El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles una Orden ministerial por la que a partir de mañana se convierte en área protegida el 22,45 por ciento de la superficie marina española al incluirse cinco espacios marinos protegidos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 y declararse una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en aguas marinas españolas.De esta manera, según informa Europa press, se declaran como LIC de la Red Natura 2000 los Montes submarinos del canal de Mallorca , los Montes submarinos y campo de ‘pockmarks’ del Seco de Palos , el Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón , los Bancos y Gargantas del Mar de Alborán ; y el Espacio Marino de la Costa Central Catalana , que en este último caso también define como ZEPA. Estos cinco lugares están conformados por casi 1,7 millones de hectáreas.Noticia Relacionada El PP denuncia ante la UE el desastre ecológico estandar Si Gibraltar, un agujero negro ambiental para el Mediterráneo J. J. Madueño En los últimos 20 años ha habido 13 accidentes en maniobras «ilegales» con vertidos al mar. Bruselas ha recibido ya estudios sobre las prácticas del Peñón y reconoce un vacío legal en los acuerdos del Brexit Su declaración como LIC y ZEPA supone que España aumente en un 1,55% su superficie marina protegida hasta alcanzar el 22,45%. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ya anunció en junio en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza (Francia) que el Ejecutivo se proponía aumentar el porcentaje de áreas marinas españolas protegidas hasta el 25,7% del total. El 3% que falta provendría del Mar de las Calmas y de Menorca, proyectos aún pendientes de aprobación.Después de que la Comisión Europea acepte formalmente estas zonas como LIC mediante su inclusión en las correspondientes listas biogeográficas de Lugares de Importancia Comunitaria, los cinco espacios serán declarados como Zona Especial de Conservación por la Administración General del Estado. En este marco, el Gobierno aprobará el correspondiente plan o instrumento de gestión de cada uno de ellos, que será elaborado en colaboración con otros ministerios y administraciones con competencias sectoriales en dichas zonas.Eerá el propio Ejecutivo el que fije las limitaciones o prohibiciones de la actividad pesquera en las aguas exteriores de estas zonas Aún así, el Ejecutivo recuerda que los cinco espacios quedarán desde mañana sometidos a un régimen de protección preventiva que garantice que no exista una merma del estado de conservación de sus hábitats y especies. Entre otras cosas, será el propio Ejecutivo el que fije las limitaciones o prohibiciones de la actividad pesquera en las aguas exteriores de estas zonas de conformidad con los criterios establecidos en la normativa ambiental.Régimen sancionador de la Ley de Patrimonio NaturalDe acuerdo con esta norma, el régimen sancionador aplicable será el establecido en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la de protección del medio marino y en el resto de la legislación sectorial aplicable. Cuando exista solape de los espacios protegidos Red Natura con zonas de protección pesquera, las infracciones y sanciones de pesca marítima se regirán por la normativa sancionadora en la materia, sin menoscabo a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en aplicación de los instrumentos de gestión correspondientes.Ahora, el Ejecutivo dará traslado a la Comisión Europea de la información oficial de los espacios protegidos Red Natura 2000 objeto de esta orden. Para ello remitirá el Formulario Normalizado de Datos cumplimentado, la delimitación de la ZEPA y de las propuestas de LIC y la documentación complementaria pertinente en el formato establecido en dicha orden.Finalmente, la Orden ministerial la Orden por la que se declaran Zonas de Especial Protección para las Aves en aguas marinas españolas para incluir la del Espacio marino de la Costa Central Catalana. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles una Orden ministerial por la que a partir de mañana se convierte en área protegida el 22,45 por ciento de la superficie marina española al incluirse cinco espacios marinos protegidos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 y declararse una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en aguas marinas españolas.De esta manera, según informa Europa press, se declaran como LIC de la Red Natura 2000 los Montes submarinos del canal de Mallorca , los Montes submarinos y campo de ‘pockmarks’ del Seco de Palos , el Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón , los Bancos y Gargantas del Mar de Alborán ; y el Espacio Marino de la Costa Central Catalana , que en este último caso también define como ZEPA. Estos cinco lugares están conformados por casi 1,7 millones de hectáreas.Noticia Relacionada El PP denuncia ante la UE el desastre ecológico estandar Si Gibraltar, un agujero negro ambiental para el Mediterráneo J. J. Madueño En los últimos 20 años ha habido 13 accidentes en maniobras «ilegales» con vertidos al mar. Bruselas ha recibido ya estudios sobre las prácticas del Peñón y reconoce un vacío legal en los acuerdos del Brexit Su declaración como LIC y ZEPA supone que España aumente en un 1,55% su superficie marina protegida hasta alcanzar el 22,45%. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ya anunció en junio en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza (Francia) que el Ejecutivo se proponía aumentar el porcentaje de áreas marinas españolas protegidas hasta el 25,7% del total. El 3% que falta provendría del Mar de las Calmas y de Menorca, proyectos aún pendientes de aprobación.Después de que la Comisión Europea acepte formalmente estas zonas como LIC mediante su inclusión en las correspondientes listas biogeográficas de Lugares de Importancia Comunitaria, los cinco espacios serán declarados como Zona Especial de Conservación por la Administración General del Estado. En este marco, el Gobierno aprobará el correspondiente plan o instrumento de gestión de cada uno de ellos, que será elaborado en colaboración con otros ministerios y administraciones con competencias sectoriales en dichas zonas.Eerá el propio Ejecutivo el que fije las limitaciones o prohibiciones de la actividad pesquera en las aguas exteriores de estas zonas Aún así, el Ejecutivo recuerda que los cinco espacios quedarán desde mañana sometidos a un régimen de protección preventiva que garantice que no exista una merma del estado de conservación de sus hábitats y especies. Entre otras cosas, será el propio Ejecutivo el que fije las limitaciones o prohibiciones de la actividad pesquera en las aguas exteriores de estas zonas de conformidad con los criterios establecidos en la normativa ambiental.Régimen sancionador de la Ley de Patrimonio NaturalDe acuerdo con esta norma, el régimen sancionador aplicable será el establecido en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la de protección del medio marino y en el resto de la legislación sectorial aplicable. Cuando exista solape de los espacios protegidos Red Natura con zonas de protección pesquera, las infracciones y sanciones de pesca marítima se regirán por la normativa sancionadora en la materia, sin menoscabo a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en aplicación de los instrumentos de gestión correspondientes.Ahora, el Ejecutivo dará traslado a la Comisión Europea de la información oficial de los espacios protegidos Red Natura 2000 objeto de esta orden. Para ello remitirá el Formulario Normalizado de Datos cumplimentado, la delimitación de la ZEPA y de las propuestas de LIC y la documentación complementaria pertinente en el formato establecido en dicha orden.Finalmente, la Orden ministerial la Orden por la que se declaran Zonas de Especial Protección para las Aves en aguas marinas españolas para incluir la del Espacio marino de la Costa Central Catalana.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles una Orden ministerial por la que a partir de mañana se convierte en área protegida el 22,45 por ciento de la superficie marina española al incluirse cinco espacios marinos protegidos en la lista … de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 y declararse una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en aguas marinas españolas.
De esta manera, según informa Europa press, se declaran como LIC de la Red Natura 2000 los Montes submarinos del canal de Mallorca, los Montes submarinos y campo de ‘pockmarks’ del Seco de Palos, el Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón, los Bancos y Gargantas del Mar de Alborán; y el Espacio Marino de la Costa Central Catalana, que en este último caso también define como ZEPA. Estos cinco lugares están conformados por casi 1,7 millones de hectáreas.
Su declaración como LIC y ZEPA supone que España aumente en un 1,55% su superficie marina protegida hasta alcanzar el 22,45%. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció en junio en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza (Francia) que el Ejecutivo se proponía aumentar el porcentaje de áreas marinas españolas protegidas hasta el 25,7% del total. El 3% que falta provendría del Mar de las Calmas y de Menorca, proyectos aún pendientes de aprobación.
Después de que la Comisión Europea acepte formalmente estas zonas como LIC mediante su inclusión en las correspondientes listas biogeográficas de Lugares de Importancia Comunitaria, los cinco espacios serán declarados como Zona Especial de Conservación por la Administración General del Estado. En este marco, el Gobierno aprobará el correspondiente plan o instrumento de gestión de cada uno de ellos, que será elaborado en colaboración con otros ministerios y administraciones con competencias sectoriales en dichas zonas.
Eerá el propio Ejecutivo el que fije las limitaciones o prohibiciones de la actividad pesquera en las aguas exteriores de estas zonas
Aún así, el Ejecutivo recuerda que los cinco espacios quedarán desde mañana sometidos a un régimen de protección preventiva que garantice que no exista una merma del estado de conservación de sus hábitats y especies. Entre otras cosas, será el propio Ejecutivo el que fije las limitaciones o prohibiciones de la actividad pesquera en las aguas exteriores de estas zonas de conformidad con los criterios establecidos en la normativa ambiental.
Régimen sancionador de la Ley de Patrimonio Natural
De acuerdo con esta norma, el régimen sancionador aplicable será el establecido en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la de protección del medio marino y en el resto de la legislación sectorial aplicable. Cuando exista solape de los espacios protegidos Red Natura con zonas de protección pesquera, las infracciones y sanciones de pesca marítima se regirán por la normativa sancionadora en la materia, sin menoscabo a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en aplicación de los instrumentos de gestión correspondientes.
Ahora, el Ejecutivo dará traslado a la Comisión Europea de la información oficial de los espacios protegidos Red Natura 2000 objeto de esta orden. Para ello remitirá el Formulario Normalizado de Datos cumplimentado, la delimitación de la ZEPA y de las propuestas de LIC y la documentación complementaria pertinente en el formato establecido en dicha orden.
Finalmente, la Orden ministerial la Orden por la que se declaran Zonas de Especial Protección para las Aves en aguas marinas españolas para incluir la del Espacio marino de la Costa Central Catalana.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad