La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro culminó el pasado domingo tras 25 días de programación donde se han representado 52 espectáculos en los que han trabajado 700 profesionales y que han sumado 103 funciones. La asistencia total de este año supera los 74.000 asistentes (un 14% más que el anterior) y la ocupación media ha estado en el 92%, c on numerosos llenos absolutos.La r ecaudación total alcanza los 577.000 euros, un 6,5% más que en 2024, «consolidando un modelo de cultura pública que combina excelencia artística, compromiso social y sostenibilidad territorial», afirmó la directora del Festival, Irene Pardo, en una rueda de prensa celebrada ayer en el Parador de Almagro.Noticia Relacionada estandar No Teatro, Almagro es puro teatro Julio Bravo ‘Fuenteovejuna’, una obra en la que el pueblo es el verdadero protagonistas, ha servido para inaugurar la 48ª edición del Festival de Teatro ClásicoPardo recordó, además, que según el estudio realizado por la UCLM sobre la edición anterior, el impacto económico del certamen en el territorio es de 4,2 millones de euros. « El Festival reafirma su papel como motor cultural, ciudadano y económico en el corazón de la región», subrayó.En total, más de 40.500 personas han asistido a los espectáculos escénicos y más de 33.600 han participado en actividades paralelas, «consolidando un Festival al que no sólo se asiste, sino que se vive», en palabras de Pardo.Actualización del legadoEl balance revela también el compromiso del Festival con la «permanente actualización» del legado del Siglo de Oro, ya que 29 espectáculos han sido de creación contemporánea junto a los 23 de autoría clásica; y además visibiliza su ambición interdisciplinar con espectáculos de 50 compañías que han subido a las tablas 32 propuestas de teatro, 11 de música, 5 de circo, dos de danza, una dramatización radiofónica y un ‘podcast’.Precisamente, en la edición de este año por primera vez en su historia el Premio Corral de Comedias se ha entregado a una figura de la danza, la gran bailaora Cristina Hoyos. El homenaje de este año estuvo dedicado a la compañía Morboria Teatro y Juan Echanove visitó el Festival para recoger el Premio Lorenzo Luzuriaga de UGT.La Compañía Nacional de Teatro Clásico dijo un hola y adiós: el estreno de una poderosa ‘Fuenteovejuna’, orquestada por Rakel Camacho fue la puesta de largo de la nueva directora del institución, Laila Ripoll; mientras el ‘Don Gil de las calzas verdes’ visto por la británica Sarah Kane, marcó la despedida de la sexta promoción de la Joven Compañía.Además, la CNTC tuvo una participación «decisiva» con otras tres producciones: ‘Los dos hidalgos de Verona’, en colaboración con Cheek by Jowl; ‘Farra’, una pieza de circo contemporáneo de la compañía de Lucas Escobedo; y ‘La fortaleza’, de Lucía Carballal. Su participación se extendió también a los certámenes Barroco Infantil, Almagro OFF y a diversas acciones de accesibilidad y mediación artística.Tampoco faltaron a su cita los grandes nombres de la escena clásica. Rafael Álvarez ‘El Brujo’ estrenó un nuevo título, ‘Volar con los pies en el suelo’; Ron Lalá surcó el Atlántico con ‘La desconquista’, y la portuguesa Chapitô tradució al lenguaje del cuerpo el ‘Rey Lear’ de Shakesperare.También visitron el Festival compañías de Uruguay, Marruecos, China, México o Argentina. Para ello se ha reforzado la cooperación con instituciones como AECID, Acción Cultural Española, el Instituto de las Mujeres y diversas embajadas.Esta dimensión global convive con el compromiso territorial, ya que de las 42 compañías nacionales ha habido una destacada representación de Madrid (19) y de Castilla-La Mancha (8). La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro culminó el pasado domingo tras 25 días de programación donde se han representado 52 espectáculos en los que han trabajado 700 profesionales y que han sumado 103 funciones. La asistencia total de este año supera los 74.000 asistentes (un 14% más que el anterior) y la ocupación media ha estado en el 92%, c on numerosos llenos absolutos.La r ecaudación total alcanza los 577.000 euros, un 6,5% más que en 2024, «consolidando un modelo de cultura pública que combina excelencia artística, compromiso social y sostenibilidad territorial», afirmó la directora del Festival, Irene Pardo, en una rueda de prensa celebrada ayer en el Parador de Almagro.Noticia Relacionada estandar No Teatro, Almagro es puro teatro Julio Bravo ‘Fuenteovejuna’, una obra en la que el pueblo es el verdadero protagonistas, ha servido para inaugurar la 48ª edición del Festival de Teatro ClásicoPardo recordó, además, que según el estudio realizado por la UCLM sobre la edición anterior, el impacto económico del certamen en el territorio es de 4,2 millones de euros. « El Festival reafirma su papel como motor cultural, ciudadano y económico en el corazón de la región», subrayó.En total, más de 40.500 personas han asistido a los espectáculos escénicos y más de 33.600 han participado en actividades paralelas, «consolidando un Festival al que no sólo se asiste, sino que se vive», en palabras de Pardo.Actualización del legadoEl balance revela también el compromiso del Festival con la «permanente actualización» del legado del Siglo de Oro, ya que 29 espectáculos han sido de creación contemporánea junto a los 23 de autoría clásica; y además visibiliza su ambición interdisciplinar con espectáculos de 50 compañías que han subido a las tablas 32 propuestas de teatro, 11 de música, 5 de circo, dos de danza, una dramatización radiofónica y un ‘podcast’.Precisamente, en la edición de este año por primera vez en su historia el Premio Corral de Comedias se ha entregado a una figura de la danza, la gran bailaora Cristina Hoyos. El homenaje de este año estuvo dedicado a la compañía Morboria Teatro y Juan Echanove visitó el Festival para recoger el Premio Lorenzo Luzuriaga de UGT.La Compañía Nacional de Teatro Clásico dijo un hola y adiós: el estreno de una poderosa ‘Fuenteovejuna’, orquestada por Rakel Camacho fue la puesta de largo de la nueva directora del institución, Laila Ripoll; mientras el ‘Don Gil de las calzas verdes’ visto por la británica Sarah Kane, marcó la despedida de la sexta promoción de la Joven Compañía.Además, la CNTC tuvo una participación «decisiva» con otras tres producciones: ‘Los dos hidalgos de Verona’, en colaboración con Cheek by Jowl; ‘Farra’, una pieza de circo contemporáneo de la compañía de Lucas Escobedo; y ‘La fortaleza’, de Lucía Carballal. Su participación se extendió también a los certámenes Barroco Infantil, Almagro OFF y a diversas acciones de accesibilidad y mediación artística.Tampoco faltaron a su cita los grandes nombres de la escena clásica. Rafael Álvarez ‘El Brujo’ estrenó un nuevo título, ‘Volar con los pies en el suelo’; Ron Lalá surcó el Atlántico con ‘La desconquista’, y la portuguesa Chapitô tradució al lenguaje del cuerpo el ‘Rey Lear’ de Shakesperare.También visitron el Festival compañías de Uruguay, Marruecos, China, México o Argentina. Para ello se ha reforzado la cooperación con instituciones como AECID, Acción Cultural Española, el Instituto de las Mujeres y diversas embajadas.Esta dimensión global convive con el compromiso territorial, ya que de las 42 compañías nacionales ha habido una destacada representación de Madrid (19) y de Castilla-La Mancha (8).
En esta edición se han superado los 74.000 asistentes y recaudado los 577.000 euros
La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro culminó el pasado domingo tras 25 días de programación donde se han representado 52 espectáculos en los que han trabajado 700 profesionales y que han sumado 103 funciones. La asistencia total de este año supera los 74.000 asistentes (un 14% más que el anterior) y la ocupación media ha estado en el 92%, con numerosos llenos absolutos.
La recaudación total alcanza los 577.000 euros, un 6,5% más que en 2024, «consolidando un modelo de cultura pública que combina excelencia artística, compromiso social y sostenibilidad territorial», afirmó la directora del Festival, Irene Pardo, en una rueda de prensa celebrada ayer en el Parador de Almagro.
Pardo recordó, además, que según el estudio realizado por la UCLM sobre la edición anterior, el impacto económico del certamen en el territorio es de 4,2 millones de euros. «El Festival reafirma su papel como motor cultural, ciudadano y económico en el corazón de la región», subrayó.
En total, más de 40.500 personas han asistido a los espectáculos escénicos y más de 33.600 han participado en actividades paralelas, «consolidando un Festival al que no sólo se asiste, sino que se vive», en palabras de Pardo.
Actualización del legado
El balance revela también el compromiso del Festival con la «permanente actualización» del legado del Siglo de Oro, ya que 29 espectáculos han sido de creación contemporánea junto a los 23 de autoría clásica; y además visibiliza su ambición interdisciplinar con espectáculos de 50 compañías que han subido a las tablas 32 propuestas de teatro, 11 de música, 5 de circo, dos de danza, una dramatización radiofónica y un ‘podcast’.
Precisamente, en la edición de este año por primera vez en su historia el Premio Corral de Comedias se ha entregado a una figura de la danza, la gran bailaora Cristina Hoyos. El homenaje de este año estuvo dedicado a la compañía Morboria Teatro y Juan Echanove visitó el Festival para recoger el Premio Lorenzo Luzuriaga de UGT.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico dijo un hola y adiós: el estreno de una poderosa ‘Fuenteovejuna’, orquestada por Rakel Camacho fue la puesta de largo de la nueva directora del institución, Laila Ripoll; mientras el ‘Don Gil de las calzas verdes’ visto por la británica Sarah Kane, marcó la despedida de la sexta promoción de la Joven Compañía.
Además, la CNTC tuvo una participación «decisiva» con otras tres producciones: ‘Los dos hidalgos de Verona’, en colaboración con Cheek by Jowl; ‘Farra’, una pieza de circo contemporáneo de la compañía de Lucas Escobedo; y ‘La fortaleza’, de Lucía Carballal. Su participación se extendió también a los certámenes Barroco Infantil, Almagro OFF y a diversas acciones de accesibilidad y mediación artística.
Tampoco faltaron a su cita los grandes nombres de la escena clásica. Rafael Álvarez ‘El Brujo’ estrenó un nuevo título, ‘Volar con los pies en el suelo’; Ron Lalá surcó el Atlántico con ‘La desconquista’, y la portuguesa Chapitô tradució al lenguaje del cuerpo el ‘Rey Lear’ de Shakesperare.
También visitron el Festival compañías de Uruguay, Marruecos, China, México o Argentina. Para ello se ha reforzado la cooperación con instituciones como AECID, Acción Cultural Española, el Instituto de las Mujeres y diversas embajadas.
Esta dimensión global convive con el compromiso territorial, ya que de las 42 compañías nacionales ha habido una destacada representación de Madrid (19) y de Castilla-La Mancha (8).
RSS de noticias de espana