La política es caprichosa. Y justo la semana que el Gobierno de PSOE y Sumar descorchaba el champán por la reconducción de su mayoría parlamentaria, tras seis derrotas sonadas en el primer mes de curso, ha encajado tres reveses en el panorama internacional al que Pedro Sánchez se había abrazado desde que en junio entrase en prisión preventiva, por supuesta corrupción, su anterior secretario de Organización, Santos Cerdán.Desde entonces, y consciente también de las dificultades de ahormar una mayoría que le permita aprobar los primeros presupuestos de la legislatura, Sánchez había orientado su discurso especialmente a la política exterior, con la masacre de Israel sobre la franja de Gaza como principal asunto a atender. El presidente del Gobierno se erigió como el primer mandatario occidental en hablar de «genocidio» hasta que esta semana llevó a convalidar al Congreso un real decreto ley para aplicar un embargo de armas al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu. Tuvo que sufrir para aprobarlo, porque Podemos decía que era «’fake’» y estaba condenado a «dormir el sueño de los justos», pero finalmente los de Ione Belarra votaron a favor y la medida se mantuvo.La diputada de Junts en el debate sobre la convalidación o derogación del decreto, Marta Madrenas, lanzó una reflexión al aire sobre si en un momento en el que estaba sobre la mesa un plan de paz que parecía viable, porque lo bendecían tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como los países de la Liga Árabe, era oportuno tomar una medida de este tipo. Nadie pareció escucharla, porque el bloque de investidura se mantuvo compacto y dio luz verde al paquete de medidas urgentes a pesar de que, como ha publicado ABC , cortar las relaciones comerciales en este sector con Israel supone una ralentización en el plan de modernización de las Fuerzas Armadas.Noticia Relacionada una raya en el agua opinion Si La vestal de Venezuela Ignacio Camacho Los insultos de la extrema izquierda y el silencio del Gobierno son las pinceladas de un autorretrato éticoTras el embargo de armas aprobado por el Consejo de Ministros y convalidado por el Congreso unos días después, este viernes Israel empezó a aplicar el alto el fuego de la primera fase del plan de paz en Gaza y a replegar sus tropas fuera de la franja. Justo cuando parece que puede terminar la matanza de civiles palestinos, España se restringe legalmente la compra de armamento israelí, si bien el decreto contempla excepciones basadas en el interés general. Eso sí, desde ERC y Podemos ya han movido ficha para que el embargo sea «total» y se tomen aún más medidas para renunciar a cualquier comercio militar con el país gobernado por Netanyahu.«Hay un rezagado»Además, este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dio un salto cualitativo en sus críticas a España por la negativa del Gobierno a respetar el compromiso adquirido en el seno de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) de aumentar el gasto en defensa al cinco por ciento del producto interior bruto (PIB) antes del año 2035. Pedro Sánchez, tras participar en la Cumbre de la OTAN que determinó ese objetivo compartido, advirtió que España solo asume subirlo al dos por ciento del PIB, cantidad con la que, dice, podrá cumplir todos los planes de rearme de la alianza ante la amenaza rusa.Trump, durante la visita del presidente de Finlandia, Alexander Strubb, afirmó: «Hay un rezagado, España. ¿Por qué? A ellos también les va bien, están bien por todo lo que les hemos dado, no hay excusa. Quizá deberían expulsarlos de la OTAN».Justo la semana que parecía reconducir sus problemas domésticos, el Gobierno ve cómo queda tocada su política exteriorEste no es el primer choque entre el Gobierno de España y la Administración Trump, que lleva años exigiendo a los aliados de la OTAN que inviertan más en defensa para pagar su propia seguridad y no ser dependientes de Estados Unidos, pero sí fue la primera vez que el presidente norteamericano propuso, aunque fuese apenas una insinuación, la expulsión de España de la OTAN, de la que Sánchez se ha declarado un convencido en varias ocasiones. Es cierto que no existe un mecanismo formal para echar a un país de la organización, pero es un aviso del enfado que hay en Washington con Madrid.Por último, el reconocimiento de María Corina Machado como Premio Nobel de la Paz remató este viernes una semana complicada para el Gobierno en el panorama internacional, justo cuando por primera vez desde la vuelta del verano parecía reconducir sus problemas domésticos. Si bien ningún miembro del Ejecutivo ha criticado públicamente a la ganadora, es cierto que en privado se ha destacado varias veces su sintonía con Vox y con Santiago Abascal y que la oposición venezolana ha exigido dar más pasos a la Moncloa por la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro. Dos días después del suspiro en la Cámara Baja por salvar dos votaciones que parecían perdidas, llegó el tercer palo internacional. La política es caprichosa. Y justo la semana que el Gobierno de PSOE y Sumar descorchaba el champán por la reconducción de su mayoría parlamentaria, tras seis derrotas sonadas en el primer mes de curso, ha encajado tres reveses en el panorama internacional al que Pedro Sánchez se había abrazado desde que en junio entrase en prisión preventiva, por supuesta corrupción, su anterior secretario de Organización, Santos Cerdán.Desde entonces, y consciente también de las dificultades de ahormar una mayoría que le permita aprobar los primeros presupuestos de la legislatura, Sánchez había orientado su discurso especialmente a la política exterior, con la masacre de Israel sobre la franja de Gaza como principal asunto a atender. El presidente del Gobierno se erigió como el primer mandatario occidental en hablar de «genocidio» hasta que esta semana llevó a convalidar al Congreso un real decreto ley para aplicar un embargo de armas al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu. Tuvo que sufrir para aprobarlo, porque Podemos decía que era «’fake’» y estaba condenado a «dormir el sueño de los justos», pero finalmente los de Ione Belarra votaron a favor y la medida se mantuvo.La diputada de Junts en el debate sobre la convalidación o derogación del decreto, Marta Madrenas, lanzó una reflexión al aire sobre si en un momento en el que estaba sobre la mesa un plan de paz que parecía viable, porque lo bendecían tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como los países de la Liga Árabe, era oportuno tomar una medida de este tipo. Nadie pareció escucharla, porque el bloque de investidura se mantuvo compacto y dio luz verde al paquete de medidas urgentes a pesar de que, como ha publicado ABC , cortar las relaciones comerciales en este sector con Israel supone una ralentización en el plan de modernización de las Fuerzas Armadas.Noticia Relacionada una raya en el agua opinion Si La vestal de Venezuela Ignacio Camacho Los insultos de la extrema izquierda y el silencio del Gobierno son las pinceladas de un autorretrato éticoTras el embargo de armas aprobado por el Consejo de Ministros y convalidado por el Congreso unos días después, este viernes Israel empezó a aplicar el alto el fuego de la primera fase del plan de paz en Gaza y a replegar sus tropas fuera de la franja. Justo cuando parece que puede terminar la matanza de civiles palestinos, España se restringe legalmente la compra de armamento israelí, si bien el decreto contempla excepciones basadas en el interés general. Eso sí, desde ERC y Podemos ya han movido ficha para que el embargo sea «total» y se tomen aún más medidas para renunciar a cualquier comercio militar con el país gobernado por Netanyahu.«Hay un rezagado»Además, este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dio un salto cualitativo en sus críticas a España por la negativa del Gobierno a respetar el compromiso adquirido en el seno de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) de aumentar el gasto en defensa al cinco por ciento del producto interior bruto (PIB) antes del año 2035. Pedro Sánchez, tras participar en la Cumbre de la OTAN que determinó ese objetivo compartido, advirtió que España solo asume subirlo al dos por ciento del PIB, cantidad con la que, dice, podrá cumplir todos los planes de rearme de la alianza ante la amenaza rusa.Trump, durante la visita del presidente de Finlandia, Alexander Strubb, afirmó: «Hay un rezagado, España. ¿Por qué? A ellos también les va bien, están bien por todo lo que les hemos dado, no hay excusa. Quizá deberían expulsarlos de la OTAN».Justo la semana que parecía reconducir sus problemas domésticos, el Gobierno ve cómo queda tocada su política exteriorEste no es el primer choque entre el Gobierno de España y la Administración Trump, que lleva años exigiendo a los aliados de la OTAN que inviertan más en defensa para pagar su propia seguridad y no ser dependientes de Estados Unidos, pero sí fue la primera vez que el presidente norteamericano propuso, aunque fuese apenas una insinuación, la expulsión de España de la OTAN, de la que Sánchez se ha declarado un convencido en varias ocasiones. Es cierto que no existe un mecanismo formal para echar a un país de la organización, pero es un aviso del enfado que hay en Washington con Madrid.Por último, el reconocimiento de María Corina Machado como Premio Nobel de la Paz remató este viernes una semana complicada para el Gobierno en el panorama internacional, justo cuando por primera vez desde la vuelta del verano parecía reconducir sus problemas domésticos. Si bien ningún miembro del Ejecutivo ha criticado públicamente a la ganadora, es cierto que en privado se ha destacado varias veces su sintonía con Vox y con Santiago Abascal y que la oposición venezolana ha exigido dar más pasos a la Moncloa por la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro. Dos días después del suspiro en la Cámara Baja por salvar dos votaciones que parecían perdidas, llegó el tercer palo internacional.
La política es caprichosa. Y justo la semana que el Gobierno de PSOE y Sumar descorchaba el champán por la reconducción de su mayoría parlamentaria, tras seis derrotas sonadas en el primer mes de curso, ha encajado tres reveses en el panorama internacional al … que Pedro Sánchez se había abrazado desde que en junio entrase en prisión preventiva, por supuesta corrupción, su anterior secretario de Organización, Santos Cerdán.
Desde entonces, y consciente también de las dificultades de ahormar una mayoría que le permita aprobar los primeros presupuestos de la legislatura, Sánchez había orientado su discurso especialmente a la política exterior, con la masacre de Israel sobre la franja de Gaza como principal asunto a atender. El presidente del Gobierno se erigió como el primer mandatario occidental en hablar de «genocidio» hasta que esta semana llevó a convalidar al Congreso un real decreto ley para aplicar un embargo de armas al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu. Tuvo que sufrir para aprobarlo, porque Podemos decía que era «’fake’» y estaba condenado a «dormir el sueño de los justos», pero finalmente los de Ione Belarra votaron a favor y la medida se mantuvo.
La diputada de Junts en el debate sobre la convalidación o derogación del decreto, Marta Madrenas, lanzó una reflexión al aire sobre si en un momento en el que estaba sobre la mesa un plan de paz que parecía viable, porque lo bendecían tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como los países de la Liga Árabe, era oportuno tomar una medida de este tipo. Nadie pareció escucharla, porque el bloque de investidura se mantuvo compacto y dio luz verde al paquete de medidas urgentes a pesar de que, como ha publicado ABC, cortar las relaciones comerciales en este sector con Israel supone una ralentización en el plan de modernización de las Fuerzas Armadas.
Tras el embargo de armas aprobado por el Consejo de Ministros y convalidado por el Congreso unos días después, este viernes Israel empezó a aplicar el alto el fuego de la primera fase del plan de paz en Gaza y a replegar sus tropas fuera de la franja. Justo cuando parece que puede terminar la matanza de civiles palestinos, España se restringe legalmente la compra de armamento israelí, si bien el decreto contempla excepciones basadas en el interés general. Eso sí, desde ERC y Podemos ya han movido ficha para que el embargo sea «total» y se tomen aún más medidas para renunciar a cualquier comercio militar con el país gobernado por Netanyahu.
«Hay un rezagado»
Además, este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un salto cualitativo en sus críticas a España por la negativa del Gobierno a respetar el compromiso adquirido en el seno de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) de aumentar el gasto en defensa al cinco por ciento del producto interior bruto (PIB) antes del año 2035. Pedro Sánchez, tras participar en la Cumbre de la OTAN que determinó ese objetivo compartido, advirtió que España solo asume subirlo al dos por ciento del PIB, cantidad con la que, dice, podrá cumplir todos los planes de rearme de la alianza ante la amenaza rusa.
Trump, durante la visita del presidente de Finlandia, Alexander Strubb, afirmó: «Hay un rezagado, España. ¿Por qué? A ellos también les va bien, están bien por todo lo que les hemos dado, no hay excusa. Quizá deberían expulsarlos de la OTAN».
Justo la semana que parecía reconducir sus problemas domésticos, el Gobierno ve cómo queda tocada su política exterior
Este no es el primer choque entre el Gobierno de España y la Administración Trump, que lleva años exigiendo a los aliados de la OTAN que inviertan más en defensa para pagar su propia seguridad y no ser dependientes de Estados Unidos, pero sí fue la primera vez que el presidente norteamericano propuso, aunque fuese apenas una insinuación, la expulsión de España de la OTAN, de la que Sánchez se ha declarado un convencido en varias ocasiones. Es cierto que no existe un mecanismo formal para echar a un país de la organización, pero es un aviso del enfado que hay en Washington con Madrid.
Por último, el reconocimiento de María Corina Machado como Premio Nobel de la Paz remató este viernes una semana complicada para el Gobierno en el panorama internacional, justo cuando por primera vez desde la vuelta del verano parecía reconducir sus problemas domésticos. Si bien ningún miembro del Ejecutivo ha criticado públicamente a la ganadora, es cierto que en privado se ha destacado varias veces su sintonía con Vox y con Santiago Abascal y que la oposición venezolana ha exigido dar más pasos a la Moncloa por la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro. Dos días después del suspiro en la Cámara Baja por salvar dos votaciones que parecían perdidas, llegó el tercer palo internacional.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana