Junts per Catalunya anunció este lunes la decisión de romper con el PSOE por incumplir el pacto de investidura cerrado con Pedro Sánchez hace dos años. La militancia debe avalar esa postura la próxima semana y la espera se ha traducido este martes en la abstención de los independentistas ante las iniciativas que los socialistas han defendido ante el Pleno del Congreso. Sus votos, además, han sido claves para que el Gobierno encaje dos nuevas derrotas: una total, al aceptarse la toma en consideración de una proposición de ley del PP, y otra parcial, al aprobarse cuatro puntos de una moción de los populares sobre inmigración, en tres de los cuales la derecha separatista ha sido decisiva.En el primer pleno tras la ruptura anunciada por el prófugo Carles Puigdemont desde Perpiñán (Francia), las miradas recaían especialmente sobre su partido. En las ruedas de prensa previas y posteriores a la Junta de Portavoces la posibilidad de una moción de censura se colaba en cada pregunta, aunque el PP la aleja por el momento a la espera de que Junts concrete qué significa esa separación del PSOE, y en las votaciones los diputados se giraban para ver el color de los escaños de Junts.En las dos iniciativas que ha defendido el PSOE, ni verde ni rojo: amarillo, a la espera de que la militancia independentista se pronuncie sobre la decisión de su ejecutiva. Abstención, y eso que las dos cuestiones que los socialistas llevaban al pleno este martes se alejaban de ser polémicas: una proposición de ley para garantizar el respeto a los aparcamientos reservados para personas con discapacidad y una proposición no de ley —iniciativa que ni siquiera es vinculante— para regular el uso de la palabra cáncer. Abstención y abstención.Noticia Relacionada estandar Si Podemos reeditará su pacto electoral con IU en Extremadura, pero no en Andalucía ni en Castilla y León Patricia Romero El partido de Maíllo anuncia que volverá a confluir con los de Belarra en el territorio tras adelantar la popular María Guardiola los comicios al 21 de diciembreLa proposición de ley del PSOE se ha aprobado por 169 votos a favor y 177 abstenciones y la proposición no de ley, por 307 síes, 33 noes (Vox) y las seis abstenciones neoconvergentes. Las malas noticias para el Gobierno han llegado, un pleno más, en las iniciativas del PP, que no han podido rechazar, al menos no completamente. El Pleno ha tomado en consideración una proposición de ley que afecta a la Fiscalía. Lo ha hecho, además, la semana previa al juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz , por supuesta revelación de secretos del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.La norma del PP plantea reformar el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal para que el responsable de los datos personales en manos de la Fiscalía no sea nombrado directamente por el fiscal general del Estado, como hasta ahora, sino por la mayoría absoluta del Consejo Fiscal. La ley tiene pocos visos de prosperar, porque el PSOE y Sumar tienen capacidad de bloqueo en la Mesa del Congreso a través de la ampliación sistemática del plazo para registrar enmiendas, pero supone un aviso de lo que le puede pasar al Ejecutivo a partir de ahora. Que las iniciativas de la oposición se vayan amontonando mientras, si Junts consuma su amenaza, no consigue que prospere ninguna de las suyas.La toma en consideración ha salido adelante por la mínima, con los 171 votos a favor de PP, Vox y UPN, 168 noes de la mayoría de investidura y la abstención clave de los diputados de Junts. Por otra parte, en una moción del PP sobre inmigración, en la que los populares han aprovechado para desplegar su nueva agenda en la materia, entre acusaciones de «plagio» a Vox, también han salido adelante cuatro de los nueve puntos del texto registrado por el Grupo Parlamentario Popular.Agenda popular en inmigraciónJunts se ha abstenido en el segundo, en el quinto (en el que el PNV ha votado a favor) y en el sexto punto, lo que garantizaba que saliese la iniciativa adelante gracias al aval de PP, Vox y UPN. Los nacionalistas vascos, además, han votado a favor del octavo punto, al que se ha opuesto Junts, por lo que la Cámara Baja ha sacado adelante cuatro de nueve. Aunque la moción no es vinculante, permite que el Congreso haya instado formalmente al Gobierno a: reforzar la persecución de los delitos de tráfico de migrantes en aguas internacionales, acelerar los plazos de resolución de las peticiones de asilo, garantizar la determinación de edad de los supuestos menores en 72 horas y reforzar los medios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en cooperación con Frontex. La diputada del PP Sofía Acedo ha reivindicado el plan de inmigración de su partido como una enmienda a «la dejadez del PSOE y la demagogia de Vox». De momento, ha conseguido recabar apoyos para casi la mitad de su agenda. Junts per Catalunya anunció este lunes la decisión de romper con el PSOE por incumplir el pacto de investidura cerrado con Pedro Sánchez hace dos años. La militancia debe avalar esa postura la próxima semana y la espera se ha traducido este martes en la abstención de los independentistas ante las iniciativas que los socialistas han defendido ante el Pleno del Congreso. Sus votos, además, han sido claves para que el Gobierno encaje dos nuevas derrotas: una total, al aceptarse la toma en consideración de una proposición de ley del PP, y otra parcial, al aprobarse cuatro puntos de una moción de los populares sobre inmigración, en tres de los cuales la derecha separatista ha sido decisiva.En el primer pleno tras la ruptura anunciada por el prófugo Carles Puigdemont desde Perpiñán (Francia), las miradas recaían especialmente sobre su partido. En las ruedas de prensa previas y posteriores a la Junta de Portavoces la posibilidad de una moción de censura se colaba en cada pregunta, aunque el PP la aleja por el momento a la espera de que Junts concrete qué significa esa separación del PSOE, y en las votaciones los diputados se giraban para ver el color de los escaños de Junts.En las dos iniciativas que ha defendido el PSOE, ni verde ni rojo: amarillo, a la espera de que la militancia independentista se pronuncie sobre la decisión de su ejecutiva. Abstención, y eso que las dos cuestiones que los socialistas llevaban al pleno este martes se alejaban de ser polémicas: una proposición de ley para garantizar el respeto a los aparcamientos reservados para personas con discapacidad y una proposición no de ley —iniciativa que ni siquiera es vinculante— para regular el uso de la palabra cáncer. Abstención y abstención.Noticia Relacionada estandar Si Podemos reeditará su pacto electoral con IU en Extremadura, pero no en Andalucía ni en Castilla y León Patricia Romero El partido de Maíllo anuncia que volverá a confluir con los de Belarra en el territorio tras adelantar la popular María Guardiola los comicios al 21 de diciembreLa proposición de ley del PSOE se ha aprobado por 169 votos a favor y 177 abstenciones y la proposición no de ley, por 307 síes, 33 noes (Vox) y las seis abstenciones neoconvergentes. Las malas noticias para el Gobierno han llegado, un pleno más, en las iniciativas del PP, que no han podido rechazar, al menos no completamente. El Pleno ha tomado en consideración una proposición de ley que afecta a la Fiscalía. Lo ha hecho, además, la semana previa al juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz , por supuesta revelación de secretos del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.La norma del PP plantea reformar el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal para que el responsable de los datos personales en manos de la Fiscalía no sea nombrado directamente por el fiscal general del Estado, como hasta ahora, sino por la mayoría absoluta del Consejo Fiscal. La ley tiene pocos visos de prosperar, porque el PSOE y Sumar tienen capacidad de bloqueo en la Mesa del Congreso a través de la ampliación sistemática del plazo para registrar enmiendas, pero supone un aviso de lo que le puede pasar al Ejecutivo a partir de ahora. Que las iniciativas de la oposición se vayan amontonando mientras, si Junts consuma su amenaza, no consigue que prospere ninguna de las suyas.La toma en consideración ha salido adelante por la mínima, con los 171 votos a favor de PP, Vox y UPN, 168 noes de la mayoría de investidura y la abstención clave de los diputados de Junts. Por otra parte, en una moción del PP sobre inmigración, en la que los populares han aprovechado para desplegar su nueva agenda en la materia, entre acusaciones de «plagio» a Vox, también han salido adelante cuatro de los nueve puntos del texto registrado por el Grupo Parlamentario Popular.Agenda popular en inmigraciónJunts se ha abstenido en el segundo, en el quinto (en el que el PNV ha votado a favor) y en el sexto punto, lo que garantizaba que saliese la iniciativa adelante gracias al aval de PP, Vox y UPN. Los nacionalistas vascos, además, han votado a favor del octavo punto, al que se ha opuesto Junts, por lo que la Cámara Baja ha sacado adelante cuatro de nueve. Aunque la moción no es vinculante, permite que el Congreso haya instado formalmente al Gobierno a: reforzar la persecución de los delitos de tráfico de migrantes en aguas internacionales, acelerar los plazos de resolución de las peticiones de asilo, garantizar la determinación de edad de los supuestos menores en 72 horas y reforzar los medios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en cooperación con Frontex. La diputada del PP Sofía Acedo ha reivindicado el plan de inmigración de su partido como una enmienda a «la dejadez del PSOE y la demagogia de Vox». De momento, ha conseguido recabar apoyos para casi la mitad de su agenda.
Junts per Catalunya anunció este lunes la decisión de romper con el PSOE por incumplir el pacto de investidura cerrado con Pedro Sánchez hace dos años. La militancia debe avalar esa postura la próxima semana y la espera se ha traducido este martes en … la abstención de los independentistas ante las iniciativas que los socialistas han defendido ante el Pleno del Congreso. Sus votos, además, han sido claves para que el Gobierno encaje dos nuevas derrotas: una total, al aceptarse la toma en consideración de una proposición de ley del PP, y otra parcial, al aprobarse cuatro puntos de una moción de los populares sobre inmigración, en tres de los cuales la derecha separatista ha sido decisiva.
En el primer pleno tras la ruptura anunciada por el prófugo Carles Puigdemont desde Perpiñán (Francia), las miradas recaían especialmente sobre su partido. En las ruedas de prensa previas y posteriores a la Junta de Portavoces la posibilidad de una moción de censura se colaba en cada pregunta, aunque el PP la aleja por el momento a la espera de que Junts concrete qué significa esa separación del PSOE, y en las votaciones los diputados se giraban para ver el color de los escaños de Junts.
En las dos iniciativas que ha defendido el PSOE, ni verde ni rojo: amarillo, a la espera de que la militancia independentista se pronuncie sobre la decisión de su ejecutiva. Abstención, y eso que las dos cuestiones que los socialistas llevaban al pleno este martes se alejaban de ser polémicas: una proposición de ley para garantizar el respeto a los aparcamientos reservados para personas con discapacidad y una proposición no de ley —iniciativa que ni siquiera es vinculante— para regular el uso de la palabra cáncer. Abstención y abstención.
La proposición de ley del PSOE se ha aprobado por 169 votos a favor y 177 abstenciones y la proposición no de ley, por 307 síes, 33 noes (Vox) y las seis abstenciones neoconvergentes. Las malas noticias para el Gobierno han llegado, un pleno más, en las iniciativas del PP, que no han podido rechazar, al menos no completamente. El Pleno ha tomado en consideración una proposición de ley que afecta a la Fiscalía. Lo ha hecho, además, la semana previa al juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por supuesta revelación de secretos del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.
La norma del PP plantea reformar el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal para que el responsable de los datos personales en manos de la Fiscalía no sea nombrado directamente por el fiscal general del Estado, como hasta ahora, sino por la mayoría absoluta del Consejo Fiscal. La ley tiene pocos visos de prosperar, porque el PSOE y Sumar tienen capacidad de bloqueo en la Mesa del Congreso a través de la ampliación sistemática del plazo para registrar enmiendas, pero supone un aviso de lo que le puede pasar al Ejecutivo a partir de ahora. Que las iniciativas de la oposición se vayan amontonando mientras, si Junts consuma su amenaza, no consigue que prospere ninguna de las suyas.
La toma en consideración ha salido adelante por la mínima, con los 171 votos a favor de PP, Vox y UPN, 168 noes de la mayoría de investidura y la abstención clave de los diputados de Junts. Por otra parte, en una moción del PP sobre inmigración, en la que los populares han aprovechado para desplegar su nueva agenda en la materia, entre acusaciones de «plagio» a Vox, también han salido adelante cuatro de los nueve puntos del texto registrado por el Grupo Parlamentario Popular.
Agenda popular en inmigración
Junts se ha abstenido en el segundo, en el quinto (en el que el PNV ha votado a favor) y en el sexto punto, lo que garantizaba que saliese la iniciativa adelante gracias al aval de PP, Vox y UPN. Los nacionalistas vascos, además, han votado a favor del octavo punto, al que se ha opuesto Junts, por lo que la Cámara Baja ha sacado adelante cuatro de nueve.
Aunque la moción no es vinculante, permite que el Congreso haya instado formalmente al Gobierno a: reforzar la persecución de los delitos de tráfico de migrantes en aguas internacionales, acelerar los plazos de resolución de las peticiones de asilo, garantizar la determinación de edad de los supuestos menores en 72 horas y reforzar los medios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en cooperación con Frontex. La diputada del PP Sofía Acedo ha reivindicado el plan de inmigración de su partido como una enmienda a «la dejadez del PSOE y la demagogia de Vox». De momento, ha conseguido recabar apoyos para casi la mitad de su agenda.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana

 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				 
								
				