La victoria de María Corina Machado en el Premio Nobel de la Paz este pasado viernes fue inesperada. Figuras como Yulia Naválnaya o Donald Trump se postulaban como las principales favoritas a recibir el reconocimiento, mientras que el nombre de la líder opositora venezolana pasaba prácticamente desapercibido horas antes del anuncio oficial. Sin embargo, el mercado de apuestas Polymarket, donde se hacían predicciones sobre el ganador, pareció saber mucho antes hacia dónde viraría el Nobel.
Las probabilidades de que la líder opositora venezolana ganara el premio aumentaron repentinamente del 3,75% a casi el 73% en cuestión de horas en la plataforma de apuestas predictivas Polymarket
La victoria de María Corina Machado en el Premio Nobel de la Paz este pasado viernes fue inesperada. Figuras como Yulia Naválnaya o Donald Trump se postulaban como las principales favoritas a recibir el reconocimiento, mientras que el nombre de la líder opositora venezolana pasaba prácticamente desapercibido horas antes del anuncio oficial. Sin embargo, el mercado de apuestas Polymarket, donde se hacían predicciones sobre el ganador, pareció saber mucho antes hacia dónde viraría el Nobel.
Durante la noche del jueves al viernes y en cuestión de pocas horas, las probabilidades de que Machado ganara el premio aumentaron repentinamente del 3,75% a casi el 73%, convirtiéndola en la clara favorita e indicando una más que probable filtración. El Instituto Nobel ha declarado que este chivatazo, que revolucionó el mercado de apuestas, podría estar “muy probablemente” relacionada con espionaje.
Kristian Berg Harpvikendirector del Instituto Nobel
En una entrevista para el canal de televisión noruego TV2, el director del Instituto Nobel, Kristian Berg Harpviken, explicó que el caso “se trata muy probablemente de espionaje”, alegando que “no es ningún secreto que el Instituto es víctima de espionaje” y que es un fenómeno que “ocurre desde hace décadas”. “Es evidente que la institución interesa a actores deseosos de obtener información, ya sean Estados u otras organizaciones”, explicó. “Las motivaciones pueden ser tanto políticas como económicas”.
Lee tambiénAndrés Kogan Valderrama, Manuela Fonseca

Precisó además que el Instituto llevará a cabo una investigación. “Si es necesario, reforzaremos aún más la seguridad”, añadió. El número de personas que conoce con antelación el galardonado elegido por el Comité es extremadamente limitado, y si bien algunos nombres de posibles candidatos suelen aparecer en los medios alimentando especulaciones sobre posibles filtraciones, en los últimos años no había ocurrido una filtración de este tipo.
Internacional