El huracán Melissa ha alcanzado este lunes la categoría máxima , informa AFP, que cita al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés). «Melissa es ahora un huracán de categoría 5», ha escrito en su último aviso.Este NHC ha advertido precisamente de posibles «inundaciones catastróficas» y numerosos deslizamientos de tierra en Jamaica , incluso antes de la llegada de la tormenta al país caribeño. Así, ha indicado que «los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas y potencialmente mortales» empeorarán allí «a lo largo del día y durante la noche». También se prevén «daños extensos a la infraestructura y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones».Asimismo, al esperarse una marejada ciclónica de hasta cuatro metros de largo en la costa sur de Jamaica, se han ordenado las evacuaciones obligatorias en varias zonas costeras de la isla . Además, el aeropuerto internacional de Kingston cerró durante la noche del sábado, al igual que todos los puertos marítimos. Se han activado refugios antitormentas en todo el territorio.Noticia Relacionada estandar No El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EE.UU. AFP Inundaciones, marejadas y fuertes vientos mantienen en alerta a Carolina del Norte y el sur de Virginia, mientras los meteorólogos advierten del peligro más allá del ojo de la tormentaHasta el momento, Melissa ha dejado al menos cuatro muertos durante la semana. Tres de ellos en Haití y otro en República Dominicana. Al pronosticar inundaciones catastróficas, los meteorólogos han instado a la población a buscar refugio. Según ha aportado el NHC, el huracán presenta vientos máximos cercanos a los 260 kilómetros por hora. Se esperan diluvios, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en los tres países mencionados.«Simplemente tienen que estar donde vayan y estar preparados para aguantar esto durante varios días», ha expresado el subdirector del citado Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., Jamie Rhome. «Las condiciones se deteriorarán muy, muy rápidamente en las próximas horas. No salgan después del atardecer», ha instado.Tras pasar por Jamaica, se pronostica que la tormenta se dirija al norte y cruce el este de Cuba este martes por la noche , mientras continúa provocando lluvias y fuertes vientos en Haití y República Dominicana. En concreto, en el segundo de estos dos países, el centro de operaciones de emergencia ha declarado en alerta roja a nueve de las 31 provincias debido al riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre. El huracán Melissa ha alcanzado este lunes la categoría máxima , informa AFP, que cita al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés). «Melissa es ahora un huracán de categoría 5», ha escrito en su último aviso.Este NHC ha advertido precisamente de posibles «inundaciones catastróficas» y numerosos deslizamientos de tierra en Jamaica , incluso antes de la llegada de la tormenta al país caribeño. Así, ha indicado que «los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas y potencialmente mortales» empeorarán allí «a lo largo del día y durante la noche». También se prevén «daños extensos a la infraestructura y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones».Asimismo, al esperarse una marejada ciclónica de hasta cuatro metros de largo en la costa sur de Jamaica, se han ordenado las evacuaciones obligatorias en varias zonas costeras de la isla . Además, el aeropuerto internacional de Kingston cerró durante la noche del sábado, al igual que todos los puertos marítimos. Se han activado refugios antitormentas en todo el territorio.Noticia Relacionada estandar No El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EE.UU. AFP Inundaciones, marejadas y fuertes vientos mantienen en alerta a Carolina del Norte y el sur de Virginia, mientras los meteorólogos advierten del peligro más allá del ojo de la tormentaHasta el momento, Melissa ha dejado al menos cuatro muertos durante la semana. Tres de ellos en Haití y otro en República Dominicana. Al pronosticar inundaciones catastróficas, los meteorólogos han instado a la población a buscar refugio. Según ha aportado el NHC, el huracán presenta vientos máximos cercanos a los 260 kilómetros por hora. Se esperan diluvios, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en los tres países mencionados.«Simplemente tienen que estar donde vayan y estar preparados para aguantar esto durante varios días», ha expresado el subdirector del citado Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., Jamie Rhome. «Las condiciones se deteriorarán muy, muy rápidamente en las próximas horas. No salgan después del atardecer», ha instado.Tras pasar por Jamaica, se pronostica que la tormenta se dirija al norte y cruce el este de Cuba este martes por la noche , mientras continúa provocando lluvias y fuertes vientos en Haití y República Dominicana. En concreto, en el segundo de estos dos países, el centro de operaciones de emergencia ha declarado en alerta roja a nueve de las 31 provincias debido al riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.
Preocupa especialmente Jamaica, donde el NHC ha advertido de «los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas»
RSS de noticias de sociedad
