagen de la comarca del Guadalhorce.
Dirigida por Ángel Tirado, la cinta combina testimonios, imágenes inéditas y recreaciones animadas para reconstruir la memoria del enclave y su renacimiento tras las obras impulsadas por la Diputación. El proyecto ha contado con la participación de Canal Sur, Andalucía Digital Multimedia, y el apoyo de Turismo y Planificación Costa del Sol y del Consorcio Caminito del Rey. La productora ha anunciado que el documental será presentado al Festival de Málaga.
Entre los asistentes al acto destacaban el consejero de Turismo, Arturo Bernal, y el director general de la RTVA, Juande Mellado, además de representantes de la Diputación y del ámbito cultural y turístico de la provincia. La proyección transcurrió en un ambiente de orgullo compartido por la trayectoria del Caminito del Rey y de reconocimiento a quienes han contribuido a situarlo como referente patrimonial y turístico de Málaga.
Diputación de Málaga
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha descrito el Caminito del Rey como «una historia de éxito colectivo» y «un caso digno de estudio», subrayando que «lo que parecía imposible se ha hecho realidad gracias al liderazgo y la financiación de la Diputación y al acuerdo entre cuatro ayuntamientos, la Junta y el Gobierno de España, a pesar del distinto color político».
Salado ha reivindicado que el título del documental refleja «un espíritu de diálogo, entendimiento y colaboración institucional» que, ha dicho, «ha presidido la comisión de seguimiento del Caminito y ojalá sirva de ejemplo en otros ámbitos de la vida pública».
Tres millones de visitantes en una década
En el balance de resultados, la Diputación ha difundido que el Caminito ha recibido casi tres millones de visitantes en una década, ha creado 685 empleos y ha generado 64 millones de euros de impacto económico en 2024. Con una inversión pública superior a dos millones, el retorno estimado «es treinta veces mayor cada año», según la institución, aunque no se ha presentado una auditoría externa que avale las cifras.
El ente provincial ha añadido que los alojamientos turísticos en la comarca se han cuadruplicado, de 210 a 893, las plazas se han duplicado, de 4.204 a 8.160, y se ha registrado un aumento del 1,2% en población, del 24% en número de empresas y del 15,6% en afiliaciones a la Seguridad Social, junto a una caída del 11% en la tasa de paro. Todos estos indicadores se vinculan al impulso del Caminito del Rey.
En el plano simbólico, Salado ha definido el enclave como «un lugar con alma, donde el tiempo fluye de otra forma y el visitante se aleja del estrés y la crispación». Por su parte, el director Ángel Tirado ha destacado que el largometraje «no solo se centra en un lugar, sino que celebra historias humanas de superación, ingenio y perseverancia».
Con su preestreno institucional, la Diputación enmarca la película en la agenda del décimo aniversario del Caminito del Rey, consolidando un relato que une memoria histórica, patrimonio industrial y proyección turística de uno de los mayores símbolos de la provincia.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana