« Mónica Oltra es el mejor bagaje político y electoral que tiene la izquierda valenciana y sería una magnífica candidata a la Alcaldía , a la Generalitat, en Madrid o donde ella considere». Pero, «particularmente», sería «la mejor» aspirante de Compromís a la Alcaldía de Valencia en 2027.Así se ha expresado este martes el diputado de Compromís en el Congreso adscrito al grupo Sumar, Alberto Ibañez, cuestionado durante una entrevista en ‘Les Notícies del Matí’ de À Punt sobre el futuro de la ex vicepresidenta del Gobierno valenciano.Preguntado por si ella misma quiere regresar a la política, ha comentado: «Una cosa que agradezco mucho de Mónica Oltra es que no hace de Pablo Iglesias ni de Felipe González y no nos dice a los que estamos en primera línea qué tenemos que hacer, más que cuando le pedimos consejo y en privado, y que no hace declaraciones de presente mientras no está en la primera línea».Noticias relacionadas estandar Si El juez rechaza sentar en el banquillo a Mónica Oltra: «Nadie debe ser juzgado sin indicios» Toni Jiménez estandar Si La víctima de abusos recurre el archivo y pide a la Audiencia que abra juicio contra Mónica Oltra Toni Jiménez«En el momento en el que quiera estar en la primera línea, conociéndola, lo hará para que el acceso a la información sea democrático para todos los medios, y estoy convencido, y además espero y tengo ilusión», ha señalado.Oltra guarda silencio sobre un hipotético regreso a la primera línea tras dimitir de todos sus cargos en 2022 al ser imputada en la causa que investiga la gestión que hicieron ella y su equipo sobre los abusos a una menor tutelada.El procedimiento volvió a ser archivado por el juez instructor por segunda vez a finales de junio, con el beneplácito de la Fiscalía, tras obligar la Audiencia de Valencia a reabrirlo. Las acusaciones han vuelto a recurrir al órgano superior, de cuya resolución dependerá el archivo definitivo o la apertura de juicio oral .Compromís gobernó, junto al PSPV-PSOE, la capital del Turia entre 2015 y 2023, con Joan Ribó al frente de un Gobierno local que también integró durante su primer mandato a València En Comú.No espera «sainetes» en las Cortes ValencianasPor otra parte, Alberto Ibañez -dirigente de Iniciativa, partido de Oltra y una de las tres fuerzas de Compromís- ha rechazado que se pueda dar en las Cortes Valencianas la ruptura que la coalición ha protagonizado en el Congreso, con la salida de Àgueda Micó (Més) de Sumar al grupo mixto.«Nadie en Compromís, o eso espero, está pensando en sainetes en Valencia como el que hemos hecho en Madrid erróneamente», ha aseverado. «Creo que no, porque creo que son responsables y conscientes de que en Les Corts hay una mayoría amplísima de derecha y extrema derecha», ha agregado.Ibañez ha argumentado que se mantiene en Sumar para no «traicionar» a los votantes que optaron por este acuerdo electoral en los comicios de 2023. Considera que Micó «debería haberse quedado en la lista en la que se presentó» y negociar mejor o decidir presentarse de «otra manera» en las siguientes elecciones. Pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez es «muy insatisfactorio» en asuntos como la vivienda o la financiación, entiende que la «prioridad» es evitar un hipotético ejecutivo de PP y Vox. « Mónica Oltra es el mejor bagaje político y electoral que tiene la izquierda valenciana y sería una magnífica candidata a la Alcaldía , a la Generalitat, en Madrid o donde ella considere». Pero, «particularmente», sería «la mejor» aspirante de Compromís a la Alcaldía de Valencia en 2027.Así se ha expresado este martes el diputado de Compromís en el Congreso adscrito al grupo Sumar, Alberto Ibañez, cuestionado durante una entrevista en ‘Les Notícies del Matí’ de À Punt sobre el futuro de la ex vicepresidenta del Gobierno valenciano.Preguntado por si ella misma quiere regresar a la política, ha comentado: «Una cosa que agradezco mucho de Mónica Oltra es que no hace de Pablo Iglesias ni de Felipe González y no nos dice a los que estamos en primera línea qué tenemos que hacer, más que cuando le pedimos consejo y en privado, y que no hace declaraciones de presente mientras no está en la primera línea».Noticias relacionadas estandar Si El juez rechaza sentar en el banquillo a Mónica Oltra: «Nadie debe ser juzgado sin indicios» Toni Jiménez estandar Si La víctima de abusos recurre el archivo y pide a la Audiencia que abra juicio contra Mónica Oltra Toni Jiménez«En el momento en el que quiera estar en la primera línea, conociéndola, lo hará para que el acceso a la información sea democrático para todos los medios, y estoy convencido, y además espero y tengo ilusión», ha señalado.Oltra guarda silencio sobre un hipotético regreso a la primera línea tras dimitir de todos sus cargos en 2022 al ser imputada en la causa que investiga la gestión que hicieron ella y su equipo sobre los abusos a una menor tutelada.El procedimiento volvió a ser archivado por el juez instructor por segunda vez a finales de junio, con el beneplácito de la Fiscalía, tras obligar la Audiencia de Valencia a reabrirlo. Las acusaciones han vuelto a recurrir al órgano superior, de cuya resolución dependerá el archivo definitivo o la apertura de juicio oral .Compromís gobernó, junto al PSPV-PSOE, la capital del Turia entre 2015 y 2023, con Joan Ribó al frente de un Gobierno local que también integró durante su primer mandato a València En Comú.No espera «sainetes» en las Cortes ValencianasPor otra parte, Alberto Ibañez -dirigente de Iniciativa, partido de Oltra y una de las tres fuerzas de Compromís- ha rechazado que se pueda dar en las Cortes Valencianas la ruptura que la coalición ha protagonizado en el Congreso, con la salida de Àgueda Micó (Més) de Sumar al grupo mixto.«Nadie en Compromís, o eso espero, está pensando en sainetes en Valencia como el que hemos hecho en Madrid erróneamente», ha aseverado. «Creo que no, porque creo que son responsables y conscientes de que en Les Corts hay una mayoría amplísima de derecha y extrema derecha», ha agregado.Ibañez ha argumentado que se mantiene en Sumar para no «traicionar» a los votantes que optaron por este acuerdo electoral en los comicios de 2023. Considera que Micó «debería haberse quedado en la lista en la que se presentó» y negociar mejor o decidir presentarse de «otra manera» en las siguientes elecciones. Pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez es «muy insatisfactorio» en asuntos como la vivienda o la financiación, entiende que la «prioridad» es evitar un hipotético ejecutivo de PP y Vox.
Iniciativa apuesta por el regreso a la primera línea de su ex dirigente como cartel electoral en 2027, a la espera de si se le abre juicio oral
«Mónica Oltra es el mejor bagaje político y electoral que tiene la izquierda valenciana y sería una magnífica candidata a la Alcaldía, a la Generalitat, en Madrid o donde ella considere». Pero, «particularmente», sería «la mejor» aspirante de Compromís a la Alcaldía … de Valencia en 2027.
Así se ha expresado este martes el diputado de Compromís en el Congreso adscrito al grupo Sumar, Alberto Ibañez, cuestionado durante una entrevista en ‘Les Notícies del Matí’ de À Punt sobre el futuro de la ex vicepresidenta del Gobierno valenciano.
Preguntado por si ella misma quiere regresar a la política, ha comentado: «Una cosa que agradezco mucho de Mónica Oltra es que no hace de Pablo Iglesias ni de Felipe González y no nos dice a los que estamos en primera línea qué tenemos que hacer, más que cuando le pedimos consejo y en privado, y que no hace declaraciones de presente mientras no está en la primera línea».
«En el momento en el que quiera estar en la primera línea, conociéndola, lo hará para que el acceso a la información sea democrático para todos los medios, y estoy convencido, y además espero y tengo ilusión», ha señalado.
Oltra guarda silencio sobre un hipotético regreso a la primera línea tras dimitir de todos sus cargos en 2022 al ser imputada en la causa que investiga la gestión que hicieron ella y su equipo sobre los abusos a una menor tutelada.
El procedimiento volvió a ser archivado por el juez instructor por segunda vez a finales de junio, con el beneplácito de la Fiscalía, tras obligar la Audiencia de Valencia a reabrirlo. Las acusaciones han vuelto a recurrir al órgano superior, de cuya resolución dependerá el archivo definitivo o la apertura de juicio oral.
Compromís gobernó, junto al PSPV-PSOE, la capital del Turia entre 2015 y 2023, con Joan Ribó al frente de un Gobierno local que también integró durante su primer mandato a València En Comú.
No espera «sainetes» en las Cortes Valencianas
Por otra parte, Alberto Ibañez -dirigente de Iniciativa, partido de Oltra y una de las tres fuerzas de Compromís- ha rechazado que se pueda dar en las Cortes Valencianas la ruptura que la coalición ha protagonizado en el Congreso, con la salida de Àgueda Micó (Més) de Sumar al grupo mixto.
«Nadie en Compromís, o eso espero, está pensando en sainetes en Valencia como el que hemos hecho en Madrid erróneamente», ha aseverado. «Creo que no, porque creo que son responsables y conscientes de que en Les Corts hay una mayoría amplísima de derecha y extrema derecha», ha agregado.
Ibañez ha argumentado que se mantiene en Sumar para no «traicionar» a los votantes que optaron por este acuerdo electoral en los comicios de 2023. Considera que Micó «debería haberse quedado en la lista en la que se presentó» y negociar mejor o decidir presentarse de «otra manera» en las siguientes elecciones. Pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez es «muy insatisfactorio» en asuntos como la vivienda o la financiación, entiende que la «prioridad» es evitar un hipotético ejecutivo de PP y Vox.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana