Juanma Moreno volvería a ganar en el caso de celebrarse ahora unas elecciones autonómicas, pero está por ver que conserve la mayoría absoluta de la que goza desde los últimos comicios de junio de 2022. El barómetro publicado este lunes por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) , organismo que depende de la nueva Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, concede al PP una horquilla de entre 54 y 56 escaños y el 40,7% de los sufragios. Un puñado de votos podría privar a los populares de la hegemonía de la que ahora gozan en el Parlamento andaluz, donde sus diputados ocupan 58 de los 109 asientos que se eligen en las urnas. Tiene que alcanzar los 55 escaños para seguir gobernando en solitario, sin la sombra de los pactos con Vox, que está en su momento álgido. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP 2543 Código APP La encuesta del Centra, el denominado CIS andaluz, también ofrece otra lectura: la irrupción de la ministra y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero , en la escena política regional no ha provocado una gran sacudida en las expectativas electorales de los socialistas. La nueva ‘capitana’ del PSOE andaluz no termina de despegar y cosecharía entre 26 y 29 escaños. Son menos de los 30 que ahora tiene en el Parlamento andaluz, cuando Juan Espadas firmó el peor resultado de la historia para el partido que ha gobernado la comunidad autónoma durante casi 37 años ininterrumpidos. El PP le saca una ventaja de 17,4 puntos a su adversario político.La factura electoral de la sanidadTodos estos datos conviene ponerlos en cuarentena cuando faltan apenas ocho meses para que los andaluces sean llamados de nuevo a votar, lo que ocurrirá, salvo giro de guion, en la primavera de 2026. El trabajo de campo de la encuesta, que se basa en 3.600 entrevistas telefónicas a residentes en la comunidad mayores de edad, se realizó entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre pasados . Los resultados se han quedado anticuados. Para esa fecha, la crisis desatada por los errores y retrasos injustificados del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el cribado de cáncer de mama no había alcanzado su nivel máximo de decibelios. En los días siguientes, cayó la consejera de Salud anterior, Rocío Hernández, Moreno remodeló su gobierno y anunció la citación de unas 2.000 mujeres afectadas por el diagnóstico tardío. Para saber si este grave problema le pasa factura habrá que aguardar al siguiente barómetro que se dará a conocer en enero.Según los datos de encuesta , la sanidad es una preocupación central para el 17,4% de los andaluces, solo precedido por el paro . Causa un desgaste general a quien gobierna, como bien sabe María Jesús Montero, que está exprimiendo al máximo este conflicto enquistado en Andalucía para cuestionar la gestión de Moreno y presentarse como alternativa. El Ejecutivo de Susana Díaz cayó principalmente en las elecciones de diciembre de 2018 por la revuelta de las batas blancas. En 2019, poco después del cambio de gobierno, la sanidad ya figuraba como el segundo problema de los andaluces.El bloque de la derecha, en el peor de los escenarios, aventajaría en 40 escaños al de la izquierda en el Parlamento andaluzCon el PP en retroceso y el PSOE a la espera de esa ‘levantá’ con la que sueña Montero, pese a experimentar una leve mejoría respecto al anterior barómetro de junio (que le daba entre 24 y 26 escaños, el partido de Santiago Abascal se presenta como el gran beneficiado de esta turbulenta atmósfera política. El Centra así lo confirma: Vox mejoraría en 2,4 puntos los resultados de 2022 y sacaría entre 16 y 18 escaños, equivalentes al 15,9% de los sufragios. Ahora tiene 14 diputados. Por Andalucía, la coalición que ahora aglutina a Podemos, IU y Más País (Sumar) , apenas sube 0,3 puntos, aunque obtendría entre 6 y 8 escaños frente a los 5 actuales. Adelante Andalucía, bajo el mando del diputado José Ignacio García, se mueve en una horquilla de entre dos y tres escaños, ampliando en 1,8 puntos su registro electoral.Sin vuelco electoral a la vistaLa única certeza que ofrece el sondeo es que no hay vuelco a la vista ni nada que se le parezca. PP y Vox, en el peor de los escenarios, sumarían 70 escaños. Juntos, superarían en 30 escaños al bloque de la izquierda, que como máximo llegaría a los 40. Quince diputados lo alejarían de la mayoría.La valoración de los líderes andaluces también arroja datos llamativos. Solo el presidente andaluz y el portavoz de Adelante Andalucía alcanzan la cota simbólica del «aprobado»: Juanma Moreno obtiene un 5,02 y José Ignacio García, un 5,30 . Inmaculada Nieto (Por Andalucía) lo roza con un 4,99% y Manuel Gavira (Vox) se queda con un 4,40%. Los andaluces otorgan su puntuación más baja a Montero: un 3,74%. El anterior candidato socialista, Juan Espadas, sacó un 3,95 en el último barómetro en el que se preguntó por él, el del último trimestre de 2024. En cambio, la ministra de Hacienda es mucho más conocida (93,1%) y solo la supera Moreno, con un 95,8%. Casi el doble de los encuestados prefiere al líder regional del PP como presidente (38,8%) antes que a la líder del PSOE andaluz, favorita para el 20%. Juanma Moreno volvería a ganar en el caso de celebrarse ahora unas elecciones autonómicas, pero está por ver que conserve la mayoría absoluta de la que goza desde los últimos comicios de junio de 2022. El barómetro publicado este lunes por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) , organismo que depende de la nueva Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, concede al PP una horquilla de entre 54 y 56 escaños y el 40,7% de los sufragios. Un puñado de votos podría privar a los populares de la hegemonía de la que ahora gozan en el Parlamento andaluz, donde sus diputados ocupan 58 de los 109 asientos que se eligen en las urnas. Tiene que alcanzar los 55 escaños para seguir gobernando en solitario, sin la sombra de los pactos con Vox, que está en su momento álgido. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP 2543 Código APP La encuesta del Centra, el denominado CIS andaluz, también ofrece otra lectura: la irrupción de la ministra y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero , en la escena política regional no ha provocado una gran sacudida en las expectativas electorales de los socialistas. La nueva ‘capitana’ del PSOE andaluz no termina de despegar y cosecharía entre 26 y 29 escaños. Son menos de los 30 que ahora tiene en el Parlamento andaluz, cuando Juan Espadas firmó el peor resultado de la historia para el partido que ha gobernado la comunidad autónoma durante casi 37 años ininterrumpidos. El PP le saca una ventaja de 17,4 puntos a su adversario político.La factura electoral de la sanidadTodos estos datos conviene ponerlos en cuarentena cuando faltan apenas ocho meses para que los andaluces sean llamados de nuevo a votar, lo que ocurrirá, salvo giro de guion, en la primavera de 2026. El trabajo de campo de la encuesta, que se basa en 3.600 entrevistas telefónicas a residentes en la comunidad mayores de edad, se realizó entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre pasados . Los resultados se han quedado anticuados. Para esa fecha, la crisis desatada por los errores y retrasos injustificados del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el cribado de cáncer de mama no había alcanzado su nivel máximo de decibelios. En los días siguientes, cayó la consejera de Salud anterior, Rocío Hernández, Moreno remodeló su gobierno y anunció la citación de unas 2.000 mujeres afectadas por el diagnóstico tardío. Para saber si este grave problema le pasa factura habrá que aguardar al siguiente barómetro que se dará a conocer en enero.Según los datos de encuesta , la sanidad es una preocupación central para el 17,4% de los andaluces, solo precedido por el paro . Causa un desgaste general a quien gobierna, como bien sabe María Jesús Montero, que está exprimiendo al máximo este conflicto enquistado en Andalucía para cuestionar la gestión de Moreno y presentarse como alternativa. El Ejecutivo de Susana Díaz cayó principalmente en las elecciones de diciembre de 2018 por la revuelta de las batas blancas. En 2019, poco después del cambio de gobierno, la sanidad ya figuraba como el segundo problema de los andaluces.El bloque de la derecha, en el peor de los escenarios, aventajaría en 40 escaños al de la izquierda en el Parlamento andaluzCon el PP en retroceso y el PSOE a la espera de esa ‘levantá’ con la que sueña Montero, pese a experimentar una leve mejoría respecto al anterior barómetro de junio (que le daba entre 24 y 26 escaños, el partido de Santiago Abascal se presenta como el gran beneficiado de esta turbulenta atmósfera política. El Centra así lo confirma: Vox mejoraría en 2,4 puntos los resultados de 2022 y sacaría entre 16 y 18 escaños, equivalentes al 15,9% de los sufragios. Ahora tiene 14 diputados. Por Andalucía, la coalición que ahora aglutina a Podemos, IU y Más País (Sumar) , apenas sube 0,3 puntos, aunque obtendría entre 6 y 8 escaños frente a los 5 actuales. Adelante Andalucía, bajo el mando del diputado José Ignacio García, se mueve en una horquilla de entre dos y tres escaños, ampliando en 1,8 puntos su registro electoral.Sin vuelco electoral a la vistaLa única certeza que ofrece el sondeo es que no hay vuelco a la vista ni nada que se le parezca. PP y Vox, en el peor de los escenarios, sumarían 70 escaños. Juntos, superarían en 30 escaños al bloque de la izquierda, que como máximo llegaría a los 40. Quince diputados lo alejarían de la mayoría.La valoración de los líderes andaluces también arroja datos llamativos. Solo el presidente andaluz y el portavoz de Adelante Andalucía alcanzan la cota simbólica del «aprobado»: Juanma Moreno obtiene un 5,02 y José Ignacio García, un 5,30 . Inmaculada Nieto (Por Andalucía) lo roza con un 4,99% y Manuel Gavira (Vox) se queda con un 4,40%. Los andaluces otorgan su puntuación más baja a Montero: un 3,74%. El anterior candidato socialista, Juan Espadas, sacó un 3,95 en el último barómetro en el que se preguntó por él, el del último trimestre de 2024. En cambio, la ministra de Hacienda es mucho más conocida (93,1%) y solo la supera Moreno, con un 95,8%. Casi el doble de los encuestados prefiere al líder regional del PP como presidente (38,8%) antes que a la líder del PSOE andaluz, favorita para el 20%.
Juanma Moreno volvería a ganar en el caso de celebrarse ahora unas elecciones autonómicas, pero está por ver que conserve la mayoría absoluta de la que goza desde los últimos comicios de junio de 2022. El barómetro publicado este lunes por la Fundación … Centro de Estudios Andaluces (Centra), organismo que depende de la nueva Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, concede al PP una horquilla de entre 54 y 56 escaños y el 40,7% de los sufragios. Un puñado de votos podría privar a los populares de la hegemonía de la que ahora gozan en el Parlamento andaluz, donde sus diputados ocupan 58 de los 109 asientos que se eligen en las urnas. Tiene que alcanzar los 55 escaños para seguir gobernando en solitario, sin la sombra de los pactos con Vox, que está en su momento álgido.
La encuesta del Centra, el denominado CIS andaluz, también ofrece otra lectura: la irrupción de la ministra y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en la escena política regional no ha provocado una gran sacudida en las expectativas electorales de los socialistas. La nueva ‘capitana’ del PSOE andaluz no termina de despegar y cosecharía entre 26 y 29 escaños. Son menos de los 30 que ahora tiene en el Parlamento andaluz, cuando Juan Espadas firmó el peor resultado de la historia para el partido que ha gobernado la comunidad autónoma durante casi 37 años ininterrumpidos. El PP le saca una ventaja de 17,4 puntos a su adversario político.
La factura electoral de la sanidad
Todos estos datos conviene ponerlos en cuarentena cuando faltan apenas ocho meses para que los andaluces sean llamados de nuevo a votar, lo que ocurrirá, salvo giro de guion, en la primavera de 2026. El trabajo de campo de la encuesta, que se basa en 3.600 entrevistas telefónicas a residentes en la comunidad mayores de edad, se realizó entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre pasados.
Los resultados se han quedado anticuados. Para esa fecha, la crisis desatada por los errores y retrasos injustificados del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el cribado de cáncer de mama no había alcanzado su nivel máximo de decibelios. En los días siguientes, cayó la consejera de Salud anterior, Rocío Hernández, Moreno remodeló su gobierno y anunció la citación de unas 2.000 mujeres afectadas por el diagnóstico tardío. Para saber si este grave problema le pasa factura habrá que aguardar al siguiente barómetro que se dará a conocer en enero.
Según los datos de encuesta, la sanidad es una preocupación central para el 17,4% de los andaluces, solo precedido por el paro. Causa un desgaste general a quien gobierna, como bien sabe María Jesús Montero, que está exprimiendo al máximo este conflicto enquistado en Andalucía para cuestionar la gestión de Moreno y presentarse como alternativa. El Ejecutivo de Susana Díaz cayó principalmente en las elecciones de diciembre de 2018 por la revuelta de las batas blancas. En 2019, poco después del cambio de gobierno, la sanidad ya figuraba como el segundo problema de los andaluces.
El bloque de la derecha, en el peor de los escenarios, aventajaría en 40 escaños al de la izquierda en el Parlamento andaluz
Con el PP en retroceso y el PSOE a la espera de esa ‘levantá’ con la que sueña Montero, pese a experimentar una leve mejoría respecto al anterior barómetro de junio (que le daba entre 24 y 26 escaños, el partido de Santiago Abascal se presenta como el gran beneficiado de esta turbulenta atmósfera política. El Centra así lo confirma: Vox mejoraría en 2,4 puntos los resultados de 2022 y sacaría entre 16 y 18 escaños, equivalentes al 15,9% de los sufragios. Ahora tiene 14 diputados.
Por Andalucía, la coalición que ahora aglutina a Podemos, IU y Más País (Sumar), apenas sube 0,3 puntos, aunque obtendría entre 6 y 8 escaños frente a los 5 actuales. Adelante Andalucía, bajo el mando del diputado José Ignacio García, se mueve en una horquilla de entre dos y tres escaños, ampliando en 1,8 puntos su registro electoral.
Sin vuelco electoral a la vista
La única certeza que ofrece el sondeo es que no hay vuelco a la vista ni nada que se le parezca. PP y Vox, en el peor de los escenarios, sumarían 70 escaños. Juntos, superarían en 30 escaños al bloque de la izquierda, que como máximo llegaría a los 40. Quince diputados lo alejarían de la mayoría.
La valoración de los líderes andaluces también arroja datos llamativos. Solo el presidente andaluz y el portavoz de Adelante Andalucía alcanzan la cota simbólica del «aprobado»: Juanma Moreno obtiene un 5,02 y José Ignacio García, un 5,30. Inmaculada Nieto (Por Andalucía) lo roza con un 4,99% y Manuel Gavira (Vox) se queda con un 4,40%. Los andaluces otorgan su puntuación más baja a Montero: un 3,74%. El anterior candidato socialista, Juan Espadas, sacó un 3,95 en el último barómetro en el que se preguntó por él, el del último trimestre de 2024. En cambio, la ministra de Hacienda es mucho más conocida (93,1%) y solo la supera Moreno, con un 95,8%.
Casi el doble de los encuestados prefiere al líder regional del PP como presidente (38,8%) antes que a la líder del PSOE andaluz, favorita para el 20%.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana