Una cuenta en la carretera de Trassierra justo por encima del castillo de la Albaida es el foco único de origen del incendio que ha puesto en vilo a una parte de la Sierra de Córdoba desde este martes por la tarde. Según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y ha ratificado el propio director regional del Infoca, César Vicente, en ese punto prendió la llama de un fuego que ha quemado hasta ahora 84 hectáreas de bosque mediterráneo y ha provocado el desalojo de 102 viviendas , unas 300 personas.Noticia Relacionada estandar No El incendio forestal de Córdoba se reactiva de madrugada en la zona de las Ermitas ABC Córdoba El fuego obligó a desalojar a cien viviendas de la sierra y unas doscientas personas de un club cercanoEl Seprona investiga en estos momentos la causa y autoría del mismo y es pronto para hablar de hipótesis, aunque el director regional del Infoca ha sido claro a la hora de indicar que «ha podido ser cualquier tipo de negligencia , accidente, que en condiciones normales no prende, pero con estas condiciones sí».PropagaciónSe ha referido a la mezcla de factores meteorológicos como el calor, la humedad del aire y la intensidad del viento que ayer a las 19.00 horas de la tarde pudo llegar a rachas de 40 kilómetros por hora en la zona llevando las llamas hacia la ciudad y también hacia el norte, a la cresta de los primeros montes y alcanzando una altura importante.El incendio, que hacia las 22.00 horas parecía con una evolución favorable después del trabajo a destajo del Infoca y los medios del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento, volvió a tornarse peligroso con un cambio de viento que lo guio hasta el flanco izquierdo. Y Las Ermitas , un enclave único y catalogado como Bien de Interés Cultura corrieron un «riesgo importantísimo», según Bellido, ya que las lenguas del incendio se aproximaban al recinto.Fueron momentos muy preocupantes. La población de las urbanizaciones del entorno fueron avisadas de la situación pero el trabajo de los efectivos del Infoca, del grupo de voluntarios de Siete Fincas y unidades de Bomberos de Córdoba que esperaban en la misma puerta de las Ermitas para intervenir por si entraban las llamas, atajaron ese peligro, gracias también al arreglo del camino de acceso a este punto tan histórico de Córdoba que facilitó la comunicación.Noticia Relacionada testimonios estandar No Una desalojada del Club Vista Sierra: «Los niños lloraban y las llamaradas se veían mucho y cerca» Pilar García-Baquero Doscientas personas fueron evacuadas del recinto de ocio enclavado muy cerca del origen del fuego en la sierra de CórdobaEntonces ya había sido desalojado el Club Vista Sierra , donde había unas 150 personas, la parcelación de Santa Ana de la Albaida con 60 viviendas, las dependencias del Club Hípico, el Castillo de la Albaida y algunas zonas de Casilla del Aire, al oeste del fuego, junto a pequeños núcleos en la Cuesta del Reventón y una de las partes del Patriarca.Regreso a los hogaresLas llamas, que siguen vivas dentro del perímetro que combate a estas horas el dispositivo desplegado en la zona, se quedaron a las puertas de Santa Ana de la Albaida, el Castillo y el propio club social. Por el momento, seguirán cortadas las carreteras de Trassierra y de Asuán a las Ermitas.La Junta de Andalucía ha informado que permiten el regreso a sus hogares de 42 de las 102 viviendas desalojadas, todos los enclaves menos Santa Ana del a Albaida por la proximidad con el perímetro del fuego. Algunos fueron realojados anoche en una hostal de la ciudad. El responsable del Infoca a nivel regional ha explicado que se esperan rachas de viento de hasta 25 kilómetros para las 13.00 horas y un día similar en lo meteorológico al de ayer. Para las 21.00 horas bajará la intensidad y se podrá evaluar cómo está el siniestro, aunque a las 20.00 horas habrá otra reunión en el Puesto de Mando Avanzado.El alcalde de Córdoba ha agradecido a todas las unidades desplegadas y a todas las administraciones su trabajo, coordinación y dedicación hasta ahora. Han intervenido más de 200 efectivos del Infoca y más de un centenar de agentes de diversos cuerpos policiales y Bomberos de Córdoba. Bellido ha pedido a la población que siga las recomendaciones por su «salud y seguridad». Una cuenta en la carretera de Trassierra justo por encima del castillo de la Albaida es el foco único de origen del incendio que ha puesto en vilo a una parte de la Sierra de Córdoba desde este martes por la tarde. Según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y ha ratificado el propio director regional del Infoca, César Vicente, en ese punto prendió la llama de un fuego que ha quemado hasta ahora 84 hectáreas de bosque mediterráneo y ha provocado el desalojo de 102 viviendas , unas 300 personas.Noticia Relacionada estandar No El incendio forestal de Córdoba se reactiva de madrugada en la zona de las Ermitas ABC Córdoba El fuego obligó a desalojar a cien viviendas de la sierra y unas doscientas personas de un club cercanoEl Seprona investiga en estos momentos la causa y autoría del mismo y es pronto para hablar de hipótesis, aunque el director regional del Infoca ha sido claro a la hora de indicar que «ha podido ser cualquier tipo de negligencia , accidente, que en condiciones normales no prende, pero con estas condiciones sí».PropagaciónSe ha referido a la mezcla de factores meteorológicos como el calor, la humedad del aire y la intensidad del viento que ayer a las 19.00 horas de la tarde pudo llegar a rachas de 40 kilómetros por hora en la zona llevando las llamas hacia la ciudad y también hacia el norte, a la cresta de los primeros montes y alcanzando una altura importante.El incendio, que hacia las 22.00 horas parecía con una evolución favorable después del trabajo a destajo del Infoca y los medios del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento, volvió a tornarse peligroso con un cambio de viento que lo guio hasta el flanco izquierdo. Y Las Ermitas , un enclave único y catalogado como Bien de Interés Cultura corrieron un «riesgo importantísimo», según Bellido, ya que las lenguas del incendio se aproximaban al recinto.Fueron momentos muy preocupantes. La población de las urbanizaciones del entorno fueron avisadas de la situación pero el trabajo de los efectivos del Infoca, del grupo de voluntarios de Siete Fincas y unidades de Bomberos de Córdoba que esperaban en la misma puerta de las Ermitas para intervenir por si entraban las llamas, atajaron ese peligro, gracias también al arreglo del camino de acceso a este punto tan histórico de Córdoba que facilitó la comunicación.Noticia Relacionada testimonios estandar No Una desalojada del Club Vista Sierra: «Los niños lloraban y las llamaradas se veían mucho y cerca» Pilar García-Baquero Doscientas personas fueron evacuadas del recinto de ocio enclavado muy cerca del origen del fuego en la sierra de CórdobaEntonces ya había sido desalojado el Club Vista Sierra , donde había unas 150 personas, la parcelación de Santa Ana de la Albaida con 60 viviendas, las dependencias del Club Hípico, el Castillo de la Albaida y algunas zonas de Casilla del Aire, al oeste del fuego, junto a pequeños núcleos en la Cuesta del Reventón y una de las partes del Patriarca.Regreso a los hogaresLas llamas, que siguen vivas dentro del perímetro que combate a estas horas el dispositivo desplegado en la zona, se quedaron a las puertas de Santa Ana de la Albaida, el Castillo y el propio club social. Por el momento, seguirán cortadas las carreteras de Trassierra y de Asuán a las Ermitas.La Junta de Andalucía ha informado que permiten el regreso a sus hogares de 42 de las 102 viviendas desalojadas, todos los enclaves menos Santa Ana del a Albaida por la proximidad con el perímetro del fuego. Algunos fueron realojados anoche en una hostal de la ciudad. El responsable del Infoca a nivel regional ha explicado que se esperan rachas de viento de hasta 25 kilómetros para las 13.00 horas y un día similar en lo meteorológico al de ayer. Para las 21.00 horas bajará la intensidad y se podrá evaluar cómo está el siniestro, aunque a las 20.00 horas habrá otra reunión en el Puesto de Mando Avanzado.El alcalde de Córdoba ha agradecido a todas las unidades desplegadas y a todas las administraciones su trabajo, coordinación y dedicación hasta ahora. Han intervenido más de 200 efectivos del Infoca y más de un centenar de agentes de diversos cuerpos policiales y Bomberos de Córdoba. Bellido ha pedido a la población que siga las recomendaciones por su «salud y seguridad».
Una cuenta en la carretera de Trassierra justo por encima del castillo de la Albaida es el foco único de origen del incendio que ha puesto en vilo a una parte de la Sierra de Córdoba desde este martes por la tarde. Según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y ha ratificado el propio director regional del Infoca, César Vicente, en ese punto prendió la llama de un fuego que ha quemado hasta ahora 84 hectáreas de bosque mediterráneo y ha provocado el desalojo de 102 viviendas, unas 300 personas.
El Seprona investiga en estos momentos la causa y autoría del mismo y es pronto para hablar de hipótesis, aunque el director regional del Infoca ha sido claro a la hora de indicar que «ha podido ser cualquier tipo de negligencia, accidente, que en condiciones normales no prende, pero con estas condiciones sí».
Propagación
Se ha referido a la mezcla de factores meteorológicos como el calor, la humedad del aire y la intensidad del viento que ayer a las 19.00 horas de la tarde pudo llegar a rachas de 40 kilómetros por hora en la zona llevando las llamas hacia la ciudad y también hacia el norte, a la cresta de los primeros montes y alcanzando una altura importante.
El incendio, que hacia las 22.00 horas parecía con una evolución favorable después del trabajo a destajo del Infoca y los medios del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento, volvió a tornarse peligroso con un cambio de viento que lo guio hasta el flanco izquierdo. Y Las Ermitas, un enclave único y catalogado como Bien de Interés Cultura corrieron un «riesgo importantísimo», según Bellido, ya que las lenguas del incendio se aproximaban al recinto.
Fueron momentos muy preocupantes. La población de las urbanizaciones del entorno fueron avisadas de la situación pero el trabajo de los efectivos del Infoca, del grupo de voluntarios de Siete Fincas y unidades de Bomberos de Córdoba que esperaban en la misma puerta de las Ermitas para intervenir por si entraban las llamas, atajaron ese peligro, gracias también al arreglo del camino de acceso a este punto tan histórico de Córdoba que facilitó la comunicación.
Entonces ya había sido desalojado el Club Vista Sierra, donde había unas 150 personas, la parcelación de Santa Ana de la Albaida con 60 viviendas, las dependencias del Club Hípico, el Castillo de la Albaida y algunas zonas de Casilla del Aire, al oeste del fuego, junto a pequeños núcleos en la Cuesta del Reventón y una de las partes del Patriarca.
Regreso a los hogares
Las llamas, que siguen vivas dentro del perímetro que combate a estas horas el dispositivo desplegado en la zona, se quedaron a las puertas de Santa Ana de la Albaida, el Castillo y el propio club social. Por el momento, seguirán cortadas las carreteras de Trassierra y de Asuán a las Ermitas.
La Junta de Andalucía ha informado que permiten el regreso a sus hogares de 42 de las 102 viviendas desalojadas, todos los enclaves menos Santa Ana del a Albaida por la proximidad con el perímetro del fuego. Algunos fueron realojados anoche en una hostal de la ciudad. El responsable del Infoca a nivel regional ha explicado que se esperan rachas de viento de hasta 25 kilómetros para las 13.00 horas y un día similar en lo meteorológico al de ayer. Para las 21.00 horas bajará la intensidad y se podrá evaluar cómo está el siniestro, aunque a las 20.00 horas habrá otra reunión en el Puesto de Mando Avanzado.
El alcalde de Córdoba ha agradecido a todas las unidades desplegadas y a todas las administraciones su trabajo, coordinación y dedicación hasta ahora. Han intervenido más de 200 efectivos del Infoca y más de un centenar de agentes de diversos cuerpos policiales y Bomberos de Córdoba. Bellido ha pedido a la población que siga las recomendaciones por su «salud y seguridad».
RSS de noticias de espana