El Gobierno ha elevado este martes al Consejo de Ministros su propuesta de reforma de la Constitución para reconocer la interrupción voluntaria del embarazo dentro de su articulado. Hace más de un año el PSOE rechazó una propuesta de Sumar que pedía lo mismo, pero, ahora, los socialistas lo justifican en la amenaza de la «ola reaccionaria» donde ubican a PP y Vox. La propuesta de redactado ha sido pactada por los ministerios de PSOE y Sumar implicados después de intensas negociaciones en las últimas horas. Han participado Justicia, Igualdad y Sanidad. El acuerdo logrado plantea un cuarto punto en el artículo 43 [Capítulo Tercero (Principios rectores de la política social y económica) del Título I]. Y que dice así: «Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho, en todo caso, será garantizado por los poderes públicos asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres».Se trata de un primer trámite. La reforma constitucional tendrá que ser estudiada por el Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno. Después, viajará al Congreso para su debate parlamentario y posterior votación. Sin embargo, el Gobierno necesita una mayoría cualificada de tres quintos (210 diputados) para su aprobación y ese consenso no existe. «Vamos a buscar esa mayoría cualificada», ha dicho la ministra de Igualdad, Ana Redondo , en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha añadido: tenemos que ser «pedagógicos con el momento que vivimos, ahora se iniciativa el debate». Noticia Relacionada estandar Si Sin apoyos para blindar el aborto en la Constitución: Sánchez busca controlar la agenda feminista frente a Sumar y el PP Gregoria Caro Catedráticos consultados por ABC apuntan además a que la fórmula del Gobierno de modificar el artículo 43 podría «degradar» el propio abortoNo hay expectativas. Ayer, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo , ya aseguró que no la apoyaría . Así que todo apunta a que la propuesta de reforma del Gobierno para blindar el aborto en la Constitución morirá en un debate parlamentario que PSOE y Sumar utilizarán para atacar a la derecha de PP y Vox y acusar a los populares de reactivos ante los derechos de las mujeres. Ya lo están haciendo, de hecho, desde este primer trámite. La ministra de Igualdad no ha aclarado en rueda de prensa cómo iban a lograr esa mayoría cualificada parlamentaria, sin embargo, sí aprovechó para descargar esa estrategia contra la oposición. «En el PP hay dos almas: una, que apoya esta mayoría necesaria para reformar la Constitución; y otra, en una deriva de la ultraderecha muy peligrosa . Yo apelo al PP de Estado, que ha gobernado nuestro país y sabe de la importancia de reconocer estos derechos de las mujeres, espero que el PP esté a la altura de este reto y se sume a la defensa de los derechos de las mujeres».La propuesta de reforma de la Constitución ha sido presentada por Redondo y la ministra de Sanidad, Mónica García , y ambas han justificado la necesidad de blindarlo por eventuales mayorías absolutas de derechas y un hipotético gobierno de PP y Vox. «Es muy importante blindarlo en la Constitución porque estamos viendo que mayorías absolutas en Madrid, en la Comunidad, son capaces de revertir los derechos de las mujeres, de limitar estos derechos, es el foco de los recortes y la limitación de derechos y, precisamente por eso, para que mayorías que pueden ser absolutas en determinadas partes del territorio no restringen, no vulneren, no recorten los derechos de las mujeres, nos ha parecido imprescindible», ha expresado Redondo. Y ha añadido después: «Esperemos que finalmente sea reconocido y vea la luz después de un procedimiento que será complejo y que ahora entra en fase de informe el Consejo de Estado». El Gobierno ha elevado este martes al Consejo de Ministros su propuesta de reforma de la Constitución para reconocer la interrupción voluntaria del embarazo dentro de su articulado. Hace más de un año el PSOE rechazó una propuesta de Sumar que pedía lo mismo, pero, ahora, los socialistas lo justifican en la amenaza de la «ola reaccionaria» donde ubican a PP y Vox. La propuesta de redactado ha sido pactada por los ministerios de PSOE y Sumar implicados después de intensas negociaciones en las últimas horas. Han participado Justicia, Igualdad y Sanidad. El acuerdo logrado plantea un cuarto punto en el artículo 43 [Capítulo Tercero (Principios rectores de la política social y económica) del Título I]. Y que dice así: «Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho, en todo caso, será garantizado por los poderes públicos asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres».Se trata de un primer trámite. La reforma constitucional tendrá que ser estudiada por el Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno. Después, viajará al Congreso para su debate parlamentario y posterior votación. Sin embargo, el Gobierno necesita una mayoría cualificada de tres quintos (210 diputados) para su aprobación y ese consenso no existe. «Vamos a buscar esa mayoría cualificada», ha dicho la ministra de Igualdad, Ana Redondo , en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha añadido: tenemos que ser «pedagógicos con el momento que vivimos, ahora se iniciativa el debate». Noticia Relacionada estandar Si Sin apoyos para blindar el aborto en la Constitución: Sánchez busca controlar la agenda feminista frente a Sumar y el PP Gregoria Caro Catedráticos consultados por ABC apuntan además a que la fórmula del Gobierno de modificar el artículo 43 podría «degradar» el propio abortoNo hay expectativas. Ayer, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo , ya aseguró que no la apoyaría . Así que todo apunta a que la propuesta de reforma del Gobierno para blindar el aborto en la Constitución morirá en un debate parlamentario que PSOE y Sumar utilizarán para atacar a la derecha de PP y Vox y acusar a los populares de reactivos ante los derechos de las mujeres. Ya lo están haciendo, de hecho, desde este primer trámite. La ministra de Igualdad no ha aclarado en rueda de prensa cómo iban a lograr esa mayoría cualificada parlamentaria, sin embargo, sí aprovechó para descargar esa estrategia contra la oposición. «En el PP hay dos almas: una, que apoya esta mayoría necesaria para reformar la Constitución; y otra, en una deriva de la ultraderecha muy peligrosa . Yo apelo al PP de Estado, que ha gobernado nuestro país y sabe de la importancia de reconocer estos derechos de las mujeres, espero que el PP esté a la altura de este reto y se sume a la defensa de los derechos de las mujeres».La propuesta de reforma de la Constitución ha sido presentada por Redondo y la ministra de Sanidad, Mónica García , y ambas han justificado la necesidad de blindarlo por eventuales mayorías absolutas de derechas y un hipotético gobierno de PP y Vox. «Es muy importante blindarlo en la Constitución porque estamos viendo que mayorías absolutas en Madrid, en la Comunidad, son capaces de revertir los derechos de las mujeres, de limitar estos derechos, es el foco de los recortes y la limitación de derechos y, precisamente por eso, para que mayorías que pueden ser absolutas en determinadas partes del territorio no restringen, no vulneren, no recorten los derechos de las mujeres, nos ha parecido imprescindible», ha expresado Redondo. Y ha añadido después: «Esperemos que finalmente sea reconocido y vea la luz después de un procedimiento que será complejo y que ahora entra en fase de informe el Consejo de Estado».
El Gobierno ha elevado este martes al Consejo de Ministros su propuesta de reforma de la Constitución para reconocer la interrupción voluntaria del embarazo dentro de su articulado. Hace más de un año el PSOE rechazó una propuesta de Sumar que pedía lo mismo, … pero, ahora, los socialistas lo justifican en la amenaza de la «ola reaccionaria» donde ubican a PP y Vox.
La propuesta de redactado ha sido pactada por los ministerios de PSOE y Sumar implicados después de intensas negociaciones en las últimas horas. Han participado Justicia, Igualdad y Sanidad. El acuerdo logrado plantea un cuarto punto en el artículo 43 [Capítulo Tercero (Principios rectores de la política social y económica) del Título I]. Y que dice así: «Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho, en todo caso, será garantizado por los poderes públicos asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres».
Se trata de un primer trámite. La reforma constitucional tendrá que ser estudiada por el Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno. Después, viajará al Congreso para su debate parlamentario y posterior votación. Sin embargo, el Gobierno necesita una mayoría cualificada de tres quintos (210 diputados) para su aprobación y ese consenso no existe. «Vamos a buscar esa mayoría cualificada», ha dicho la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha añadido: tenemos que ser «pedagógicos con el momento que vivimos, ahora se iniciativa el debate».
No hay expectativas. Ayer, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ya aseguró que no la apoyaría. Así que todo apunta a que la propuesta de reforma del Gobierno para blindar el aborto en la Constitución morirá en un debate parlamentario que PSOE y Sumar utilizarán para atacar a la derecha de PP y Vox y acusar a los populares de reactivos ante los derechos de las mujeres. Ya lo están haciendo, de hecho, desde este primer trámite.
La ministra de Igualdad no ha aclarado en rueda de prensa cómo iban a lograr esa mayoría cualificada parlamentaria, sin embargo, sí aprovechó para descargar esa estrategia contra la oposición. «En el PP hay dos almas: una, que apoya esta mayoría necesaria para reformar la Constitución; y otra, en una deriva de la ultraderecha muy peligrosa. Yo apelo al PP de Estado, que ha gobernado nuestro país y sabe de la importancia de reconocer estos derechos de las mujeres, espero que el PP esté a la altura de este reto y se sume a la defensa de los derechos de las mujeres».
La propuesta de reforma de la Constitución ha sido presentada por Redondo y la ministra de Sanidad, Mónica García, y ambas han justificado la necesidad de blindarlo por eventuales mayorías absolutas de derechas y un hipotético gobierno de PP y Vox. «Es muy importante blindarlo en la Constitución porque estamos viendo que mayorías absolutas en Madrid, en la Comunidad, son capaces de revertir los derechos de las mujeres, de limitar estos derechos, es el foco de los recortes y la limitación de derechos y, precisamente por eso, para que mayorías que pueden ser absolutas en determinadas partes del territorio no restringen, no vulneren, no recorten los derechos de las mujeres, nos ha parecido imprescindible», ha expresado Redondo. Y ha añadido después: «Esperemos que finalmente sea reconocido y vea la luz después de un procedimiento que será complejo y que ahora entra en fase de informe el Consejo de Estado».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad