La figura del agente tutor , que se había llevado a efecto en Córdoba con bastante éxito para hablar a los jóvenes alumnos sobre los riesgos de internet, el acoso escolar y mucho de lo que tiene que ver con el comportamiento, ha sido objeto de reproches en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba correspondiente a octubre.Lo ha hecho la concejal socialista Alicia Moya , que ha acusado al Gobierno municipal de «eliminar» este programa, que suponía que agentes de la Policía Local de Córdoba acudían a colegios e institutos para hablar de seguridad vial, de acoso y del uso de internet y de los peligros que pueden encontrarse allí.Noticia Relacionada Pleno municipal estandar No El Movimiento Ciudadano pide cambiar el callejero fiscal de Córdoba: «Hay una injusticia evidente» Luis Miranda Las ordenanzas fiscales, con una bajada del IBI del 2 por ciento, salen adelante en el trámite provisional con la mayoría absoluta del PP y entre críticas de la oposiciónSegún ella, este programa se ha « suspendido de facto» al haber pasado de siete agentes a dos, y que además se dedican sólo a hablar de educación vial, con lo que se pierde la labor de toma de conciencia y de difusión de valores y de ayuda que se hacía antes.A ella le ha respondido el concejal de Seguridad del Ayuntamiento, Jesús Coca , quien ha insistido que a partir de ahora se actúa conforme a al protocolo que ha fijado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Según él, serán más de 300 agentes los que puedan participar.ÉxitoNo ha sido suficiente para el PSOE, ya que Alicia Moya ha recordado que para participar en el programa de agentes tutor es necesaria una certificación académica tras haber superado una formación, y no todos los efectivos de la Policía Local la han realizado.Por eso ha insistido en volver a la situación anterior, tras más de diez años de un programa que ha cosechado notables éxitos y mucha aceptación de las comunidades educativas de los centros. La figura del agente tutor , que se había llevado a efecto en Córdoba con bastante éxito para hablar a los jóvenes alumnos sobre los riesgos de internet, el acoso escolar y mucho de lo que tiene que ver con el comportamiento, ha sido objeto de reproches en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba correspondiente a octubre.Lo ha hecho la concejal socialista Alicia Moya , que ha acusado al Gobierno municipal de «eliminar» este programa, que suponía que agentes de la Policía Local de Córdoba acudían a colegios e institutos para hablar de seguridad vial, de acoso y del uso de internet y de los peligros que pueden encontrarse allí.Noticia Relacionada Pleno municipal estandar No El Movimiento Ciudadano pide cambiar el callejero fiscal de Córdoba: «Hay una injusticia evidente» Luis Miranda Las ordenanzas fiscales, con una bajada del IBI del 2 por ciento, salen adelante en el trámite provisional con la mayoría absoluta del PP y entre críticas de la oposiciónSegún ella, este programa se ha « suspendido de facto» al haber pasado de siete agentes a dos, y que además se dedican sólo a hablar de educación vial, con lo que se pierde la labor de toma de conciencia y de difusión de valores y de ayuda que se hacía antes.A ella le ha respondido el concejal de Seguridad del Ayuntamiento, Jesús Coca , quien ha insistido que a partir de ahora se actúa conforme a al protocolo que ha fijado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Según él, serán más de 300 agentes los que puedan participar.ÉxitoNo ha sido suficiente para el PSOE, ya que Alicia Moya ha recordado que para participar en el programa de agentes tutor es necesaria una certificación académica tras haber superado una formación, y no todos los efectivos de la Policía Local la han realizado.Por eso ha insistido en volver a la situación anterior, tras más de diez años de un programa que ha cosechado notables éxitos y mucha aceptación de las comunidades educativas de los centros.
Ayuntamiento
Denuncia que ha pasado de siete a dos agentes y que ahora no hablan de acoso de internet, sino sólo de educación vial
RSS de noticias de espana