Ningún huracán ha tocado tierra en el Atlántico con más violencia que con la que lo hizo este Melissa , una tormenta descomunal que desembarcó en Jamaica este martes con vientos sostenidos de casi 300 kilómetros por hora .Melissa tocó tierra al mediodía por la costa suroeste del país, convertida en un huracán de categoría 5 -la más alta-, con vientos de 185 millas por hora (297 kilómetros por hora) y con rachas de más de 200 millas por hora (320 kilómetros por hora). Después, atravesó la isla caribeña con lentitud, azotando edificios y campos, con subidas de agua en la costa y con precipitaciones enormes. En su paso por la isla, la fuerza del huracán se debilitó levemente: pasó a ser un huracán de categoría 4, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora, también muy peligrosos. Por la tarde, ya estaba de nuevo junto al mar y seguía rumbo norte, hacia Cuba.Desde que se tienen registros de huracanes en el Atlántico, solo dos huracanes han tocado tierra con esa fuerza: Dorian , en 2019, cuando desembarcó en las islas Ábaco de Bahamas; y el llamado huracán del Día del Trabajo, que arrasó los Cayos del sur de Florida en 1935 (entonces todavía no se ponían nombres a las tormentas).Los antecedentes de estos huracanes eran muy preocupantes. Dorian destrozó el territorio de Bahamas más afectado, con 13.000 casas destruidas o dañadas en Ábaco, inundaciones catastróficas, decenas de muertos y casi 300 desaparecidos . En los Cayos, se calcula que aquel huracán monstruoso dejó 423 fallecidos. Noticia Relacionada estandar No El huracán ‘Melissa’, a horas de golpear Jamaica, deja ya los tres primeros muertos Según ha confirmado el ministro de Salud, tres muertes han tenido relación directa con la caída de árboles o el trabajo con ellosLa preocupación en Jamaica es que la violencia de Melissa puede afectar a zonas con más habitantes, como puede ser el caso de Montego Bay, la cuarta ciudad del país, y que está en las inmediaciones del rumbo esperado del huracán.Según estimaciones de la Cruz Roja, el impacto de Melissa podría afectar a 1,5 millones de personas.Justo después del paso del huracán, las autoridades reconocían que no podían medir su impacto, ante la pérdida de muchas comunicaciones y sistemas eléctricos. Más de medio millón de clientes se quedaron sin luz y algunas regiones más afectadas, como la de zona de St. Elizabeth, estaban inundadas.Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local del país y coordinador de la respuesta ante el huracán, aseguró por la tarde que todavía era muy pronto para medir el impacto de Melissa, pero que el «daño a las infraestructuras ha sido considerable». Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP 775 Código APP «Es uno de los peores momentos de Jamaica» , dijo McKenzie que advirtió a la población que los vientos y la peligrosidad del huracán se extenderían durante horas. Todavía no había datos sobre fallecidos o heridos inmediatamente después del paso del huracán. Cerca de 15.000 personas habían buscado protección en refugios. Entre ellos, turistas que pasaban sus vacaciones en regiones muy visitadas como Montego Bay, que quedó en las inmediaciones del paso del huracán.Hacia CubaLa amenaza de Melissa se cierne ahora sobre Cuba, donde se espera que en la madrugada del miércoles atraviese su extremo oriental, en las inmediaciones de la segunda ciudad del país, Santiago de Cuba. Las autoridades han ordenado allí la evacuación de cerca de 900.000 personas. Ningún huracán ha tocado tierra en el Atlántico con más violencia que con la que lo hizo este Melissa , una tormenta descomunal que desembarcó en Jamaica este martes con vientos sostenidos de casi 300 kilómetros por hora .Melissa tocó tierra al mediodía por la costa suroeste del país, convertida en un huracán de categoría 5 -la más alta-, con vientos de 185 millas por hora (297 kilómetros por hora) y con rachas de más de 200 millas por hora (320 kilómetros por hora). Después, atravesó la isla caribeña con lentitud, azotando edificios y campos, con subidas de agua en la costa y con precipitaciones enormes. En su paso por la isla, la fuerza del huracán se debilitó levemente: pasó a ser un huracán de categoría 4, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora, también muy peligrosos. Por la tarde, ya estaba de nuevo junto al mar y seguía rumbo norte, hacia Cuba.Desde que se tienen registros de huracanes en el Atlántico, solo dos huracanes han tocado tierra con esa fuerza: Dorian , en 2019, cuando desembarcó en las islas Ábaco de Bahamas; y el llamado huracán del Día del Trabajo, que arrasó los Cayos del sur de Florida en 1935 (entonces todavía no se ponían nombres a las tormentas).Los antecedentes de estos huracanes eran muy preocupantes. Dorian destrozó el territorio de Bahamas más afectado, con 13.000 casas destruidas o dañadas en Ábaco, inundaciones catastróficas, decenas de muertos y casi 300 desaparecidos . En los Cayos, se calcula que aquel huracán monstruoso dejó 423 fallecidos. Noticia Relacionada estandar No El huracán ‘Melissa’, a horas de golpear Jamaica, deja ya los tres primeros muertos Según ha confirmado el ministro de Salud, tres muertes han tenido relación directa con la caída de árboles o el trabajo con ellosLa preocupación en Jamaica es que la violencia de Melissa puede afectar a zonas con más habitantes, como puede ser el caso de Montego Bay, la cuarta ciudad del país, y que está en las inmediaciones del rumbo esperado del huracán.Según estimaciones de la Cruz Roja, el impacto de Melissa podría afectar a 1,5 millones de personas.Justo después del paso del huracán, las autoridades reconocían que no podían medir su impacto, ante la pérdida de muchas comunicaciones y sistemas eléctricos. Más de medio millón de clientes se quedaron sin luz y algunas regiones más afectadas, como la de zona de St. Elizabeth, estaban inundadas.Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local del país y coordinador de la respuesta ante el huracán, aseguró por la tarde que todavía era muy pronto para medir el impacto de Melissa, pero que el «daño a las infraestructuras ha sido considerable». Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP 775 Código APP «Es uno de los peores momentos de Jamaica» , dijo McKenzie que advirtió a la población que los vientos y la peligrosidad del huracán se extenderían durante horas. Todavía no había datos sobre fallecidos o heridos inmediatamente después del paso del huracán. Cerca de 15.000 personas habían buscado protección en refugios. Entre ellos, turistas que pasaban sus vacaciones en regiones muy visitadas como Montego Bay, que quedó en las inmediaciones del paso del huracán.Hacia CubaLa amenaza de Melissa se cierne ahora sobre Cuba, donde se espera que en la madrugada del miércoles atraviese su extremo oriental, en las inmediaciones de la segunda ciudad del país, Santiago de Cuba. Las autoridades han ordenado allí la evacuación de cerca de 900.000 personas.
Ningún huracán ha tocado tierra en el Atlántico con más violencia que con la que lo hizo este Melissa, una tormenta descomunal que desembarcó en Jamaica este martes con vientos sostenidos de casi 300 kilómetros por hora.
Melissa tocó tierra al mediodía … por la costa suroeste del país, convertida en un huracán de categoría 5 -la más alta-, con vientos de 185 millas por hora (297 kilómetros por hora) y con rachas de más de 200 millas por hora (320 kilómetros por hora). Después, atravesó la isla caribeña con lentitud, azotando edificios y campos, con subidas de agua en la costa y con precipitaciones enormes. En su paso por la isla, la fuerza del huracán se debilitó levemente: pasó a ser un huracán de categoría 4, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora, también muy peligrosos. Por la tarde, ya estaba de nuevo junto al mar y seguía rumbo norte, hacia Cuba.
Desde que se tienen registros de huracanes en el Atlántico, solo dos huracanes han tocado tierra con esa fuerza: Dorian, en 2019, cuando desembarcó en las islas Ábaco de Bahamas; y el llamado huracán del Día del Trabajo, que arrasó los Cayos del sur de Florida en 1935 (entonces todavía no se ponían nombres a las tormentas).
Los antecedentes de estos huracanes eran muy preocupantes. Dorian destrozó el territorio de Bahamas más afectado, con 13.000 casas destruidas o dañadas en Ábaco, inundaciones catastróficas, decenas de muertos y casi 300 desaparecidos. En los Cayos, se calcula que aquel huracán monstruoso dejó 423 fallecidos.
Noticia Relacionada
estandar
No
El huracán ‘Melissa’, a horas de golpear Jamaica, deja ya los tres primeros muertos
Según ha confirmado el ministro de Salud, tres muertes han tenido relación directa con la caída de árboles o el trabajo con ellos
La preocupación en Jamaica es que la violencia de Melissa puede afectar a zonas con más habitantes, como puede ser el caso de Montego Bay, la cuarta ciudad del país, y que está en las inmediaciones del rumbo esperado del huracán.
Según estimaciones de la Cruz Roja, el impacto de Melissa podría afectar a 1,5 millones de personas.
Justo después del paso del huracán, las autoridades reconocían que no podían medir su impacto, ante la pérdida de muchas comunicaciones y sistemas eléctricos. Más de medio millón de clientes se quedaron sin luz y algunas regiones más afectadas, como la de zona de St. Elizabeth, estaban inundadas.
Desmond McKenzie, ministro de Gobierno Local del país y coordinador de la respuesta ante el huracán, aseguró por la tarde que todavía era muy pronto para medir el impacto de Melissa, pero que el «daño a las infraestructuras ha sido considerable».
Código Desktop
Imagen para móvil, amp y app
Código móvil
Código AMP
775
Código APP
«Es uno de los peores momentos de Jamaica», dijo McKenzie que advirtió a la población que los vientos y la peligrosidad del huracán se extenderían durante horas. Todavía no había datos sobre fallecidos o heridos inmediatamente después del paso del huracán. Cerca de 15.000 personas habían buscado protección en refugios. Entre ellos, turistas que pasaban sus vacaciones en regiones muy visitadas como Montego Bay, que quedó en las inmediaciones del paso del huracán.
Hacia Cuba
La amenaza de Melissa se cierne ahora sobre Cuba, donde se espera que en la madrugada del miércoles atraviese su extremo oriental, en las inmediaciones de la segunda ciudad del país, Santiago de Cuba. Las autoridades han ordenado allí la evacuación de cerca de 900.000 personas.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad
